Elecciones generales de Bolivia de 2025

Summary

Las elecciones generales de Bolivia están previstas para realizarse el 17 de agosto de 2025, con una posible segunda vuelta el 19 de octubre de 2025.[1][2]​ En esta ocasión, los votantes bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente de Bolivia, 130 miembros de la Cámara de Diputados de Bolivia y 36 integrantes de la Cámara de Senadores de Bolivia para el período 2025-2030. El 8 de noviembre de 2025 se realiza la toma posesión de autoridades electas como presidente y vicepresidente.

← 2020 • Bandera de Bolivia • 2030 →
Elecciones generales de 2025
Presidente y vicepresidente del Estado
36 escaños del Senado
19 escaños necesarios para la mayoría absoluta
130 escaños de la Cámara de Diputados
66 escaños necesarios para la mayoría absoluta
Fecha 17 de agosto de 2025[1]
Tipo Presidencial y parlamentaria
Período 8 de noviembre de 2025 al
8 de noviembre de 2030

Resultados
Samuel Doria Medina – UN
Bloque de Unidad
Unidad Nacional
Creemos
Movimiento sin Miedo
Alianza Social Patriótica
Cambio 25
Alianza por Bolivia Unida y Solidaria
Soberanía y Libertad
Jorge Quiroga Ramírez – FRI
Jaime Dunn De Ávila – Ind.
Manfred Reyes Villa – APB Súmate

Vencedor por departamento
Elecciones generales de Bolivia de 2025

Vencedor por municipio
Elecciones generales de Bolivia de 2025

Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Titular
Luis Arce

Antecedentes

editar

Conflicto entre Morales y Arce

editar

El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales lideraban diferentes facciones del Movimiento al Socialismo (MAS), con motivos de postularse a una reelección presidencial para las elecciones de 2025. A pesar de que Morales fue inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), bajo el argumento de que la reelección indefinida «no existe y no es un derecho humano»,[3]​ provocando malestar en el partido socialista, y acusando al Gobierno de los Estados Unidos y al presidente Arce de «descabezar al movimiento indígena».[4]​ Esto creó una atmósfera política cargada bajo riesgo de perder su personería jurídica,[5][6]​ y la acusación del presidente Arce a la oposición, a la facción de los «evistas», y la embajada de los Estados Unidos de que la «especulación» y los «intereses políticos y personales» son causantes de los problemas de la economía boliviana. Pero Morales advirtió del control de carburantes en las gasolineras por parte de los militares, y lo califica como «inicio de la militarización» de Bolivia.[7]​ También se suma la cancelación de las elecciones primarias por parte del Tribunal Supremo Electoral, sumado a una crisis institucional en el Poder Judicial, más concretamente con las Elecciones Judiciales, y la prórroga indefinida del mandato de los tribunales de justicia de Bolivia (aprobados por el TCP). Posteriormente Morales perdería el liderazgo del MAS y terminaría aliándose con el Frente Para la Victoria (FPV) y anunciando la conformación de un nuevo partido politico denominado "Evo es Pueblo".[8][9][10]

Intento de golpe de Estado

editar

El 26 de junio sucedió un intento de golpe de Estado liderado por el entonces comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga durante el contexto de la crisis política y económica, ya que una división en el MAS entre el expresidente Evo Morales y el actual presidente Luis Arce realizaron una serie de acusaciones sobre la gobernabilidad del país. Días antes del golpe, el general Zúñiga declaró que los militares arrestarían a Morales si se presentaba a las elecciones de 2025. Tras la frustrada acción militar, Zúñiga fue arrestado.

Tras ser detenido, Zúñiga, en una improvisada rueda de prensa, declaró que la acción fue organizada por el presidente Arce y que se trataba de un autogolpe de Estado para levantar la popularidad de Arce en cara a las elecciones generales de 2025.[11][12][13]​ El gobierno de Arce calificó lo sucedido como un «golpe frustrado», a la vez que señaló que las declaraciones de Zúñiga sobre un supuesto autogolpe «carecen de cualquier grado de veracidad».

Intento de unificar el voto opositor

editar

Tras la victoria del Movimiento al Socialismo en las elecciones generales de 2020, se ha popularizado la idea de unificar el voto de la oposición. Dicha iniciativa fue difundida en su mayoría por el movimiento alternativo El Búnker-Tercera República del periodista Virginio Lema y el abogado Agustín Zambrana, con el objetivo principal de presentar solo un candidato por parte de la oposición, elegido a través de unas primarias similares a las primarias de la oposición venezolana en 2023.[14]

El 13 de noviembre de 2024, seis agrupaciones políticas se aliaron para formar un bloque unido opositor denominado Unidad es Posible. Este bloque estaba conformado por los frentes políticos: Cambio 25 de Vicente Cuellar; Una Bolivia de Otro Modo de Amparo Ballivián; El Búnker - Tercera República de Agustín Zambrana; Al-Bus, bajo el liderazgo de Carlos Börth; Vanguardia, Libertad es Prosperidad del diputado Miguel Roca Sánchez; y el Partido Liberal Boliviano, encabezado por Antonio Saravia.[15]​ Posteriormente, el Búnker retiraría a su candidato para no dividir el voto opositor.[16]

