Troglodytes beani

Summary

El chochín de Cozumel,[4]chivirín de Cozumel, chivirín ratón de Cozumel o saltapared de Cozumel (Troglodytes beani),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae perteneciente al numeroso género Troglodytes. Es endémica de la isla Cozumel en México. Fue tratada anteriormente como subespecie del chochín criollo (Troglodytes aedon) pero clasificada como especie separada, debido a las diferencias en el plumaje, canto, ecología y morfología.

Chochín de Cozumel
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Género: Troglodytes
Especie: T. beani
Ridgway, 1885[2]
Distribución
Distribución geográfica del chochín de Cozumel
Distribución geográfica del chochín de Cozumel
Sinonimia

Troglodytes aedon beani Ridgway, 1885[3]

Distribución y hábitat

editar

Se encuentra únicamente en la isla Cozumel, litoral de Quintana Roo, México. La isla de Cozumel se encuentra a 17,5 km al este de la península de Yucatán en el Mar Caribe.[5]

Esta especie habita en el denso sotobosque de bosques secos caducifolios y semicaducifolios, bosques secundarios y zonas semiabiertas. Los bosques incluyen árboles de ocho a veinte metros de altura, arbustos escasos y un estrato herbáceo. En los bosques caducifolios, los árboles dominantes incluyen Acacia gaumeri, Leucaena leucocephala, Pithecellobium dulce, Caesalpinia platyloba y Cordia sebestena. Desde el nivel del mar hasta los 100 m de altitud. A diferencia de su pariente cercano, Troglodytes aedon, el chochín de Cozumel no solía habitar cerca de asentamientos humanos o zonas residenciales, pero se ha observado su presencia en entornos suburbanos en la actualidad.[5]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie T. beani fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Robert Ridgway en 1885 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: « Isla Cozumel, Quintana Roo, México».[3]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino Troglodytes proviene del nombre específico Motacilla troglodytes Linnaeus, 1758, que por su vez deriva del griego «trōglodutēs» que significa ‘habitante de las cavernas’; y el nombre de la especie «beani» conmemora al ictiólogo y recolector estadounidense Tarleton Hoffman Bean (1846–1917).[6]

Taxonomía

editar

La presente especie fue históricamente tratada como una subespecie del amplio complejo Troglodytes aedon. Recientemente, con base en las diferencias morfológicas y de vocalización[7][8][9]​ y las profundas divergencias genómicas demostradas por el estudio de Klicka et al. (2023),[10]​ se propuso la separación del complejo neotropical Troglodytes musculus (compuesto por 21 subespecies), de la presente especie y de las especies caribeñas, Troglodytes martinicensis (de Martinica, Guadalupe y Dominica), T. mesoleucus (de Santa Lucía), T. musicus (de San Vicente) y T. grenadensis (de Granada). La separación fue reconocida por el Comité de Clasificación de Norte y Mesoamérica (N&MACC) en la Propuesta 2024-C-3,[11]​ y adoptado por las principales clasificaciones.

Es monotípica.[5]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2024). «Troglodytes beani». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 
  2. Ridgway, R. (1885). «Description of some new species of birds from Cozumel Island, Yucatan». Proceedings of the Biological Society of Washington (en inglés). 3: 21-24. Troglodytes beani, p. 21. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0006-324X. 
  3. a b c «Chochín de Cozumel Troglodytes beani Ridgway, R 1885». avibase. Consultado el 15 de septiembre de 2025. 
  4. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de septiembre de 2025. P. 393. 
  5. a b c Juárez, R. & Johnson, L.S. (2024). «Cozumel Wren (Troglodytes beani)». En Keeney, B.K. & Billerman, S.M., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.houwre3.01. Consultado el 15 de septiembre de 2025. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Troglodytes p. 391; beani p. 69». 
  7. Sosa-López, J.R.; Mennill, D.J. (2014). «Continent-wide patterns of divergence in acoustic and morphological traits in the House Wren species complex». The Auk: Ornithological Advances (Acceso abierto) (en inglés). 131: 41-54. ISSN 0004-8038. doi:10.1642/AUK-13-161.1. 
  8. Sosa-López, J.R.; Martínez Gómez, J.E.; Mennill, D.J. (2016). «Divergence in mating signals correlates with genetic distance and behavioural responses to playback» (PDF). Journal of Evolutionary Biology (en inglés). 29: 306–318. ISSN 1010-061X. doi:10.1111/jeb.12782. 
  9. Wetten, K.N. (2021). «Morphological divergence in the House Wren (Troglodytes aedon) species complex: A study of island populations with a focus on the Grenada House Wren (T. a. grenadensis)». Master’s Thesis. University of Manitoba. 
  10. Klicka, J., Epperly, K., Smith, B.T., Spellman, G.M., Chaves, J.A., Escalante, P., Witt, C.C., Canales-del-Castillo, R. & Zink, R.M. (2023). «Lineage diversity in a widely distributed New World passerine bird, the House Wren». Ornithology (Acceso abierto) (en inglés). 140: ukad18. ISSN 0004-8038. doi:10.1093/ornithology/ukad018. 
  11. Rasmussen, P., Chesser, R.T., Remsen Jr., J.V. & Sullivan, B. (febrero de 2024). «Recognize multiple species within the House Wren Troglodytes aedon complex». Propuesta 2024-C-3. North & Middle America Classification Committee (en inglés): pp.26–44. 

Enlaces externos

editar
  • Videos, fotos y sonidos de Troglodytes beani en eBird.
  • Sonidos y mapa de distribución de Troglodytes beani en xeno-canto.
  •   Datos: Q31874182
  •   Multimedia: Troglodytes beani / Q31874182
  •   Especies: Troglodytes beani