Las elecciones generales de Bolivia están previstas para realizarse el 17 de agosto de 2025, con una posible segunda vuelta el 19 de octubre de 2025.[1][2] En esta ocasión, los votantes bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente de Bolivia, 130 miembros de la Cámara de Diputados de Bolivia y 36 integrantes de la Cámara de Senadores de Bolivia para el período 2025-2030. El 8 de noviembre de 2025 se realiza la toma posesión de autoridades electas como presidente y vicepresidente.
← 2020 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de 2025 Presidente y vicepresidente del Estado 36 escaños del Senado 19 escaños necesarios para la mayoría absoluta 130 escaños de la Cámara de Diputados 66 escaños necesarios para la mayoría absoluta | |||||||||||
Fecha | 17 de agosto de 2025[1] | ||||||||||
Tipo | Presidencial y parlamentaria | ||||||||||
Período | 8 de noviembre de 2025 al 8 de noviembre de 2030 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Samuel Doria Medina – UN | ||||||||||
Bloque de Unidad Unidad Nacional
Creemos Movimiento sin Miedo Alianza Social Patriótica Cambio 25 Alianza por Bolivia Unida y Solidaria Soberanía y Libertad | |||||||||||
![]() |
Jorge Quiroga Ramírez – FRI | ||||||||||
![]() |
Jaime Dunn De Ávila – Ind. | ||||||||||
![]() |
Manfred Reyes Villa – APB Súmate | ||||||||||
Vencedor por departamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Vencedor por municipio | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() | |||||||||||
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales lideraban diferentes facciones del Movimiento al Socialismo (MAS), con motivos de postularse a una reelección presidencial para las elecciones de 2025. A pesar de que Morales fue inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), bajo el argumento de que la reelección indefinida «no existe y no es un derecho humano»,[3] provocando malestar en el partido socialista, y acusando al Gobierno de los Estados Unidos y al presidente Arce de «descabezar al movimiento indígena».[4] Esto creó una atmósfera política cargada bajo riesgo de perder su personería jurídica,[5][6] y la acusación del presidente Arce a la oposición, a la facción de los «evistas», y la embajada de los Estados Unidos de que la «especulación» y los «intereses políticos y personales» son causantes de los problemas de la economía boliviana. Pero Morales advirtió del control de carburantes en las gasolineras por parte de los militares, y lo califica como «inicio de la militarización» de Bolivia.[7] También se suma la cancelación de las elecciones primarias por parte del Tribunal Supremo Electoral, sumado a una crisis institucional en el Poder Judicial, más concretamente con las Elecciones Judiciales, y la prórroga indefinida del mandato de los tribunales de justicia de Bolivia (aprobados por el TCP). Posteriormente Morales perdería el liderazgo del MAS y terminaría aliándose con el Frente Para la Victoria (FPV) y anunciando la conformación de un nuevo partido politico denominado "Evo es Pueblo".[8][9][10]
El 26 de junio sucedió un intento de golpe de Estado liderado por el entonces comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga durante el contexto de la crisis política y económica, ya que una división en el MAS entre el expresidente Evo Morales y el actual presidente Luis Arce realizaron una serie de acusaciones sobre la gobernabilidad del país. Días antes del golpe, el general Zúñiga declaró que los militares arrestarían a Morales si se presentaba a las elecciones de 2025. Tras la frustrada acción militar, Zúñiga fue arrestado.
Tras ser detenido, Zúñiga, en una improvisada rueda de prensa, declaró que la acción fue organizada por el presidente Arce y que se trataba de un autogolpe de Estado para levantar la popularidad de Arce en cara a las elecciones generales de 2025.[11][12][13] El gobierno de Arce calificó lo sucedido como un «golpe frustrado», a la vez que señaló que las declaraciones de Zúñiga sobre un supuesto autogolpe «carecen de cualquier grado de veracidad».
