El Salmo 145 es el 145.º salmo del Libro de los Salmos, conocido generalmente en inglés por su primer versículo, en la Versión King James, «Te exaltaré, Dios mío, oh rey; y bendeciré tu nombre por siempre jamás». En latín, se conoce como «Exaltabo te Deus meus rex».[1] Es el último salmo de la colección davídica final de salmos, que comprende los salmos 138 a 145, que se atribuyen específicamente a David en sus versículos iniciales.[2]
En el sistema de numeración ligeramente diferente utilizado en la versión griega Septuaginta de la Biblia, y en la latina Vulgata, este salmo es el Salmo 144. El salmo es un salmo himno.
El salmo forma parte habitual de las liturgias judía, católica, luterana, anglicana y otras protestantes. A menudo se ha puesto en música, en particular por Heinrich Schütz y por Antonín Dvořák, quien puso varios versículos en checo en sus Canciones bíblicas.
Este es el único salmo que se identifica a sí mismo como תְּהִלָה (tehillah) - como un salmo (es decir, un himno de alabanza). La versión de los Rollos del Mar Muerto se describe a sí misma como una «oración», aunque no contiene ninguna petición. [3]
El Salmo 145 es un acróstico alfabético, en el que la letra inicial de cada versículo sigue el orden del alfabeto hebreo. Para ello, se ignora la numeración hebrea habitual del versículo 1, que comienza con el título «Salmo de David», en favor de la numeración no hebrea, que trata el versículo 1 como si comenzara con ארוממך («Aromimkha», «Te exaltaré»).
La versión de los Rollos del Mar Muerto también termina cada versículo con el estribillo recurrente (no canónico) «Bendito sea YHVH y bendito sea su nombre por los siglos de los siglos» y añade al final del Salmo la etiqueta «Esto es para un memorial».[4] La versión de los Rollos del Mar Muerto también conserva una línea que comienza con la letra «nun».
El Salmo 145 es el último salmo atribuido explícitamente a David, y también el último de los nueve salmos acrósticos en su ubicación en el Libro de los Salmos (los salmos acrósticos son los salmos 9, 10, 25, 34, 37, 111, 112, 119 y 145).[5][6] El escritor metodista Joseph Benson señala que el rey (David) alaba a «su rey», «denominado así por vía de eminencia: el Rey de reyes, el Dios por quien reinan los reyes». [7]
O Palmer Roberton escribe: «El último salmo se ha establecido en preparación para el crescendo final de Alabanza en el Salterio», que serían los salmos 146-150. [8]
La siguiente tabla muestra el texto en hebreo[9][10] del Salmo con vocales junto con una traducción al inglés basada en la traducción de la JPS 1917 (ahora en el dominio público).
Versículo | En hebreo | En español |
---|---|---|
1 | תְּהִלָּ֗ה לְדָ֫וִ֥ד אֲרוֹמִמְךָ֣ אֱלוֹהַ֣י הַמֶּ֑לֶךְ וַאֲבָרְכָ֥ה שִׁ֝מְךָ֗ לְ עוֹלָ֥ם וָעֶֽד׃ | [Un salmo de] alabanza; de David. Te ensalzaré, Dios mío, oh Rey; y bendeciré tu nombre por siempre y para siempre. |
2 | בְּכׇל־י֥וֹם אֲבָֽרְכֶ֑ךָּ וַאֲהַֽלְלָ֥ה שִׁ֝מְךָ֗ לְעוֹלָ֥ם וָעֶֽד׃ | Te bendeciré todos los días y alabaré tu nombre por siempre jamás. |
