El término festival de cine (también, festival cinematográfico) es la denominación habitual de los concursos de cinematografía, realizados en varias ciudades o regiones del mundo. Las películas exhibidas en los festivales pueden ser recientes y, dependiendo del enfoque del evento, pueden incluir estrenos internacionales y nacionales. Algunos festivales se centran en un cineasta o género específico. Otros se especializan en cortometrajes de una duración máxima definida. Los festivales de cine suelen ser eventos anuales. Algunos historiadores de cine, entre ellos Jerry Beck,[1] no consideran a los festivales como una plataforma para los estrenos oficiales de las películas.
Alfombra roja en el Festival de Cannes, uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo.
Aunque hay festivales notables con fines de lucro como el SXSW, la mayoría de estos eventos operan con un modelo de membresía sin fines de lucro, con una combinación de venta de entradas, cuotas de membresía y patrocinio corporativo que constituyen la mayor parte de los ingresos. A diferencia de otras organizaciones sin ánimo de lucro (artes escénicas, museos, etc.), los festivales de cine suelen recibir pocas donaciones del público en general y en ocasiones se organizan como asociaciones comerciales sin fines de lucro en lugar de organizaciones benéficas públicas.
Los miembros de la industria cinematográfica a menudo tienen un importante aporte curatorial, y los patrocinadores corporativos tienen la oportunidad de promocionar su marca ante el público del festival a cambio de contribuciones en efectivo. Los festivales privados, a menudo para recaudar inversiones para proyectos cinematográficos, constituyen importantes eventos "marginales". Los festivales más grandes mantienen personal contratado durante todo el año, con el fin de participar en proyectos comunitarios y caritativos fuera de la temporada de festivales.
Por otro lado, algunos festivales -por lo general, los que aceptan menos películas y quizás no atraen a tantos "grandes nombres" en su público como Sundance y Telluride- no requieren el pago de una cuota de inscripción. El Festival de Cine de Róterdam, el Festival Internacional de Cine de Bombay y muchos otros eventos de cine más pequeños en los Estados Unidos (el Festival de Cine de Stony Brook en Long Island, el Festival de Cine del Noroeste y el Festival de Cine Siciliano en Miami) son algunos ejemplos de este modelo.[13]
El Festival Internacional de Cine de Portland cobra una cuota de inscripción, excepto a los cineastas del noroeste de Estados Unidos, y algunos otros con enfoque regional funcionan de forma similar. Existen varios sitios web para la presentación de candidaturas a festivales de cine con el fin de agilizar las entradas de los cineastas en múltiples festivales. Proporcionan bases de datos de las convocatorias de los festivales y ofrecen a los cineastas un cómodo servicio que les permite tener acceso a diversos eventos cinematográficos en todo el mundo.
Exhibiciones fuera de competencia
editar
La tradición fundamental de los festivales de cine es la competencia, es decir, la consideración de las películas con la intención de juzgar a las merecedoras de diversas formas de reconocimiento. En contraste, algunos festivales pueden proyectar algunas películas que no forman parte de la competencia.
Festivales de cine como potenciador del turismo
editar
La expectativa del viajero ha aumentado con el paso del tiempo, buscando nuevas experiencias que lo motiven a satisfacer su necesidad de aventura; por lo cual los desarrolladores de destinos turísticos buscan diversificar el modelo turístico convencional de sol y playa. A tal efecto emergen nuevas variantes de la oferta ya existente; aumentando la popularidad del turismo cultural vinculado a los festivales de cine.
El turismo cinematográfico surge como una propuesta novedosa a dicha necesidad del consumidor, convirtiéndose rápidamente en una tendencia creciente; donde los festivales de cine se establecen como el principal atractivo del destino, complementado con los recursos turísticos locales, se genera una experiencia mas completa que atrae a diferentes perfiles de turistas.
Turismo cultural de festivales y eventos
editar
El turismo cultural ha dejado de ser un nicho especifico para convertirse en una oferta integral completa. Sin embargo; el concepto de cultura es amplio, ya que en diferente medida todo destino ofrece alguna oferta cultural; por esta razón es necesario especificar el turismo patrimonial que esta relacionado con visitar museos, monumentos, edificios civiles, militares, industriales o religiosos, centros históricos o parques arqueológicos y naturales, por otro lado se encuentran los eventos relacionados con la cultura tradicional como: fiestas patronales, encuentros folclóricos, ferias de arte, discos o libros, donde se agrupan los festivales de cine.