Tras la victoria del Movimiento al Socialismo en las elecciones generales de 2020, se ha popularizado la idea de unificar el voto de la oposición. Dicha iniciativa fue difundida en su mayoría por el movimiento alternativo El Búnker-Tercera República del periodista Virginio Lema y el abogado Agustín Zambrana, con el objetivo principal de presentar solo un candidato por parte de la oposición, elegido a través de unas primarias similares a las primarias de la oposición venezolana en 2023.[14]
El 13 de noviembre de 2024, seis agrupaciones políticas se aliaron para formar un bloque unido opositor denominado Unidad es Posible. Este bloque estaba conformado por los frentes políticos: Cambio 25 de Vicente Cuellar; Una Bolivia de Otro Modo de Amparo Ballivián; El Búnker - Tercera República de Agustín Zambrana; Al-Bus, bajo el liderazgo de Carlos Börth; Vanguardia, Libertad es Prosperidad del diputado Miguel Roca Sánchez; y el Partido Liberal Boliviano, encabezado por Antonio Saravia.[15] Posteriormente, el Búnker retiraría a su candidato para no dividir el voto opositor.[16]
El 18 de diciembre de 2024, después de que Tuto Quiroga anunciase su candidatura oficial, Carlos Mesa anunció la conformación de la alianza política denominada «Bloque Unido de Oposición», suscrita con Samuel Doria Medina (líder político de Unidad Nacional), Jorge Quiroga (quien había anunciado su candidatura oficial y su alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda) y Luis Fernando Camacho (líder de Creemos), para presentar un frente unido para las elecciones presidenciales. Tras ello, los miembros de Unidad es Posible como Vicente Cuellar, Juan del Granado, Amparo Ballivián y Carlos Börth se unirían a este último bloque, mientras que Vanguardia, Libertad es Prosperidad del diputado Miguel Roca Sánchez y el Partido Liberal Boliviano de Antonio Saravia abandonarían este bloque para conformar un nuevo bloque liberal encabezado por Branko Marinkovic, aunque posteriormente este bloque liberal se disolvería con la renuncia de Branko Marinkovic a su candidatura presidencial en apoyo a Jorge Quiroga.[17]
La noticia de una conformación de un bloque unido de oposición tuvo diversas reacciones. Mientras Samuel Doria Medina y diversos miembros del bloque ven este bloque como una alternativa frente al Movimiento al Socialismo, otros precandidatos criticaron la falta de propuestas sólidas, la participación principal de excandidatos presidenciales y presumiblemente ser una falsa oposición servil al Movimiento al Socialismo.[18][19]
Tras la fractura del MAS-IPSP, a causa del conflicto entre Morales y Arce, este partido quedo fraccionado en dos facciones, el «bloque renovador» que defiende la gestión de Luis Arce y se quedo con la personeria del partido; y por otro lado los denominados como «radicales», que buscan la reeleccion de Evo Morales en estas eleciones presidenciales, quien tras perder el liderasgo del MAS-IPSP, renuncio al partido y establecio una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), por lo que este conflicto dejo muy debilitado a este partido que goberno Bolivia por 14 años con Evo Morales (2006-2019) y 4 años con Luis Arce (2020-presente). Esto produjo que se impulsara una nueva izquierda en Bolivia bajo el liderazgo de Andronico Rodriguez actual militante del MAS-IPSP, sin embargo ha recibido el apoyo de varios actores importantes, que fueron y algunos que aún son parte del MAS-IPSP, para conformar el nuevo bloque. Entre estos respaldos recibidos está del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; el presidente del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi; e incluso autoridades en Beni y Pando ven en Andrónico la nueva figura de la izquierda para terciar en las elecciones generales del 17 de agosto. Por otro lado en Santa Cruz, Mario Cronenbold, el senador William Tórrez, el dirigente Darwin Choquerive, expresaron abiertamente su apoyo a Rodríguez.[20][21]
El Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP) es el partido gobernante de Bolivia durante las gestiones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-presente).