3 | גָּ֘ד֤וֹל יְהֹוָ֣ה וּמְהֻלָּ֣ל מְאֹ֑ד וְ֝לִגְדֻלָּת֗וֹ אֵ֣ין חֵֽקֶר׃ | Grande es el Señor, y digno de ser alabado; y su grandeza es inescrutable. |
4 | דּ֣וֹר לְ֭דוֹר יְשַׁבַּ֣ח מַעֲשֶׂ֑יךָ וּגְב֖וּרֹתֶ֣יךָ יַגִּֽידוּ׃ | Una generación contará a otra tus obras, y anunciará tus poderosos hechos. |
5 | הֲ֭דַר כְּב֣וֹד הוֹדֶ֑ךָ וְדִבְרֵ֖י נִפְלְאֹתֶ֣יךָ אָשִֽׂיחָה׃ | El glorioso esplendor de tu majestad, y tus maravillosas obras, las recitaré. |
6 | וֶעֱז֣וּז נֽוֹרְאֹתֶ֣יךָ יֹאמֵ֑רוּ (וגדלותיך) [וּגְדֻלָּתְךָ֥] אֲסַפְּרֶֽנָּה׃ | Y los hombres hablarán de la fuerza de tus actos tremendos; y yo contaré tu grandeza. |
7 | זֵ֣כֶר רַב־טוּבְךָ֣ יַבִּ֑יעוּ וְצִדְקָתְךָ֥ יְרַנֵּֽנוּ׃ | Proclamarán la fama de tu gran bondad y cantarán tu justicia. |
8 | חַנּ֣וּן וְרַח֣וּם יְהֹוָ֑ה אֶ֥רֶךְ אַ֝פַּ֗יִם וּגְדׇל־חָֽסֶד׃ | El Señor es clemente y compasivo; lento para la ira y de gran misericordia. |
9 | טוֹב־יְהֹוָ֥ה לַכֹּ֑ל וְ֝רַחֲמָ֗יו עַל־כׇּל־מַעֲשָֽׂיו׃ | El Señor es bueno con todos; y sus entrañables misericordias están sobre todas sus obras. |
10 | יוֹד֣וּךָ יְ֭הֹוָה כׇּל־מַעֲשֶׂ֑יךָ וַ֝חֲסִידֶ֗יךָ יְבָרְכֽוּכָה׃ | Todas tus obras te alabarán, oh Señor, y tus santos te bendecirán. |
11 | כְּב֣וֹד מַלְכוּתְךָ֣ יֹאמֵ֑רוּ וּגְבוּרָתְךָ֥ יְדַבֵּֽרוּ׃ | Hablarán de la gloria de tu reino, y hablarán de tu poderío; |
12 | לְהוֹדִ֤יעַ ׀ לִבְנֵ֣י הָ֭אָדָם גְּבוּרֹתָ֑יו וּ֝כְב֗וֹד הֲדַ֣ר מַלְכוּתֽוֹ׃ | Para dar a conocer a los hijos de los hombres Sus actos poderosos, Y la gloria de la majestad de Su reino. |
13 | מַֽלְכוּתְךָ֗ מַלְכ֥וּת כׇּל־עֹלָמִ֑ים וּ֝מֶֽמְשַׁלְתְּךָ֗ בְּכׇל־דּ֥וֹר וָדֹ | Tu reino es un reino para todas las edades, y Tu dominio perdura a través de todas las generaciones. |
14 | סוֹמֵ֣ךְ יְ֭הֹוָה לְכׇל־הַנֹּפְלִ֑ים וְ֝זוֹקֵ֗ף לְכׇל־הַכְּפוּפִֽים׃ | El Señor sostiene a todos los que caen y levanta a todos los que están abatidos. |
15 | עֵֽינֵי־כֹ֭ל אֵלֶ֣יךָ יְשַׂבֵּ֑רוּ וְאַתָּ֤ה נֽוֹתֵן־לָהֶ֖ם אֶת־אׇכְלָ֣ם בְּעִתּ | Los ojos de todos te esperan, y tú les das su alimento a su debido tiempo. |
16 | פּוֹתֵ֥חַ אֶת־יָדֶ֑ךָ וּמַשְׂבִּ֖יעַ לְכׇל־חַ֣י רָצֽוֹן׃ | Tú abres tu mano y satisfaces con favor a todo ser viviente. |
17 | צַדִּ֣יק יְ֭הֹוָה בְּכׇל־דְּרָכָ֑יו וְ֝חָסִ֗יד בְּכׇל־מַעֲשָֽׂיו׃ | El Señor es justo en todos sus caminos y misericordioso en todas sus obras. |
18 | קָר֣וֹב יְ֭הֹוָה לְכׇל־קֹרְאָ֑יו לְכֹ֤ל אֲשֶׁ֖ר יִקְרָאֻ֣הוּ בֶֽאֱמֶֽת׃ | El Señor está cerca de todos los que le invocan, de todos los que le invocan en verdad. |
19 | רְצוֹן־יְרֵאָ֥יו יַעֲשֶׂ֑ה וְֽאֶת־שַׁוְעָתָ֥ם יִ֝שְׁמַ֗ע וְיוֹשִׁיעֵֽם׃ | Él cumplirá el deseo de los que le temen; también oirá su clamor y los salvará. |
20 | שׁוֹמֵ֣ר יְ֭הֹוָה אֶת־כׇּל־אֹהֲבָ֑יו וְאֵ֖ת כׇּל־הָרְשָׁעִ֣ים יַשְׁמִֽיד׃ | El Señor protege a todos los que lo aman; pero destruirá a todos los malvados. |
21 | תְּהִלַּ֥ת יְהֹוָ֗ה יְֽדַבֶּ֫ר־פִּ֥י וִיבָרֵ֣ךְ כׇּל־בָּ֭שָׂר שֵׁ֥ם קׇדְשׁ֗ו } וְיִבְרְאֵ֥י לְעוֹלָ֥ם וָעֶֽד | Mi boca proclamará la alabanza del Señor; y que toda carne bendiga su santo nombre por los siglos de los siglos. |
(Salmo de alabanza de David).