Perfil del turista
editar
Desde el enfoque del nuevo turista, busca una experiencia integradora que convine la cultura, educación, novedad y socialización. Es decir; son todas las motivaciones que lleva al viajero a consumir el turismo de festivales.
Deseo de explorar y experimentar lo nuevo y diferente
Necesidad de conexión social y pertenencia a un grupo
Aspiración a prestigio y reconocimiento
Búsqueda de descanso y relajación para escapar de la rutina
Interés en ampliar conocimientos y enriquecimiento intelectual
Deseo de fortalecer lazos familiares y relaciones
Nostalgia por experiencias y comportamientos de la juventud
Ventajas del consumo de eventos en los destinos turísticos
editar
Es importante que la localidad adapte diversos cambios sociales que favorezcan la en la organización de este tipo de eventos. La adaptación de lo antes mencionado podría generar beneficios que potencien la demanda de los festivales:
Mayor tiempo libre e ingresos: La reducción de la jornada laboral ha aumentado el tiempo disponible para el ocio, lo que ha impulsado el consumo de turismo cultural en una sociedad que valora el enriquecimiento espiritual.
Facilidades y paquetes turísticos: Las agencias de viajes y páginas web de festivales ofrecen paquetes que reducen costes de transacción.
Promoción y notoriedad: La concentración de actividades en un festival genera una campaña publicitaria efectiva para el destino turístico.
Atractivo para no aficionados a la cultura: Los festivales atraen a turistas que no suelen interesarse por la cultura tradicional.
Eficiencia económica: Los festivales reducen costes laborales al contratar personal temporalmente.
Se considera que los festivales de Cannes, Berlín y Venecia son los más importantes y prestigiosos del mundo,[3] recibiendo la denominación de "los tres grandes".[4][5][6] La trilogía de los tres colores del director polaco Krzysztof Kieślowski fue hecha especialmente para presentarse en estos tres festivales: Azul para Venecia, Blanco para Berlín y Rojo para Cannes.[14]
El Festival de Cine de Ann Arbor dio inicio en 1963. Se trata del evento de cine experimental más antiguo de Norteamérica y se ha convertido en uno de los festivales cinematográficos más importantes para cineastas independientes y, sobre todo, experimentales. En otros sitios del mundo se ha emulado esta tendencia.[17]
El Festival Internacional de Cine de San Francisco, fundado por Irving "Bud" Levin en 1957, es la festividad de cine anual más antigua de los Estados Unidos. Destaca las tendencias actuales de la producción cinematográfica y de vídeo internacional, con énfasis en obras que aún no han sido plenamente distribuidas a lo largo del país. El Festival Internacional de Cine de Toronto, fundado por Bill Marshall, Henk Van der Kolk y Dusty Cohl, es considerado el festival de cine más importante y prestigioso de Norteamérica, además de ser el más concurrido.[24]
El Festival de Cine de Sundance, fundado por Sterling Van Wagenen (entonces director de Wildwood, la compañía de Robert Redford), John Earle y Cirina Hampton Catania (ambos miembros de la Comisión Fílmica de Utah en ese momento), es un importante festival dedicado a las producciones independientes. El Festival de Cine de Woodstock fue fundado en el año 2000 por los cineastas Meira Blaustein y Laurent Rejto con el objetivo de llevar cine independiente de alta calidad a la región del Valle del Hudson de Nueva York. El portal Indiewire lo ha destacado como uno de los eventos de cine independiente más importantes del planeta.[25]
El Festival Internacional de Cine de Regina (RIFFA),[26][27][28][29] fundado por John Thimothy y nombrado como uno de los principales festivales internacionales de cine del oeste de Canadá, alberga a casi un centenar de países en cada una de sus ediciones. La exposición anual de premios entregados en el festival y el evento de llegada a la alfombra roja están ganando notoriedad en las industrias cinematográficas y de la moda contemporáneas del oeste de Canadá. Hot Docs de Toronto, fundado por el cineasta Paul Jay, es el principal festival de cine documental norteamericano. Toronto tiene el mayor número de festivales de cine del mundo, que van desde películas culturales, independientes e históricas.[30]
El Festival Internacional de Cine de Seattle, que proyecta 270 largometrajes y aproximadamente 150 cortometrajes, es uno de los festivales más grandes en cuanto al número de producciones de largometrajes. El Festival de Cine de Whistler proyecta más de 80 películas y es sede de una cumbre de la industria cinematográfica.