En un inicio solo Evo Morales quiso confirmar su candidatura, pero al perder el liderazgo del partido descarto su participación con el MAS-IPSP, renunciando a la militancia de este partido e indicando que participaría con el Frente Para la Victoria (FPV),[22][23][24] posteriormente el acuerdo con el partido fue disuelto y conformó una agrupación llamada "Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo" o "Evo Pueblo".[25] Aunque el TCP inhabilitó su participación, aun así el Órgano Electoral no ha emitido un pronunciamiento sobre su situación, por lo que se lo sigue considerando en las encuestas de intención de voto.[26][27]
Posteriomente Luis Arce fue proclamado para su reelección presidencial.[28] Por otro lado el diputado Jerges Mercado, con el respaldo respaldado de la Central Campesina de Santa Cruz, fue proclamado candidato del MAS-IPSP al binomio presidencial 2025-2030 en un evento realizado en la Central Obrera Departamental de Santa Cruz.[29]
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), se apartó de la alianza que tenia con el MAS-IPSP denominada como Pacto de Unidad y se presentará como organización política en las siguientes elecciones generales, para ese fin proclamaron como candidato a Fausto Ardaya.[30]
A continuación se agregan diferentes binomios que fueron propuestos para las elecciones de 2025:
Luis Arce | A designar | Andrónico Rodríguez | A designar | Jerges Mercado | A designar | Evo Morales | A designar | Fausto Ardaya | A designar | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
para presidente | para vicepresidente | para presidente | para vicepresidente | para presidente | para vicepresidente | para presidente | para vicepresidente | para presidente | para vicepresidente | ||||
Presidente de Bolivia (desde 2020) |
A asignar | Presidente del Senado de Bolivia (desde 2020) |
A asignar | Ex-Presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia (2022-2023) |
A asignar | Expresidente de Bolivia (2006-2019) |
A asignar | Ingeniero electrónico | A asignar | ||||
Proclamado como candidato por algunas facciones del MAS-IPSP.[31][32][33] Apoyado por: |
Apoyado por:
|
Candidatura de Evo Morales pendiente a pronunciamiento oficial del Órgano Electoral. | Apoyado por: |
Ante el pedido de varios sectores de la población boliviana que pedian la conformación de un bloque de unidad para derrotar al Movimiento al Socialismo en las elecciones de 2025, diferentes candidatos y partidos de oposición varajaron diferentes alianzas.[43][44][45]
El 18 de diciembre de 2024, Carlos Mesa anunció la conformación de la alianza política denominada "Bloque Unido de Oposición" suscrita con Samuel Doria Medina líder político de Unidad Nacional, Jorge Quiroga quien había anunciado su candidatura oficial y su alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda[46][47] y Luis Fernando Camacho líder de Creemos para presentar un frente unido para las elecciones presidenciales.[48] Tras ello los miembros de "Unidad es Posible" como Vicente Cuellar, Juan del Grando, Amparo Ballivián y Carlos Börth se unirían a este último bloque.[49][50][51][52]
En enero de 2025 Carlos Börth retiró su candidatura para apoyar a Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina.[52][53]De igual forma, Carlos Mesa hizo lo mismo, pero mantuvo su apoyo al bloque de unidad, para luego ser asignado como vocero de la alianza opositora.[54]El 8 de marzo de 2025, Vicente Cuellar se apartó como precandidato y ofreció su apoyo a Samuel Medina.[55]
