La primera vuelta de la elección presidencial de Colombia de 2022 se celebró el 29 de mayo de 2022, y en ella se escogieron los candidatos para la segunda vuelta a los cargos de presidente y vicepresidente del país para el periodo 2022-2026. Dado que la fórmula ganadora no obtuvo la mitad más uno del total de votos válidos, el 19 de junio de 2022 se realizó una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación. Los candidatos con mayor votación en la primera vuelta fueron Gustavo Petro y su compañera de fórmula Francia Márquez que obtuvieron el 40.34 % de los votos, mientras que en segundo lugar se ubicó Rodolfo Hernández y su fórmula vicepresidencial Marelen Castillo que obtuvieron el 28.17 %. El 19 de junio la fórmula Petro/Márquez resultó elegida con 50,44% de los votos contra 47,31% de la fórmula Hernández/Castillo.[7]
← 2018 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 2022 Presidente y vicepresidente de Colombia Un senador y un representante[1] | |||||||||||
Fecha | Domingo 29 de mayo de 2022 (primera vuelta) Domingo 19 de junio de 2022 (segunda vuelta) | ||||||||||
Tipo | Presidencial, nivel nacional | ||||||||||
Cargos a elegir | Presidente y vicepresidente de Colombia | ||||||||||
Período | 7 de agosto de 2022 al 7 de agosto de 2026 | ||||||||||
Duración de campaña | 29 de enero de 2022 a 29 de mayo de 2022[2] | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 50 373 000[5] | ||||||||||
Hab. registrados | 39 002 239[3] | ||||||||||
Votantes 1.ª vuelta | 21 442 300[4] | ||||||||||
Participación | |||||||||||
54.98 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 21 174 806 | ||||||||||
Votos en blanco | 365 777 | ||||||||||
Votos nulos | 241 826 | ||||||||||
Tarjetas no marcadas | 26 632 | ||||||||||
Votantes 2.ª vuelta | 22 687 910[6] | ||||||||||
Participación | |||||||||||
58.17 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 22 417 825 | ||||||||||
Votos en blanco | 500 043 | ||||||||||
Votos nulos | 270 085 | ||||||||||
Tarjetas no marcadas | 21 459 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Gustavo Petro – CH | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 8 542 020 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 11 291 987 ![]() | ||||||||||
Compañero/a de fórmula | Francia Márquez | ||||||||||
40.34 % | |||||||||||
50.44 % | |||||||||||
![]() |
Rodolfo Hernández – LIGA | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 5 953 209 | ||||||||||
Votos 2.ª vuelta | 10 580 412 ![]() | ||||||||||
Compañero/a de fórmula | Marelen Castillo | ||||||||||
28.17 % | |||||||||||
47.31 % | |||||||||||
![]() |
Federico Gutiérrez – CC | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 5 058 010 | ||||||||||
Compañero/a de fórmula | Rodrigo Lara | ||||||||||
23.94 % | |||||||||||
![]() |
Sergio Fajardo – ASI | ||||||||||
Votos 1.ª vuelta | 885 291 | ||||||||||
Compañero/a de fórmula | Luis Murillo | ||||||||||
4.18 % | |||||||||||
Fórmula más votada en primera vuelta por departamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
18 + D.C. Gustavo Petro - Francia Márquez 13 Rodolfo Hernández - Marelen Castillo 1 + Exterior Federico Gutiérrez - Rodrigo Lara
| |||||||||||
Fórmula más votada en segunda vuelta por departamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
16 + D.C. Gustavo Petro - Francia Márquez 16 + Exterior Rodolfo Hernández - Marelen Castillo
| |||||||||||
![]() Presidente de la República de Colombia | |||||||||||
Resultados 2022 (Primera vuelta) Resultados 2022 (Segunda vuelta) |
Según la Constitución de Colombia, pueden ejercer su derecho a sufragio los ciudadanos mayores de 18 años de edad que no hagan parte de la Fuerza Pública, no estén en un proceso de interdicción, y que no hayan sido condenados. Las personas que se encuentran en centros de reclusión, tales como cárceles o reformatorios, podrán votar en los establecimientos que determine la Registraduría Nacional. La inscripción en el registro civil no es automática, el ciudadano debe dirigirse a la sede regional de la Registraduría para inscribir su identificación personal en un puesto de votación.[8]
La elección del presidente de la república se hace junto con la del vicepresidente, siendo este último su fórmula; la estadía en el cargo será de cuatro años sin posibilidad de reelección. El proceso de elección no se realizará simultáneamente con cualquier otro. La Constitución política en su artículo 191, establece que quien pretenda llegar al cargo debe ser colombiano de nacimiento y tener la nacionalidad, asimismo, ser mayor de treinta años. La primera vuelta se celebra el último domingo de mayo, que para el 2022 fue el día 29, y resulta ganador quien haya obtenido la mitad más uno de los votos. En caso de que ninguno de los aspirantes obtenga esta ponderación de los votos, los dos candidatos que en primera vuelta hayan obtenido la mayoría de los votos irán a la segunda vuelta; el ganador es quien logre la mayoría de los votos.[9]
Los organismos encargados de velar administrativamente por el evento son la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral.[10]
El acto legislativo número 02 del 2015 decreta que el candidato presidencial que logra la segunda mayor votación obtiene una curul en el Senado y su fórmula vicepresidencial obtiene una curúl en la Cámara de Representantes.
