Alianza Libre

Summary

LIBRE – Libertad y Democracia, más conocido como Alianza Libre, es una alianza política en Bolivia liderada por el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga. La alianza está conformada por los partidos políticos Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Movimiento Demócrata Social (MDS) y otras quince agrupaciones ciudadanas.[15]

Libre
LIBRE – Libertad y Democracia
Líder Jorge Quiroga
Fundación 17 de diciembre de 2024
(como Libertad y República; LIB-RE)[1]
Legalización 17 de abril de 2025
(como LIBRE – Libertad y Democracia)[2]
Eslogan #EsConTuto&JP
Ideología Neoliberalismo[3][4]
Capitalismo democrático[5][6]
Antimasismo
Autonomismo regional[7]
Liberalismo económico[8]
Populismo
Posición Centroderecha[9][10][11][10][12]​ a derecha[13][14][4]
Partidos
creadores
Frente Revolucionario de Izquierda
Movimiento Demócrata Social
País Bolivia Bolivia
Colores      Blanco
     Rojo
     Azul
Senado
12/36
Cámara de Diputados
0/130
Parlamento Andino
0/5
Gobernadores
0/9
Alcaldes
0/340

Fue creada con el nombre de «Libertad y República» (abreviado como «LIB-RE» o simplemente «LIBRE») el 17 de diciembre de 2024, un día antes de adherirse al Bloque de Unidad, del cual tras conflictos internos, se anunció el distanciamiento del bloque y la inscripción de la alianza LIBRE de manera independiente ante el TSE.[16][17]​ Está coalición electoral inicialmente fue creada como una alianza entre Jorge Quiroga y el Frente Revolucionario de Izquierda. Posteriormente tras la escisión del Bloque de Unidad, suscribió una alianza con el Movimiento Democrata Social, inscribiendose así el 17 de abril de 2025 oficialmente ante el TSE con el nombre de LIBRE - Libertad y Democracia.[18]

Historia

editar

Antecedentes

editar

Como Libre 21 - Libertad y Democracia

editar

Jorge Quiroga se desempeñaba como Delegado internacional de Bolivia para denunciar violaciones de los derechos humanos desde el 2 de diciembre de 2019, en el gobierno de Jeanine Añez.

 
Logo de la alianza Libre 21 - Libertad y Democracia.

El 8 de enero de 2020, al mismo tiempo que renunció a su cargo, anunció su intención de participar de las elecciones de ese mismo año (que para ese entonces estaban previstas para el 3 de mayo).[19]

Por ello, conformó una alianza tanto con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) como con la organización Movimiento por la Soberanía (MPS), naciendo así Libre 21- Libertad y Democracia.[20][21]​ El número «21» se eligió intencionalmente para reflejar la «revolución de los 21 días» en la crisis política de 2019 que culminaron en la renuncia de Evo Morales, así como en el «21 de febrero», haciendo alusión al referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016, donde Morales perdió en su objetivo de reformar la constitución. Posteriormente, anunció a Tomasa Yarhui como su candidata a vicepresidente, quien también postuló con ese cargo en 2014, pero bajo el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

La mayoría de las encuestas posicionaron a Quiroga y a Yarhui entre el 1% y 3%, siendo su máximo un 7%. La elección se disputó entre Comunidad Ciudadana, Creemos y Movimiento al Socialismo. Libre 21 siguió en carrera hasta el 11 de octubre, una semana antes de las elecciones, cuando Quiroga anunció que declinaría a su candidatura indicando que no había logrado socializar su programa electoral y para potenciar el «voto útil» e impedir una victoria de Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo. Tras el retiro de la alianza de las elecciones, la misma se terminó disolviendo.[22][23]​ A pesar del intento de unificar el voto opositor, Luis Arce consiguió la victoria electoral en primera vuelta.[24]

Elecciones de 2025

editar

Libertad y República, LIB-RE; como alianza política

editar

Para las elecciones generales de 2025, Jorge Quiroga decidió el 17 de diciembre de 2024, firmar un acuerdo con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), formando la alianza Libertad y República (LIB-RE o simplemente LIBRE).[25]

