Este artículo se refiere o está relacionado con un proceso electoral futuro. La información de este artículo puede cambiar con el tiempo y podría no reflejar los hechos más recientes. Siéntete libre de mejorarla o debatir los cambios en la página de discusión, asegurándote de citar tus fuentes y evitando especulaciones o información no verificada.
Si quieres escribir un artículo periodístico sobre el tema, puedes crearlo en Wikinoticias.
Según la Constitución de Colombia, pueden ejercer su derecho a sufragio los ciudadanos mayores de 18 años de edad que no hagan parte de la Fuerza Pública, no estén en un proceso de interdicción, y que no hayan sido condenados. Las personas que se encuentran en centros de reclusión, tales como cárceles o reformatorios, podrán votar en los establecimientos que determine la Registraduría Nacional. La inscripción en el registro civil no es automática, el ciudadano debe dirigirse a la sede regional de la Registraduría para inscribir su identificación personal en un puesto de votación.[5]
La elección del presidente de la república se hace junto con la del vicepresidente, siendo este último su fórmula; la estadía en el cargo será de cuatro años sin posibilidad de reelección. El proceso de elección no se realizará simultáneamente con cualquier otro. La Constitución política en su artículo 191, establece que quien pretenda llegar al cargo debe ser colombiano de nacimiento y tener la nacionalidad, asimismo, ser mayor de treinta años.
La primera vuelta se celebra el último domingo de mayo, que para el 2022 fue el día 29, y resulta ganador quien haya obtenido la mitad más uno de los votos. En caso de que ninguno de los aspirantes obtenga esta ponderación de los votos, los dos candidatos que en primera vuelta hayan obtenido la mayoría de los votos irán a la segunda vuelta; el ganador es quien logre la mayoría de los votos.[6]
De acuerdo con la sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional de Colombia, que declaró la exequibilidad de la Ley 1475 (Reforma Política), el voto en blanco es «una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos» y agrega que «el voto en blanco constituye una valiosa expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector. Como consecuencia de este reconocimiento la Constitución le adscribe una incidencia decisiva en procesos electorales orientados a proveer cargos unipersonales y de corporaciones públicas de elección popular».[8]
De acuerdo con el artículo 9 del Acto Legislativo 01 de 2009, en caso de victoria del voto en blanco,
"Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando el total de los votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría. Tratándose de elecciones unipersonales no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las corporaciones públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral".
Según lo anterior, si en la repetición de las votaciones llegara a ganar nuevamente el voto en blanco, quedaría como ganador el candidato que alcanzó la mayoría de votos válidos en el certamen electoral. Por lo cual, se elegirá el segundo puesto en votos. La Corte Constitucional, en sentencia C-490 de 2011 declaró inexequible la norma de la Reforma Política que ordenaba repetir elecciones «cuando el voto en blanco obtenga más votos que el candidato o lista que haya sacado la mayor votación» y en consecuencia la mayoría necesaria para repetir la elección es mayoría absoluta, es decir el 50% más 1 de los votos válidos, y no mayoría simple.
