Salmo 126

Summary

El Salmo 126 es el salmo 126 del Libro de los Salmos, que comienza en inglés en la versión de King James: «Cuando el Señor volvió a traer a los cautivos de Sion, éramos como los que sueñan». En latín, se conoce como In convertendo Dominus.[1]​ Es uno de los quince Cánticos de Ascensión del Libro de los Salmos, cuyas primeras palabras en hebreo son «Shir HaMaalot» (שיר המעלות בשוב ה', un Cántico de Ascensión). En el sistema de numeración ligeramente diferente utilizado en la versión griega Septuaginta de la Biblia y en la latina Vulgata, este salmo es el Salmo 125.

Salmo 126 en el Salterio de Parma

Este salmo de seis versículos forma parte habitual de las liturgias judía, católica, luterana, anglicana y otras protestantes. Es bien conocido en el judaísmo como el salmo preliminar que se recita antes del Birkat Hamazón (bendición después de las comidas) en el Shabat y en las fiestas judías, y como tal se canta con una gran variedad de melodías. También ha inspirado himnos basados en él, y a menudo se ha puesto música, como Jean-Philippe Rameau y Jules Van Nuffel, que pusieron música al salmo en latín.

Se han seleccionado partes de este salmo, por ejemplo, «Los que siembran con lágrimas cosechan con alegría» se incluye en «Ein deutsches Requiem» de Johannes Brahms.

Antecedentes y temas

editar
 
San Francisco y Santa Mónica en una vidriera en la Iglesia de Santa María la Pequeña, Cambridge, Inglaterra. La filacteria de Mónica contiene el versículo 5 del Salmo 126 en latín, ya que ella oró durante mucho tiempo por la conversión al cristianismo de su hijo Agustín.

El Salmo 126 expresa los temas de la redención, la alegría y la gratitud a Dios. Según Matthew Henry, es probable que se escribiera tras el regreso de los israelitas del cautiverio babilónico. En opinión de Henry, el salmo fue escrito por Esdras, que dirigía la nación en aquella época, o por uno de los Profetas en el judaísmo.[2]​ La erudición judía empareja este salmo con el Salmo 137, ya que el Salmo 137 conmemora el comienzo del exilio babilónico y el Salmo 126 describe el final de ese exilio.[3]​ Sin embargo, la estructura gramatical del salmo sugiere que habla tanto de una redención pasada (del cautiverio babilónico, en el versículo 1) como de una redención futura (el regreso permanente de los exiliados al final de los días, en el versículo 4).[4]​ Alternativamente, los comentaristas judíos modernos sugieren que la segunda mitad del salmo se refiere a la redención de la tierra de Israel de la sequía agrícola.[5]

El Talmud (Taanit 23a) menciona este salmo en el contexto de la famosa historia de Honi ha-M'agel, que durmió durante setenta años. Antes de quedarse dormido, Honi vio a un anciano plantando un algarrobo que no daría fruto durante setenta años. El Talmud comienza: Rabí Yohanan dijo:

Este hombre justo [Honi HaMa'agel] estuvo preocupado durante toda su vida por el significado del versículo de Salmos 126, «Cántico de los peregrinos, Cuando el Señor trajera de vuelta a los que regresaron a Sión, seremos como soñadores». Se preguntaba: ¿Es posible que un hombre viva lo suficiente como para soñar continuamente durante setenta años? [Como está escrito: «Porque el Señor dijo: Cuando pasen los setenta años de Babilonia, me acordaré de vosotros y cumpliré mi promesa de favor: traeros de vuelta a este lugar» (Jeremías 29:10).[6]

Entonces Honi comió y se quedó dormido durante setenta años. Cuando despertó, vio al nieto del hombre recogiendo los frutos del algarrobo. Honi regresó a la sala de estudio y oyó a los eruditos discutir leyes que él mismo había explicado. Pero no creyeron que estuviera vivo y no le mostraron respeto. [6]

Alexander Kirkpatrick señala una afinidad de este salmo con Salmo 85, que comienza: «Señor, has sido favorable a tu tierra».[7][8]

Texto

editar

Hebreo

editar

La siguiente tabla muestra el texto en hebreo[9][10]​ del Salmo con vocales junto con una traducción al inglés basada en la traducción de la JPS 1917 (ahora en el dominio público).