El Festival de Cine de Cartagena, fundado por Víctor Nieto en 1960, es el festival de cine más antiguo de América Latina.[31] El Festival de Gramado en Brasil, junto con los festivales mexicanos de Guadalajara, Morelia y Los Cabos, son considerados los más importantes de América Latina. En 2015, Variety se refirió al Festival Internacional de Cine de Los Cabos como el "Cannes de América Latina".[32]
En el Caribe, el Festival de Cine de La Habana fue fundado en 1979 y es el festival más antiguo de la región, enfocándose principalmente en el cine latino.[36] El Festival de Cine de Trinidad y Tobago, fundado en 2006, se dedica a la proyección de las películas más recientes de habla inglesa, española, francesa y holandesa en el Caribe, así como de la diáspora de la región.[37] El Lusca Fantastic Film Fest (conocido anteriormente como Puerto Rico Horror Film Fest) también fue fundado en 2006 y es el primer y único festival internacional de cine fantástico del Caribe con énfasis en producciones de ciencia ficción, fantasía y terror.
La industria cinematográfica de la India es la más próspera de todo el continente asiático.[38] El Festival Internacional de Cine de la India, organizado por el gobierno de ese país, fue fundado en 1952.[39] El Festival de Cine de Calcuta, fundado en 1995, es el segundo festival de esta índole más antiguo de la India. Su homónimo de Kerala, organizado por el gobierno de ese estado, se celebra anualmente en Thiruvananthapuram y es el mayor festival de cine de la India en términos de afluencia de público.[39] En el mismo estado se desarrolla también el Festival Internacional de Documentales y Cortometrajes de Kerala, organizado por la Academia Estatal Chalachitra.
El Festival Internacional de cine del Sahara, que se celebra anualmente en los campos de refugiados de la provincia de Tinduf del oeste de Argelia, es notable por ser el único evento cinematográfico del mundo que tiene lugar en un campo de refugiados. Tiene el doble objetivo de proporcionar entretenimiento cultural y oportunidades educativas a los refugiados, y de concienciar sobre la difícil situación del pueblo saharaui, que ha sido exiliado de su Sáhara Occidental natal durante más de tres décadas.[41]
Europa
editar
Como se mencionó, los tres festivales más importantes del mundo se desarrollan en Europa, específicamente en Venecia, Cannes y Berlín, fundados en 1932, 1946 y 1951 respectivamente. Otros eventos europeos dignos de mención son los festivales de Edimburgo, Copenhague, San Sebastián, Mónaco, Milán y Ámsterdam.[42]
Cines del SurGranada (Alhambra de Oro a películas producidas en Asia, África e Iberoamérica).
Premios Platino (otorgado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) en colaboración con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), las Academias de Cine iberoamericanas, Latin Artist y el apoyo de los Institutos de Cine, para reconocer a los profesionales de la industria cinematográfica iberoamericana, películas cuya nacionalidad es Europea, América del Norte, América Central, América del Sur y Caribe. Cuya versión original sea en español o portugués o idiomas oficiales a nivel nacional de un país pertececiente a Iberoamérica propios es decir no europeos, ejemplo: náhuatl, idioma maya, idioma aimara, Idioma quechua, idioma wayú, etcétera)
Festival Internacional de Cine de Costa Rica, comúnmente abreviado a CRFIC, es un certamen cinematográfico que invita al público cinéfilo costarricense a apreciar lo mejor de la cinematografía de Costa Rica, América latina e internacional. Directores, actores, productores, asesores, especialistas y gestores provenientes de todas partes del mundo participan en encuentros, debates y actividades formativas.[44][45]
Festival Cero Latitud de Ecuador es un evento anual de exhibición de cinelatinoamericano de autor, fundado en el año 2003. El festival se realiza en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. La propuesta del Festival se centra en la difusión y el apoyo al nuevo cine América latina independiente, mediante la competición entre las obras de los directores de la región y la creación de espacios para la reflexión y la capacitación.