El partido en creación decidió realizar una consulta popular el 26 de octubre de 2025 donde se elegirá un candidato único que a su vez se comprometerá a participar en el llamado frente amplio con candidatos afines al proyecto de centro izquierda que participarían en una consulta en marzo de 2026. Los candidatos confirmados son:[10][11][12]
Dentro del partido Centro Democrático, se han definido cinco precandidatos que compiten por el aval del uribismo para la presidencia. Es posible que el ganador forme una gran coalición con candidatos de oposición al gobierno y que pertenezcan al espectro de centroderecha, derecha y conservadores.[16] Los precandidatos del Centro Democrático son:
El partido de derecha, Salvación Nacional, tomó la decisión de avalar al precandidato Abelardo de la Espriella, quien se encontraba en el proceso de recolección de firmas a través del movimiento Defensores de la Patria con el fin de poder inscribir su candidatura presidencial.[22]
Otros candidatos que han acompañado el proyecto político del Pacto Histórico y han manifestado su interés de participar en el llamado «Frente amplio», donde se pretende ampliar la alianza con una mayor diversidad de grupos políticos.[26]
La coalición Unitarios agrupa a partidos y movimientos políticos cercanos al Pacto Histórico y a la coalición de gobierno del Presidente Gustavo Petro, que han decidido no integrarse en el partido único promovido por dicha colectividad. Esta alianza ha anunciado su interés en promover listas al Congreso en las elecciones legislativas y de participar con precandidaturas presidenciales que conformen un Frente Amplio con el Pacto Histórico.[9] Sus potenciales precandidatos son:
El 20 de julio de 2025, el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, oficializó su candidatura presidencial como representante del partido Dignidad y Compromiso. Además su partido conformó una coalición para el congreso llamada ¡Ahora Colombia!, conformada por el Partido MIRA, el Nuevo Liberalismo y Dignidad y Compromiso. Sin embargo aclararon que esta coalición no es para candidaturas presidenciales, solo para listas al congreso.[38] Por su parte el presidente y líder del Nuevo Liberalismo, el exsenador Juan Manuel Galán, también confirmó su aspiración a la Presidencia de la República.
Es una alianza política colombiana conformada por cuatro líderes regionales —Aníbal Gaviria, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas— quienes inscribieron de manera conjunta sus comités de recolección de firmas ante el CNE para lanzar candidaturas independientes de cara a las elecciones presidenciales. El propósito de la coalición es elegir internamente un candidato único en noviembre, mediante consulta o encuesta, para fortalecer la candidatura de la coalición para el 8 de marzo, con el objetivo de avanzar hacia la primera vuelta presidencial del 31 de mayo de 2026.[41][42]
Los ciudadanos que deseen aspirar a la Presidencia de la República, y que no se encuentren avalados por partidos políticos con personería jurídica, tendrán la oportunidad de conformar grupos significativos de ciudadanos para poder ser avalados por firmas ciudadanas; este tipo de candidaturas se conocen como candidaturas independientes. Dentro de quienes han inscrito su comité de firmas se destacan a continuación los más reconocidos públicamente:[48]
Los siguientes no han expresado explícitamente su intención de participar en las elecciones pero son mencionados por la prensa y por las encuestas como posibles candidatos.
Elsa Noguera: Exalcaldesa de Barranquilla, exgobernadora del Atlántico y exministra de Vivienda. Fue nombrada como miembro de la Junta Directiva del banco Davivienda.[78][79]
Carlos Amaya: Gobernador de Boyacá y exrepresentante a la Cámara por Boyacá.[80]
Óscar Naranjo: Exdirector de la Policía Nacional de Colombia y exvicepresidente de Colombia. Descartó ser candidato a pesar de que algunas personas mostraron su interés por apoyarlo.[81]
Jaime Pumarejo: Exministro de Vivienda y exalcalde de Barranquilla. Descartó su aspiración presidencial debido a que aceptó dirigir el periódico financiero Portafolio.[82]
Miguel Abraham Polo Polo: Representante a la Cámara por afrodescendientes. Descartó aspiración presidencial para apoyar la candidatura de Abelardo de la Espriella, recogiendo firmas, sumado a que constitucionalmente no tiene la edad para aspirar a la Presidencia de la República.[85]
Gloria Inés Ramírez: Exministra del Trabajo. Descartó su aspiración presidencial debido a "falta de certeza jurídica" de cara a la consulta del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre de 2025.[89]
Juan Fernando Cristo: Exministro del Interior. Descartó su aspiración presidencial para impulsar a su partido En Marcha en las elecciones legislativas de 2026.[90]
↑«Acto Legislativo número 02 de 2015». http://www.secretariasenado.gov.co. Consultado el 5 de marzo de 2018. «El candidato que le siga en votos a quien la autoridad electoral declare elegido en el cargo de Presidente y Vicepresidente de la República, Gobernador de Departamento, Alcalde Distrital y Alcalde municipal tendrá el derecho personal a ocupar una curul en el Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, Concejo Distrital y Concejo Municipal, respectivamente, durante el período de la correspondiente corporación.»
