Fauna de los Picos de Europa

Summary

La fauna del parque Nacional Picos de Europa es muy variada debido a la situación concreta del parque, ya que estando muy próximo al mar, posee unas grandes altitudes que permiten la presencia de diversos tipos de ecosistemas, tanto de alta montaña como mediterráneos, pasando por bosques de hayas y robles.

El rebeco, rey de los Picos.

Mamíferos

editar

En Picos de Europa se pueden encontrar 19 especies de mamíferos silvestres, agrupadas en 13 familias.

Orden Artiodactyla

editar

Los artiodáctilos (Artiodactyla, del griego άρτιος (ártios), «par» y δάκτυλος (dáktylos), «dedo») son un orden de mamíferos ungulados cuyas extremidades terminan en un número par de dedos. Los dedos más desarrollados son el tercero y el cuarto y, salvo en los hipopotámidos, son los únicos que se apoyan en el suelo.

Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Bovidae Gray, 1821
Rupicabra

pyrenaica

Rebeco  
LC[1]
 
Cervidae Goldfuss, 1820
Capreolus

capreolus

Corzo  
LC[2]
 

Cervus

elaphus

Ciervo rojo  
LC[3]
 

Suidae Gray, 1821
Sus

scrofa

Jabalí  
LC[4]
 

Orden Carnivora

editar

Los carnívoros (Carnivora) son un orden de mamíferos placentarios, caracterizados por la forma de sus molares. Toma su nombre de la adaptación de la mayoría de sus miembros al consumo de carne.

Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Canidae G. Fischer de Waldheim, 1817
Canis

lupus signatus

Lobo ibérico  
NT[5]
 

Vulpes

vulpes

Zorro rojo  
LC[6]
 

Felidae G. Fischer de Waldheim, 1817
Felis

silvestris

Gato montés  
NT[7]
 
Mustelidae G. Fischer de Waldheim, 1817
Mustela

erminea

Armiño  
LC[8]
 
Martes

foina

Garduña  
LC[9]
 
Lutra

lutra

Nutria

europea

 
NT[10]
 
Meles

meles

Tejón

europeo

 
LC[11]
 
Mustela

putorius

Turón  
NT[12]
 
Ursidae G. Fischer de Waldheim, 1817
Ursus

arctos pyrenaicus

Oso pardo

cantábrico

 
CR[13]
 
Viverridae Gray, 1821
Genetta

genetta

Gineta  
LC[14]
 

Orden Eulipotyphla

editar

Los eulipotiflos (Eulipotyphla) son un orden de mamíferos que reúne a los antiguos órdenes Erinaceomorpha y Soricomorpha, por tanto incluye los erizos, gimnuros, topos, musarañas, desmanes y solenodontes.

Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Soricidae G. Fischer de Waldheim, 1817
Crocidura

russula

Musaraña gris  
LC[15]
 
Talpidae G. Fischer de Waldheim, 1814
Galemys

pyrenaicus

Desmán ibérico  
VU[16]
 

Orden Lagomorfa

editar

Los lagomorfos (Lagomorpha, del griego lagōs, λαγώς, liebre y morphē, μορφή, forma) son un orden perteneciente a los mamíferos placentarios, que incluye a los conejos, liebres y picas. Hasta principios del siglo XX habían sido considerados como roedores pero existen considerables diferencias para desligar ambos órdenes.

Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Leporidae G. Fischer de Waldheim, 1817
Lepus

castroviejoi

Liebre de piornal  
VU[17]
 

Orden Rodentia

editar

Los roedores (Rodentia) son un orden de mamíferos placentarios con aproximadamente 2280 especies actuales; es el orden más numeroso de mamíferos. Pueden hallarse en gran número en todos los continentes salvo la Antártida. Los roedores más comunes son los ratones, ratas, ardillas, tamias, puercoespines, castores, hámsteres, jerbos, capibaras y conejillos de indias.

Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Cricetidae G. Fischer de Waldheim, 1817
Arvicula

sapidus

Rata de agua  
VU[18]
 
Gliridae Muirhead in Brewster, 1814
Eliomys quercinus Lirón careto  
NT[19]
 


Aves

editar

La mayor variedad de especies de fauna vertebrada en el parque Nacional Picos de Europa la encontramos entre las aves, viviendo en el parque de manera estacional o permanente 54 especies de aves pertenecientes a 28 familias diferentes.

Orden Accipitriformes

editar

El orden Accipitriformes incluye la mayoría de las rapaces diurnas.

Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Accipitridae Vieillot, 1816
Aquila chrysaetos Águila real  
LC[20]
 

Neophron percnopterus Alimoche común  
EN[21]
 

 

Accipiter gentilis Azor común  
LC[22]
 

Gyps fulvus Buitre leonado  
LC[23]
 
Accipiter nisus Gavilán Común  
LC[24]
 

 

Orden Coraciformes

editar

Los coraciiformes o coraciformes (Coraciiformes) son un orden de aves neognatas, normalmente muy coloridas, entre las que se encuentran los martines pescadores, los abejarucos, las carracas y los momotos.

Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Alcedinidae
Alcedo atthis Martín pescador  
LC[25]
 

Orden Cuculiformes

editar

Los cuculiformes son un orden de aves neognatas que incluyen los cucos. Incluye un total de 165 especies.

Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Cuculidae Vigors, 1825
Cuculus canorus Cuco común  
LC[26]
 

Orden Falconiformes

editar
Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Falconidae Vigors, 1824
Falco peregrinus Halcón peregrino  
LC[27]
 

 

Orden Galliformes

editar
Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Phasianidae Horsfield, 1821
Tetrao

urogallus cantabricus

Urogallo cantábrico  
EN[28]
 

Orden Passeriformes

editar

Los paseriformes (Passeriformes) son un gran orden de aves que abarca más de la mitad de las especies de aves del mundo. Los paseriformes se conocen comúnmente como pájaros y a veces aves cantoras o pájaros cantores.

Especie Nombre común Distribución EC Imagen
Aegithalidae Reichenbach, 1850
Aegithalos caudatus Mito común  
LC[29]
 

Alaudidae
Alauda arvensis Alondra Común  
LC[30]
 

Cinclidae Reichenbach, 1850
Cinclus

cinclus

Mirlo acuático  
LC[31]
 

Corvidae Vigors, 1825
Garrulus glandarius Arrendajo

euroasiático

 
LC[32]
 

Pyrrhocorax graculus Chova piquigualda  
LC[33]
 

Pyrrhocorax pyrrhocorax Chova piquirroja  
LC[34]
 

Corvus

corax

Cuervo grande  
LC[35]
 

Emberizidae Vigors, 1831
Emberiza

cia

Escribano montesino  
LC[36]
 

Fringillidae Vigors, 1825
Pyrrhula pyrrhula Camachuelo

común

 
LC[37]
 

Fringilla coelebs Pinzón vulgar  
LC[38]
 

Carduelis citrinella Verderón serrano
LC[39]
 
Lanidae Rafinesque, 1815
Lanius meridionalis Alcaudón real  
LC[40]
 
Motacillidae Horsfield, 1821
Motacilla

alba

Lavandera blanca  
LC[41]
 

Motacilla flava Lavandera boyera  
LC[42]
 

Motacilla cinerea Lavandera

cascadeña

 
LC[43]
 

Muscicapidae Vigors, 1825
Phoenicurus ochruros Collirojo tizón  
LC[44]
 

Oenanthe oenanthe Collalba gris    

 

Erithacus rubecula Petirrojo europeo  
LC[45]
 

Monticola saxatilis Roquero rojo    
Luscinia megarhynchos Ruiseñor común  
LC[46]
 

Paridae Vigors, 1825
Periparus

ater

Carbonero

garrapinos

 
LC[47]
 

Cyanistes caeruleus Herrerillo común  
LC[48]
 

Passeridae Rafinesque, 1815
Montifringilla nivalis Gorrión alpino  
LC[49]
 
Prunellidae Vieillot, 1831
Prunella

collaris

Acentor alpino  
LC[50]
 
Prunella modularis Acentor común  
LC[51]
 

Sittidae Linnaeus, 1758
Sitta

europaea

Trepador azul  
LC[52]
 