Versículo Hebreo Español
1 שִׁ֗יר הַֽמַּ֫עֲל֥וֹת בְּשׁ֣וּב יְ֭הֹוָה אֶת־שִׁיבַ֣ת צִיּ֑וֹן הָ֝יִ֗ינוּ כְּחֹלְמִֽים׃ Cántico de los montes. Cuando el Señor hizo volver a los que volvieron a Sión, fuimos como los que sueñan.
2 אָ֤ז יִמָּלֵ֪א שְׂח֡וֹק פִּינוּ֮ וּלְשׁוֹנֵ֢נוּ רִ֫נָּ֥ה אָ֭ז יֹאמְר֣וּ בַגּוֹיִ֑ם הִגְדִּ֥יל יְ֝הֹוָ֗ה לַעֲשׂ֥וֹת עִם־אֵֽלֶּה׃ Entonces nuestra boca se llenó de risa y nuestra lengua de canto; entonces dijeron entre las naciones: «El Señor ha hecho grandes cosas con estos».
3 הִגְדִּ֣יל יְ֭הֹוָה לַעֲשׂ֥וֹת עִמָּ֗נוּ הָיִ֥ינוּ שְׂמֵחִֽים׃ El Señor ha hecho grandes cosas con nosotros; estamos alegres.
4 שׁוּבָ֣ה יְ֭הֹוָה אֶת־[שְׁבִיתֵ֑נוּ] (שבותנו) כַּאֲפִיקִ֥ים בַּנֶּֽגֶב׃ Haz que nuestro cautiverio, oh Señor, sea como los arroyos en la tierra seca.
5 הַזֹּרְעִ֥ים בְּדִמְעָ֗ה בְּרִנָּ֥ה יִקְצֹֽרוּ׃ Los que siembran entre lágrimas, cosechan entre alegrías.
6 הָ֘ל֤וֹךְ יֵלֵ֨ךְ ׀ וּבָכֹה֮ נֹשֵׂ֢א מֶשֶׁךְ־הַ֫זָּ֥רַע בֹּא־יָבֹ֥א בְרִנָּ֑ה נֹ֝שֵׂ֗א אֲלֻמֹּתָֽיו׃ Aunque vaya llorando por el camino que lleva la medida de la semilla, volverá a casa con alegría, llevando sus gavillas.

Versión Reina-Valera

editar
  1. Cuando el Señor volvió a traer la cautividad de Sion, éramos como los que sueñan.
  2. Entonces nuestra boca se llenó de risa y nuestra lengua de canto: entonces dijeron entre los paganos: El Señor ha hecho grandes cosas por ellos.
  3. El Señor ha hecho grandes cosas por nosotros; de lo cual nos alegramos.
  4. Vuelve nuestra cautividad, oh Señor, como los arroyos en el sur.
  5. Los que siembran con lágrimas cosechan con alegría.
  6. El que va llorando y lleva la preciosa semilla, sin duda volverá con regocijo trayendo sus gavillas.