El 18 de diciembre de 2024, después de que Tuto Quiroga anunciase su candidatura oficial, Carlos Mesa anunció la conformación de la alianza política denominada «Bloque Unido de Oposición», suscrita con Samuel Doria Medina (líder político de Unidad Nacional), Jorge Quiroga (quien había anunciado su candidatura oficial y su alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda) y Luis Fernando Camacho (líder de Creemos), para presentar un frente unido para las elecciones presidenciales. Tras ello, los miembros de Unidad es Posible como Vicente Cuellar, Juan del Granado, Amparo Ballivián y Carlos Börth se unirían a este último bloque, mientras que Vanguardia, Libertad es Prosperidad del diputado Miguel Roca Sánchez y el Partido Liberal Boliviano de Antonio Saravia abandonarían este bloque para conformar un nuevo bloque liberal encabezado por Branko Marinkovic, aunque posteriormente este bloque liberal se disolvería con la renuncia de Branko Marinkovic a su candidatura presidencial en apoyo a Jorge Quiroga.[17]

La noticia de una conformación de un bloque unido de oposición tuvo diversas reacciones. Mientras Samuel Doria Medina y diversos miembros del bloque ven este bloque como una alternativa frente al Movimiento al Socialismo, otros precandidatos criticaron la falta de propuestas sólidas, la participación principal de excandidatos presidenciales y presumiblemente ser una falsa oposición servil al Movimiento al Socialismo.[18][19]

Nueva izquierda

editar

Tras la fractura del MAS-IPSP, a causa del conflicto entre Morales y Arce, este partido quedo fraccionado en dos facciones, el «bloque renovador» que defiende la gestión de Luis Arce y se quedo con la personeria del partido; y por otro lado los denominados como «radicales», que buscan la reeleccion de Evo Morales en estas eleciones presidenciales, quien tras perder el liderasgo del MAS-IPSP, renuncio al partido y establecio una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), por lo que este conflicto dejo muy debilitado a este partido que goberno Bolivia por 14 años con Evo Morales (2006-2019) y 4 años con Luis Arce (2020-presente). Esto produjo que se impulsara una nueva izquierda en Bolivia bajo el liderazgo de Andronico Rodriguez actual militante del MAS-IPSP, sin embargo ha recibido el apoyo de varios actores importantes, que fueron y algunos que aún son parte del MAS-IPSP, para conformar el nuevo bloque. Entre estos respaldos recibidos está del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; el presidente del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi; e incluso autoridades en Beni y Pando ven en Andrónico la nueva figura de la izquierda para terciar en las elecciones generales del 17 de agosto. Por otro lado en Santa Cruz, Mario Cronenbold, el senador William Tórrez, el dirigente Darwin Choquerive, expresaron abiertamente su apoyo a Rodríguez.[20][21]

Precandidaturas

editar

Frentes de izquierda

editar

El Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP) es el partido gobernante de Bolivia durante las gestiones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-presente).

En un inicio solo Evo Morales quiso confirmar su candidatura, pero al perder el liderazgo del partido descarto su participación con el MAS-IPSP, renunciando a la militancia de este partido e indicando que participaría con el Frente Para la Victoria (FPV),[22][23][24]​ posteriormente el acuerdo con el partido fue disuelto y conformó una agrupación llamada "Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo" o "Evo Pueblo".[25]​ Aunque el TCP inhabilitó su participación, aun así el Órgano Electoral no ha emitido un pronunciamiento sobre su situación, por lo que se lo sigue considerando en las encuestas de intención de voto.[26][27]

Posteriomente Luis Arce fue proclamado para su reelección presidencial.[28]​ Por otro lado el diputado Jerges Mercado, con el respaldo respaldado de la Central Campesina de Santa Cruz, fue proclamado candidato del MAS-IPSP al binomio presidencial 2025-2030 en un evento realizado en la Central Obrera Departamental de Santa Cruz.[29]

La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), se apartó de la alianza que tenia con el MAS-IPSP denominada como Pacto de Unidad y se presentará como organización política en las siguientes elecciones generales, para ese fin proclamaron como candidato a Fausto Ardaya.[30]

A continuación se agregan diferentes binomios que fueron propuestos para las elecciones de 2025:

 
 
 
 
 
CIDOB
Luis Arce A designar Andrónico Rodríguez A designar Jerges Mercado A designar Evo Morales A designar Fausto Ardaya A designar
para presidente para vicepresidente para presidente para vicepresidente para presidente para vicepresidente para presidente para vicepresidente para presidente para vicepresidente
Presidente de Bolivia
(desde 2020)
A asignar Presidente del Senado de Bolivia
(desde 2020)
A asignar Ex-Presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia
(2022-2023)
A asignar Expresidente de Bolivia
(2006-2019)
A asignar Ingeniero electrónico A asignar
Proclamado como candidato por algunas facciones del MAS-IPSP.[31][32][33]
Apoyado por:
Apoyado por: Candidatura de Evo Morales pendiente a pronunciamiento oficial del Órgano Electoral. Apoyado por:

