Especie casi amenazada

Summary

Una especie se considera casi amenazada (abreviado oficialmente como NT desde el nombre original en inglés, Near Threatened) cuando, tras ser evaluada por la UICN, no satisface los criterios de las categorías vulnerable, en peligro o en peligro crítico de la Lista Roja elaborada por la organización, aunque está cercano a cumplirlos o se espera que así lo haga en un futuro próximo.[1]

La categoría Casi Amenazado en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN.
La categoría Casi Amenazado en la versión 2.3 de 1994 de la Lista Roja de la UICN.

En inglés es: EX = Extinct. EW = Extinct in the wild. CR = Critically endangered. EN = Endangered. VU = Vulnerable. NT = Near Threatened. LR = Lower Risk. DD = Data Deficient. NE = Not Evaluated.

Especies que dependen de medidas de conservación para prevenir que entren a alguna de las categorías que denotan amenaza también se pueden encontrar en esta categoría. En la versión 2.3 de la lista estas especies se clasificaban bajo la categoría dependiente de conservación, y casi amenazado era una subcategoría de "bajo riesgo" (LR), siendo su abreviación oficial LR/nt o (nt).[2]

En la versión 2008 de la Lista Roja, se incluyen 2448 taxones de animales[3]​ y 1065 de plantas[4]​ en la categoría Casi Amenazado. Algunos ejemplos son la nutria europea y el lobo colorado.

A partir de 2024, la Lista Roja de la UICN incluye un total de 169 420 especies evaluadas, de las cuales más de 47 000 están amenazadas (es decir, catalogadas como Vulnerables, En Peligro o En Peligro Crítico)[5]

Definición y criterios (versión 3.1)

editar

La categoría Casi Amenazado (NT) se aplica cuando un taxón ha sido evaluado y:

  • no cumple los umbrales cuantitativos de Vulnerable (VU), En Peligro (EN) o En Peligro Crítico (CR),
  • pero está muy próximo a dichos umbrales o es probable que los alcance en un futuro cercano si continúan las tendencias observadas (por ejemplo, descenso poblacional, contracción del área de ocupación, fragmentación severa o presiones antrópicas).[1]

En términos prácticos, NT suele emplearse cuando:

  • la tasa de declive observada/estimada se aproxima a la de VU (p. ej., cercana al 30 % en 10 años o 3 generaciones bajo el criterio A), sin alcanzarla de forma robusta;
  • la distribución (área de ocupación o extensión de presencia) es reducida y con presiones incipientes, pero no cumple aún los rangos/umbrales de VU (criterio B);
  • existen riesgos proyectados (p. ej., pérdida de hábitat, comercio, eventos estocásticos) que podrían empujar al taxón a VU en la siguiente evaluación si no se mitigan.

Cambios históricos de la categoría

editar
  • 1994 (versión 2.3): NT era una subcategoría de Bajo Riesgo (LR/nt) junto con LR/cd (dependiente de conservación) y LR/lc (preocupación menor).[6]
  • 2001 (versión 3.1): NT pasa a ser una categoría independiente; dependiente de conservación desaparece y varias especies LR/cd se reclasifican como NT o LC.[1]

Interpretación y uso

editar
  • NT no equivale a “no amenazada”: indica una situación de precaución que requiere seguimiento y, con frecuencia, medidas de manejo preventivo.
  • Para especies con fuerte variabilidad interanual (p. ej., por clima), NT puede reflejar la incertidumbre y la proximidad a los umbrales de amenaza.
  • Poblaciones regionales pueden clasificarse de forma distinta a la evaluación global cuando los procesos locales (caza, invasoras, incendios, barreras) difieren de la situación mundial.

Transiciones típicas de estado

editar

Cambios comunes documentados en las evaluaciones:

  • LC → NT: detección de nuevas presiones o mejor cuantificación de descensos.
  • NT → VU: continuidad de tendencias negativas o eventos agudos (pérdida de hábitat, enfermedad).
  • NT → LC: recuperación tras medidas de conservación o revisión de datos que reduce el riesgo.

Estos cambios no son un “gradiente obligatorio”: una especie puede saltar categorías si la evidencia lo justifica (p. ej., LC → EN tras una catástrofe).

Ejemplos de factores que llevan a NT

editar
  • Pérdida/fragmentación de hábitat emergente.
  • Explotación incipiente (caza, pesca, comercio) sin manejo efectivo.
  • Impactos localizados de especies exóticas invasoras o enfermedades.
  • Efectos proyectados del cambio climático sobre rangos reducidos o poblaciones marginales.

Clasificaciones similares

editar

Algunos sistemas poseen categorías similares, por ejemplo:

  • Los criterios población en disminución (Dec) y en recuperación (RC) incluyen a especies cercanas a la categoría de especie amenazada dentro del Sistema de Clasificación de Amenazas de Nueva Zelanda. Aun así pertenecen a la clasificación de especies en riesgo.[7]
  • La categoría G4 otorgada por la organización conservacionista NatureServe incluye a todas las especies que a nivel global se encuentran "aparentemente seguras".[8]

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Web oficial de la Lista Roja
  • Web oficial de la UICN

Referencias

editar
  1. a b c UICN. (2001). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp. Disponible en el sitio oficial de la UICN.
  2. UICN. «1994 Categories & Criteria (version 2.3)» (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2009. 
  3. UICN (2008). 2008 Red List, Table 3a: Status category summary by major taxonomic group (animals) (PDF) (en inglés). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2009. Consultado el 23 de febrero de 2009. 
  4. UICN (2008). 2008 Red List, Table 3b: Status category summary by major taxonomic group (plants) (PDF) (en inglés). Archivado desde el original el 20 de marzo de 2009. Consultado el 23 de febrero de 2009. 
  5. «The IUCN Red List of Threatened Species». IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  6. UICN. «1994 Categories & Criteria (version 2.3)» (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2009. 
  7. Departamento de Conservación de Nueva Zelanda. «Secciones 8. Criteria for 'Threatened' taxa; 9. Criteria for 'At Risk' taxa; 10. Other categories» (PDF). New Zealand Threat Classification System manual. pp. 18-27. ISBN 978-0-478-14364-5. Consultado el 20 de febrero de 2009. 
  8. NatureServe. «NatureServe Conservation Status» (en inglés). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009. Consultado el 22 de febrero de 2009. 
  •   Datos: Q719675
  •   Multimedia: IUCN Near Threatened species / Q719675