El 21 de noviembre es el 325.º (tricentésimo vigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 326.º en los años bisiestos. Quedan 40 días para finalizar el año.
1910: en el acorazado Minas Geraes, estacionado en Río de Janeiro (en esa época capital de Brasil), un marinero es condenado a ser azotado con 250 latigazos (la máxima pena eran 25 latigazos) ante sus compañeros. Esto desata la Revuelta del látigo, tras la que el Gobierno encarcelará o asesinará a decenas de marineros ya rendidos con la garantía de una amnistía.
1918: la bandera de Estonia, previamente utilizada por los activistas independentistas, es formalmente adoptada como la bandera nacional de la República de Estonia.
1927: en el estado de Colorado (Estados Unidos), un escuadrón de rangers ametrallan a los mineros en huelga (Masacre de Columbine). Mueren siete y decenas son heridos.
1945: el sindicato United Auto Workers realiza una huelga en 92 fábricas de automóviles de la empresa General Motors en 50 ciudades de Estados Unidos, exigiendo un aumento de salario del 30 %.
1964: Entre los distritos de Staten Island y Brooklyn (ciudad de Nueva York) se inaugura el puente de Verrazano-Narrows (cuya sección central mide 1298 m); en ese momento fue el puente colgante más largo del mundo.
1967: en el marco de la Guerra de Vietnam, el general estadounidense William Westmoreland afirma ante periodistas: «Estoy absolutamente seguro de que aunque en 1965 el enemigo estaba ganando, hoy está indudablemente perdiendo». (Estados Unidos aceptaría que había perdido la guerra en 1973).
1969: en los Estados Unidos, el presidente Richard Nixon y el primer ministro japonés Eisaku Satō acuerdan la devolución a Japón de Okinawa, manteniendo Estados Unidos los derechos a las bases militares (aunque sin armamento nuclear).
1970: en la Guerra de Vietnam, un equipo conjunto de la Fuerza Aérea y el Ejército de los Estados Unidos asalta el campo de prisioneros de guerra de Sơn Tây en un intento por liberar a los prisioneros de guerra estadounidenses que se cree que se encuentran allí en la Operación Costa de Marfil.
1974: en Birmingham (Inglaterra) explotan dos pubs; mueren 21 personas. Son acusados falsamente seis jóvenes (Hugh Callaghan, Patrick Hill, Gerard Hunter, Richard McIlkenny, William Power y John Walker), que los medios denominaron los Seis de Birmingham. Tras un infame caso de montaje judicial, el 15 de agosto de 1975 serán condenados a cadena perpetua. Hasta 16 años después (el 14 de marzo de 1991) la justicia británica reconocerá su inocencia y los liberará.
1985: el analista de inteligencia de la Armada de los Estados Unidos, Jonathan Pollard, es arrestado por espiar después de ser sorprendido dando a Israel información clasificada sobre las naciones árabes. Posteriormente, es condenado a cadena perpetua.
2004: la isla de Dominica es arrasada por el terremoto más destructivo de su historia. Los mayores daños se verificaron en la mitad norte de la isla, especialmente el pueblo de Portsmouth.
2006: en los suburbios de Beirut (Líbano) es asesinado el ministro de Industria Pierre Gemayel, de tendencias fuertemente antisirias.
2006: Ian Thorpe, nadador olímpico australiano, anuncia su retirada.[1]
2019: En toda Colombia se lleva a cabo el movimiento 21N un paro nacional en el que el país se manifiesta en contra de las políticas de gobierno del presidente de ColombiaIván Duque.
↑El nadador australiano Ian Thorpe anuncia su retirada
↑Rusia: Agujero de 50 metros de diámetro se tragó varias casas en los Urales. Archivado el 23 de noviembre de 2014 en la Wayback Machine. Consultado el 21 de noviembre de 2014 (Perú21).
↑Снимки гигантской воронки в Соликамске шокировали Интернет. Consultado el 21 de noviembre de 2014 (Город-812).
↑Mugabe dimite como presidente de Zimbabue, tras 37 años en el poder.
↑«Fallece el escritor chileno Alfonso Calderón». El País. 9 de agosto de 2009. Consultado el 9 de agosto de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 21 de noviembre.