Esto implicaba la desaparición como tal de Comunidad Ciudadana (dado que la alianza se firmó con el FRI como partido fundador) y provocó posteriormente la declinación en la candidatura de Carlos Mesa.[1][26]​ Este acontecimiento causaria que varios diputados de Comunidad Ciudadana impugnarian la habilitación de alianza Libre ante el TSE por uso indebido del FRI.[27]

Dentro del Bloque de Unidad

editar

El 18 de diciembre de 2024, Carlos Mesa anunció la conformación del «Bloque Unido de Oposición» o «Bloque de Unidad». Esta alianza tendría como líderes a Samuel Doria Medina (de Unidad Nacional), Jorge Quiroga Ramírez (del FRI) y Luis Fernando Camacho (de Creemos). Posteriormente, se unirían Vicente Cuellar junto con Juan del Granado (de Cambio 25 y Movimiento Sin Miedo, respectivamente), así como Amparo Ballivián (de Una Bolivia de Otro Modo) y Carlos Börth (de Alianza por Bolivia Unida y Solidaria). Cuellar, Del Granado, Ballivián y Börth venían de otro bloque opositor denominado «Unidad es Posible».[28]

El 7 de enero de 2025, Carlos Börth decide ser el primero en declinar y posteriormente respaldar a Samuel Doria Medina.[29]​ El 24 de enero, Carlos Mesa es el primero en declinar su candidatura del bloque y sería designado como vocero del mismo.[30]​ El 8 de marzo, Vicente Cuellar y Juan del Granado decidieron bajarse de la futura encuesta y dar su apoyo a Samuel Doria Medina. El 13 de marzo, Branko Marinković, quien lideraba un tercer bloque opositor denominado «Bloque Liberal», decide declinar también y apoya a Jorge Quiroga, pero sin ingresar al Bloque de Unidad como tal.[31]​ Finalmente, el último en declinar sus aspiraciones fue Luis Fernando Camacho (pero manteniéndose dentro del bloque), quedando solo entre Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Amparo Ballivián como precandidatos.[32]

Ruptura con el Bloque de Unidad y conformación de una nueva alianza

editar

Las disputas provocadas entre la candidatura de Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina generaron fricciones que ocasionaron la salida de Jorge Quiroga (junto con el FRI) del «Bloque de Unidad» alegando que la publicación de encuestas derivaría en una posible inhabilitación del bloque, como ocurrió con miembros de Unidad Demócrata en el año 2015, cuando 228 candidatos del Beni fueron inhabilitados para participar tras la publicación de una encuesta.[33]​ Aunque Jorge Quiroga había ingresado al Bloque de Unidad con el FRI, la alianza LIBRE seguía vigente de manera paralela a la existencia del Bloque de Unidad por lo que posteriormente se anunció que se inscribiría la alianza de manera independiente.[16]

El 14 de abril de 2025, Jorge Quiroga, líder de la alianza LIBRE suscribió un acuerdo electoral con Rubén Costas, líder del partido Movimiento Demócrata Social (MDS), para posteriormente conformar la coalición el electoral denominada LIBRE - Libertad y Democracia. Esta alianza terminó inscribiéndose ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) el 17 de abril de 2025, siendo la primera alianza en inscribirse.[34][2][35]

Partidos miembros

editar

Libertad y República nació bajo la iniciativa del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el 17 de diciembre de 2024, tras la proclamación de Jorge «Tuto» Quiroga. Posteriormente se adhirieron varias organizaciones políticas y agrupaciones ciudadanas. A esto, se sumó el respaldo de Movimiento Demócrata Social (MDS), el 14 de abril de 2025.