↑Vargas, Sandra (7 de junio de 2025). «Miguel Uribe resultó herido con arma de fuego en un evento en Bogotá». W Radio. Consultado el 7 de junio de 2025.
↑Naranjo, Paula (8 de junio de 2025). «Atentado Miguel Uribe: así fue como el presunto sicario, de 14 años, intentó huir; se enfrentó a bala con las autoridades». infobae. Consultado el 8 de junio de 2025.
↑Caracol, Noticias (11 de agosto de 2025). «Murió Miguel Uribe Turbay tras el atentado del cual fue víctima en Bogotá». Noticias Caracol. Consultado el 11 de agosto de 2025.
↑Colombia. «¿Cómo funciona el proceso de inscripción de cédulas?». Colombia.
↑Colombia. «¿Cuáles organismos conforman la Organización Electoral y cuáles son sus funciones?». Colombia.
↑Registraduría Nacional del Estado Civil. «Voto en Blanco». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 18 de enero de 2013.
↑ ab«Candidatura presidencial de Unitarios estaría entre Caicedo, Corcho, Reyes y Saade». El Espectador (periódico). 31 de mayo de 2025.
↑«Las opciones de la izquierda: Los precandidatos que pican en punta por la candidatura del Pacto Histórico». Infobae.
↑«Pacto Histórico confirmó a los siete precandidatos que participarán en la consulta presidencial: estos son los nombres». Infobae.
↑Lombo Delgado, Juan Sebastián (26 de septiembre de 2025). «Definida la consulta presidencial del Pacto Histórico: será entre Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho». El Tiempo (Colombia). Consultado el 26 de septiembre de 2025.
↑Paz, Paulo (22 de agosto de 2025). «Iván Cepeda anunció que será precandidato a la Presidencia de la República por el Pacto Histórico». W Radio (Colombia).
↑Lancheros, Katherine (25 de marzo de 2025). «Daniel Quintero lanzó su campaña presidencial independiente, pero con respaldo al Pacto Histórico en el Congreso: “Por amor a Colombia”». infobae. Consultado el 23 de julio de 2025.
↑«Pacto Histórico definirá candidato único para 2026 en consulta en octubre». W Radio. 19 de mayo de 2025.
↑ ab«Se empiezan a tejer consultas interpartidistas para presidenciales del 2026». El Nuevo Siglo. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2025. Consultado el 26 de abril de 2025.
↑«Miguel Uribe Londoño será el quinto precandidato del Centro Democrático para elecciones de 2026». W Radio. 22 de agosto de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025.
↑Ramírez, Juan Pablo Penagos (29 de agosto de 2024). «María Fernanda Cabal confirma que se postulará como candidata presidencial del Centro Democrático de cara al 2026». El Tiempo.
↑Lancheros, Katherine (27 de mayo de 2024). «Senador del Centro Democrático se unió a la carrera presidencial de 2026: así lanzó su precandidatura». Infobae.
↑Rodríguez, Mario Alejandro (31 de enero de 2024). «Paola Holguín confirmó que será precandidata a la Presidencia de Colombia en 2026: tendrá dura puja con María Fernanda Cabal». infobae. Consultado el 14 de septiembre de 2024.
↑Quintero, Santiago Cifuentes (24 de agosto de 2024). «Paloma Valencia reafirma su candidatura para las próximas elecciones presidenciales; “Yo espero ser la primera mujer presidente de Colombia”». infobae.
↑Cifuentes Quintero, Santiago (26 de agosto de 2025). «Abelardo de la Espriella será candidato a la Presidencia por Salvación Nacional: Enrique Gómez asumirá como su jefe de debate». Infobae. Consultado el 27 de agosto de 2025.
↑«Abelardo de la Espriella será candidato de Salvación Nacional». La Silla Vacía. 27 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025.