Bloque de Unidad

editar

Ante el pedido de varios sectores de la población boliviana que pedian la conformación de un bloque de unidad para derrotar al Movimiento al Socialismo en las elecciones de 2025, diferentes candidatos y partidos de oposición varajaron diferentes alianzas.[43][44][45]

El 18 de diciembre de 2024, Carlos Mesa anunció la conformación de la alianza política denominada "Bloque Unido de Oposición" suscrita con Samuel Doria Medina líder político de Unidad Nacional, Jorge Quiroga quien había anunciado su candidatura oficial y su alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda[46][47]​ y Luis Fernando Camacho líder de Creemos para presentar un frente unido para las elecciones presidenciales.[48]​ Tras ello los miembros de "Unidad es Posible" como Vicente Cuellar, Juan del Grando, Amparo Ballivián y Carlos Börth se unirían a este último bloque.[49][50][51][52]

En enero de 2025 Carlos Börth retiró su candidatura para apoyar a Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina.[52][53]​De igual forma, Carlos Mesa hizo lo mismo, pero mantuvo su apoyo al bloque de unidad, para luego ser asignado como vocero de la alianza opositora.[54]​El 8 de marzo de 2025, Vicente Cuellar se apartó como precandidato y ofreció su apoyo a Samuel Medina.[55]

El 11 de marzo de 2025 Carlos Börth anunció su respaldo a Samuel Medina.[56]​Branko Marinkovic, quien lideraba otro bloque denominado "Bloque Liberal" retiraría su candidatura anunciando su respaldo a Jorge Quiroga, pero sin entrar a este bloque de unidad.[57]​ A días de anunciada la encuesta por el "Bloque de Unidad", Luis Fernando Camacho declinó su postulación, dejando como candidatos tanto a Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián.[58]

Tras generarse dos facciones dentro de este bloque, una facción que apoyaba a Samuel Medina y otra hacia Jorge Quiroga, inició una serie de disputas dentro del bloque debido a la falta de consenso interno para llevar a cabo una serie de encuestas para definir al candidato único, por lo que finalmente Jorge Quiroga anunció la inscripción de su alianza Libre de manera independiente, apartándose de la unidad opositora, posteriormente Carlos Mesa anunció su salida de esta unión como vocero.[59][60]

El 9 de abril de 2025, Samuel Doria Medina fue designado como candidato del bloque de unidad.[61]

 
Bloque de Unidad
 
Samuel Doria Medina[61] A designar
para presidente para vicepresidente
Empresario, exministro de Planificación y Coordinación de Bolivia (1991-1993) A asignar
Alianza:

Alianza Libre

editar

Jorge Quiroga, más conocido como "Tuto Quiroga" anunció su candidatura oficial y su alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda y la conformación de la alianza denominada como Libertad y República (Libre) para las elecciones de 2025.[66][67][68]

 
 
Jorge Quiroga A designar
para presidente para vicepresidente
Expresidente de Bolivia (2001-2002) A asignar
Anunció su participación en las elecciones con el FRI bajo la alianza Libertad y República "Libre".[47]
Apoyado por:

Bloque conservador

editar

El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, confirma su candidatura el 13 de diciembre de 2024 a través de su alianza política: Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB Súmate).[69]​ Reyes Villa marco distancia del denominado "Bloque Unido de Oposición" criticando la organización de dicha alianza en base a su postura de que muchos de los principales actores de dicha alianza indirectamente ayudaron al Movimiento al Socialismo a su regreso al poder en las elecciones nacionales de 2020.[70]​ Posteriormente José Luis Paredes, ex prefecto de La Paz y creador de la agrupación ciudadana Plan Progreso, firma el 11 de febrero de 2025 una alianza con APB-Súmate.[71]

Por otro lado, Chi Hyun Chung en diciembre de 2024 también anunció su distanciamiento del denominado "Bloque Unido de Oposición" en base a que los precandidatos que conforman ese bloque ya estuvieron en el gobierno y no realizaron un debido cambio estructural de Bolivia.[72]​ Posteriormente los precandidatos Jaime Soliz de Unidad Nacional de Territorios (Únete) y Chi Hyun Chung de Alianza del Movimiento de Acción Republicana (AMAR), firmaron un acuerdo para colaborar en la elaboración de propuestas conjuntas de cara a las elecciones presidenciales.[73]

El 18 de marzo de 2025, Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung anunciaron la conformación de un nuevo bloque opositor conservador,[74]​ en la cual ambos se mantendrian como precandidatos presidenciales, y que finalmente el liderazgo del bloque se definiría en base a una encuesta.[75]​Luego, en una reunión realizada en Cochabamba el 4 de abril de 2025, ambos candidatos establecieron que el perdedor de la encuesta sería proclamado como candidato a la Vicepresidencia. [76]

 
APB Súmate[77]
 
AMAR[78]
Manfred Reyes Villa[79] A designar Chi Hyun Chung[72] A designar
para presidente para vicepresidente para presidente para vicepresidente
Alcalde de Cochabamba (desde 2021) A asignar Pastor evangélico y médico A asignar
Anunció su candidatura y la creación de su partido APB Súmate.[80]
Apoyado por:
Anunció su candidatura y tramita la personería jurídica de su partido.[83]