Partidos políticos

editar
Partido Presidente/Líder Ideología Posición Apoyo Ref.
Desde Hasta
Elecciones generales de Bolivia de 2020
Libre 21 – Libertad y Democracia; Libre 21
Movimiento Nacionalista Revolucionario Johnny Torres Terzo Nacionalismo liberal
Socioliberalismo
Centroderecha a derecha 24 de enero de 2020 11 de octubre de 2020
Movimiento por la Soberanía Lino Villca Socialdemocracia
Socialismo democrático
Indigenismo
Progresismo
Plurinacionalismo
Antineoliberalismo
Centro-izquierda a Izquierda
Elecciones generales de Bolivia de 2025
Libertad y República; LIB-RE
LIBRE – Libertad y Democracia; Libre
Frente Revolucionario de Izquierda Edgar Guzmán Socialdemocracia Centro-izquierda 17 de diciembre de 2024
14 de abril de 2025
presente [1]
[35]
  Movimiento Demócrata Social Rubén Costas Liberalismo
Federalismo
Autonomismo
Derecha a extrema derecha 27 de enero de 2025
14 de abril de 2025
[36]
[35]
  Acción Democrática Nacionalista (facción) Branko Marinković (precandidato)
José Antonio Arnéz (jefe departamental; Santa Cruz)
Nacionalismo
Conservadurismo liberal
Liberalismo
Republicanismo
Reformismo
Anticomunismo
Derecha 27 de enero de 2025 [37]
  Movimiento Nacionalista Revolucionario (facción) Javier Rojas (secretario ejecutivo) Nacionalismo liberal
Neoliberalismo
Centroderecha a derecha 9 de junio de 2025 [38]
Nueva Generación Patriótica (facción) Carlos Urias (dirigente; Chaco tarijeño, Santa Cruz) Centrismo
Reformismo
Antimasismo
Socioliberalismo
Centro 15 de julio de 2025 [39]
  Libertad y República (fundado después de que se creara la alianza) Tuto Quiroga Centrismo
Capitalismo democrático
Reformismo
Antimasismo
Socioliberalismo
Economía de mercado
Centro-derecha a derecha agosto de 2025 [40]

Agrupaciones ciudadanas

editar
  • En cursiva, todas aquellas organizaciones que anteriormente pertenecían a la alianza.
Partido Líder Departamento
/ provincia
Apoyo Ref.
Desde Hasta
Alianza Libertad Luis Eduardo Serrate Santa Cruz 5 de octubre de 2024 [41]
Todos Amamos Bolivia Peter Maldonado Beni 18 de diciembre de 2024 [42]
Movimiento de Organización Popular Edwin Rodríguez Potosí 17 de enero de 2025 18 de abril de 2025 [43][44]
Agrupación Ciudadana "Vamos" Sin definir Santa Cruz 19 de enero de 2025 [45]
Movimiento 26 de Febrero Guido Nayar Santa Cruz 28 de enero de 2025 [46][47]
Transformación Real Gary Añez Santa Cruz 28 de enero de 2025 [46][48]
Paz y Progreso Nils Carmona Warnes 3 de febrero de 2025 [49]
Unidad, Democracia y Oportunidad Social Germain Caballero Santa Cruz 6 de febrero de 2025 [50]
República-2025 Horacio Poppe Chuquisaca 10 de marzo de 2025 [51]
Conciencia de Patria (facción) Cae Palenque La Paz 16 de marzo de 2025 [52]
Alianza x Bolivia Nelson Artigas Santa Cruz 18 de marzo de 2025 [53]
Lealtad Ciudadana Gonzalo Salazar Villa Montes 21 de marzo de 2025 [54]
Seguridad, Orden y Libertad Óscar Vargas Santa Cruz 21 de marzo de 2025 [55]
Movimiento Ciudadano San Felipe de Austria Edwin Bazan Oruro 27 de marzo de 2025 [56]
Columna de Integración Rolando Ruiz Pando 4 de abril de 2025 [57]
Activista Democracita Sofía Rocha Cochabamba 16 de abril de 2025 [58]
Construyendo Futuro Mauricio Guiteras Beni 16 de abril de 2025 [58]
Resistencia Ciudadana Sin definir Cochabamba 16 de abril de 2025 [58]
Jóvenes por la Democracia Sin definir Cochabamba 16 de abril de 2025 [58]
Nuevo Poder Ciudadano Germán Antelo Santa Cruz 28 de abril de 2025 [59]
Alianza Beniana Moisés Shriqui Beni 3 de mayo de 2025 15 de junio de 2025 [60][61]
Cambio25 (facción) Edwin Carrastana La Paz 13 de mayo de 2025 [62]
Comunidad de Todos (facción) Wilman Cardozo Tarija 13 de julio de 2025 [63]