De acuerdo con la sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional de Colombia, que declaró la exequibilidad de la Ley 1475 (Reforma Política), el voto en blanco es «una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos» y agrega que «el voto en blanco constituye una valiosa expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector. Como consecuencia de este reconocimiento la Constitución le adscribe una incidencia decisiva en procesos electorales orientados a proveer cargos unipersonales y de corporaciones públicas de elección popular».[11]
De acuerdo con el artículo 9 del Acto Legislativo 01 de 2009, en caso de victoria del voto en blanco,
"Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una corporación pública, gobernador, alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando el total de los votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría. Tratándose de elecciones unipersonales no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras que en las corporaciones públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral".
Según lo anterior, si en la repetición de las votaciones llegara a ganar nuevamente el voto en blanco, quedaría como ganador el candidato que alcanzó la mayoría de votos válidos en el certamen electoral. Por lo cual, se elegirá el segundo puesto en votos. La Corte Constitucional, en sentencia C-490 de 2011 declaró inexequible la norma de la Reforma Política que ordenaba repetir elecciones «cuando el voto en blanco obtenga más votos que el candidato o lista que haya sacado la mayor votación» y en consecuencia la mayoría necesaria para repetir la elección es mayoría absoluta, es decir el 50% más 1 de los votos válidos, y no mayoría simple.
Estos son los partidos que mediante debate en el Directorio Nacional de cada colectividad, definieron su candidato presidencial o la ruta que llevará el partido de cara a las elecciones presidenciales.
El 25 de julio de 2021 la Dirección Nacional y el Consejo de Fundadores del MAIS escogieron a Arelis Uriana como candidata y representó al movimiento en la consulta presidencial por el Pacto Histórico en marzo de 2022.[12]
El 4 de noviembre el Directorio Nacional del Partido Conservador escogió a David Barguil como su candidato único presidencial.[13]
El 12 de noviembre de 2021, el Directorio Nacional del Partido Alianza Verde, anunció mediante un comunicado que dejará en libertad a su militancia y no presentará candidato de cara a las elecciones presidenciales.[14]
El 10 de noviembre de 2021 la Dirección Nacional de MIRA designó a la senadora Aydeé Lizarazo como su candidata presidencial.
El 17 de diciembre de 2021 el Polo anunció que su candidata presidencial sería Francia Márquez.
Estos son los partidos políticos que realizaron una serie de encuestas o consultas entre su militancia para definir quién será el candidato presidencial de esa colectividad:
El líder del partido, Álvaro Uribe, dio a conocer que la elección del candidato único de esta colectividad se hará mediante encuesta interna. Los nombres confirmados como precandidatos de esta colectividad son: Las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, el exministro de hacienda Oscar Iván Zuluaga, el exviceministro Rafael Nieto Loaiza y el exgobernador de Casanare Josué Alirio Barrera quien decidió postularse el 14 de septiembre de 2021.[15] Finalmente los resultados fueron:[16]
Precandidato/a | % | Estatus | ||
---|---|---|---|---|
Partido Centro Democrático |
Óscar Iván Zuluaga Escobar | 43% | Electo | |
María Fernanda Cabal Molina | 22% | Segundo lugar | ||
Paloma Valencia Laserna | 13% | Tercer lugar | ||
Josué Alirio Barrera Rodríguez | 12% | Cuarto lugar | ||
Rafael Nieto Loaiza | 11% | Quinto lugar |
El 22 de noviembre se anunció que el candidato presidencial será Óscar Iván Zuluaga.[17] Sin embargo hubo gran revuelo y exigencias al partido para que diera publicación a detalle de los resultados de la encuesta,[18] cuando se conocieron los detalles aumentaron los cuestionamientos debido a que la sumatoria de los porcentajes de los candidatos daban un total de 101%.[19]
Sin embargo, el candidato Óscar Iván Zuluaga el 14 de marzo renunció a su candidatura por la Primera Magistratura de Colombia, una vez se conocieron los resultados de las consultas presidenciales.
El 13 de marzo de 2022, el mismo día de las elecciones legislativas, se realizaron tres consultas interpartidistas para escoger los candidatos únicos del Pacto Histórico, la Coalición Centro Esperanza y la Coalición Equipo por Colombia.
El Pacto Histórico está compuesta por partidos de izquierda y centroizquierda de Colombia,[20] entre ellos la Colombia Humana, la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo, y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), han asegurado su participación en una consulta para la elección de un candidato único a las elecciones de mayo del 2022.