El 11 de marzo de 2025 Carlos Börth anunció su respaldo a Samuel Medina.[56]Branko Marinkovic, quien lideraba otro bloque denominado "Bloque Liberal" retiraría su candidatura anunciando su respaldo a Jorge Quiroga, pero sin entrar a este bloque de unidad.[57] A días de anunciada la encuesta por el "Bloque de Unidad", Luis Fernando Camacho declinó su postulación, dejando como candidatos tanto a Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián.[58]
Tras generarse dos facciones dentro de este bloque, una facción que apoyaba a Samuel Medina y otra hacia Jorge Quiroga, inició una serie de disputas dentro del bloque debido a la falta de consenso interno para llevar a cabo una serie de encuestas para definir al candidato único, por lo que finalmente Jorge Quiroga anunció la inscripción de su alianza Libre de manera independiente, apartándose de la unidad opositora, posteriormente Carlos Mesa anunció su salida de esta unión como vocero.[59][60]
El 9 de abril de 2025, Samuel Doria Medina fue designado como candidato del bloque de unidad.[61]
Samuel Doria Medina[61] | A designar |
---|---|
para presidente | para vicepresidente |
Empresario, exministro de Planificación y Coordinación de Bolivia (1991-1993) | A asignar |
Alianza:
|
Jorge Quiroga, más conocido como "Tuto Quiroga" anunció su candidatura oficial y su alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda y la conformación de la alianza denominada como Libertad y República (Libre) para las elecciones de 2025.[66][67] [68]
Jorge Quiroga | A designar |
---|---|
para presidente | para vicepresidente |
Expresidente de Bolivia (2001-2002) | A asignar |
Anunció su participación en las elecciones con el FRI bajo la alianza Libertad y República "Libre".[47] Apoyado por:
|
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, confirma su candidatura el 13 de diciembre de 2024 a través de su alianza política: Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB Súmate).[69] Reyes Villa marco distancia del denominado "Bloque Unido de Oposición" criticando la organización de dicha alianza en base a su postura de que muchos de los principales actores de dicha alianza indirectamente ayudaron al Movimiento al Socialismo a su regreso al poder en las elecciones nacionales de 2020.[70] Posteriormente José Luis Paredes, ex prefecto de La Paz y creador de la agrupación ciudadana Plan Progreso, firma el 11 de febrero de 2025 una alianza con APB-Súmate.[71]
Por otro lado, Chi Hyun Chung en diciembre de 2024 también anunció su distanciamiento del denominado "Bloque Unido de Oposición" en base a que los precandidatos que conforman ese bloque ya estuvieron en el gobierno y no realizaron un debido cambio estructural de Bolivia.[72] Posteriormente los precandidatos Jaime Soliz de Unidad Nacional de Territorios (Únete) y Chi Hyun Chung de Alianza del Movimiento de Acción Republicana (AMAR), firmaron un acuerdo para colaborar en la elaboración de propuestas conjuntas de cara a las elecciones presidenciales.[73]