Resultados electorales

editar

Presidenciales

editar
Año Fórmula Primera vuelta Resultado Nota
Presidente Vicepresidente Votos % Posición
2025   Jorge Quiroga   Juan Pablo Velasco 1 356 370
 26.81 %
(2°)

Parlamentarias

editar
Año Votos % Legisladores Posición Nota
Senadores Diputados
2025 1 356 370
 26.81 %
12/36
0/130

Referencias

editar
  1. a b c «Tuto Quiroga se queda con el FRI y deja a Carlos Mesa sin partido». El Potosí. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  2. a b «TSE: Cinco alianzas fueron registradas para participar en las Elecciones Generales 2025». Órgano Electoral Plurinacional. 21 de abril de 2025. Archivado desde el original el 29 de abril de 2025. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  3. Tuto plantea reducir los ministerios y una “autonomía total” como reformas en la función pública
  4. a b El expresidente Quiroga presenta su candidatura en Bolivia prometiendo privatizaciones y reforma constitucional
  5. Tuto Quiroga intensifica campaña con su oferta de título de propiedad popular por $us 1.500
  6. Tuto Quiroga anticipa que el litio y el hierro pasarán en acciones a manos de los bolivianos
  7. Foro de cívicos: Tuto Quiroga promete una “autonomía total” para cambiar el Estado
  8. Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
  9. Analistas proyectan que electorado de Dunn se inclinará por Tuto Quiroga, Rodrigo Paz o Andrónico Rodríguez
  10. a b Bolivia: Qué dicen las últimas encuestas presidenciales a 3 semanas de las elecciones
  11. 5 alianzas y 11 partidos políticos se registran para participar en los comicios de 2025; ahora viene la elección de binomios
  12. Branko defiende al vice de Tuto: ‘Contento a todos no les podés dar’
  13. ¿Giro hacia la derecha en Bolivia?
  14. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas pop
  15. «Tuto Quiroga inscribe alianza Libre para las elecciones generales - Periódico La Patria». lapatria.bo. 16 de abril de 2025. Archivado desde el original el 17 de abril de 2025. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  16. a b «Tuto decide registrar la alianza ‘Libre’ de manera independiente hasta el 18 de abril». El Alteño. 8 de abril de 2025. Archivado desde el original el 8 de abril de 2025. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  17. Deber, El (9 de abril de 2025). «Tuto dice que el Bloque de Unidad no era una alianza y que él seguirá con su candidatura - El Deber». eldeber.com.bo. Archivado desde el original el 10 de abril de 2025. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  18. «TSE: Cinco alianzas fueron registradas para participar en las Elecciones Generales 2025». Órgano Electoral Plurinacional. 21 de abril de 2025. Archivado desde el original el 29 de abril de 2025. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  19. «Tuto renuncia al cargo de delegado presidencial ante instancias internacionales». Correo del Sur (en inglés). Archivado desde el original el 23 de enero de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  20. «MNR y MPS presentan alianza Libre21, para postular a Tuto Quiroga». El País Tarija. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  21. «Tomasa Yarhui participó en Elige de Los Tiempos». Los Tiempos. 5 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2020. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  22. Hinojosa, Alejandra (12 de octubre de 2020). «Alianza de Tuto solicitó retiro formal de la contienda electoral y Bayá sigue en carrera». eju.tv. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  23. Fides, Agencia de Noticias (9 de mayo de 2025). «Jorge "Tuto" Quiroga declina candidatura presidencial, a una semana de las elecciones - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  24. «Luis Arce, del MAS, se impone en primera vuelta de presidenciales de Bolivia». RFI. 19 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2020. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  25. Bolivia, Opinión (16 de diciembre de 2024). «Tuto Quiroga anuncia que quiere ser candidato a presidente y se acerca al FRI». Opinión Bolivia. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2024. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  26. Bolivia, Opinión (24 de enero de 2025). «Mesa no va, el líder de CC declina candidatura presidencial: ‘no es el rol que hoy me toca’». Opinión Bolivia. Archivado desde el original el 25 de enero de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  27. «Diputados de CC impugnan la alianza “Libre” de Tuto Quiroga por uso indebido del FRI». Correo del Sur (en inglés). Archivado desde el original el 22 de abril de 2025. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  28. Fides, Agencia de Noticias (8 de mayo de 2025). «Seis agrupaciones políticas se reúnen y piden a precandidatos unificar a la oposición para el 2025 - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2024. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  29. Fides, Agencia de Noticias (8 de mayo de 2025). «Carlos Börth de Albus retira su precandidatura presidencial y resuelve apoyar a Tuto y Doria Medina - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Archivado desde el original el 16 de enero de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  30. Deber, El (24 de enero de 2025). «Carlos Mesa anuncia que no se presentará como candidato a la presidencia - El Deber». eldeber.com.bo. Archivado desde el original el 24 de enero de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  31. Deber, El (13 de marzo de 2025). «Branko Marinkovic se 'baja' de la carrera presidencial y apoya a ‘Tuto’ Quiroga - El Deber». eldeber.com.bo. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  32. Fides, Agencia de Noticias (8 de mayo de 2025). «Camacho declina ser precandidato presidencial para garantizar un candidato único de oposición - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  33. «Bolivia: inhabilitan a partido opositor para elecciones». BBC News Mundo. 21 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  34. «Tuto Quiroga sella acuerdo electoral con Demócratas y el FRI». Los Tiempos. 14 de abril de 2025. Archivado desde el original el 15 de abril de 2025. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  35. a b c «Tuto Quiroga firma alianza con Demócratas y con el FRI». unitel.bo. Archivado desde el original el 15 de abril de 2025. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  36. Demócratas de Rubén Costas y Gary Añez deciden respaldar a Tuto Quiroga
  37. PAT, RED (27 de enero de 2025). «ADN respalda a Tuto Quiroga y se une a Alianza Libre para las elecciones de 2025». Red PAT (en spanish). Archivado desde el original el 27 de enero de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  38. «MNR respalda candidatura de Tuto y se une a la alianza Libertad y Democracia». Visión 360. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  39. Franco, Hans. «Dirigentes del Chaco y de Santa Cruz abandonan NGP y se suman a la alianza de Tuto». www.reduno.com.bo. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  40. Villegas, Antonio (15 de julio de 2025). «De Libertad y Democracia a Libertad y República: Tuto quiere su propio partido político». eju.tv. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  41. Tuto Quiroga se reunió con una gran convocatoria ciudadana en Santa Cruz, donde la Alianza Libertad reafirmó su compromiso de llevarlo a la presidencia en 2025.
    [1] [2]
  42. Deber, El (18 de diciembre de 2024). «Tuto quiere ser presidente; recibe apoyo de Vicente Cuéllar, Rubén Costas y otros líderes - El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  43. «Tuto suma apoyo y firma pacto con MOP de Potosí». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 16 de julio de 2025. 
  44. Deber, El (19 de abril de 2025). «UCS inscribe su alianza en el TSE y sube a cinco el número de registrados - El Deber». eldeber.com.bo. Archivado desde el original el 19 de abril de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  45. «Facebook - ALIANZA: GARY AÑEZ CONTAGIA SU CAUSA POR SANTA CRUZ». 