Los candidatos que participaron en esta consulta son: el senador y exalcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro[21] quien fue candidato presidencial en 2018, la lideresa de las comunidades afrocolombianas Francia Márquez, la líder de la comunidad Wayúu Arelis Uriana, el exgobernador de Nariño Camilo Romero, el cristiano evangélico y exdirector del área Metropolitana de Valledupar Alfredo Saade[22]
Con la decisión del partido Alianza verde de dejar a sus militantes en total libertad para apoyar a su candidato presidencial de preferencia.[14] Varios de sus integrantes como su copresidente Carlos Ramón González, Katherine Miranda, León Fredy Muñoz Lopera, Inti Asprilla, entre otros, dieron su apoyo al Pacto Histórico. Además, otras organizaciones también han formado parte del pacto, como lo son el partido Fuerza Ciudadana, ADA, el MODEP, el Congreso de los Pueblos, el Partido del Trabajo de Colombia. Igualmente Piedad Córdoba y su movimiento liberal Poder Ciudadano Siglo XXI confirmó su adición a este pacto.[23] El 16 de septiembre de 2021, la excongresista Ángela María Robledo confirmó su ingreso al Pacto Histórico.[24] Varios líderes de izquierda como Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, María José Pizarro y Aída Avella apoyan esta coalición. El 9 de diciembre de 2021 Francia Márquez anunció que recibirá el aval del partido AICO (Autoridades Indígenas de Colombia), al no haber logrado reunir las firmas suficientes para inscribirse de manera independiente[25] y más tarde recibiría el aval del Polo Democrático. El 22 de enero de 2022, el movimiento feminista Estamos Listas anunció su respaldo a la candidatura de Francia Márquez.[26] Camilo Romero recibió el aval de los partidos ADA y Unión Patriótica para participar en la consulta.[27]
Alianza | Candidato/a[28] | Votos[29] | % | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Coalición Pacto Histórico |
Colombia Humana | Gustavo Petro | 4 495 831 | 80.50% | ||
Unión Patriótica | ||||||
Polo Democrático Alternativo | Francia Márquez | 785 215 | 14.05% | |||
Coalición Verdes por el Cambio (UP-ADA)[27] | Camilo Romero | 227 218 | 4.06% | |||
Movimiento Alternativo Indígena y Social | Arelis Uriana | 54 770 | 0.98% | |||
Alianza Democrática Amplia[30] | Alfredo Saade | 21 724 | 0.38% | |||
Total de votos por la consulta |
La coalición Equipo por Colombia, que está conformado por los partidos de centro derecha, derecha y derecha extrema de Colombia, tuvo sus orígenes el 19 de noviembre de 2021, cuando se realizó una reunión de exalcaldes y exgobernadores de las distintas regiones del país, en las que se construyó una alianza electoral con cara a las elecciones presidenciales de 2022. Los precandidatos de esta coalición quienes se enfrentaran en una consulta para la elección de un candidato único el 13 de marzo para las elecciones presidenciales en mayo son: el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa quien tiene el aval del Partido de la U, el exalcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el exalcalde de Barranquilla Alejandro Char, el candidato del Partido Conservador David Barguil, y Aydeé Lizarazo candidata del partido MIRA.[31]
En un principio se esperaba que el candidato Oscar Iván Zuluaga del Centro Democrático llegara a entrar a la Coalición Equipo por Colombia, sin embargo algunos de sus integrantes no aceptaron su ingreso y mediante un vídeo el 15 de enero del 2022 el candidato Óscar Iván Zuluaga anunció no entrar a dicha coalición.[32]
Finalmente ganó Federico Gutiérrez y tiene como fórmula Vicepresidencial al médico Rodrigo Lara.
Alianza | Candidato/a[28] | Votos[33] | % | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Coalición Equipo por Colombia |
Creemos Colombia | Federico Gutiérrez | 2 161 686 | 54,18% | ||
País de Oportunidades | Alejandro Char | 707 007 | 17.72% | |||
Partido Conservador | David Barguil | 629 510 | 15.77% | |||
Partido MIRA | Aydeé Lizarazo | 259 771 | 6.51% | |||
Partido de la U | Enrique Peñalosa | 231 668 | 5.80% | |||
Total de votos por la consulta |
Compuesto por partidos y movimientos políticos de centro y centroizquierda como el Movimiento Compromiso Ciudadano, el Nuevo Liberalismo, el recién creado partido Dignidad, el movimiento En Marcha, el partido Alianza Social Independiente y el partido Colombia Renaciente, quienes inicialmente se agruparon bajo el nombre de Coalición de la Esperanza.[34] Esta coalición cuenta con las potenciales aspiraciones del exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo (tercer candidato más votado en las elecciones presidenciales de 2018), los exsenadores Juan Manuel Galán y Jorge Enrique Robledo, y los exministros Juan Fernando Cristo y Humberto de La Calle. Luego de la decisión de la Alianza Verde de dejar a sus militantes en libertad para escoger candidato presidencial, el exgobernador de Boyacá Carlos Andrés Amaya también se adhirió a esta coalición.
El 28 de noviembre de 2021, todos los dirigentes de las colectividades involucradas, la congresista Angélica Lozano de la Alianza Verde, y el exrector de la Universidad de los Andes Alejandro Gaviria, se reunieron para acordar una coalición más amplia. Esta reunión, convocada inicialmente por Juan Fernando Cristo como un "cónclave" del centro político, y moderada por los excandidatos presidenciales Íngrid Betancourt y Humberto de la Calle, consiguió establecer reglas de juego para una consulta interpartidista con el nombre de Coalición Centro Esperanza y en la que participarían, además de Cristo y Betancourt, los precandidatos Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán, Carlos Amaya y Jorge Enrique Robledo.[22] Varios líderes de la Alianza Verde como Antanas Mockus, Antonio Sanguino y Sandra Ortiz manifestaron su apoyo a esta consulta, aunque su partido no participa directamente de esta.
Posteriormente Ingrid Betancourt abandonó la coalición para nominarse bajo el aval de su propio Partido Verde Oxígeno. Para suplir la salida del Partido Verde Oxígeno y la ausencia de la Alianza Verde, el CNE autorizó a ASI y Dignidad para otorgar avales múltiples a los precandidatos de la coalición.[35][36] Aunque el candidato Carlos Amaya fue avalado por el partido Dignidad, la Registraduría permitió que apareciera en la tarjeta electoral de la consulta con el logo del movimiento Somos Verde Esperanza.[37]
El 4 de febrero de 2022, el precandidato Juan Fernando Cristo declinó su aspiración presidencial.
