Los Premios Platino del cine iberoamericano son unos galardones creados por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) en colaboración con la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca),[1] Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (Fiacine), Latin Artist y el apoyo de los institutos de cine, para reconocer a los profesionales de la industria cinematográfica iberoamericana, que comprende nacionalidades europeas, sudamericanas, norteamericanas y caribeñas siempre que la versión original del filme sea en castellano o portugués o diferentes variedades o dialectos del español o portugués.
Premios Platino | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Logo oficial de los premios. | ||
Premio a | La excelencia en logros cinematográficos Iberoamericanos | |
Otorgado por | Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egefa) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Fipca) | |
Historia | ||
Primera entrega |
5 de abril de 2014, Panamá 1.ª ceremonia | |
Sitio web oficial | ||
Estos premios fueron creados tras la propuesta a iniciativa del director ejecutivo de Egeda, Miguel Ángel Benzal, en su presentación en el Foro Egeda-Fipca del cine iberoamericano celebrado en el Hotel Bristol de la Ciudad de Panamá en abril de 2012. Su primera edición en abril de 2014 se celebró en Panamá y la segunda en el Starlite Festival en Marbella.[2]
Tras su creación a iniciativa de Miguel Ángel Benzal, director ejecutivo de Egeda, durante el primer Foro Egeda-Fipca celebrado en Panamá en abril de 2012 y la firma de un acuerdo con el Gobierno panameño, el 28 de noviembre de 2013, durante el desarrollo del II Foro Egeda-Fipca celebrado en Medellín (Colombia), se anunció la puesta en marcha de los primeros premios de cine iberoamericano, los Premios Platino.[3] En la presentación participaron los presidentes de Egeda y Fipca y los representantes de las diferentes Academias y Asociaciones del cine de Iberoamérica.
Tras el éxito de la I edición celebrada en la Ciudad de Panamá el 5 de abril de 2014, se celebró en julio de 2015 la II edición de los premios, en la que participaron 760 películas y asistieron multitud de reconocidas figuras cinematográficas a nivel mundial. Fue retransmitida en más de 60 países.
El objetivo de los premios Platino es convertirse en la principal ventana para mostrar la cinematografía iberoamericana y también generar un star-system iberoamericano para que las películas puedan trascender fronteras.
El trofeo de los Premios Platino fue diseñado por Javier Mariscal y presentado el 14 de febrero de 2014 en la Casa de América de Madrid. Su creador dijo esto sobre el trofeo:
«El trofeo de los Premios PLATINO es una figura de una mujer de formas femeninas, que con un gesto ancestral, ofrece, con los brazos en alto, el planeta Tierra con el mapa de Latinoamérica centrado. Es optimista, estilizada, abstracta, real, sexy, elegante, atractiva, energética, mística, contundente, explosiva, maravillosa. El Premio PLATINO es el trofeo del Cine Latino. Es un trofeo femenino. Dialoga con el Oscar, de tú a tú. El decó como referencia. Con los brazos en alto, con una ofrenda. Gesto ancestral que se pierde en el túnel de los tiempos de diferentes culturas y continentes. Ella ofrece el planeta con Latinoamérica grabada (el resultado de un colectivo humano, su cultura)... Desnuda. Sin ostentación, pero elegante. Clásica. Con las formas femeninas definidas pero sin buscar la provocación. Digna, valiente, humana, Latina».
La producción de una gala consiste en coordinar el equipo técnico y humano para que se desarrolle la gala con los estándares de calidad y en el tiempo preciso.
A través de las distintas ediciones el evento ha recorrido distintos lugares y localizaciones que han permitido elevar cada vez el nivel de la producción, acometiendo galas en lugares fuera de lo común con un halo especial de novedad. Pasamos de un teatro/auditorio a una cantera de piedra vaciada y acabar estrenando el centro de convenciones de Punta del Este. Este ha implicado un esfuerzo de adaptación del concepto de gala de premios a los distintos lugares donde se han celebrado.
A lo largo de las ediciones realizadas hasta la fecha, y en paralelo al crecimiento que han tenido los premios, la parcela de producción ha ido creciendo a lo largo de los años incluyendo, cada vez, un número mayor de profesionales y equipo técnico que se asemeja y, en algunos casos, supera a galas ya consolidadas en el mundo del cine y la música.
