El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año —el 280.º (ducentésimo octogésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano. Quedan 86 días para finalizar el año.
23: en el Imperio Chino, un grupo de rebeldes decapitan al usurpador Wang Mang tras dos días de saqueo en la capital Chang'an. La Dinastía Han es restablecida, pero el Imperio continúa en caos durante dos años más.
Moneda con la efigie de la emperatriz bizantina Elia Eudoxia.
1539: en la actual Tallahassee (estado de Florida), el conquistador español Hernando de Soto y su ejército entran a la fuerza en la ciudad de Anhaica, capital de la tribu de los apalaches, de 30 000 habitantes.
1582: en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implantación del calendario gregoriano.
1683: en la colonia de Pensilvania (Estados Unidos), familias inmigrantes alemanas fundan Germantown (‘aldea alemana’, actualmente un distrito de la ciudad de Filadelfia); esta fue la mayor inmigración alemana en ese país.
1849: ejecución de los 13 Mártires de Arad después de la guerra de independencia húngara.
1852: en España se crea por Real Orden el Cuerpo de Telégrafos.
1854: en el noreste de Inglaterra, a medianoche comienza un incendio en Newcastle. A las 3:10, una inmensa explosión transmite el fuego a la vecina población de Gateshead.
1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ofensiva de octubre de Matanikau en Guadalcanal comienza con el ataque de los marines estadounidenses al ejército imperial japonés lo largo del río Matanikau.
1943: batalla naval de Vela Labella entre las marinas estadounidense y japonesa.
1948: en Asjabad (Turkmenistán, en la antigua Unión Soviética) sucede un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter que deja un saldo de entre 110 000 (según el informe de 1988) y 178 000 víctimas (según el informe de 2007).
1959: en el estadio del Cerro (La Habana) finaliza la pequeña serie mundial de béisbol entre Cuba y Estados Unidos con la victoria del equipo cubano Cuban Sugar Kings ante el estadounidense Minneapolis. Asisten al encuentro los comandantes Fidel Castro, Raúl Castro, Ernesto Che Guevara, Camilo Cienfuegos, Juan Almeida, el periodista estadounidense Waldo Frank y otros compañeros. Fidel expresa que «Más que la victoria presente, esto es un símbolo para el futuro de lo que serán los deportes en Cuba».
1961: en Nueva York (Estados Unidos), Cuba denuncia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el plan estadounidense para provocar la ruptura de relaciones diplomáticas de los Gobiernos de América Latina con la isla.
1962: sobre el atolón Johnston (en medio del océano Pacífico), a las 5:03 hora local, Estados Unidos detona su bomba atómicaBumping, de 11,3 kilotones, a 3050 metros de altura (dejada caer desde un avión). Es la bomba n.º 263 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1976: en Barbados, terroristas cubanos anticastristas radicados en Miami, con apoyo de la CIA estadounidense, atentan con bombas contra un vuelo de Cubana de Aviación, que cae en la playa (apenas despegado), provocando la muerte de todos los ocupantes (73 personas), entre ellos los miembros del Equipo Nacional de Esgrima, que habían logrado todas las medallas de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe celebrado en Caracas (Venezuela).
1976: en Bangkok (Tailandia), los estudiantes de la Universidad de Thammasat realizan una jornada de protesta contra el retorno del dictador Thanom. Una coalición de paramilitares de derechas y fuerzas gubernamentales asesinan a más de 100 estudiantes (Masacre de la Universidad de Thammasat).
1976: a 201 metros bajo tierra, en el área U2ef del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Gouda, de 0,6 kilotones. Es la bomba n.º 872 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1977: en Alicante (España), un grupo de fascistas atacan a militantes y simpatizantes de Partido Comunista, matando a uno de ellos.
1977: el primer prototipo del avión Mikoyan MiG-29 realiza su vuelo de bautismo.
2007: en Londres (Reino Unido), el británico Jason Lewis completa la primera circunnavegación del globo realizada exclusivamente con fuerza humana (sin motores ni velas: utilizó bicicletas en tierra y un bote a pedales en el mar). Había partido el 12 de julio de 1994, y recorrió 74 842 km.