Usos

editar

Judaísmo

editar

Los asquenazíes suelen recitar el Salmo 126 antes del Birkat Hamazón (bendición después de las comidas) en el Shabat, el Rosh Jodesh y las fiestas judías.[11]​ Algunos lo dicen en otros días en los que no se dice el Tajanún.[12]​ Mientras que en los días laborables normales, el Salmo 137 se recita tradicionalmente antes del Birkat Hamazón, el tema de ese salmo sobre el asedio de Jerusalén (70 d. C.) y la destrucción del Templo se considera inapropiado para ocasiones alegres y festivas. Por esta razón, el Salmo 126 se recita antes del Birkat Hamazón en el Shabat y en las fiestas judías, así como en otras comidas de celebración, como las de una boda judía, Brit Milá y pidyon haben.[13]

En estos momentos, se suele cantar el Salmo 126 completo. El salmo se presta a una amplia variedad de melodías debido a su estructura simple y repetitiva,[14]​ y, como tal, tiene muchas versiones musicales popularizadas por grupos de sinagogas, organizaciones juveniles, campamentos de verano y otros. Las melodías se han tomado de otros poemas litúrgicos, como El Adon.[15]​ Los judíos de habla alemana tienen la tradición de adaptar las melodías litúrgicas de los servicios de la sinagoga de cada festividad al canto del Salmo 126 en la mesa.[16]​ Mientras que quince salmos comienzan con la superíndice masorética «Shir Hama'alot» (Canto de los peregrinos), el Salmo 126 se llama epónimamente «Shir Hama'alot» debido a su uso frecuente. [17]

El Salmo 126 es uno de los quince Cánticos de Ascensión recitados en algunas comunidades después de la Shabat oración de la tarde en el período entre Sucot y Shabat HaGadol (el Shabat anterior a Pésaj).[18]

El versículo 4 forma parte de Selijot.[11]

Iglesia católica

editar

Según la Regla de San Benito de 530, este salmo se asignó al Oficio de Nona de martes a sábado, y después del salmo 127 y el salmo 128.[19]

Actualmente, en la Liturgia de las Horas, el Salmo 126 se recita o canta en vísperas el miércoles de la tercera semana del ciclo litúrgico semanal de cuatro semanas. En la liturgia de la misa, se lee el trigésimo domingo del tiempo ordinario del año B6, el segundo domingo de Adviento y el quinto domingo de Cuaresma de ese año.

Iglesia ortodoxa copta

editar

En el Agpeya, el libro de horas de la Iglesia copta, este salmo se reza en el oficio de Vísperas[20]​ y la segunda vigilia de la Oficio de medianoche.[21]

Pentecostés

editar

Este salmo es un salmo de alabanza. Se utiliza en momentos de alabanza y para recordar a la comunidad pentecostal que la redención está llegando y cuando llegue, puede que no lo crean: ¡éramos como aquellos que sueñan![22]

Uso secular

editar

En consonancia con su tema de redención, los sionistas religiosos propusieron que el Salmo 126 fuera el himno nacional del Estado de Israel.[23]​ Junto con al menos otras once propuestas, fue finalmente descartada en favor de «Hatikvah», que fue ratificada como himno nacional oficial en 2004. [24]

El primer ministro israelí Menachem Begin recitó el Salmo 126 en el jardín de la Casa Blanca cuando firmó el segundo de los Acuerdos de Camp David con el presidente egipcio Anwar Sadat el 26 de marzo de 1979. [25]

Arreglos musicales

editar
 
Portada del manuscrito de In convertendo de Rameau (versión de 1751)

El salmo completo fue arreglado en latín como motete para coro a capela por compositores como George de La Hèle,[26]Lorenzo Perosi, Jean-Noël Marchand,[27]​ Dmitri Bortnyansky (1777). Marc-Antoine Charpentier compuso en 1670 un «In convertendo Dominus», H.169, para solistas, doble coro, cuerdas y continuo. También Sébastien de Brossard, Michel-Richard de Lalande, Patrick Douglas. Gordon Munro, http://www.musicascotica.org.uk/patrickdouglas.shtml «Patrick Douglas: In convertendo]», en Musica Scotica, consultado el 5 de octubre de 2018.[28]Jean-Philippe Rameau compuso In convertendo Dominus hacia 1710, para coro y orquesta. Jules Van Nuffel escribió una adaptación para coro mixto y órgano como su Op. 32 en 1926. Giovanni Bernardino Nanino adaptó versículos alternativos para coro a capela.[29]