Alianza | Candidato[37] | Votos[38] | % | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Coalición Centro Esperanza | ||||||
Alianza Social Independiente | Sergio Fajardo | 723 475 | 33.50% | |||
Nuevo Liberalismo | Juan Manuel Galán | 487 019 | 22.55% | |||
Coalición Somos Verde Esperanza (Dignidad-ASI) | Carlos Amaya | 451 223 | 20.89% | |||
Colombia Tiene Futuro | Alejandro Gaviria | 336 504 | 15.58% | |||
Dignidad | Jorge Enrique Robledo | 161 244 | 7.46% | |||
Total de votos por la consulta |
Lista de candidatos presidenciales inscritos ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, ordenados por su orden de aparición en el tarjetón de primera vuelta electoral del 29 de mayo:[40]
Partido y/o Coalición | Fórmula presidencial | Cargos públicos | Fórmula vicepresidencial | Cargos públicos | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Liga de Gobernantes Anticorrupción Lema: Rodolfo Presidente |
Rodolfo Hernández (77 años) Ingeniero civil |
|
Marelen Castillo (53 años) Licenciada en Biología y Química Ph.D. en Educación |
| ||||
Colombia Justa Libres Lema: John Milton Presidente va |
John Milton Rodríguez (52 años) Ingeniero industrial y pastor cristiano |
|
Sandra de las Lajas Torres (52 años) Etnobiologa, profesional en finanzas y negocios internacionales |
| ||||
Coalición Equipo por Colombia Lema: El Presidente de la Gente |
Federico Gutiérrez (47 años) Ingeniero civil |
|
Rodrigo Lara Sánchez (51 años) Médico y Cirujano Torácico |
| ||||
Coalición Centro Esperanza Lema: Este es el momento |
Sergio Fajardo (65 años) Matemático, máster y Ph.D. en Matemáticas |
|
Gilberto Murillo (55 años) Ingeniero de Minas Magíster en Ciencias de la Ingeniería |
| ||||
Movimiento de Salvación Nacional Lema: ¡Salvemos a Colombia! |
Enrique Gómez (53 años) Abogado Economista |
|
Carlos Cuartas (53 años) Administrador de Negocios M.B.A. |
| ||||
Coalición Pacto Histórico Lema: Cambio por la vida |
Gustavo Petro (62 años) Economista |
|
Francia Márquez (40 años) Abogada |
|
Se relacionan las campañas, con los apoyos políticos y/o electorales de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, o grupos significativos de ciudadanos (G.S.C.) activos en 2022. Se tienen en cuenta las posiciones oficiales, no las disidencias.
El mismo día de elecciones, tras conocerse los resultados, Federico Gutiérrez anunció que su voto y el de Rodrigo Lara serían por Rodolfo Hernández y Marelen Castillo, y le pidió a sus electores hacer lo propio. Sergio Fajardo tuvo acercamientos con Rodolfo Hernández. La Alianza Social Independiente, Colombia Tiene Futuro y el partido Colombia Renaciente se unieron a Gustavo Petro. Pa'Lante con Echeverry, Somos Verde Esperanza, y el Movimiento de Salvación Nacional anunciaron su voto por Rodolfo Hernández, lo mismo que el Nuevo Liberalismo.[53]
Se está a la espera del pronunciamiento del partido MIRA, la oficialidad del partido Liberal Colombiano, y Partido Conservador Colombiano.
La coalición Centro Esperanza, el partido Alianza Verde, el partido de la Unión por la Gente, Colombia Justa Libres, y el partido Dignidad, anuncian que dejan en libertad a su militancia.
A continuación, una tabla que contiene debates realizados durante la campaña presidencial.
Medio de comunicación y fecha | Lugar | Moderador/es | P Presente A Ausente o no invitado | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Betancourt | Fajardo | Gómez | Gutiérrez | Hernández | Pérez | Petro | Rodríguez | |||
El Tiempo - Semana 14 de marzo de 2022[67] |
Bogotá | Andrés Mompotes Vicky Dávila |
P | A | A | P | A | A | P | A |
