Buenos Aires Rojo Sangre(BARS) es un festival de cineargentino especializado en géneros de terror, ciencia ficción, cine fantástico y bizarro más antiguo de Latinoamérica[1] que se realiza anualmente en Buenos Aires, Argentina. Fundado en el año 2000, el festival se caracteriza por su enfoque en producciones independientes y de bajo presupuesto, brindando un espacio para películas que suelen quedar fuera de los circuitos tradicionales de distribución cinematográfica. Desde 2004, el BARS incluye competencias oficiales para cortometrajes y largometrajes.
Organizado por la revista digital Quinta Dimensión[2]el BARS comenzó como una pequeña muestra de cine independiente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, destinada a unas pocas decenas de espectadores.[3] Con el tiempo, se trasladó a sedes más grandes, como el Centro Cultural General San Martín, el Complejo Tita Merello y, más recientemente, el Multiplex Belgrano. Actualmente, el festival reúne a más de 10,000 asistentes anuales y ofrece proyecciones, charlas y talleres.
El festival también ha contado con invitados internacionales de renombre, como Fede Álvarez (Evil Dead), Mick Garris (Masters of Horror) y Ruggero Deodato (Cannibal Holocaust).
Historia
editar
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Busca fuentes:«Buenos Aires Rojo Sangre» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 30 de agosto de 2024.
El Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) nació en diciembre del año 2000 como una muestra de cine independiente orientada a los géneros de terror, ciencia ficción y fantasía. Su primera edición tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, con una capacidad limitada. La programación incluyó películas como Plaga Zombie de Hernán Sáez y Pablo Parés, y El Planeta de los Hippies de Ernesto Aguilar.
En el año 2001, el festival se trasladó al Centro Cultural General San Martín, donde logró atraer a un público más amplio y diversificar su programación[4]edición en la que se proyectó Fanáticos (Mariano Cattaneo e Ygnacio Cervio) y Nunca Asistas a este tipo de Fiestas (Hernán Sáez y Pablo Parés). La tercera edición, en 2002, amplió aún más su alcance temático y su número de espectadores, logrando un incremento significativo en su convocatoria, con proyecciones de films como Plaga Zombie: Zona Mutante (Hernán Sáez y Pablo Parés) y Attack of the Killer Hog (Agustín Cavalieri y Marcos Meroni). En la edición de 2003 lse estrenaron siete largometrajes locales, Run Run Bunny! (Mad Crampi), Tico tico (Marcelo Domizi), Baño de Sangre (Paula Pollacchi), Mala Carne (Fabián Forte), Ruta hacia la muerte (Francisco de Lezica) y Vacaciones en la tierra (Sebastián de Caro). Y fue cuna del pre estreno de largometrajes internacionales. En esta edición, se proyectó por primera vez en Buenos Aires el film argentino El Hombre Bestia (Camilo Zaccaría Soprani, 1934), la primera película fantástica local.[5]
Formato Competitivo
editar
Desde su quinta edición en 2004, el BARS incorporó un formato competitivo con premios para cortometrajes y largometrajes.
A lo largo de dos décadas, el festival ha sido un espacio para el estreno y la proyección de obras de directores nacionales destacados como Daniel de la Vega, Demian Rugna y Pablo Parés. También ha contribuido a la recuperación de películas históricas del cine fantástico argentino, como El hombre bestia (Camilo Zacaría Soprani), y ha presentado retrospecciones de clásicos como Nazareno Cruz y el lobo (Leonardo Favio) y La venganza del sexo (Emilio Vieyra). En el festival se proyectaron películas argentinas de culto como Plaga Zombie Zona Mutante, Nunca Asistas a este tipo de Fiestas, RunRunBunny, Goreinvasión y Pantera Vive, entre otras.
Programas de televisión en canales como Ciudad Abierta e INCAA TV.
Desde hace una década, también organiza el Mendoza Rojo Sangre, una muestra anual con lo más destacado de cada edición del festival en la provincia de Mendoza, Argentina.
Ediciones
editar
Este artículo o sección sobre cine necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 23 de julio de 2009.
Desde la edición n.º 5, el festival ha entregado premios para cortos y largometrajes.
BARS 2004
editar
Premio a la Mejor Película: The Last Horror Movie (UK) de Julian Richards.
Premio al Mejor Director: Greg Pak por Robot Stories (USA).
Premio al Mejor Guion: Greg Pak por Robot Stories (USA).
Premio al Mejor Actor: Kevin Howarth por The Last Horror Movie.
Premio a la Mejor Actriz: Elena Siritto por Habitaciones para turistas (Argentina).
↑Aguilar, Elian (23 de noviembre de 2023). «El festival de cine de género más longevo de Latinoamérica llega con su 24º edición». infobae (Argentina). Consultado el 29 de noviembre de 2024.
↑«QuintaDimension.com | ciencia ficcion, terror y fantasia». www.quintadimension.com. Consultado el 24 de octubre de 2023.
↑«Acerca del festival en sitio oficial del Festival Internacional Buenos Aires Rojo Sangre.».
↑«Una nueva edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre | Diario El Sol». elsolnoticias.com.ar. Consultado el 30 de mayo de 2018.
↑«BARS IV: PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL BUENOS AIRES ROJO SANGRE. FESTIVAL DE CINE DE TERROR, FANTÁTICO Y BIZARRO: BUENOS AIRES ROJO SANGRE». BARS IV: PUBLICACIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL BUENOS AIRES ROJO SANGRE. FESTIVAL DE CINE DE TERROR, FANTÁTICO Y BIZARRO: BUENOS AIRES ROJO SANGRE. Consultado el 30 de mayo de 2018.
↑«RESOLUCIÓN 6500 2018 MINISTERIO DE CULTURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES».
↑«RESOLUCIÓN 5104 2019 MINISTERIO DE CULTURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES».
↑«Agenda del BARS 2024 en el sitio oficial Centro Cultural Recoleta.».