  46. a b Deber, El (28 de enero de 2025). «Gary Áñez: "Tuto: le entrego a mi pueblo" - El Deber». eldeber.com.bo. Archivado desde el original el 29 de enero de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  47. «Facebook». 
  48. «Facebook». 
  49. «Facebook». 
  50. «Tuto sella alianza con la agrupación cruceña “Unidos”; apuntan a un “giro de 180 grados”». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 16 de julio de 2025. 
  51. 7,4 mil reproducciones · 83 reacciones - ¿Rubén Costas busca acercamiento con Branko para apoyar candidatura de Tuto? La reciente reunión entre el exgobernador de Santa Cruz y líder de Demócratas, Rubén Costas, y el precandidato Branko Marinkovic ha desatado especulaciones sobre un posible pacto con miras a las elecciones generales de 2025. En el encuentro, participaron los exdiputados Horacio Poppe y Miguel Ángel Feeney, la publicación fue difundida en redes sociales por Poppe, quien destacó la necesidad de consolidar una oposición fuerte para enfrentar al oficialismo. “Trabajando en un bloque sólido con líderes representativos de Santa Cruz, para asegurar el triunfo de la oposición nacional”, escribió en su publicación, acompañada de la fotografía.- DTV, consultado el 16 de julio de 2025 .
  52. Deber, El (16 de marzo de 2025). «Por Tuto y no por Manfred: hijo de Carlos Palenque rechaza apoyo de excondepistas a Súmate - El Deber». eldeber.com.bo. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  53. «Facebook». 
  54. 14 reacciones - #Politica. La agrupación lealtad ciudadana convocó a una asamblea de simpatizantes donde se decidió apoyar a la candidatura a la presidencia del país del ing Jorge Tuto Quiroga. Villa Montes - Bolivia.- Sistema de Radio y Televisión Mega 93.1 FM, consultado el 16 de julio de 2025 .
  55. «SOL, de Óscar Vargas, respalda la candidatura presidencial de Tuto Quiroga». unitel.bo. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  56. «Tuto Quiroga y Edgar Bazán se unen para desafiar al MAS en elecciones 2025 - Periódico La Patria». lapatria.bo. 27 de marzo de 2025. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  57. 5,4 mil reproducciones · 91 reacciones - #Política - 𝗧𝗨𝗧𝗢 𝗤𝗨𝗜𝗥𝗢𝗚𝗔 𝗟𝗟𝗘𝗚Ó 𝗔 𝗖𝗢𝗕𝗜𝗝𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗜𝗥𝗠𝗔𝗥 𝗔𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗢𝗦 𝗧𝗜𝗘𝗡𝗗𝗔𝗦 𝗣𝗢𝗟Í𝗧𝗜𝗖𝗔𝗦 𝗬 𝗗𝗔𝗥 𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗢𝗖𝗘𝗥 𝗦𝗨𝗦 𝗣𝗥𝗢𝗣𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 El precandidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga, arribó este viernes 4 de abril a la ciudad de Cobija para cumplir una amplia agenda en el marco de las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto. Durante su estadía de tres días en la capital pandina, tiene programado firmar acuerdos políticos con el MNR y Columna de Integración, además de reunirse con sectores sociales, profesionales, mototaxistas, jóvenes y otros para exponer su propuesta de gobierno.- TVU PANDO, consultado el 16 de julio de 2025 .
  58. a b c d «Tuto firma nuevas alianzas con partidos y agrupaciones - ATB Digital». 16 de abril de 2025. Archivado desde el original el 16 de abril de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  59. Deber, El (11 de abril de 2025). «Tuto suma apoyo de ex líderes cívicos - El Deber». eldeber.com.bo. Archivado desde el original el 29 de abril de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  60. «La unidad en torno a Tuto Quiroga en Beni se diversifica con Moisés Shiriqui - URBE BOLIVIA». 3 de mayo de 2025. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  61. Mamani, Lidia (16 de junio de 2025). «Beni: Shriqui se aleja de Tuto y Alianza Beniana anuncia apoyo a Samuel». eju.tv. Archivado desde el original el 16 de junio de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  62. Yala, Abya. «Cambio 25 se fractura en La Paz y dirige su apoyo a Tuto Quiroga». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  63. «Tuto "ficha" a Wilman Cardozo y sigue vacante el puesto de Campero». El País Tarija. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q134398739