Heinrich Schütz compuso una paráfrasis métrica en alemán del salmo, «Wenn Gott einmal erlösen wird», SWV 231, para el Salterio de Becker, publicado por primera vez en 1628. Otros arreglos en alemán fueron realizados por Johann Hermann Schein y Heinrich Hartmann. Los versículos 5 y 6 fueron puestos por Johannes Brahms dentro del primer movimiento de Ein deutsches Requiem, para coro y orquesta. Friedrich Kiel puso los versículos 5 y 6 como n.º 5 de sus Seis motetes, op. 82, publicados en 1883.

Johann Sebastian Bach utilizó el segundo versículo en alemán como texto para el movimiento de apertura de su cantata de Navidad Unser Mund sei voll Lachens, BWV 110 (1725).

Compositores como William Byrd y Charles Villiers Stanford han puesto en música versículos del salmo en inglés. [29]​ Jules van Nuffel puso en música el salmo completo en latín, In convertendo Dominus, en 1926.

En 1998, Philip Glass compuso una adaptación en la que el coro canta sílabas sin sentido y un narrador recita el texto en inglés.[30]

El salmo también se canta con melodías seculares como Waltzing Matilda, The Longest Time, It's a Small World, La Novena de Beethoven, y canciones de fútbol americano universitario, entre muchas otras.[31]

Los Sons of Korah incluyeron una adaptación del Salmo 126 en su álbum del año 2000, Redemption Songs.