Gran Premio del cine de San Salvador, reconocimiento otorgado cada año por el Ministerio de Educación de San Salvador a los mejores trabajos cinematográficos de cine salvadoreño. Se otorga en las categorías ficción y documental. También hay un premio a mejor película extranjera iberomamericana cuya versión original no sea el inglés.
El Cecehachero - Festival Internacional de Cine, Videojuegos y Narrativas Audiovisuales. Antes Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM - Cecehachero Film Fest
Los Prix Gémeaux, que premia a los mejores en la televisión y cine de habla francesa. (otorgado por Academia Canadiense de Cine y Televisión) Versión original solo el francés.
Premios Cinematográficos José María Forqué, otorgados por la Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales (EGEDA) a la mejor producción española estrenada el año anterior.
Premios Turia, otorgados por la Comunidad Valenciana y el semanario valenciano Cartelera Turia, en reconocimiento a los méritos cinematográficos y televisivos.
Premios Mestre Mateo, otorgados por la Academia Galega do Audiovisual, a las mejores producciones audiovisuales gallegas del año.
Premios Berlanga (Premios Valencianos de Cine), otorgados por la EAVF (Empresas Audiovisuales Valencianas Federadas), a los mejores audiovisuales valencianos.
Premios Fotogramas de Plata, otorgado por la revista cinematográfica española Fotogramas. Los premios a las películas corren a cargo de la crítica especializada y los concedidos a los intérpretes son elegidos por el público.
Premios Unión de Actores, otorgados por la Unión de Actores, a las mejores actuaciones en teatro, cine y televisión.
Premios ACE, otorgados por la Agencia del Cortometraje Español. Creados para reconocer la labor de apoyo y promoción del cortometraje a los medios de prensa, radio, televisión, internet, de entidades o empresas públicas o privadas, así como a personas que destaquen por su trabajo en el cortometraje.
Premio ACIB, otorgado por la Asociación de Cineastas de las Islas Baleares (ACIB).
Medalla de Oro, otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en reconocimiento a quienes han contribuido con su trayectoria profesional a mejorar el cine español en el aspecto industrial o artístico.
Premio González Sinde, otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, a instituciones o personas que emplean el medio cinematográfico para la consecución de fines sociales.
Premio Muñoz Suay, otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, a los mejores trabajos de investigación histórica sobre cine español.
Premio Segundo de Chomón, otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, para reconocer el mérito de las aportaciones técnicas que han redundado en beneficio de la industria cinematográfica.
Premios Blogos de Oro otorgados por la Asociación Premios de Cine Blogos de Oro, formada por medios en línea españoles, que premian virtualmente las mejores películas y series del año.
Mostra Internacional de Cine do Xacobeo de Pontevedra.
↑ abWong, Cindy Hing-Yuk (2011). Film Festivals: Culture, People, and Power on the Global Screen. Rutgers University. p. 5. ISBN9780813551104.
↑ abBalio, Tino (2010). The Foreign Film Renaissance on American Screens, 1946–1973. University of Wisconsin. p. 250. ISBN9780299247935.
↑ ab«Big-Screen Romance». Time. 29 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2010. Consultado el 28 de mayo de 2010.
↑«ÉCU Film Festival – Taking the lead on indie films in Europe». Face Of Film (Paris). 10 de junio de 2017. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2018. Consultado el 9 de septiembre de 2019.
↑«Yorkton Film Festival draws award winners and students | CTV News». regina.ctvnews.ca. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«Convocado el 8º Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita». LATAM Cinema. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«Festival Buenos Aires Rojo Sangre». www.centroculturalrecoleta.org. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«Top Film Festivals Worth the Entry Fee in 2019». StudioBinder(en inglés estadounidense). 10 de febrero de 2019. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«10 US Film Festivals You Should Know About». Culture Trip. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑Jugu Abraham. «International film festivals and India». DearCinema.com. Archivado desde el original el 21 de enero de 2013.