Acción Democrática Nacionalista

editar
 
Jaime Dunn A designar
para presidente para vicepresidente
Analista económico.[84] A asignar
ADN propuso a Dunn como candidato presidencial.[85]

Otras precandidaturas anunciadas

editar
  • Antonio Saravia, economista.[86]
  • José Carlos Sánchez Verazaín, abogado[87]
  • Leopoldo Chui, abogado y asambleísta de La Paz.[88]
  • Rodrigo Paz, exalcalde de Tarija y senador por Tarija.[89][90][91]
  • Edman Lara, abogado y excapitán de la policía boliviana.[92]
  • Carol Blenda Illievski, economista y empresaria.[93]
  • Gualberto Cusi Mamani, exmagistrado del Tribunal Constitucional. [94]
  • Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra.[95]
  • Edgar Uriona, empresario boliviano[96]
  • Miguel Cadima, ingeniero.[97]

Candidatos potenciales

editar

Candidaturas descartadas

editar

Candidaturas inhabilitadas

editar
  • Evo Morales, expresidente de Bolivia (2006-2019), fue inhabilitado por el TCP por haber gobernado tres periodos.[114]

Alianzas

editar
Partido Alianza Candidato(a)
Presidente(a) Vicepresidente(a)
Unidad Nacional Bloque de Unidad
Samuel Doria Medina
Por definir
Creemos
Cambio 25
Soberanía y Libertad
Alianza Social Patriótica
Movimiento sin Miedo
Alianza por Bolivia Unida y Solidaria
Frente Revolucionario de Izquierda Libertad y República
Jorge Quiroga Ramírez
Por definir
Movimiento Demócrata Social
Autonomía Para Bolivia-Súmate[115]
Manfred Reyes Villa
Por definir
Alianza del Movimiento de Acción Republicana
Chi Hyun Chung
Por definir
Acción Democrática Nacionalista Por definir[116][117]
Jaime Dunn De Ávila
Por definir
Movimiento Nacionalista Revolucionario
Partido Demócrata Cristiano
Nueva Generación Patriótica
Édgar Uriona Veizaga
Por definir

Encuestas

editar

Precandidaturas vigentes

editar
Fecha Encuesta Muestra
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otros Indeciso/No sabe/No responde
Arce
MAS
Andrónico
MAS
Morales
Evo Pueblo
Manfred
APB Súmate
Chi Hyun
AMAR
Samuel
Unidad
Quiroga
Libre
Dunn
ADN
Uriona
NGP
Ardaya
CIDOB
Lara
Ind.

Antes de las definiciones

editar
Fecha Encuesta Muestra
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otros Indeciso/No sabe/No responde
Arce
MAS
Andrónico
MAS
Morales
Evo Pueblo
Manfred
APBSúmate
Chi Hyun
AMAR
Samuel
UN
Quiroga
FRI
Mesa
CC
Camacho
Creemos
Cuellar
Cambio25
Eva Copa
Morena
Soliz
PDC
Branko
ADN
Claure
Ind.
Galindo
Ind.
Lara
Ind.
30 Mar 2025 Panterra 5000 25% 11% 13% 16% 15% 20%
27 Mar 2025 Captura Consulting 1500 1% 18% 13% 11% 17% 16% 4% 14%
8 - 25 Mar 2025 Vicente Cuellar, Branko Marinković, Luis Fernando Camacho, Jaime Soliz y Maria Galindo declinan su candidatura
14 Feb 2025 UAGRM 2200

Ciudades capital + El Alto y 79 localidades

2% 10% 14% 15% 15% 10% 8% 3% 5% 1% 1% 4% 7%
11 Feb 2025 Poder y Placer 850

En 4 ciudades

2% 8% 13% 13% 16% 19% 2% 7% 19%
31 Ene 2025 Bolivia 360 2000

Nacional. Urbano Rural

2% 16% 15% 13% 8% 9% 4% 7% 2% 2% 4% 7% 8%
24 Ene 2025 Carlos Mesa declina su candidatura
11-12 Ene 2025 Diagnosis 1800

Nacional. Urbano Rural

7% 10% 9% 15% 5% 9% 10% - - 3% - - 2% - - - 15% 15%
28 Dic 2024 Bunker 47 231 35.51% 2.47% 7.59% 31.38% 1.03% 6.24% 1.20% 3.68% 2.71% - 4.92%
15 Nov 2024 Consultora Morris 15 465 12.1% 25.6% 35.5% 1.3% 2.2% 14% 1.2% 6.9% 0.8% 0.2%
8 Nov 2024 El TCP inhabilita la candidatura de Evo Morales
2-15 Nov 2024 Panterra 2000 4% - 18% 18% - 13% 9% 6% 9% - - - - - - - - 21%
21-22 Sept 2024 Diagnosis 1800

Nacional. Urbano Rural

16% 10% 10% 10% - 4% - 8% 4% 9% - - - - - - 9%
Sept 2024 Tactic Consulting 6% - 16% 9% - 5% 14% 6% 5% 4% - - - - - - - 21%
16 Sep 2024 Inicio de las Protestas en Bolivia de 2024
4 Jul 2024 Captura Consulting 13% 13% 6% 9% 4% 6% 10% 5% - - - - 10% 3% - 19%
26 Jun 2024 Intento de golpe de Estado en Bolivia de 2024
May 2024 Diagnosis 1800

