El anuncio de nuevas elecciones por el expresidente Morales, fue ratificado por la presidenta interina Jeanine Áñez el 20 de noviembre de 2019 mediante un proyecto de ley, tanto para llamar a elecciones como para renovar por completo el Tribunal Supremo Electoral (TSE).[10]
La fecha inicialmente prevista para estas elecciones era el domingo 3 de mayo de 2020.[11] El TSE aplazó por 14 días el calendario electoral, creando una fecha provisional de las elecciones el domingo 17 de mayo como medida para salvaguardar la salud de la población por dicha pandemia.[12] Posteriormente, el TSE postergó la fecha para el 6 de septiembre en un acuerdo entre los partidos participantes,[13][14] y un último aplazamiento fijó las elecciones para el 18 de octubre.[15]
Como presidente de Bolivia resultó elegido en primera vuelta Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), quien obtuvo 55,11 % de los votos.[16] De igual manera, el Movimiento al Socialismo reafirmo su victoria, logrando el 54,73 % de los votos en la cámara de senadores y diputados plurinominales y el 53,72 % de los votos para diputados uninominales.[17][18]
Paralelamente un sector de la población, fuerzas políticas opositoras y del propio Estado, como las fuerzas armadas y la policía nacional "sugirieron" a Morales dimitir de su cargo para pacificar el país.[22] Ese mismo día en horas posteriores Morales presenta su renuncia acusando de que se prepara un golpe de Estado en su contra.[23]
El 10 de noviembre Evo Morales llama a realizar nuevas elecciones, pero sin renunciar a su gestión:
Convocar a nuevas elecciones nacionales que mediante el voto permita al pueblo boliviano a elegir democráticamente a sus nuevas autoridades incorporando a nuevos actores políticos [...] Yo tengo un rol constitucional, termino mi gestión el 21 de enero del próximo año, quienes insinúan (la renuncia) están con golpe de estado.[24]
Dicha acción fue apoyada por el Grupo de Puebla, un foro que aglutina a personalidades de izquierda.[25]
El gobierno interino de Jeanine Áñez aseguró la realización de las nuevas elecciones, pero sin acordar la fecha exacta. Añez mencionó que no es definitivo el plazo del 22 de enero de 2020 porque no reconoce la recomposición del parlamento dominado por el Movimiento al Socialismo[27] y asegura que intentaría impugnar su renovación.[28] El gobierno interino también anunció que ni Evo Morales, ni Álvaro García Linera, podrán postular para una reelección en 2020, por romper las reglas de no hacer comentarios relacionados con la situación presidencial según los postulados del asilo político:
Decirle al MAS (Movimiento al Socialismo) que tienen todo el derecho a participar en las elecciones y que vayan buscando candidato. Evo y Álvaro no están habilitados para un cuarto mandato.[29]
Posteriormente el 21 de noviembre, el MAS anunciaría en una entrevista con el canal de televisión local Unitel, en la que el legislador del partido (quien funge como vicepresidente de la Cámara de Diputados de Bolivia), Henry Cabrera menciona:
El Movimiento al Socialismo tendrá otro candidato a presidente.[30]
15 de noviembre: la OEA acordó con el gobierno interino enviar una misión de observación.[32] Ante el llamado a elecciones realizado por la presidenta Jeanine Áñez, el expresidente Evo Morales dijo que respetará la constitución y en caso de volver a Bolivia, expresó que «no tiene ningún problema, en no participar en las nuevas elecciones».[33]
16 de noviembre: el entonces ministro de la presidencia, Jerjes Justiniano Atalá, estimó que las nuevas elecciones generales en el país se celebrarán a mediados de marzo, después de que se haya establecido un plazo para la elección de las personas que conformarán el Tribunal Supremo Electoral (TSE).[21]
17 de noviembre: la Asamblea Legislativa Plurinacional, expresó que el martes 19 del mismo año iniciarían debates sobre la convocatoria del gobierno interino.[34]
18 de noviembre: El gobierno de Jeanine Áñez anunció que tenía dentro de sus opciones convocar a nuevas elecciones por decreto supremo si no hubiese tenido apoyo por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.[35] Si en caso se llega a esta decisión, sería la segunda vez que se proclama a elecciones desde el presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006).[35]
29 de noviembre: el gobierno de Jeanine Áñez aseguró que las elecciones se realizarán,[28] pero sin una fecha definida, así mismo anunciaron que en dichos comicios,[28] no podrá participar el expresidente Morales.[36]
5 de diciembre: la presidenta Jeanine Áñez, afirmó que no será candidata, así como tampoco hará política por algún candidato presidencial.[37]
29 de diciembre: el TSE prevé el mes de junio, como la posible fecha para las elecciones presidenciales, debido el poco tiempo para realizar el calendario electoral así como la falta de infraestructura de varios órganos departamentales que limitan su organización.[38]
2020
editar
3 de enero: el TSE fijó la fecha de las elecciones para el domingo 3 de mayo.[39]
3 de febrero: el TSE cierra las inscripciones de los candidatos para las elecciones generales. Se consolidan 8 candidaturas a la presidencia.[40]
21 de marzo: debido a la pandemia del Covid-19 y con el anuncio de casos confirmados en Bolivia, el TSE decidió postergar las elecciones generales por 14 días en el calendario electoral, luego de la determinación de cuarentena total, por parte de la presidenta Jeanine Añez.[41]
Sistema electoral
editar
El presidente es elegido por circunscripción nacional. En el caso de que ningún candidato presidencial alcance más del 50% de los votos válidamente emitidos; o un mínimo del 40%, con una diferencia del 10% frente a la segunda candidatura más votada se realizará una segunda vuelta electoral.
