Los aláudidos (Alaudidae) son una familia de aves perteneciente al orden de los paseriformes. Incluye las alondras, las Calandrella, las calandrias y las cogujadas. Las alondras tienen una distribución cosmopolita, con el mayor número de especies en África. Sólo una especie, la alondra cornuda, se da en Norteamérica, y sólo la alondra arbustiva de Horsfield se da en Australia. Los hábitats varían mucho, pero muchas especies viven en regiones secas. Cuando se utiliza la palabra "alondra" sin especificación, a menudo se refiere a la alondra común (Alauda arvensis).[1]
Alaudidae | ||
---|---|---|
![]() [Cogujada común](Galerida cristata). | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
(sin rango): | Dinosauria | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: |
Alaudidae Vigors, 1825 | |
Géneros | ||
Son pájaros terrestres de talla pequeña o mediana (de 10 a 23 cm) y plumaje muy llamativo, en tonos marrones. La garra del dedo posterior es habitualmente larga y recta; la forma y el tamaño del pico varía mucho de unas especies a otras.
Su área de distribución se extiende por las ecozonas afrotropical, paleártica, indomalaya y australiana. Una sola especie habita en la ecozona neártica: la alondra cornuda (Eremophila alpestris). Son característicos de las zonas áridas o semiáridas, y muy comunes en las áreas de cultivo.
La familia Alaudidae fue introducida en 1825 por el zoólogo irlandés Nicholas Aylward Vigors como una subfamilia Alaudina de la familia de pinzones Fringillidae.[2][3] Las alondras son una familia bien definida, en parte debido a la forma de su tarso.[4] Tienen múltiples escudos en la parte posterior de sus tarsos, en lugar de la placa única que se encuentra en la mayoría de pájaros cantores. También carecen de pésulo, la estructura central ósea de la siringe de los pájaros cantores.[5] Durante mucho tiempo se colocaron al principio o cerca del principio de los pájaros cantores u oscinos (ahora a menudo llamados Passeri), justo después de los Tyranni o suboscinos y antes de las golondrinas, por ejemplo en la primera lista de control de la American Ornithologists' Union.[6] Algunas autoridades, como la British Ornithologists' Union[7] y el Handbook of the Birds of the World', se adhieren a esa ubicación. Sin embargo, muchas otras clasificaciones siguen la taxonomía de Sibley-Ahlquist al situar las alondras en un gran subgrupo oscino Passerida (que excluye a cuervos, alcaudones y sus parientes, los vireónidos , y muchos grupos característicos de Australia y el sudeste asiático). Por ejemplo, la American Ornithologists' Union sitúa a las alondras justo después de los cuervos, los alcaudones y los vireónidos. Con mayor detalle, algunos ubican ahora a las alondras al principio de una superfamilia Sylvioidea con las golondrinas, varios grupos de "sílvidos" y "timalíidos ", y otros.[8][9] Los estudios filogenéticos moleculares han demostrado que dentro de los Sylvioidea las alondras forman un clado hermano de la familia Panuridae que contiene una única especie, el bigotudo (Panurus biarmicus). [10]
Suelen emitir cantos complejos y sus paradas nupciales suelen incluir llamativas luchas. Anidan en el suelo, donde ponen de dos a seis huevos moteados. Como muchas otras aves diurnas, tienen un reloj biológico marcadamente matutino, iniciando la actividad diaria al percibir la primera claridad del día y dándola por terminada a la primera señal del ocaso.
Se alimentan de insectos y semillas, muchas especies utilizan sus garras para descubrir sus alimentos, algunas tienen pesados picos (como Ramphocoris clotbey) para abrir semillas, mientras otras tienen largos y curveados picos especialmente para excavar por alimento (Kikkawa 2003).
P.B.Shelley le dedicó una oda: "to a skylark", considerándolo más espíritu bendito que pájaro por transmitir cantos celestiales.
En la escena quinta del acto tercero de Romeo y Julieta de Shakespeare, los enamorados interpretan el canto de la alondra como señal de que se hace de día y deben separarse para no ser descubiertos.
|url=
sin título (ayuda).