Nacional. Urbano Rural

19% 7% 9% 5% - 2% - 9% 3% 7% - - - - - - - 10%
Abril 2024 Coolosa Comunicaciones 8.79% 0.79% 7.73% 11.6% - 5.95% 3.86% 7.52% 1.71% 10.77% 1.25% 1.29% - - 5.80% 5.04% - 4.22%
16-17 Mar 2024 Diagnosis 1800

Nacional. Urbano Rural

17% 7% 12% 2% - 4% 10% 2% 9% - - - - - - - -
15 Mar 2024 Captura Consulting 16% 11% 12% 2% 9% 8% 7% 3% - - - 7% 7% - - 18%
Nov 2023 Diagnosis 1800 21% 11% 3% - 5% 12% 4% 9% - - - - - - - 12%
9-10 Sep 2023 Diagnosis 18% 9% 4% - 6% - 11% 4% 9% - - - - - - - 14%
19-20 Ago 2023 Diagnosis 14% 3% 10% 3% - 4% 13% 2% 6% - - - - - - - 18%
9 Ago 2023 Poder y Placer 12% 11% 8% - 9% 11% 9% 3% 2% - - 4% 6% - - 24%
8-9 Jul 2023 Diagnosis 14% 9% 3% - 4% 13% 2% 6% - - - - - - - -
22 May-22 Jun 2023 Poder y Placer 17% 12% 4% - 13% 2% 13% 1% 1% 8% - - 3% 10% - - 13%
29 Dic 2022-13 Ene 2023 Captura Consulting 21% 11% 9% - 19% 19% 13% - - - 13% 2% - - 7%
28 Dic 2022 Detención del gobernador Luis Fernando Camacho
5 Nov 2022 Diagnosis 11% 8% 8% - - 12% 3% 2% - - - - - - -
Jul 2022 Captura Consulting 18% 11% - - 3% 5% 11% 8% 3% - - - - - - .
9-19 de abril de 2022 Captura Consulting 17% 11% 10% - 4% 7% 11% 15% 5% 3% - - - - - 20%
28 Dic 2021 Captura Consulting 23% - 12% - - 9% 13% 15% 7% 3% - - - - - - 19%
28 Dic 2021 Captura Consulting 15% 13% - 4% 10% 13% 14% 9% - - - - - - 22%