El salmo inspiró el himno Bringing in the Sheaves, cuya letra fue escrita en 1874 por Knowles Shaw, y que ahora suele estar puesta con una melodía de George Minor, escrita en 1880.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Salterio paralelo latín/inglés / Psalmus 125 (126) (enlace roto disponible en este archivo). medievalist.net
  2. html «Salmos 126». Bible Study Tools. 2018. Consultado el 1 de septiembre de 2018. 
  3. Samet, Rav Elchanan (2018). «Shiur #38: «Cuando el Señor trajo de vuelta el retorno de Sión» Salmo 126 (Parte III)». Israel Koschitzky Virtual Beit Midrash. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 
  4. Harman, Alan M. (1984). com/yahoo_site_admin/assets/docs/ps_126_Harmon_-_Setting_and_Interpretation.318202806.pdf «The Setting and Interpretation of Psalm 126». richardmburgess.com. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 
  5. Samet, Rav Elchanan (2018). «Shiur #36: «Cuando el Señor trajo de vuelta el retorno de Sión» Salmo 126». Israel Koschitzky Virtual Beit Midrash. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 
  6. a b «Salmo 126». hillel.org. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 
  7. Salmo 85:1: Versión King James
  8. Kirkpatrick, A., [«https://biblehub.com/commentaries/cambridge/psalms/126.htm» Cambridge Bible for Schools and Colleges] sobre el Salmo 126, consultado el 9 de junio de 2022
  9. «Salmos – Capítulo 126». Mechon Mamre. 
  10. _A_New_Translation_(JPS_1917)&lang=bi «Salmos 126 - JPS 1917». Sefaria.org. 
  11. a b Brauner, Reuven (2013). «Shimush Pesukim: Índice completo de los usos litúrgicos y ceremoniales de los versículos y pasajes bíblicos» (2nd edición). p. 49. 
  12. Nulman, Macy (1996). com/books?id=pbuPJeQyeskC&pg=PA251 The Encyclopedia of Jewish Prayer: The Ashkenazic and Sephardic Rites. Jason Aronson. p. 304. ISBN 1461631246. 
  13. Scherman, 2003, p. 183.
  14. Magonet, Jonathan (1994). com/books?id=q8IQAQAAIAAJ&q=simple+melody A Rabbi reads the Psalms (2nd edición). SCM-Canterbury Press Limited. p. 120. ISBN 9780334013648. 
  15. eu/learn-to-sing-jewish-prayers «Aprende a cantar Shir HaMaalot (Salmo 126) - Bendición judía después de las comidas». Siddur Ba-eir Hei-teiv - El Siddur transliterado. 2018. Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  16. Cohn-Zentner, Naomi (julio de 2014). il/content/shir-hama%E2%80%99alot-umbilical-cord-between-liturgical-and-domestic-soundspheres-ashkenazi-culture «Shir HaMaalot: el cordón umbilical entre las esferas sonoras litúrgicas y domésticas en la cultura asquenazí». Universidad Hebrea de Jerusalén Centro de Investigación de Música Judía. Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  17. Steinbach, Alexander Alan (1964). Through Storms We Grow: And Other Sermons, Lectures, and Essays. Bloch Publishing Company. p. 159. 
  18. Scherman, 2003, p. 530.
  19. traducción de Prosper Guéranger, Règle de saint Benoît, (Abbaye Saint-Pierre de Solesmes, reimpresión 2007) p46.
  20. «Vísperas». agpeya.org. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  21. «Medianoche». agpeya.org. Consultado el 3 de marzo de 2025. 
  22. Comentario bíblico de FC
  23. Gottesman, Ariella (31 de mayo de 2011). «Hatikvah: El sueño imposible». Israel National News. Consultado el 18 de noviembre de 2013. 
  24. Ben Zion, Ilan (16 de abril de 2013). «Cómo un poema romántico difícil de manejar y una canción popular rumana se combinaron para producir 'Hatikva'». The Times of Israel. Consultado el 2 de septiembre de 2018. 
  25. Samuel, Edith (1982). com/books?id=-PsRAQAAIAAJ&q=menachem+begin Your Jewish Lexicon. Union of American Hebrew Congregations. p. 154. ISBN 9780807400548. 
  26. Lavern J. Wagner, «La Hèle [Hele, George de»], en Oxford Music Online, consultado el 1 de enero de 2015,
  27. David Fuller y Bruce Gustafson, catalogue.ulrls.lon.ac.uk/subscriber/article/grove/music/17722pg2 «Marchand (i)», en Oxford Music Online, consultado el 1 de enero de 2015,
  28. Neil McDermott, «We Were Glad - In Memoriam Dr Stuart Campbell by The University of Glasgow Chapel Choir», en Bandcamp, consultado el 5 de octubre de 2018
  29. a b Plantilla:CPDL
  30. Neil Levin, «The Book of Psalms and Its Musical Interpretations», notas del folleto de «Psalms of Joy and Sorrow», Naxos CD 8.55945
  31. Lieberman, Senator Joe (2011). com/books?id=zqvkbwCXAJEC&pg=PA147 The Gift of Rest: Rediscovering the Beauty of the Sabbath. Simon & Schuster. p. 147. ISBN 9781451606171. 

Bibliografía

editar
  • Scherman, Rabbi Nosson (2003). The Complete Artscroll Siddur (3rd edición). Mesorah Publications, Ltd. ISBN 9780899066509. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikisource contiene obras originales de o sobre Psalm 126.
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salmo 126.
  • Partituras libres de Pieces with text from Psalm 126 en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
  • Psalms Chapter 126 text in Hebrew and English, mechon-mamre.org
  • Psalm 126 – Amazed at God’s Work text and detailed commentary, enduringword.com
  • A song of ascents. / When the LORD restored the captives of Zion text and footnotes, usccb.org United States Conference of Catholic Bishops
  • Psalm 126:1 introduction and text, biblestudytools.com
  • Charles H. Spurgeon: Psalm 126 detailed commentary, archive.spurgeon.org
  • Psalm 126 / Refrain: The Lord has indeed done great things for us. Church of England
  • Psalm 126 at biblegateway.com
  • Hymnary.org, Hymns for Psalm 126