↑«2011 Seattle International Film Festival». Siff.net. Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 31 de julio de 2011.
↑International Federation of Film Producers Associations. «Competitive Feature Film Festivals». Archivado desde el original el 10 de marzo de 2004. Consultado el 29 de julio de 2012.
↑Bradley, Ruth Estelle (1985). Ann Arbor Film Festival(en inglés). Universidad de MICHIGAN.
↑«Telluride Film Festival». Encyclopædia Britannica. Consultado el 11 de octubre de 2017.
↑«The Plot Thickens For 2009 Austin Film Festival». Film Threat. 24 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2012. Consultado el 23 de noviembre de 2012.
↑«Zero Film Festival Celebrates Indie Spirit». New York Post. 23 de noviembre de 2009.
↑«Beale's best in show: Raindance film festival (4Creative)». The Independent (Londres). 9 de septiembre de 2008. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«Archived copy». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2010. Consultado el 21 de septiembre de 2010.
↑Buder, Emily (12 de octubre de 2015). «How the Woodstock Film Festival Achieves ‘Fierce Independence’ and 50% Female Directors». IndieWire(en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«Regina International Film Festival And Awards». www.riffa.ca.
↑«Regina International Film Festival to be held in October - CBC News».
↑«Regina set to compete on the international stage». 21 de septiembre de 2015.
↑«A Travel Guide To The Toronto International Film Festival». Forbes. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑de la Fuente, Anna Marie (3 de diciembre de 2008). «Cartagena Festival's Nieto dies at 92, Director of oldest film festival in Latin America». Variety. Consultado el 7 de diciembre de 2008.
↑«Los Cabos Goes to Cannes Showcase Lineup». Variety. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«Tim Burton visita Guanajuato». Expansión. 27 de julio de 2007. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«Anunciaron la programación completa del Festival de Valdivia con una importante presencia del cine latinoamericano». www.retinalatina.org. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«About | Filmambiente» (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 2 de febrero de 2019. Consultado el 1 de febrero de 2019.
↑«Historia». Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Consultado el 1 de febrero de 2019.
↑«About». trinidad+tobago film festival(en inglés). 13 de agosto de 2019. Consultado el 1 de febrero de 2019.
↑Maheshwari, Laya (29 de octubre de 2013). «Why Is Bollywood Such a Powerful Industry? Mumbai Provides An Answer». IndieWire(en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑ abIFFI. «IFFi». www.iffi.nic.in. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014. Consultado el 21 de agosto de 2014.
↑«Mumbai Women's International Film Festival (MWIFF)». FilmFreeway(en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«Sahara screenings: World's most remote film festival». BBC. Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑«IDFA: International Documentary Film Festival Amsterdam». www.iamsterdam.com(en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑Grande Prêmio do Cinema Brasileiro (ed.). «Regulamento do Grande Prêmio do Cinema Brasileiro 2012». Regulamento(en portugués). Consultado el 10 de marzo de 2012.
↑Rodríguez, María Jesús (27 de marzo de 2019). «¡La fiesta del séptimo arte llega a Costa Rica con el Festival Internacional de Cine!». crhoy.com. Consultado el 27 de marzo de 2019.
↑https://sanjosevolando.com/eventos/costa-rica-festival-internacional-de-cine-del-28-de-marzo-al-6-de-abril-de-2019/Noticia/detalle/372267/festival internacional de cine
↑Mishra, Vijay, Bollywood Cinema: A Critical Genealogy, Victoria University of Wellington, p. 9, archivado desde el original el 19 de febrero de 2009, consultado el 24 de febrero de 2009.
↑Mehta, Monika (2005), «Globalizing Bombay Cinema: Reproducing the Indian State and Family», Cultural Dynamics17: 135–154 [145], doi:10.1177/0921374005058583.
↑Boltin, Kylie (Autumn 2003), «Saathiya: South Asian Cinema Otherwise Known as 'Bollywood'», Metro Magazine: Media & Education Magazine (136): 52-5, ISSN0312-2654.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Festivales de cine.
Esta obra contiene una traducción derivada de «Film festival» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.