El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos. Quedan 50 días para finalizar el año.
1511: en el poblado cubano de Yara (provincia de Oriente), los conquistadores españoles queman vivo en una hoguera al cacique Hatuey, símbolo de la rebeldía de los indios cubanos.
1634: en Dublín (Irlanda), debido a la presión del obispo anglicanoJohn Atherton, la Cámara de los Comunes dicta la ley An Act for the Punishment for the Vice of Buggery (‘Una ley para el castigo del vicio de la sodomía’), que estaba basada en la Ley de sodomía votada un siglo antes en Londres por presión de Thomas Cromwell (1485-1540).
1724: en Londres es ahorcado Joseph Blueskin Blake, un ladrón que intentó degollar al jefe de policía («cazador general de ladrones») Jonathan Wild en el tribunal penal central de Old Bailey. El 24 de mayo de 1725 Jonathan Wild sería ahorcado por descubrirse que utilizaba su puesto de comisario para liderar una red de crimen organizado en Londres.
1750: en Lhasa (Tíbet) se desatan motines tras el asesinato del rey tibetano (posiblemente por orden del Dalái Lama). Serán reprimidos durante varios días.
1850: en la gobernación de Cuba ―que hasta 1898 formó parte del Reino de España― comienza el primer mandato del general español José Gutiérrez de la Concha.
1855: en Japón, a las 22:00 sucede un terremoto de magnitud 6,4 en la escala sismológica de Richter, con epicentro en Tokio. Deja un saldo de 7 444 a 10 000 muertos (Terremoto de Ansei Edo).
1869: en Victoria (Australia) se decreta la Aboriginal Protection Act (‘ley de protección aborigen’) que le da al Gobierno blanco el control de las personas indígenas, de sus trabajos, sus sueldos, dónde vivían y sus hijos. Esto dio lugar a las «generaciones robadas» (robo de niños en Australia).
1887: en Estados Unidos el Gobierno ejecuta a cuatro anarquistas (conocidos como los mártires de Chicago) condenados a muerte por el proceso de los hechos de la Revuelta de Haymarket (la huelga del 1 de mayo para ganar una jornada de 8 horas de trabajo).
1918: Polonia se independiza de Alemania. Józef Piłsudski asume el mando militar del país.
1918: en Austria, el emperador Carlos I renuncia al poder.
1919: en Centralia (noroeste de Estados Unidos), en el primer desfile en conmemoración del fin de la Primera Guerra Mundial, sucede la masacre de Centralia: los veteranos se tirotean con miembros del sindicato Industrial Workers of the World. A la noche, los veteranos secuestran al líder sindicalista Wesley Everest y lo torturan durante toda la noche hasta matarlo.
1919: en Riga (Letonia) ―en el marco de las guerras de independencia― las fuerzas letonas derrotan a los Freikorps (Día de Lāčplēša).
1927: en Italia se suprime el sistema parlamentario.
1930: en los Estados Unidos se les otorga la patente US1781541 a Albert Einstein y su exestudiante Leó Szilárd por su invención: el refrigerador Einstein.
1961: en Caracas (Venezuela) el entonces presidente de Venezuela Rómulo Betancourt, anunció su decisión de romper relaciones diplomáticas y consulares con Cuba.
1962; en Kuwait, la Asamblea Nacional ratifica su Constitución.
1965: en Rodesia (actual Zimbabue), el Gobierno de minoría blanca Ian Smith declara la independencia de Gran Bretaña.
1968: en el marco de la Guerra de Vietnam comienza la operación Commando Hunt. El objetivo es bombardear la ruta Ho Chi Minh, a través de Laos dentro de Vietnam del Sur.
1968: en las islas Maldivas se declara la segunda república.
1972: en Long Binh (Vietnam), el ejército estadounidense realiza una retirada masiva de la base militar.
2007: en Madrid (España ), un militar neonazi asesina al niño de 16 años Carlos Palomino en la estación de metro de Legazpi, luchando contra el racismo y el fascismo. La Coordinadora Antifascista de Madrid se manifiesta cada año en su recuerdo.
↑Gaikwad, Rahi. «Court acquits 11 in Nagari Bazaar massacre case» (La corte absuelve a 11 de la masacre en Nagri Bazar), artículo en el diario The Hindu, del 2 de marzo de 2013. Consultado el 1 de diciembre de 2013.
↑Mueren 11 mujeres en India tras esterilización. El Nuevo Herald (Estados Unidos).