Referencias

editar
  1. Herrero, J., Lovari, S. & Berducou, C. «Rupicapra pyrenaica». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  2. Lovari, S., Herrero, J., Conroy, J., Maran, T., Giannatos, G., Stübbe, M., Aulagnier, S., Jdeidi, T., Masseti, M, Nader, I., de Smet, K. & Cuzin, F. (2008). «Capreolus capreolus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  3. Lovari, S., Herrero. J., Conroy, J., Maran, T., Giannatos, G., Stubbe, M., Aulagnier, S., Jdeidi, T., Masseti, M. Nader, I., de Smet, K. & Cuzin, F. (2008). «Cervus elaphus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  4. Oliver, W. & Leus, K. (2008). «Sus scrofa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de octubre de 2015. 
  5. Blanco, J. Carlo; Sáenz de Buruaga, Mario; Llaneza, Luis. Atlas y Libro Rojo de los mamíferos terrestres de España. Canis lupus. Lobo (pdf). p. 275. Consultado el 14 de septiembre de 2019. 
  6. Macdonald, D.W. & Reynolds, J.C. (2008). «Vulpes vulpes». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  7. García Perea, Rosa. Atlas y Libro Rojo de los mamíferos terrestres de España. Felis silvestris. Gato montés europeo (pdf). p. 336. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  8. Reid, F. & Helgen, K. (2009). «Mustela erminea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de febrero de 2010. 
  9. Kranz, A., Tikhonov, A., Conroy, J., Cavallini, P., Herrero, J., Stubbe, M., Maran, T. & Abramov, A. (2009). «Martes martes». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  10. Ruiz-Olmo, J., Loy, A., Cianfrani, C., Yoxon, P., Yoxon, G., de Silva, P.K., Roos, A., Bisther, M., Hajkova, P. & Zemanova, B. (2009). «Lutra lutra». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  11. Kranz, A., Tikhonov, A., Conroy, J., Cavallini, P., Herrero, J., Stubbe, M., Maran, T., Fernades, M., Abramov, A. & Wozencraft, C. (2009). «Meles meles». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  12. Virgós, Emilio. Atlas y Libro Rojo de los mamíferos terrestres de España. Mustela putorius. Turón (pdf). p. 297. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  13. García, Jesús; Espinosa, Javier; Álvarez, Elena. Catálogo regional de especies amenazadas de Cantabria. Consejería de desarrollo rural, ganadería, pesca y biodiversidad. p. 23. Consultado el 16 de noviembre de 2015. 
  14. Herrero, J. & Cavallini, P. (2009). «Genetta genetta». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 5 de noviembre de 2014. 
  15. Aulagnier, S., Hutterer, R., Amori, G., Kryštufek, B., Yigit, N., Mitsain, G. & Muñoz, L.J.P. (2008). «Crocidura russula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  16. García, Jesús; Espinosa, Javier; Álvarez, Elena. Catálogo regional de especies amenazadas de Cantabria. Consejería de desarrollo rural, ganadería, pesca y biodiversidad. p. 23. Consultado el 16 de noviembre de 2015. 
  17. Ballesteros, Fernando. Atlas y Libro Rojo de los mamíferos terrestres de España. Lepus castroviejoi. Liebre de piornal (pdf). p. 482. Consultado el 7 de septiembre de 2015. 
  18. Ventura, Jacint. Atlas y Libro Rojo de los mamíferos terrestres de España. Arvicola sapidus. Rata de agua (pdf). p. 408. Consultado el 7 de septiembre de 2015. 
  19. Bertolino, S., Amori, G., Henttonen, H., Zagorodnyuk, I., Zima, J., Juškaitis, R., Meinig, H. & Kryštufek, B. (2008). «Eliomys quercinus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2025 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  20. BirdLife International (2012). «Aquila chrysaetos». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2015. 
  21. BirdLife International (2012). «Neophron percnopterus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2015. 
  22. BirdLife International (2012). «Accipiter gentilis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2015. 
  23. BirdLife International (2012). «Gyps fulvus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2015. 
  24. BirdLife International (2012). «Accipiter nisus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de septiembre de 2015. 
  25. BirdLife International (2009). «Alcedo atthis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. 
  26. BirdLife International (2014). «Cuculus canorus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de agosto de 2016. 
  27. BirdLife International (2014). «Falco peregrinus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de agosto de 2016. 
  28. «BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2011-3582». www.boe.es. Consultado el 24 de febrero de 2017. 
  29. BirdLife International (2015). «Aegithalos caudatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de febrero de 2017. 
  30. BirdLife International (2012). «Alauda arvensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de febrero de 2017. 
  31. BirdLife International (2014). «Cinclus cinclus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de febrero de 2017. 
  32. BirdLife International (2012). «Garrulus glandarius». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de julio de 2017. 
  33. BirdLife International (2012). «Pyrrhocorax graculus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de julio de 2017. 
  34. BirdLife International (2012). «Pyrrhocorax pyrrhocorax». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de julio de 2017. 
  35. BirdLife International (2014). «Corvus corax». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de julio de 2017. 
  36. BirdLife International (2014). «Emberiza cia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  37. BirdLife International (2015). «Pyrrhula pyrrhula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  38. BirdLife International (2014). «Fringilla coelebs». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  39. BirdLife International (2015). «Carduelis citrinella». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  40. BirdLife International (2012). «Lanius meridionalis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de agosto de 2017. 
  41. BirdLife International (2012). «Motacilla alba». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de septiembre de 2017. 
  42. BirdLife International (2013). «Motacilla flava». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de septiembre de 2017. 
  43. BirdLife International (2015). «Motacilla cinerea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de septiembre de 2017. 
  44. BirdLife International (2014). «Phoenicurus ochruros». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  45. BirdLife International (2012). «Erithacus rubecula». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  46. BirdLife International (2014). «Luscinia megarhynchos». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 18 de diciembre de 2017. 
  47. BirdLife International (2012). «Parus ater». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de enero de 2018. 
  48. BirdLife International (2012). «Cyanistes caeruleus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de enero de 2018. 
  49. BirdLife International (2012). «Montifringilla nivalis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  50. BirdLife International (2014). «Prunella collaris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  51. BirdLife International (2014). «Prunella modularis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de julio de 2018. 
  52. BirdLife International (2012). «Sitta europaea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de julio de 2018.