El 18 de marzo de 2025, Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung anunciaron la conformación de un nuevo bloque opositor conservador,[74] en la cual ambos se mantendrian como precandidatos presidenciales, y que finalmente el liderazgo del bloque se definiría en base a una encuesta.[75]Luego, en una reunión realizada en Cochabamba el 4 de abril de 2025, ambos candidatos establecieron que el perdedor de la encuesta sería proclamado como candidato a la Vicepresidencia. [76]
Manfred Reyes Villa[79] | A designar | Chi Hyun Chung[72] | A designar | |
---|---|---|---|---|
para presidente | para vicepresidente | para presidente | para vicepresidente | |
Alcalde de Cochabamba (desde 2021) | A asignar | Pastor evangélico y médico | A asignar | |
Anunció su candidatura y la creación de su partido APB Súmate.[80] Apoyado por:
|
Anunció su candidatura y tramita la personería jurídica de su partido.[83] |
Jaime Dunn | A designar |
---|---|
para presidente | para vicepresidente |
Analista económico.[84] | A asignar |
ADN propuso a Dunn como candidato presidencial.[85] |
Partido | Alianza | Candidato(a) | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidente(a) | Vicepresidente(a) | ||||||
Unidad Nacional | Bloque de Unidad | Samuel Doria Medina | Por definir | ||||
Creemos | |||||||
Cambio 25 | |||||||
Soberanía y Libertad | |||||||
Alianza Social Patriótica | |||||||
Movimiento sin Miedo | |||||||
Alianza por Bolivia Unida y Solidaria | |||||||
Frente Revolucionario de Izquierda | Libertad y República | Jorge Quiroga Ramírez | Por definir | ||||
Movimiento Demócrata Social | |||||||
Autonomía Para Bolivia-Súmate[115] | Manfred Reyes Villa | Por definir | |||||
Alianza del Movimiento de Acción Republicana | Chi Hyun Chung | Por definir | |||||
Acción Democrática Nacionalista | Por definir[116][117] | Jaime Dunn De Ávila | Por definir | ||||
Movimiento Nacionalista Revolucionario | |||||||
Partido Demócrata Cristiano | |||||||
Nueva Generación Patriótica | Édgar Uriona Veizaga | Por definir |
Fecha | Encuesta | Muestra | Otros | Indeciso/No sabe/No responde | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arce MAS |
Andrónico MAS |
Morales Evo Pueblo |
Manfred APB Súmate |
Chi Hyun AMAR |
Samuel Unidad |
Quiroga Libre |
Dunn ADN |
Uriona NGP |
Ardaya CIDOB |
Lara Ind. | |||||
Fecha | Encuesta | Muestra | Otros | Indeciso/No sabe/No responde | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arce MAS |
Andrónico MAS |
Morales Evo Pueblo |
Manfred APBSúmate |
Chi Hyun AMAR |
Samuel UN |
Quiroga FRI |
Mesa CC |
Camacho Creemos |
Cuellar Cambio25 |
Eva Copa Morena |
Soliz PDC |
Branko ADN |
Claure Ind. |
Galindo Ind. |
Lara Ind. | |||||
30 Mar 2025 | Panterra | 5000 | – | 25% | – | 11% | 13% | 16% | 15% | – | – | – | – | – | – | – | – | – | – | 20% |
27 Mar 2025 | Captura Consulting | 1500 | 1% | 18% | – | 13% | 11% | 17% | 16% | – | – | – | – | – | – | – | – | – | 4% | 14% |
8 - 25 Mar 2025 | Vicente Cuellar, Branko Marinković, Luis Fernando Camacho, Jaime Soliz y Maria Galindo declinan su candidatura | |||||||||||||||||||
14 Feb 2025 | UAGRM | 2200
Ciudades capital + El Alto y 79 localidades |
2% | 10% | 14% | 15% | 15% | 10% | 8% | 3% | 5% | 1% | – | – | 1% | – | – | – | 4% | 7% |
11 Feb 2025 | Poder y Placer | 850
En 4 ciudades |
2% | – | 8% | 13% | 13% | 16% | 19% | – | – | – | – | – | 2% | – | 7% | – | – | 19% |
31 Ene 2025 | Bolivia 360 | 2000
Nacional. Urbano Rural |
2% | 16% | – | 15% | 13% | 8% | 9% | 4% | 7% | 2% | 2% | – | – | – | 4% | – | 7% | 8% |