Red+ Noticias - El Colombiano - Vanguardia - El Heraldo - El País - El Universal 17 de marzo de 2022[68] |
Medellín | Luz María Sierra Giovanni Celis |
P | P | A | P | A | A | A | A |
RCN Televisión - NTN 24 - La República - RCN Radio - La FM 21 de marzo de 2022[69] |
Bogotá | José Manuel Acevedo Claudia Gurisatti |
P | P | P | P | A | A | A | A |
FESCOL - Cifras & Conceptos 22 de marzo de 2022[70] |
Bogotá | María Fernanda Valdés | P | A | P | A | A | A | A | P |
Universidad Externado 29 de marzo de 2022[71] |
Bogotá | Karina Guerreroa Darío Fernando Patiño |
P | A | P | A | A | P | P | P |
Pontificia Universidad Javeriana - La Silla Vacía 31 de marzo de 2022[72] |
Bogotá | Sebastián Líppez Juanita León |
P | P | A | A | A | A | A | A |
Canal Capital - Región Administrativa y de Planeación Especial 7 de abril de 2022[73] |
Bogotá | Darío Restrepo Lina Pulido |
P | P | P | A | A | P | A | P |
Feria del Libro - El Espectador - Canal Capital - Blu Radio 20 de abril de 2022[74] |
Bogotá | Élber Gutiérrez Claudia Morales |
P | A | P | P | P | P | A | P |
Asofondos - RCN Televisión 22 de abril de 2022[75] |
Cartagena | José Manuel Acevedo | P | P | P | P | P | A | A | P |
Telepacífico - Blu Radio - RCN Radio 24 de abril de 2022[76] |
Cali | Luz A. Rodríguez Rubén Dario |
P | P | P | P | A | P | A | P |
Universidad Pedagógica Nacional 25 de abril de 2022[77] |
Bogotá | Christian Robayo | P | A | A | A | A | A | A | P |
Caracol Radio 26 de abril de 2022[78] |
Bogotá | Diana Calderón | P | P | A | P | P | A | A | A |
Universidad de los Andes - El Tiempo - Caracol Radio 29 de abril de 2022[79] |
Bogotá | Alejandro Santos Anna Michelle McGrath |
P | P | P | P | P | A | A | P |
Opinión Caribe - El Callejero - Radio Magdalena 30 de abril de 2022[80] |
Santa Marta | Daniela Escruceria | A | P | P | A | A | P | A | A |
Universidad EAFIT - El Espectador 3 de mayo de 2022[81] |
Medellín | Cindy Morales Hugo García |
P | P | P | A | P | P | A | P |
Universidad del Rosario 5 de mayo de 2022[82] |
Bogotá | Juan Emilio Nieto María Andrea Roble |
P | A | P | A | A | A | A | A |
Noticias Caracol 8 de mayo de 2022[83] |
Bogotá | Juan Roberto Vargas | A | P | A | P | P | A | A | A |
Caracol Radio - W Radio - Canal 1 - Noticentro 1 CM& - ANI 10 de mayo de 2022[84] |
Medellín | Claudia Palacios Alejandro Santos |
A | P | A | P | P | A | A | A |
El Tiempo - Semana - CityTV 23 de mayo de 2022[85] |
Bogotá | Andrés Mompotes Vicky Dávila |
A | P | A | P | A | A | P | A |
Prisa Media - Caracol Radio - W Radio - Tropicana 26 de mayo de 2022[86] |
Bogotá | Roberto Pombo | A | P | A | P | A | A | P | A |
Noticias Caracol - El Espectador - Blu Radio 27 de mayo de 2022[87] |
Bogotá | Néstor Morales María Villamizar Juan Roberto Vargas |
A | P | A | P | A | A | P | A |
Candidato presidencial | Candidato vicepresidencial | Partido o Movimiento | Votos | Porcentaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gustavo Petro | Francia Márquez | Coalición Pacto Histórico | 8 542 020 |
| |||
Rodolfo Hernández | Marelen Castillo | Liga de Gobernantes Anticorrupción | 5 965 531 |
| |||
Federico Gutiérrez | Rodrigo Lara Sánchez | Coalición Equipo por Colombia | 5 069 526 |
| |||
Sergio Fajardo | Luis Gilberto Murillo | Coalición Centro Esperanza | 885 291 |
| |||
John Milton Rodríguez | Sandra de las Lajas Torres | Colombia Justa Libres | 271 386 |
| |||
Enrique Gómez Martínez | Carlos Cuartas Quinceno | Movimiento de Salvación Nacional | 48 643 |
| |||
Íngrid Betancourt | José Luis Esparza | Partido Verde Oxígeno | 14 161 |
| |||
Luis Pérez | Ceferino Mosquera | Colombia Piensa en Grande | 11 507 |
| |||