Referencias

editar
  1. a b «El TSE proyecta que las elecciones presidenciales sean en agosto de 2025». Visión 360. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  2. «Elecciones generales el 17 de agosto: Estas son las otras fechas claves anunciadas por vocal del TSE». unitel.bo. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  3. «Tribunal de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025». France 24. 30 de diciembre de 2023. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  4. «Evo Morales alega un plan negro para evitar que vuelva a ser presidente». EFE Noticias. 30 de diciembre de 2023. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  5. «Coup attempt underway in Bolivia as president urges people to mobilize against it». AP News (en inglés). 26 de junio de 2024. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  6. «El MAS-IPSP en riesgo de perder su personería jurídica». El País Tarija. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  7. «Evo Morales: control en gasolineras es inicio de "militarización"». EFE Noticias. 16 de junio de 2024. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  8. Deber, El (29 de enero de 2025). «Evo Morales participará como candidato con nuevo partido tras perder el liderazgo del MAS | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  9. Fides, Agencia de Noticias (20 de febrero de 2025). «FPV y evistas firman acuerdo y anuncian que Evo Morales será el candidato presidencial - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  10. Bolivia, Opinión (2 de abril de 2025). «Morales aclara que ‘Evo Pueblo’ significa ‘Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo”». Opinión Bolivia. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  11. «Antes de ser detenido, Juan José Zúñiga sugirió que se trató de un ‘autogolpe’: “El domingo me reuní con Arce”». infobae. 26 de junio de 2024. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  12. «“Arce me ordenó sacar los blindados para levantar su popularidad”, acusa el general Zúñiga tras ser detenido por el intento de golpe de Estado en Bolivia». Latinus. 26 de junio de 2024. 
  13. «Intento de golpe de Estado en Bolivia, en vivo | El general Zúñiga acusa a Arce de orquestar el intento de golpe». El País América. 26 de junio de 2024. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  14. «Bloque Unidad prepara primarias a través de una app y convoca a precandidatos». Urgentebo. 13 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  15. Fides, Agencia de Noticias (16 de enero de 2025). «Seis agrupaciones políticas se reúnen y piden a precandidatos unificar a la oposición para el 2025 - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  16. «El Búnker anuncia que no presentará candidatura presidencial, por la unidad de la oposición | El Deber». El Deber. 12 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  17. Deber, El (13 de marzo de 2025). «Branko Marinkovic se 'baja' de la carrera presidencial y apoya a ‘Tuto’ Quiroga | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  18. Portillo, Ligia. «“Son una juntucha de fracasados”, así se refirió Branko Marinkovic a nuevo bloque opositor». www.reduno.com.bo. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  19. «Carlos Sánchez Berzain criticó a los opositores que firmaron un acuerdo de unidad en Bolivia: “Es otro acto servil al régimen de Arce y Morales”». infobae. 21 de diciembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  20. «La autodestrucción del MAS boliviano | Nueva Sociedad». Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. 31 de marzo de 2025. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  21. Deber, El (3 de abril de 2025). «Andrónico se aleja del ‘evismo’ y se impulsa en una nueva izquierda | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  22. «Evo dice que será candidato con una sigla “prestada o regalada”». Los Tiempos. 2 de diciembre de 2024. Consultado el 2 de diciembre de 2024. 
  23. Molina, Fernando (28 de febrero de 2025). «Evo Morales renuncia al MAS, el partido que lo llevó tres veces al poder en Bolivia». El País América. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  24. Deber, El (20 de febrero de 2025). «Evo se alía con Frente Para la Victoria para candidatear a la presidencia | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 16 de marzo de 2025. 
  25. Deber, El (9 de abril de 2025). «“Evo Pueblo” acepta la ruptura de la alianza con FPV y asegura que tiene “otras opciones” | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  26. «El Tribunal Constitucional de Bolivia anula la reelección indefinida e inhabilita a Evo Morales para 2025». El País. 30 de diciembre de 2023. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  27. «Manfred y Evo lideran intención de voto en encuesta de Claure; el 20% se mantiene indeciso». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 2 de diciembre de 2024. 
  28. Deber, El (8 de abril de 2025). «Masistas definen reelección de Arce sin Choquehuanca como acompañante | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 11 de abril de 2025. 
  29. a b c CONTENIDOS, ACTUALIDAD ACTUALIDAD (3 de abril de 2025). «CAMPESINOS ELIGEN A JERGES MERCADO PARA EL BINOMIO DEL MAS». ACTUALIDAD CONTENIDOS. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  30. a b Pereyra, Omar (16 de marzo de 2025). «CIDOB irá como organización política en las siguientes elecciones presidenciales». eju.tv. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  31. «Cocaleros de los Yungas proponen a Andrónico como candidato presidencial para comicios de 2025». Visión 360. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  32. «Un sector ‘evista’ proclama a Andrónico como candidato». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  33. Munguia, Israel (2 de diciembre de 2024). «Encuesta: Ven que Andrónico puede solucionar los problemas del país». El Mundo - Diario lider en Informacion en Bolivia. Consultado el 4 de diciembre de 2024. 
  34. «Pacto de Unidad apuntala a Andrónico como factor de unidad del MAS para 2025». La Razón (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  35. «Arcistas mantienen su apuesta por Andrónico y le piden que ejerza sus derechos ante el evismo». Urgentebo. 20 de marzo de 2025. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  36. «Evistas piden a Evo recapacitar y aceptar la candidatura de Andrónico: "Tiene visión para salvar Bolivia"». Los Tiempos. 26 de marzo de 2025. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  37. «Nueva pugna entre “evistas” y “androniquistas” aviva tensionamientos en Potosí». Visión 360. Consultado el 31 de marzo de 2025. 