En la 1ª Edición hubo un total de 25 personas dedicadas a la producción y los distintos oficios que conformaron el montaje de la gala. En la 3ª Edición casi se llegó a las 100 personas involucradas de una manera u otra en la producción. Se ha pasado de un consumo de 120 Kvas en la primera edición hasta los 250 Kvas de Uruguay.
Pero la producción de estos premios no se limitó a la gala y la alfombra roja. Esta gala también se hizo para que los medios de comunicación pudieran desarrollar su trabajo de la mejor manera posible, poniendo a su disposición un media center con más de 220 puestos para la redacción y gestión de noticias. Además se instaló para la ocasión una red de fibra óptica con un caudal simétrico de 1 Gb para garantizar el buen servicio y las necesidades de los periodistas.
Por otro lado, se creó una alfombra roja de más de 40 metros de largo en las que se dieron acomodo a más de 200 periodistas (gráficos, TV y radio) que pudieron entrevistar a más de 150 personalidades del mundo de la cultura y el cine iberoamericano.
En cuanto a elementos de broadcast, los Premios comenzaron confiando la retransmisión a la televisión pPanameña y RTVE. Y este año,[¿cuándo?] la organización de los premios se ha decidido a confiar esta labor a Mediapro, que puso en juego a los mejores equipos y personal para llevar a cabo una retransmisión que llegó a más de 600 millones de espectadores potenciales.
Los países de los cuales se aceptan candidaturas para estos premios son los siguientes:[16]
Las categorías creadas para la primera edición (2014) de los premios son las primeras ocho siguientes.[17] Para la segunda edición (2015) se agregaron cinco categorías más, pero se omitieron las categorías "Mejor Co-producción Iberoamericana".[18] Para la cuarta edición (2017) se agregó la categoría de "Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana", así expandiendo los premios para reconocer tanto cine como producciones para televisión, esto continuaría en ediciones posteriores añadiendo categorías para interpetaciones en miniseries o teleseries ("Mejor Actor" y "Mejor Actriz" en 2018 y "Mejor Actor de Reparto" y "Mejor Actriz de Reparto" en 2020). Para la octava edición (2021) se expandieron las categorías de interpretación en cine creando "Mejor Actor de Reparto" y "Mejor Actriz de Reparto", además de crear "Mejor Creador de Serie".
Películas con tres o más premios.
Películas con 6 o más nominaciones.
Según las bases de los Premios,[19] podrán concurrir a los Premios PLATINO todos los largometrajes (películas con una duración superior a los 60 minutos), con nacionalidad de, al menos, uno de los 23 países iberoamericanos, y que, con independencia de su año de producción, hayan sido estrenados, por primera vez, en cualquiera de los países de la Comunidad Iberoamericana en salas comerciales y con taquilla abierta al público, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año; o bien no hayan sido estrenados comercialmente pero sí en los festivales de clase A, además del festival de Toronto, en el citado periodo, y que hayan sido inscritos en los Premios PLATINO por parte de los productores.
El miembro de la FIPCA de cada país, en colaboración de las Academias e Institutos de Cine, propondrá al director general de los Premios PLATINO las candidaturas nacionales para cada una de las categorías. Las candidaturas podrán ser hasta tres, para cada una de las categorías de mejor película (de ficción, documental y de animación), y hasta dos, en las siguientes categorías: dirección, guion, música original, interpretación masculina e interpretación femenina.
Una vez concluido el proceso de preselección por cada país, el comité ejecutivo, con el apoyo de los asesores determinará las candidaturas en todas las categorías sobre éstas, un jurado internacional seleccionará las nominadas de cada categoría. El jurado seleccionará y nominará, entre todas las candidaturas presentadas por el comité ejecutivo, cinco candidaturas para cada una de las categorías.
Un jurado internacional procederá al voto de las diferentes categorías. La decisión del jurado se hará pública en la Gala. Premio PLATINO de Honor del Cine Iberoamericano y el Premio PLATINO Camilo Vives a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana Ambos premios serán elegidos directamente por el comité ejecutivo de los Premios, con el asesoramiento del consejo de dirección y teniendo en cuenta, entre otros, los candidatos propuestos por este.