↑Lombo Delgado, Juan Sebastián (7 de mayo de 2025). «‘Jota Pe Hernández’ lanza oficialmente su aspiración presidencial: asegura que es precandidato por los verdes». El Tiempo. Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Álvarez, Nelson (14 de julio de 2025). «El exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal anunció que será candidato presidencial: “Es puro cuento que esto no se puede cambiar”». infobae. Consultado el 28 de julio de 2025.
↑Parada Lugo, Valentina (19 de julio de 2025). «El Pacto Histórico de Petro define a sus precandidatos presidenciales para 2026». El País. Consultado el 23 de julio de 2025.
↑Lara, Felipe (20 de julio de 2025). «Cuando recorra Colombia, tomaré decisión de si participo en consulta del Frente Amplio: Roy Barreras». W Radio. Consultado el 23 de julio de 2025.
↑González Duarte, María Alejandra (3 de junio de 2025). «El exembajador Camilo Romero oficializó su candidatura: 'Hoy ratifico, tenemos un objetivo y es ganar'». El Tiempo (Colombia).
↑Torrado, Santiago (22 de mayo de 2025). «El excanciller Luis Gilberto Murillo se lanza como independiente a la carrera presidencial: “No soy el candidato de ningún político”». El País. Consultado el 28 de agosto de 2025.
↑«Senadora Martha Peralta será candidata presidencial del MAIS». La Silla Vacía. 18 de noviembre de 2024. Consultado el 24 de julio de 2025.
↑Stacey, Diego (7 de noviembre de 2024). «Cambio Radical inicia una precampaña con Germán Vargas Lleras dedicado a mejorar su imagen y David Luna como alternativa». El País América Colombia. Consultado el 25 de noviembre de 2024.
↑Duarte, Laura (29 de enero de 2025). «Exsenador Temístocles Ortega será precandidato presidencial por Cambio Radical». W Radio.
↑Quintero, Claudia M. (27 de mayo de 2025). «“Nuestra apuesta es presidencial y requiere un proceso para que sea oficial”: Carlos Caicedo habla de su posible candidatura». Revista Cambio. Consultado el 28 de agosto de 2025.
↑Saavedra, Frank (31 de mayo de 2025). «El exministro Luis Carlos Reyes buscaría aval de la izquierda para entrar en la carrera presidencial de 2026». Infobae.
↑Vega, Lina María (19 de agosto de 2025). «Clara López entra a la carrera presidencial: sería una de las principales cartas de la izquierda». La W.
↑Lombo Delgado, Juan Sebastián (6 de septiembre de 2025). «Efraín Cepeda lanza oficialmente su candidatura presidencial por el Partido Conservador: 'Sé cómo ganarle a Petro'». El Tiempo (Colombia). Consultado el 6 de septiembre de 2025.
↑Agudelo, Mateo García (22 de septiembre de 2025). «¿Quién es Juana Carolina Londoño, la representante a la Cámara que busca quedarse con el aval conservador para aspirar a la Presidencia en 2026?». El Tiempo. Consultado el 23 de septiembre de 2025.
↑ ab«La coalición “Ahora Colombia” ayuda a Fajardo, pero tiene costos». lasillavacia.com.
↑Rodríguez Sevilla, Daniel Mauricio (20 de julio de 205). «Sergio Fajardo oficializó su candidatura a la Presidencia para 2026: “No podemos repetir otros cuatro años de caos”». infobae. Consultado el 28 de agosto de 2025.
↑Sánchez Romero, Juan (16 de julio de 2025). «Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, confirmó su precandidatura a la Presidencia y negó alianzas con partidos de izquierda y derecha». Infobae.
↑«Las regiones de Colombia suman fuerzas para entrar en la disputa presidencial en 2026». Swiss Info. 19 de agosto de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025.
↑«Exmandatarios de La Fuerza de las Regiones se inscriben hoy para elecciones presidenciales 2026». el Meridiano. 19 de agosto de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025.
↑Paz, Juan (10 de abril de 2025). «El exgobernador Aníbal Gaviria impulsa una candidatura regional». elRaverbero. Consultado el 22 de agosto de 2025.
