El 30 de octubre es el 304 (tricentésimo cuarto) día del año —el 304.º (tricentésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano. Quedan 62 días para finalizar el año.
1951: en el sitio de pruebas nucleares de Nevada ―en el marco de la Operación Buster-Jangle (que expondrá de manera no voluntaria durante un mes a unos 6500 soldados de infantería a siete explosiones atómicas con propósitos de entrenamiento)―, Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Charlie, de 14 kilotones, dejándola caer desde un bombardero B-50.
1957: en Santiago de Chile se produce la emigración de pobladores de un barrio incendiado a un terreno baldío, que actualmente se llama Población La Victoria. Se trata de la primera toma de terrenos en este país.
1961: arrojada desde el aire, en una prueba nuclear atmosférica a 470 metros de altura, sobre el sitio de pruebas de Semipalátinsk (a unos 150 km al oeste de la ciudad homónima) en Kazajistán, la Unión Soviética detona una bomba atómica de 90 kilotones. Es la prueba nuclear n.º 129 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991 que, medidas en kilotones, representan el 54,9% del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.
1961: arrojada desde el aire, en una prueba nuclear atmosférica a 4000 metros de altura, en el Área C, sobre el cabo Sukhoy Nos, del sitio de pruebas atómicas en el archipiélago de Nueva Zembla, Océano Ártico, al norte de Rusia, la Unión Soviética detona la bomba atómica de hidrógeno de 50 megatones, llamada Bomba del Zar, la más potente del mundo (4000 veces más potente que la bomba atómica Little Boy lanzada por los Estados Unidos sobre Hiroshima). Es la prueba nuclear n.º 130 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991 que, medidas en kilotones, representan el 54,9% del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.
1961: en un lugar conocido como El Aguacate, en Trinidad (en la provincia cubana de Sancti Spíritus, la banda contrarrevolucionaria de Blas Tardío Hernández ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense, bajo las órdenes del presidente John Fitzgerald Kennedy― asesina a los campesinos Raúl Curbelo Marrero y Francisco José Ferreiro.[1]
1962: sobre el atolón Johnston (en medio del océano Pacífico), a las 5:02 hora local, Estados Unidos detona la bomba atómicaHousatonic, de 8300 kilotones, a 3700 metros de altura (dejada caer desde un avión). Es la bomba n.º 278 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1981: en Buenos Aires se realiza la Marcha por la Vida, convocada por la Multipartidaria y los organismos de derechos humanos. Primera manifestación multitudinaria de protesta contra la sangrienta Dictadura militar por las violaciones de derechos humanos y en demanda de apertura política.
1998: en Nicaragua, en el occidente del país las lluvias del huracán Mitch provocan un derrumbe en el volcán Casita, Posoltega, Chinandega. El deslave dejó al menos 1,650 personas sepultadas bajo 200 000 m³ de lodo y piedras.
2001: en Chile, cesa sus transmisiones la red de televisión Telenorte.
2007: en Madrid se inaugura oficialmente la ampliación del Museo del Prado, la mayor experimentada por dicho museo en sus casi dos siglos de existencia.
2007: en Virginia (Estados Unidos), el político neonazi estadounidense Kevin Strom es condenado a 23 meses de prisión por posesión de pornografía infantil.
2011: se estima que la población mundial alcanza la cifra de 7000 millones de habitantes.
↑«Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en la Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
↑«Un día como hoy» Archivado el 1 de febrero de 2014 en la Wayback Machine., artículo en el sitio web Andina, del 30 de octubre de 2013.