Votos en blanco | 365 777 |
| |||||
Votos nulos | 241 826 | ||||||
Tarjetones no marcados | 26 632 | ||||||
Total | 21 442 300 | ||||||
Registrados/Participación | 39 002 239 |
| |||||
Fuente: Preconteo,[88] Escrutinio[4] |
Candidatura retirada pero presente en el tarjetón, por lo que sus votos son contados.
Departamento | Petro | Hernández | Gutiérrez | Fajardo | Rodríguez | Gómez | Betancourt | Pérez | En Blanco | Nulos | No marcados | Total | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Márquez | Castillo | Lara | Murillo | De las Lajas | Cuartas | Esparza | Mosquera | |||||||||||||||
Votos | % | Votos | % | Votos | % | Votos | % | Votos | % | Votos | % | Votos | % | Votos | % | Votos | % | Votos | Votos | Votos | % | |
Amazonas | 10 117 | 46,00 | 4 487 | 20,40 | 5 734 | 26,07 | 749 | 3,40 | 216 | 0,98 | 232 | 1,05 | 43 | 0,19 | 22 | 0,10 | 391 | 1,77 | 218 | 81 | 22 290 | 43,21 |
Antioquia | 682 282 | 24,03 | 521 390 | 18,36 | 1 385 565 | 48,80 | 154 470 | 5,44 | 23 970 | 0,84 | 7 553 | 0,26 | 1 825 | 0,06 | 2 966 | 0,10 | 58 875 | 2,07 | 34 865 | 4 517 | 2 878 278 | 56,27 |
Arauca | 23 043 | 23,85 | 56 079 | 58,06 | 12 651 | 13,09 | 1 677 | 1,73 | 1 159 | 1,20 | 221 | 0,22 | 69 | 0,07 | 49 | 0,05 | 1 630 | 1,68 | 1 198 | 232 | 98 008 | 46,56 |
Atlántico | 479 049 | 54,75 | 113 489 | 12,97 | 233 614 | 26,70 | 23 382 | 2,67 | 9 469 | 1,08 | 2 092 | 0,23 | 513 | 0,05 | 334 | 0,03 | 12 975 | 1,48 | 5 118 | 835 | 880 870 | 43,69 |
Bogotá | 1 769 671 | 47,05 | 833 016 | 22,15 | 723 538 | 19,24 | 299 266 | 7,95 | 47 055 | 1,25 | 9 925 | 0,26 | 2 487 | 0,06 | 2 404 | 0,06 | 73 132 | 1,94 | 34 047 | 1 736 | 3 796 277 | 63,95 |
Bolívar | 359 593 | 49,95 | 109 395 | 15,19 | 204 057 | 28,34 | 18 437 | 2,56 | 13 576 | 1,88 | 1 520 | 0,21 | 449 | 0,06 | 330 | 0,04 | 12 514 | 1,73 | 5 118 | 1 371 | 726 360 | 42,92 |
Boyacá | 194 972 | 31,35 | 321 045 | 51,62 | 66 926 | 10,76 | 23 207 | 3,73 | 5 118 | 0,82 | 1 892 | 0,30 | 427 | 0,06 | 260 | 0,04 | 8 045 | 1,29 | 6 058 | 803 | 628 753 | 63,09 |
Caldas | 131 908 | 28,51 | 147 287 | 31,83 | 136 910 | 29,59 | 29 682 | 6,41 | 4 070 | 0,87 | 1 341 | 0,28 | 613 | 0,13 | 412 | 0,08 | 10 416 | 2,25 | 10 768 | 1 328 | 474 735 | 58,52 |
Caquetá | 47 959 | 33,83 | 65 399 | 46,13 | 19 807 | 13,97 | 2 757 | 1,94 | 2 202 | 1,55 | 357 | 0,25 | 170 | 0,11 | 56 | 0,03 | 3 047 | 2,14 | 1 825 | 415 | 143 994 | 46,55 |
Casanare | 42 674 | 21,76 | 125 689 | 64,10 | 19 498 | 9,94 | 3 035 | 1,54 | 2 415 | 1,23 | 301 | 0,15 | 93 | 0,04 | 68 | 0,03 | 2 282 | 1,16 | 1 992 | 227 | 198 274 | 65,02 |
Cauca | 388 206 | 69,86 | 56 703 | 10,20 | 73 860 | 13,29 | 13 759 | 2,47 | 10 109 | 1,81 | 1 440 | 0,25 | 579 | 0,10 | 327 | 0,05 | 10 681 | 1,92 | 11 434 | 1 915 | 569 013 | 55,59 |
Cesar | 190 420 | 44,00 | 140 124 | 32,38 | 80 791 | 18,66 | 6 540 | 1,51 | 7 928 | 1,83 | 876 | 0,20 | 264 | 0,06 | 231 | 0,05 | 5 570 | 1,28 | 4 892 | 554 | 438 190 | 50,35 |
Chocó | 96 638 | 72,44 | 9 805 | 7,34 | 18 871 | 14,14 | 3 733 | 2,79 | 1 185 | 0,88 | 579 | 0,43 | 176 | 0,13 | 127 | 0,09 | 2 290 | 1,71 | 3 225 | 1 099 | 137 728 | 41,34 |
Consulados | 95 850 | 31,60 | 42 118 | 13,88 | 136 511 | 45,01 | 23 323 | 7,69 | 1 689 | 0,55 | 754 | 0,24 | 273 | 0,09 | 118 | 0,03 | 2 628 | 0,86 | 518 | 48 | 303 830 | 31,23 |
Córdoba | 318 645 | 51,91 | 95 201 | 15,51 | 172 686 | 28,13 | 9 896 | 1,61 | 7 429 | 1,21 | 1 109 | 0,18 | 245 | 0,03 | 202 | 0,03 | 8 356 | 1,36 | 4 827 | 1 038 | 619 634 | 46,94 |
Cundinamarca | 472 538 | 34,20 | 615 953 | 44,58 | 194 820 | 14,10 | 53 517 | 3,87 | 15 588 | 1,12 | 3 163 | 0,22 | 1 041 | 0,07 | 768 | 0,05 | 24 159 | 1,74 | 18 764 | 1 305 | 1 401 616 | 65,95 |