  38. «Cronenbold dice que Andrónico es el factor de unidad del MAS y es el cambio generacional». El Mundo – Diario Lider en Informacion en Bolivia. 1 de febrero de 2025. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  39. «Cronenbold afirma que desde hoy hará campaña por ‘Andrónico Presidente’». Oxígeno Digital. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  40. «Movimiento Tercer Sistema ofrece la sigla a Andrónico para que participe de las elecciones». La Razón (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  41. Deber, El (3 de abril de 2025). «Copa a Andrónico: "Si él quiere venir (a Morena), las puertas están abiertas" | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  42. Deber, El (20 de febrero de 2025). «A FPV le gustaría que Andrónico fuera su candidato, si Evo no lograra postularse | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  43. «Líderes cruceños impulsan la unidad de la oposición para las elecciones generales de 2025». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 17 de enero de 2025. 
  44. «Oposición busca unidad electoral a pesar de la distancia de Carlos Mesa y Reyes Villa - Periódico La Patria». lapatria.bo. 13 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  45. «Opositores perfilan un segundo bloque de unidad para hacerle frente al MAS en 2025». Visión 360. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  46. «Tuto Quiroga se queda con el FRI y deja a Carlos Mesa sin partido». El Potosí. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  47. a b Bolivia, Opinión (16 de diciembre de 2024). «Tuto Quiroga anuncia que quiere ser candidato a presidente y se acerca al FRI». Opinión Bolivia. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  48. «Mesa, Tuto, Doria Medina y Camacho firman acuerdo de unidad de la oposición». Los Tiempos. 18 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  49. Deber, El. «Anuncian la adhesión de Cuéllar - Del Granado a la unión del bloque opositor | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  50. «Bloque opositor suma a Cuéllar y Del Granado». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2025. 
  51. Deber, El (3 de enero de 2025). «Bloque de unidad opositora oficializa la incorporación de Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 16 de enero de 2025. 
  52. a b Mendoza, Luz (7 de enero de 2025). «Carlos Börth se aparta de la ‘Unidad es Posible’ y explora apoyar a Tuto Quiroga o Doria Medina». eju.tv. Consultado el 10 de enero de 2025. 
  53. Fides, Agencia de Noticias (16 de enero de 2025). «Carlos Börth de Albus retira su precandidatura presidencial y resuelve apoyar a Tuto y Doria Medina - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 16 de enero de 2025. 
  54. Deber, El (24 de enero de 2025). «Carlos Mesa anuncia que no se presentará como candidato a la presidencia | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  55. Pereyra, Jhoan Sebastian Mamiña. «Vicente Cuéllar pide que Samuel Doria Medina sea el candidato de unidad en la oposición». www.reduno.com.bo. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
  56. Noticias, Brújula (10 de marzo de 2025). «Doria Medina también suscribirá un acuerdo con Luis Revilla». brujuladigital.net. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  57. Deber, El (13 de marzo de 2025). «Las cuatro razones por las que Branko Marinkovic decidió apoyar a Tuto Quiroga | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  58. a b Fides, Agencia de Noticias (16 de marzo de 2025). «Camacho declina ser precandidato presidencial para garantizar un candidato único de oposición - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  59. Deber, El (9 de abril de 2025). «Unidad Nacional asegura que el Bloque de Unidad no se rompió y que este miércoles presentará a su candidato | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  60. Bolivia, Opinión (9 de abril de 2025). «Quiebre del bloque de unidad: Mesa se aparta y dice que ‘se llegó a un punto muerto’». Opinión Bolivia. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  61. a b Bolivia, Opinión (9 de abril de 2025). «Anuncian a Samuel Doria Medina como candidato del bloque de unidad para las elecciones». Opinión Bolivia. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  62. Bolivia, Opinión (18 de junio de 2024). «Doria Medina anuncia que participará de las elecciones del 2025». Opinión Bolivia. Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
  63. «Samuel doria medina candidato». Bing. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  64. Palacios, Juan Carlos (9 de abril de 2025). «Camacho ratifica que continuará en el bloque de unidad y pide a la población confiar en sus líderes». eju.tv. Consultado el 10 de abril de 2025. 
  65. «Comunidad Ciudadana por Cochabamba da su apoyo a la candidatura de Samuel». Visión 360. Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  66. «Tuto Quiroga se queda con el FRI y deja a Carlos Mesa sin partido». El Potosí. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  67. Bolivia, Opinión (16 de diciembre de 2024). «Tuto Quiroga anuncia que quiere ser candidato a presidente y se acerca al FRI». Opinión Bolivia. Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  68. «Voceros de Tuto Quiroga anuncian inscripción de alianza Libre, irá solo a elecciones». Los Tiempos. 8 de abril de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  69. «Manfred confirma su candidatura y anuncia que dejará la Alcaldía más adelante». Los Tiempos. 13 de diciembre de 2024. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  70. «Manfred: “Ellos (Bloque de Unidad) han hecho lo posible para que vuelva el MAS”». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  71. Pereyra, Omar (11 de febrero de 2025). «Exalcalde de El Alto “Pepe Lucho” Paredes reaparece con ‘Plan Progreso’ y anuncia alianza con Manfred». eju.tv. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  72. a b «Elecciones 2025: Chi marca distancia del pacto opositor». El País Tarija. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  73. Cuéllar, Silvana. «Jaime Soliz y Chi Hyun Chung oficializan alianza con miras a las elecciones presidenciales». www.reduno.com.bo. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  74. Bolivia, Opinión (19 de marzo de 2025). «“Es una alianza de caballeros”: Chi declinará su candidatura si Manfred lo supera en encuesta». Opinión Bolivia. Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  75. Bolivia, Opinión (18 de marzo de 2025). «Manfred y Chi sellan alianza; realizarán encuesta para definir al candidato». Opinión Bolivia. Consultado el 19 de marzo de 2025. 
  76. Noticias, Brújula (5 de abril de 2025). «Reyes Villa y Chi aún no acuerdan cuándo definirán quién irá como candidato». brujuladigital.net. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  77. Bolivia, Opinión (29 de noviembre de 2024). «De cara a elecciones, Manfred entrega firmas al TSE para ser partido ‘APB Súmate’». Opinión Bolivia. Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