Al ser un salmo acróstico alfabético,[12] La letra inicial de cada versículo del Salmo 145 debería ser el alfabeto hebreo en secuencia, pero en el Texto Masorético no hay ningún versículo que comience con la letra nun (נ), que estaría entre los versículos 13 y 14. Una suposición muy común es que había habido tal versículo, pero que fue omitido por un error de un copista. Si es así, ese error debe haber ocurrido muy temprano. En el siglo III d. C., se cita al rabino Johanan Ha-Nappah en el Talmud (Berakhot 4b) preguntando por qué no hay ningún versículo en el Salmo 145 que comience con nun, y se da la explicación (presumiblemente por el mismo rabino Johanan) de que la palabra «caída» (נפלה, nawfla) comienza con nun, como en el versículo de Amos 5:2 («Caída es la doncella de Israel, nunca más se levantará»), y por lo tanto es incompatible con el tema edificante y universal del Salmo. Dado que el versículo 14, el versículo samech, contiene la palabra «נֹּפְלִ֑ים» (los caídos), el Talmud conjetura que el rey David previó la destrucción («caída») de Israel y omitió un versículo que comenzaba con «nun», aunque lo insinuaba en el siguiente versículo (véase el patrón del versículo 12, que termina con «מַלְכוּתֽוֹ» (Su realeza), y el versículo 13, que comienza con «מַֽלְכוּתְךָ֗» (Tu realeza)). La explicación puede no satisfacer a los lectores modernos (no satisfizo al rabino David Kimhi del siglo XIII[13]), pero demuestra que la ausencia de un versículo que comenzara con esa letra se notaba y era indiscutible incluso en la antigüedad.
Sin embargo, la Septuaginta, la latina Vulgata (que se basa en gran medida en la Septuaginta), la siríaca Peshitta, y los Manuscritos del Mar Muerto (11QPs-ɑ;[14] que muestra cierta afinidad con la Septuaginta, por ejemplo, la inclusión de un Salmo 151) proporcionan un versículo en este punto que comienza (en hebreo) con nun—נֶאֱמָן
Este versículo se ha insertado al final del versículo 13 (a veces numerado como «versículo 13b») en varias versiones cristianas de la Biblia, como la Nueva Versión Internacional, la Nueva Biblia de Jerusalén, la Today's English Version, la Moffat y otras. Algunas versiones colocan la adición en una nota a pie de página, como la Reina-Valera. Cita: «Así, con el Texto Masorético, Targum; Manuscritos del Mar Muerto, Septuaginta, Peshitta, Vulgata se añade: «El Señor es fiel en todas sus palabras, y santo en todas sus obras»» Sin embargo, no todo el mundo está convencido de que este versículo de la «monja» sea auténtico.[16][17] Es, excepto por la primera palabra, idéntico al versículo 17 (צ) («Justo es YHVH en todos sus caminos...»), y por lo tanto, como argumenta Kimmelman, puede haber sido un intento post facto de «curar» la aparente deficiencia. Todas estas versiones antiguas tienen otras desviaciones del texto hebreo tradicional que las convierten en pruebas imperfectas del texto original; por ejemplo, la versión de los Rollos del Mar Muerto termina «cada» versículo del Salmo 145 con «Bendito sea YHVH y bendito sea su nombre por los siglos de los siglos». Y no se encuentra ningún versículo «de monja» de este tipo en otras traducciones antiguas importantes del hebreo (el Targum arameo, las versiones griegas de Aquila, Symmachus y Theodotion), ni tampoco se cita tal versículo en ninguna parte del Talmud. Además, hay otros acrósticos alfabéticos en el Libro de los Salmos (concretamente el Salmo 25 y el Salmo 34) — que también siguen imperfectamente el alfabeto. Es plausible que un versículo de «monja» no formara parte del texto original..[18]
En el «Libro de Oración Común» de la Iglesia de Inglaterra, este salmo está destinado a ser leído la mañana del trigésimo día del mes,[23] así como en Vísperas el Domingo de Pentecostés.[24]
El compositor checo Antonín Dvořák puso música a los versículos 1-3, 5 y 6 (junto con el versículo 9 del Salmo 144) en el n.º 5 de sus Canciones bíblicas (1894). Brian Shamash ha grabado una de las melodías tradicionales judías más comunes para cantar Ashrei.
Giovanni Bernardone, más conocido como Francisco de Asís, escribió un poema hacia el final de su vida, en 1225, basado en el Salmo 145, que Draper adaptó a la canción «All Creatures of Our God and King» en 1919. [25][26]