Guainía | 4 966 | 47,22 | 2 892 | 27,50 | 1 773 | 16,86 | 527 | 5,01 | 107 | 1,01 | 39 | 0,37 | 25 | 0,23 | 7 | 0,06 | 179 | 1,70 | 93 | 17 | 10 625 | 33,01 |
Guaviare | 11 198 | 36,59 | 14 534 | 47,49 | 2 953 | 9,65 | 575 | 1,87 | 519 | 1,69 | 57 | 0,18 | 20 | 0,06 | 19 | 0,06 | 725 | 2,36 | 499 | 164 | 31 263 | 48,46 |
Huila | 162 609 | 32,50 | 223 473 | 44,67 | 88 155 | 17,62 | 9 898 | 1,97 | 7 246 | 1,44 | 945 | 0,18 | 266 | 0,05 | 164 | 0,03 | 7 465 | 1,49 | 5 416 | 614 | 506 251 | 57,33 |
La Guajira | 113 489 | 54,71 | 37 587 | 18,12 | 45 779 | 22,06 | 3 379 | 1,62 | 2 812 | 1,35 | 675 | 0,32 | 219 | 0,10 | 95 | 0,04 | 3 394 | 1,63 | 2 285 | 524 | 210 238 | 32,56 |
Magdalena | 226 501 | 49,45 | 78 368 | 17,11 | 128 355 | 28,02 | 9 007 | 1,96 | 7 324 | 1,59 | 972 | 0,21 | 300 | 0,06 | 197 | 0,04 | 6 998 | 1,52 | 4 242 | 705 | 462 969 | 45,18 |
Meta | 135 500 | 27,95 | 253 918 | 52,37 | 69 511 | 14,33 | 10 295 | 2,12 | 7 277 | 1,50 | 961 | 0,19 | 262 | 0,05 | 184 | 0,03 | 6 861 | 1,41 | 6 137 | 477 | 491 383 | 62,38 |
Nariño | 433 636 | 70,17 | 66 437 | 10,75 | 83 141 | 13,45 | 14 925 | 2,41 | 5 042 | 0,81 | 1 776 | 0,28 | 688 | 0,11 | 299 | 0,04 | 11 949 | 1,93 | 9 431 | 1 527 | 628 851 | 53,38 |
Norte de Santander | 107 617 | 15,83 | 367 724 | 54,11 | 169 066 | 24,87 | 16 088 | 2,36 | 10 144 | 1,49 | 1 160 | 0,17 | 339 | 0,04 | 194 | 0,02 | 7 238 | 1,06 | 5 421 | 930 | 685 921 | 52,90 |
Putumayo | 86 542 | 70,95 | 17 483 | 14,33 | 11 855 | 9,71 | 2 016 | 1,65 | 1 440 | 1,18 | 216 | 0,17 | 116 | 0,09 | 63 | 0,05 | 2 242 | 1,83 | 1 733 | 284 | 123 990 | 51,00 |
Quindío | 84 365 | 31,07 | 80 780 | 29,75 | 82 165 | 30,26 | 13 819 | 5,08 | 2 899 | 1,06 | 599 | 0,22 | 247 | 0,09 | 151 | 0,05 | 6 480 | 2,38 | 5 036 | 492 | 277 033 | 56,52 |
Risaralda | 164 204 | 35,42 | 147 122 | 31,73 | 112 665 | 24,30 | 22 624 | 4,88 | 5 036 | 1,08 | 1 017 | 0,21 | 506 | 0,10 | 374 | 0,08 | 9 975 | 2,15 | 8 775 | 1 043 | 473 341 | 56,40 |
San Andrés | 5 996 | 40,31 | 2 660 | 17,88 | 4 544 | 30,54 | 576 | 3,87 | 521 | 3,50 | 20 | 0,13 | 13 | 0,08 | 18 | 0,12 | 526 | 3,53 | 81 | 19 | 14 974 | 29,02 |
Santander | 244 179 | 20,90 | 782 378 | 66,96 | 104 955 | 8,98 | 14 063 | 1,20 | 11 935 | 1,02 | 1 696 | 0,14 | 328 | 0,02 | 271 | 0,02 | 8 513 | 0,72 | 5 747 | 777 | 1 174 842 | 66,14 |
Sucre | 198 095 | 54,52 | 40 093 | 11,03 | 103 850 | 28,58 | 5 985 | 1,64 | 9 546 | 2,62 | 807 | 0,22 | 221 | 0,06 | 110 | 0,03 | 4 572 | 1,25 | 3 020 | 635 | 366 934 | 50,23 |
Tolima | 191 000 | 30,93 | 242 949 | 39,34 | 144 982 | 23,47 | 18 466 | 2,99 | 7 989 | 1,29 | 1 502 | 0,24 | 452 | 0,07 | 274 | 0,04 | 9 888 | 1,60 | 8 782 | 1 010 | 627 294 | 55,99 |
Valle del Cauca | 1 043 911 | 53,34 | 329 898 | 16,85 | 414 439 | 21,17 | 78 108 | 3,99 | 40 934 | 2,09 | 4 631 | 0,23 | 1 542 | 0,07 | 1 237 | 0,06 | 42 246 | 2,15 | 30 858 | 2 923 | 1 990 727 | 54,16 |
Vaupés | 4 741 | 67,59 | 1 063 | 15,15 | 763 | 10,87 | 253 | 3,60 | 29 | 0,41 | 30 | 0,42 | 26 | 0,37 | 6 | 0,08 | 103 | 1,46 | 32 | 12 | 7 058 | 30,10 |
Vichada | 5 654 | 33,54 | 6 670 | 39,57 | 3 220 | 19,10 | 551 | 3,26 | 272 | 1,61 | 81 | 0,48 | 41 | 0,24 | 88 | 0,52 | 278 | 1,64 | 174 | 58 | 17 087 | 32,28 |
Fuente: Registraduría[88] |
Candidato presidencial | Candidato vicepresidencial | Partido o Movimiento | Votos | Porcentaje | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gustavo Petro | Francia Márquez | Pacto Histórico | 11 291 986 |
| |||
Rodolfo Hernández | Marelen Castillo | Liga de Gobernantes Anticorrupción | 10 604 337 |
| |||
Votos en blanco | 500 043 |
| |||||