↑Quijano Castillo, Juan David (9 de julio de 2025). «El exalcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas oficializó su precandidatura presidencial». Alerta Santanderes. Consultado el 22 de agosto de 2025.
↑«Juan Guillermo Zuluaga: «Quiero ser el presidente que le de poder a todas las regiones del país»». Noticias Telemedellín. 3 de agosto de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025.
↑«Héctor Olimpo Espinosa oficializa su candidatura presidencial». Caracol Radio. 19 de agosto de 2025. Consultado el 22 de agosto de 2025.
↑Espinosa, Daniel Esteban Reyes (13 de noviembre de 2024). «Mauricio Gómez Amín se postuló como candidato a la presidencia de Colombia en 2026 por el Partido Liberal». infobae.
↑«Más de 40 precandidatos independientes hicieron pública su intención de aspirar a la Presidencia por firmas: quiénes son». Infobae.
↑Semana (11 de septiembre de 2025). «VIDEO | El general (r) Gustavo Matamoros quiere ser presidente de Colombia: “Hay muchos precandidatos, pero de seguridad nadie sabe más que yo”». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 17 de septiembre de 2025.
↑ abRincón, David (31 de mayo de 2025). «Jaime Araújo y Leonardo Huerta se suman a la carrera por la Presidencia». La FM.
↑«Mauricio Cárdenas ya inscribió su comité de firmas para 2026». La Silla Vacía.
↑«Luz María Zapata, exesposa de Germán Vargas Lletas, inscribió su candidatura presidencial por firmas». Infobae.
↑«Claudia López oficializa su candidatura presidencial para el 2026: inscribió su comité para recolección de firmas». El Tiempo. 3 de junio de 2025.
↑«Elecciones 2026: Claudia López inscribió comité para recoger firmas que avalen su candidatura presidencial». El Colombiano. 3 de junio de 2025.
↑«Vicky Dávila anunció oficialmente su candidatura para las presidenciales del 2026: inscribió su Movimiento Valientes para comenzar la recolección de firmas». infobae.com.
↑Lara, Felipe (9 de octubre de 2024). «Santiago Botero anuncia su candidatura presidencial 2026: “no le venderé el alma a nadie”». W Radio.
↑Álvarez, Nelson (10 de junio de 2025). «El empresario Santiago Botero Jaramillo inscribió su candidatura presidencial en la Registraduría: “Fuerza y confrontación contra los asesinos disfrazados de políticos”». Infobae.
↑Jerez, Daniel (27 de enero de 2025). «David Luna renunció oficialmente al Senado para ser candidato presidencial». RCN Radio.
↑Reyes Espinosa, Daniel Esteban (31 de mayo de 2025). «David Luna inscribe su comité promotor para las elecciones presidenciales de 2026». Infobae.
↑Toro Romero, Johnathan Alexander (23 de abril de 2025). «Mauricio Lizcano, exministro de las TIC de Petro, anunció su candidatura presidencial: “No se necesita elegir entre izquierda y derecha”». Semana.
↑García Agudelo, Mateo (31 de mayo de 2025). «Mauricio Lizcano inscribió su comité para recolección de firmas con el que buscar llegar a la Presidencia en 2026». El Tiempo (Colombia).
↑Semana (11 de septiembre de 2024). «Juan Daniel Oviedo confirma a SEMANA que será candidato a la Presidencia en 2026: “La idea es estar presentes para aportar y no fragmentar”». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo.
↑Salazar, Carol (3 de junio de 2025). «Juan Daniel Oviedo inscribió comité para recolección de firmas y anunció que presentará una lista cerrada al Congreso». Infobae.
↑«Daniel Palacios, exministro del Interior, inscribió su candidatura para las elecciones presidenciales en 2026». Infobae.
↑«Sector empresarial hace guiño a posible candidatura presidencial de Juan Carlos Pinzón». W Radio.
↑La Silla Vacía. «ARMITAGE, EXALCALDE DE CALI, RECHAZA AVAL DEL PARTIDO VERDE PARA 2026». Consultado el 26 de septiembre de 2025.
