El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año —el 305.º (tricentésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano. Quedan 61 días para finalizar el año.
1873: en el mar Caribe, frente a Santiago de Cuba, el Gobierno español apresa al vapor estadounidense Virginius, que conducía una expedición de agentes independentistas cubanos.
1949: en Filipinas, un tifón causa 975 muertos y deja sin hogar a 20 000 personas.
Hongo generado por Ivy Mike (la primera bomba de hidrógeno).
1950: En Puerto Rico continúan los combates entre tropas estadounidenses y nacionalistas puertorriqueños en el segundo día de la Revolución Nacionalista, la que se extenderá a los Estados Unidos el 1 de noviembre.
1956: durante la Crisis del Suez, el Reino Unido y Francia comienzan a bombardear Egipto para forzar la reapertura del Canal de Suez.
1956: durante la Revolución húngara de 1956 se establece una sede revolucionaria en Hungría. Tras el anuncio de Imre Nagy del 30 de octubre, se reforman los partidos políticos no comunistas prohibidos y el MDP es reemplazado por el MSZMP. József Mindszenty sale de prisión. El Politburó soviético toma la decisión de aplastar la Revolución.
1961: es arrojada desde el aire, en una prueba atmosférica a 2200 metros de altura, en el Área C, sobre el cabo Sukhoy Nos, del sitio de pruebas atómicas en el archipiélago de Nueva Zembla, Océano Ártico, al norte de Rusia, a las 08:29 (hora local), la Unión Soviética detona una bomba atómica de 5 megatones. Es la n.º 131 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991, que medidas en kilotones representan el 54,9% del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.
1961: es arrojada desde el aire, en una prueba atmosférica a 1530 metros de altura, en el Área C, sobre el cabo Sukhoy Nos, del sitio de pruebas atómicas en el archipiélago de Nueva Zembla, Océano Ártico, al norte de Rusia, a las 08:38 (hora local), la Unión Soviética detona una bomba atómica de 400 kilotones. Es la n.º 132 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991, que medidas en kilotones representan el 54,9% del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.
1964: en Bolivia se realiza el tercer y último día de huelga general nacional decretada por la COB (Central Obrera Boliviana) bajo la dirección del minero y exvicepresidente Juan Lechín Oquendo. Con una sangrienta represión, el Ejército impondrá el orden, y el vicepresidente René Barrientos derrocará al presidente Víctor Paz Estenssoro y se instalará en el poder.
1969: en Venezuela, allanamiento de la Universidad Central de Venezuela mediante la Operación Canguro que motivo la suspensión de las actividades académicas hasta 1971.
2000: lanzamiento del Soyuz TM-31, llevando a la primera tripulación residente a la Estación Espacial Internacional. La ISS ha estado tripulada continuamente desde entonces.
2002: en Madagascar ocurre la mayor goleada en la historia del fútbol; el club AS ADEMA hace 149 goles contra 0 del club SOE Antananarivo
↑«Asamblea Legislativa de El Salvador - Decreto N.º 589.». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de octubre de 2014.