24 Ene 2025 | Carlos Mesa declina su candidatura | |||||||||||||||||||
11-12 Ene 2025 | Diagnosis | 1800
Nacional. Urbano Rural |
7% | 10% | 9% | 15% | 5% | 9% | 10% | - | - | 3% | - | - | 2% | - | - | - | 15% | 15% |
28 Dic 2024 | Bunker | 47 231 | – | – | – | 35.51% | 2.47% | 7.59% | 31.38% | 1.03% | 6.24% | 1.20% | – | 3.68% | 2.71% | - | – | – | 4.92% | – |
15 Nov 2024 | Consultora Morris | 15 465 | 12.1% | 25.6% | – | 35.5% | 1.3% | 2.2% | 14% | 1.2% | 6.9% | 0.8% | – | – | 0.2% | – | – | – | – | – |
8 Nov 2024 | El TCP inhabilita la candidatura de Evo Morales | |||||||||||||||||||
2-15 Nov 2024 | Panterra | 2000 | 4% | - | 18% | 18% | - | 13% | 9% | 6% | 9% | - | - | - | - | - | - | - | - | 21% |
21-22 Sept 2024 | Diagnosis | 1800
Nacional. Urbano Rural |
16% | 10% | 10% | 10% | - | 4% | - | 8% | 4% | 9% | - | - | - | - | - | - | 9% | |
Sept 2024 | Tactic Consulting | 6% | - | 16% | 9% | - | 5% | 14% | 6% | 5% | 4% | - | - | - | - | - | - | - | 21% | |
16 Sep 2024 | Inicio de las Protestas en Bolivia de 2024 | |||||||||||||||||||
4 Jul 2024 | Captura Consulting | – | 13% | – | 13% | 6% | 9% | 4% | 6% | 10% | 5% | - | - | - | - | 10% | 3% | - | 19% | |
26 Jun 2024 | Intento de golpe de Estado en Bolivia de 2024 | |||||||||||||||||||
May 2024 | Diagnosis | 1800
Nacional. Urbano Rural |
19% | 7% | 9% | 5% | - | 2% | - | 9% | 3% | 7% | - | - | - | - | - | - | - | 10% |
Abril 2024 | Coolosa Comunicaciones | 8.79% | 0.79% | 7.73% | 11.6% | - | 5.95% | 3.86% | 7.52% | 1.71% | 10.77% | 1.25% | 1.29% | - | - | 5.80% | 5.04% | - | 4.22% | |
16-17 Mar 2024 | Diagnosis | 1800
Nacional. Urbano Rural |
17% | 7% | 12% | 2% | - | 4% | – | 10% | 2% | 9% | - | - | - | - | - | - | - | - |
15 Mar 2024 | Captura Consulting | 16% | 11% | – | 12% | 2% | 9% | – | 8% | 7% | 3% | - | - | - | 7% | 7% | - | - | 18% | |
Nov 2023 | Diagnosis | 1800 | 21% | – | 11% | 3% | - | 5% | – | 12% | 4% | 9% | - | - | - | - | - | - | - | 12% |
9-10 Sep 2023 | Diagnosis | 18% | – | 9% | 4% | - | 6% | - | 11% | 4% | 9% | - | - | - | - | - | - | - | 14% | |
19-20 Ago 2023 | Diagnosis | 14% | 3% | 10% | 3% | - | 4% | – | 13% | 2% | 6% | - | - | - | - | - | - | - | 18% | |
9 Ago 2023 | Poder y Placer | 12% | – | 11% | 8% | - | 9% | – | 11% | 9% | 3% | 2% | - | - | 4% | 6% | - | - | 24% | |
8-9 Jul 2023 | Diagnosis | 14% | – | 9% | 3% | - | 4% | – | 13% | 2% | 6% | - | - | - | - | - | - | - | - | |
22 May-22 Jun 2023 | Poder y Placer | 17% | – | 12% | 4% | - | 13% | 2% | 13% | 1% | 1% | 8% | - | - | 3% | 10% | - | - | 13% | |
29 Dic 2022-13 Ene 2023 | Captura Consulting | 21% | – | 11% | 9% | - | 19% | – | 19% | 13% | – | - | - | - | 13% | 2% | - | - | 7% | |
28 Dic 2022 | Detención del gobernador Luis Fernando Camacho | |||||||||||||||||||
5 Nov 2022 | Diagnosis | 11% | – | 8% | 8% | - | - | – | 12% | 3% | 2% | – | - | - | - | - | - | - | - | |
Jul 2022 | Captura Consulting | 18% | – | 11% | - | - | 3% | 5% | 11% | 8% | – | 3% | - | - | - | - | - | - | . | |
9-19 de abril de 2022 | Captura Consulting | 17% | – | 11% | 10% | - | 4% | 7% | 11% | 15% | – | 5% | 3% | - | - | - | - | - | 20% | |
28 Dic 2021 | Captura Consulting | 23% | – | - | 12% | - | - | 9% | 13% | 15% | 7% | 3% | - | - | - | - | - | - | 19% | |
28 Dic 2021 | Captura Consulting | – | – | 15% | 13% | - | 4% | 10% | 13% | 14% | – | 9% | - | - | - | - | - | - | 22% |