↑Uribe, Maria Alejandra (13 de marzo de 2025). «Enrique Peñalosa será candidato presidencial». W Radio (Colombia).
↑Castillo, Camilo A. (3 de junio de 2025). «Exgobernadores y exalcaldes anuncian coalición para competir por la presidencia en 2026». El Tiempo. Consultado el 14 de junio de 2025.
↑Valderrama, Vanessa Porras (4 de marzo de 2025). «El exalcalde de Armenia, José Manuel Ríos fue postulado como precandidato presidencial». Caracol Radio. Consultado el 28 de junio de 2025.
↑Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :2
↑López Bueno, Sofía (2 de junio de 2025). «Excontralor Felipe Córdoba habla sobre su aspiración a la Presidencia: “Necesitamos unir al país”». El País.
↑«Alejandro Gaviria considera “una opción” ser precandidato presidencial liberal». El Nuevo Siglo. Consultado el 25 de noviembre de 2024.
↑Blu Radio (9 de abril de 2025), ¿Exfiscal Francisco Barbosa se lanzará a la Presidencia? En El Radar dejó clara su postura, consultado el 26 de abril de 2025.
↑Quinn, D'arcy (18 de marzo de 2025). «Jairo Clopatofsky y el general Salamanca también serían candidatos presidenciales». La FM.
↑«Exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez se pone los tenis de su candidatura por la presidencia». La Fm. 20 de marzo de 2025. Consultado el 2 de abril de 2025.
↑EFE (26 de octubre de 2024). «Francia Márquez descartó ser candidata presidencial en 2026». W Radio.
↑Osorio, Camilo Andrés Jaimes (21 de marzo de 2024). «¿Por qué Verónica Alcocer no se lanzará a la Presidencia?». www.lafm.com.co. Consultado el 28 de junio de 2025.
↑Elsa Noguera no se postulará por el momento como candidata presidencial en 2026
↑Elsa Noguera, exgobernadora del Atlántico, entró a la Junta del banco Davivienda, en yahoo!finanzas.
↑«Carlos Amaya confirma que no será candidato presidencial: “no renunciaré al honor de seguir sirviendo como gobernador”». El Colombiano. 30 de mayo de 2025.
↑«Sorpresa con peso pesado que se negó a la presidencia: ¿iba a aprovechar lío de Petro?». Pulzo.
↑«“No seré el candidato 60”: Jaime Pumarejo, exalcalde de Barranquilla».
↑Espectador, El (11 de agosto de 2025). «Murió Miguel Uribe Turbay tras dos meses del atentado en su contra». El espectador. Consultado el 11 de agosto de 2025.
↑Rodríguez, Por Mario Alejandro (18 de agosto de 2025). «Eduardo Zapateiro tomó radical decisión con respecto su precandidatura a la presidencia: “Deseo para Colombia lo mejor”». infobae. Consultado el 19 de agosto de 2025.
↑Semana (9 de septiembre de 2025). «Miguel Polo Polo anuncia su apoyo a la candidatura de Abelardo de la Espriella». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 9 de septiembre de 2025.
↑Moreno Hernández, William (26 de septiembre de 2025). «María José Pizarro desiste de candidatura presidencial y encabezará lista del Pacto a Senado en 2026». Noticias Caracol. Consultado el 26 de septiembre de 2025.
↑«Gloria Flórez desiste de su aspiración presidencial». X (red social). Consultado el 26 de septiembre de 2025.
↑Torrado, Santiago (26 de septiembre de 2025). «Pizarro, Bolívar y Muhamad desisten de su aspiración presidencial y entregan su apoyo a Iván Cepeda». El País (Colombia). Consultado el 26 de septiembre de 2025.
↑La Silla Vacía (26 de septiembre de 2025). «Gloria Ramírez descarta consulta de octubre por “falta de certeza jurídica”». La silla vacía.
↑El Tiempo (26 de septiembre de 2025). «Juan Fernando Cristo: 'Hoy no soy candidato presidencial, soy un dirigente preocupado por contribuir a Colombia'». Consultado el 27 de septiembre de 2025.