Votos nulos | 270 085 | ||||||
Tarjetones no marcados | 21 459 | ||||||
Total | 22 687 910 | ||||||
Registrados/ Participación | 39 002 239 |
| |||||
Fuente: Preconteo,[89] Escrutinio[6] |
Departamento | Petro | Hernández | En Blanco | Nulos | No marcados | Total | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Márquez | Castillo | |||||||||
Votos | % | Votos | % | Votos | % | Votos | Votos | Votos | % | |
Amazonas | 12 883 | 54,61 | 10 250 | 43,45 | 456 | 1,93 | 214 | 48 | 23 851 | 46,24 |
Antioquia | 942 005 | 33,04 | 1 822 700 | 63,93 | 86 367 | 3,02 | 42 431 | 4 246 | 2 897 749 | 56,65 |
Arauca | 32 082 | 30,96 | 69 473 | 67,06 | 2 041 | 1,97 | 1 138 | 132 | 104 866 | 49,82 |
Atlántico | 672 832 | 67,06 | 314 551 | 31,35 | 15 915 | 1,58 | 5 362 | 764 | 1 009 424 | 50,06 |
Bogotá | 2 253 997 | 58,59 | 1 480 198 | 38,48 | 112 293 | 2,91 | 39 436 | 1 421 | 3 887 345 | 65,49 |
Bolívar | 493 041 | 60,88 | 301 952 | 37,28 | 14 758 | 1,82 | 4 749 | 1 121 | 815 621 | 48,20 |
Boyacá | 264 270 | 40,29 | 378 899 | 57,76 | 12 718 | 1,93 | 7 934 | 635 | 664 456 | 66,68 |
Caldas | 187 346 | 39,81 | 267 988 | 59,64 | 15 170 | 3,22 | 12 135 | 1 156 | 483 795 | 59,64 |
Caquetá | 72 816 | 43,78 | 88 922 | 53,46 | 4 578 | 2,75 | 2 266 | 329 | 168 911 | 54,60 |
Casanare | 57 331 | 28,01 | 143 796 | 70,26 | 3 534 | 1,72 | 2 542 | 213 | 207 416 | 68,02 |
Cauca | 515 074 | 79,02 | 122 693 | 18,82 | 13 994 | 2,14 | 12 755 | 1 550 | 666 066 | 65,07 |
Cesar | 250 499 | 53,00 | 215 080 | 45,51 | 7 011 | 1,48 | 5 304 | 372 | 478 266 | 54,95 |
Chocó | 127 846 | 81,94 | 25 736 | 16,49 | 2 440 | 1,56 | 2 711 | 627 | 159 360 | 47,83 |
Consulados | 114 610 | 37,52 | 185 557 | 60,75 | 5 209 | 1,72 | 578 | 47 | 306 061 | 31,46 |
Córdoba | 437 016 | 61,08 | 266 999 | 37,31 | 11 422 | 1,59 | 5 750 | 850 | 722 037 | 54,70 |
Cundinamarca | 624 965 | 44,16 | 756 454 | 53,45 | 33 608 | 2,37 | 22 400 | 959 | 1 438 386 | 67,68 |
Guainía | 6 536 | 52,51 | 5 716 | 45,92 | 195 | 1,56 | 100 | 24 | 12 571 | 39,06 |
Guaviare | 14 708 | 44,15 | 17 601 | 52,84 | 1 000 | 3,00 | 588 | 197 | 34 094 | 52,85 |
Huila | 216 533 | 40,65 | 305 799 | 57,41 | 10 318 | 1,93 | 6 674 | 489 | 589 813 | 61,13 |
La Guajira | 162 849 | 64,56 | 85 101 | 33,73 | 4 284 | 1,69 | 3 027 | 313 | 255 574 | 39,58 |
Magdalena | 302 439 | 60,22 | 191 500 | 38,13 | 8 262 | 1,64 | 4 401 | 386 | 506 988 | 49,47 |
Meta | 180 923 | 36,34 | 307 137 | 61,69 | 9 770 | 1,96 | 7 300 | 420 | 505 550 | 64,18 |
Nariño | 592 170 | 80,91 | 126 198 | 17,24 | 13 490 | 1,84 | 10 035 | 1 120 | 743 013 | 63,07 |
Norte de Santander | 149 413 | 20,86 | 557 406 | 77,84 | 9 223 | 1,28 | 5 264 | 599 | 721 905 | 55,68 |
Putumayo | 110 118 | 79,67 | 25 549 | 18,48 | 2 534 | 1,83 | 1 692 | 211 | 140 104 | 57,63 |
Quindío | 113 537 | 41,50 | 151 653 | 55,44 | 8 341 | 3,04 | 5 803 | 387 | 279 721 | 57,07 |
Risaralda | 216 227 | 46,16 | 238 963 | 51,01 | 13 188 | 2,81 | 9 716 | 908 | 479 002 | 57,07 |
San Andrés | 8 545 | 51,31 | 7 449 | 44,73 | 659 | 3,95 | 102 | 16 | 16 771 | 32,51 |
Santander | 310 240 | 25,97 | 871 291 | 72,95 | 12 802 | 1,07 | 6 681 | 592 | 1 201 606 | 67,65 |
Sucre | 262 135 | 64,07 | 140 507 | 34,34 | 6 485 | 1,58 | 3 422 | 545 | 413 094 | 56,56 |
Tolima | 251 710 | 38,53 | 388 640 | 59,49 | 12 832 | 1,96 | 9 674 | 806 | 663 662 | 59,24 |
Valle del Cauca | 1 310 236 | 63,85 | 695 059 | 33,87 | 46 605 | 2,27 | 29 278 | 2 080 | 2 083 258 | 56,68 |
Vaupés | 6 647 | 74,03 | 2 148 | 24,66 | 113 | 1,29 | 42 | 12 | 8 762 | 37,37 |
Vichada | 7 634 | 39,36 | 11 447 | 59,02 | 312 | 1,60 | 163 | 40 | 19 596 | 37,03 |
Fuente: Registraduría[89] |