  78. «“Es un hombre llamado por Dios”: Gestionan personería jurídica para el partido de Chi Hyun Chung». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 16 de enero de 2025. 
  79. «Reyes Villa se abre a candidatear para Presidente en comicios 2025». Los Tiempos. 26 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023. 
  80. Fides, Agencia de Noticias (2 de enero de 2025). «TSE autoriza a Súmate recolectar firmas; el partido de Manfred aspira a participar en las elecciones del 2025 - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  81. Pereyra, Omar (11 de febrero de 2025). «Exalcalde de El Alto “Pepe Lucho” Paredes reaparece con ‘Plan Progreso’ y anuncia alianza con Manfred». eju.tv. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  82. a b «Doria Medina y Reyes Villa compiten por formar alianzas y conquistar Santa Cruz». Urgentebo. 12 de marzo de 2025. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  83. «Tramitan personería jurídica y recolectarán firmas para la sigla de Chi Hyun Chung». Erbol. 16 de enero de 2025. Consultado el 16 de enero de 2025. 
  84. «"Voy a ser candidato", anuncia Jaime Dunn». Los Tiempos. 1 de abril de 2025. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  85. «Jaime Dunn es propuesto como precandidato presidencial del ADN». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2025. 
  86. Pereyra, Omar (14 de febrero de 2024). «Antonio Saravia anuncia su candidatura a la Presidencia para el 2025». eju.tv. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  87. «El Frente Conservador Liberal tiene su candidato presidencial, José Carlos Sánchez». El País Tarija. Consultado el 13 de octubre de 2024. 
  88. «Enmanillado y con ropa que simula la de un reo, Leopoldo Chui lanza su candidatura presidencial para 2025». Visión 360. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  89. «Cuatro políticos de larga trayectoria emprenden la carrera electoral 2025». Los Tiempos. 17 de diciembre de 2024. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  90. Tarija, La Voz de (20 de marzo de 2023). «EDITORIAL: Rodrigo Paz ahora quiere ser presidente de Bolivia». La Voz de Tarija. Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  91. «Rodrigo Paz rechaza el bloque de unidad y prepara su programa». El País Tarija. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  92. «El capitán Lara presenta su proyecto político y no descarta ser candidato a la Presidencia». noticias.unitel.bo. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  93. Pereyra, Omar (2 de enero de 2025). «Opositora boliviana planea lanzar candidatura presidencial para elecciones de 2025». eju.tv. Consultado el 2 de enero de 2025. 
  94. Torrez, Fernando García (12 de febrero de 2025). «Exmagistrado Cusi dice que «la indiada ha despertado» y que la oposición debería elegirlo como su candidato». eju.tv. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  95. Villegas, Antonio (13 de febrero de 2025). «Jhonny Fernández comienza en El Alto gira nacional para presentar su programa con miras a las elecciones generales». eju.tv. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  96. «NGP define su precandidato presidencial, el empresario Édgar Uriona». La Razón (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  97. Deber, El (2 de abril de 2025). «Con una máscara de Aquiles, Miguel Cadima se lanza como candidato presidencial | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 10 de abril de 2025. 
  98. «Surge ‘oposición no tradicional’ en busca de candidato único». 
  99. «Al menos 16 políticos se perfilan de cara a las elecciones de 2025». Visión 360. Consultado el 25 de agosto de 2024. 
  100. «El MTS de Patzi apunta a conformar un ‘bloque histórico’ con el MNR, UCS, FRI y otros partidos para 2025». 
  101. Franco, Hans. «Félix Patzi cree que Leonardo Loza es el plan B de Evo si no logra candidatura». www.reduno.com.bo. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  102. «Andrónico Rodríguez intensifica campaña en 4 regiones, pero “evistas” afirman que Morales prefiere a Loza como candidato». Visión 360. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  103. Bolivia, Opinión (15 de agosto de 2024). «Galindo dice que no participará de elecciones pero reitera que le ganaría a Evo». Opinión Bolivia. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  104. Mendoza, Luz (9 de abril de 2024). «Costas impulsa desde Cochabamba estrategia rumbo a elecciones de 2025». eju.tv. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  105. «Claure aclara que no busca ser candidato presidencial». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  106. Deber, El (22 de abril de 2024). «Ellos dicen que no, pero las redes de Andrónico y Del Castillo los perfilan como candidatos en el 2025 | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 31 de diciembre de 2024. 
  107. «El Búnker anuncia que no presentará candidatura presidencial, por la unidad de la oposición». 
  108. Bolivia, Opinión (24 de enero de 2025). «Mesa no va, el líder de CC declina candidatura presidencial: ‘no es el rol que hoy me toca’». Opinión Bolivia. Consultado el 24 de enero de 2025. 
  109. «Carlos Börth se aparta de la ‘Unidad es Posible’ y explora apoyar a Tuto Quiroga o Doria Medina». Erbol. 7 de enero de 2025. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  110. Deber, El (19 de febrero de 2025). «Rodríguez Veltzé: “No fui, no soy ni seré candidato en próximas elecciones” | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 25 de febrero de 2025. 
  111. «Branko Marinkovic renuncia a su candidatura presidencial para respaldar a Tuto Quiroga - Periódico La Patria». lapatria.bo. 13 de marzo de 2025. Consultado el 14 de marzo de 2025. 
  112. «Soliz declina precandidatura y apoya al candidato Chi Hyung Chung». 
  113. Deber, El (16 de abril de 2025). «Amparo Ballivián declina su candidatura: “Samuel ganó, pero no puedo apoyarlo” | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  114. Poveda, Paola (14 de noviembre de 2024). «Tribunal Supremo inhabilita a Evo Morales para las presidenciales de 2025». Caracol Radio. 
  115. Deber, El (14 de abril de 2025). «Manfred Reyes Villa y Chi Hyun deciden ir por separado en las elecciones generales | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 16 de abril de 2025. 
  116. Franco, Hans. «Diputado Roca: MNR, ADN y PDC apoyan candidatura de Jaime Dunn». www.reduno.com.bo. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  117. «Partidos históricos perfilan un nuevo bloque para postular a Jaime Dunn, según diputado». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q100717731