Para el Senado se elegirán 4 escaños por cada circunscripción departamental, sumando 36 en total. Se emplea el sistema proporcional.[42]
Para la Cámara de Diputados se elegirán en 9 circunscripciones departamentales distribuidas en escaños uninominales, plurinominales y especiales. En cada departamento se asignan escaños plurinominales a través del sistema proporcional.
En cada circunscripción uninominal se elegirá por simple mayoría de sufragio, en caso de empate se realizará una segunda ronda. En los escaños especiales será por simple mayoría de votos válidos con segunda ronda en caso de empate.
También serán elegidos en circunscripciones departamentales 9 representantes titulares del Estado Plurinacional de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales, uno por cada departamento.
Las siguientes alianzas y/o partidos oficializaron su participación y contaron con sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Bolivia en estas elecciones. [63][64][65] Por otro lado las alianzas y/o partidos: ADN, Juntos y Libre 21 figuraron en la papeleta electoral, pero retiraron su participación en estos comicios.[66]
El 4 de octubre de 2020 se llevó a cabo el segundo "Debate Presidencial 2020" en la ciudad de La Paz y el cual fue organizado por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Fundación Jubileo además de otros 80 medios de comunicación entre televisivos, radiales y prensa escrita. Al igual que en el anterior debate, los candidatos a la Presidencia de Bolivia también tuvieron la oportunidad de presentar sus planes de gobierno y sus propuestas ante toda la población boliviana. El debate fue conducido por la periodista cochabambinaMyriam Claros Pardo y por el periodista cruceño Tuffi Aré Vasquéz. No todos los candidatos estuvieron presentes, ya que Luis Arce Catacora y Luis Fernando Camacho decidieron no asistir a este segundo debate.
Medio de comunicación y fecha
Lugar
Moderador/es
P Presente A Ausente NI No invitado
Arce
Mesa
Camacho
Chi
Quiroga
Bayá
Mamani
Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia-Confederación Universitaria Boliviana 3 de octubre de 2020
La presidenta interina transitoria Jeanine Áñez Chávez fue la primera mandataria en felicitar al candidato Luis Arce y reconocer su victoria, a la vez, Añez pidió también a Arce y a Choquehuanca que gobiernen pensando en Bolivia y en la Democracia.[78]
El candidato presidencial Carlos Mesa Gisbert reconoció su propia derrota, señalando que los resultados habían dado un "contundente triunfo" al candidato masista Luis Arce. Días después, Mesa también felicitó al presidente electo Luis Arce y al vicepresidente electo David Choquehuanca deseándoles una exitosa gestión en beneficio de Bolivia.[79][80][81]
El candidato presidencial Jorge "Tuto" Quiroga (quien retiró su candidatura unos días antes de las elecciones), también felicitó a Luis Arce y a David Choquehuanca y expresó que más allá de sus grandes diferencias políticas con el MAS-IPSP, aun así, les desea éxitos ante el enorme desafío económico del país.[82]
El candidato presidencial Luis Fernando Camacho nunca felicitó a Luis Arce, pero reconoció los resultados electorales finales que daban como ganador al binomio Luis Arce y David Choquehuanca.[83]
Brasil: El presidente de BrasilJair Bolsonaro, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores encabezado por Ernesto Araújo, reconocieron y felicitaron el triunfo de Luis Arce y David Choquehuanca y destacaron que las elecciones bolivianas se hayan llevado «en un clima de tranquilidad y armonía del pueblo, lo cual contribuyó al éxito de los comicios electorales» además destacaron también la «actuación independendiente del Tribunal Supremo Electoral Boliviano». Así mismo, señalaron que «Brasil expresa su plena disposición de trabajar con las nuevas autoridades bolivianas para buscar la implementación de iniciativas de interés común en el ámbito de los lazos de amistad, vecindad y de cooperación que unen a Brasil y Bolivia y sus respectivos pueblos» [sic].[87][88][89]
Ecuador: El presidente de EcuadorLenín Moreno felicitó al presidente electo Luis Arce y al vicepresidente electo David Choquehuanca, señalando que «el pueblo boliviano, en ejercicio democrático, eligió a su presidente y que la confianza obtenida en las urnas sirva para encaminar el crecimiento económico y desarrollo de Bolivia» [sic].[92][93][94]
Perú: El presidente del PerúMartín Vizcarra felicitó al presidente electo Luis Arce por su triunfo en las elecciones y le deseo éxitos en su gestión expresando que «El Perú tiene la voluntad de continuar fortaleciendo las históricas relaciones bilaterales de hermandad con Bolivia por el bienestar de ambos pueblos.» [sic].[97][98]
Uruguay: El presidente de UruguayLuis Lacalle Pou brindó sus felicitaciones al presidente electo Luis Arce y la cancillería uruguaya saludó al pueblo boliviano y a las instituciones bolivianas, calificando a las elecciones «como una jornada cívica, pacífica y democrática, además de seguir profundizando las históricas relaciones bilaterales de amistad entre Uruguay y Bolivia» [sic].[99][100]
Venezuela: el presidente de VenezuelaNicolás Maduro Moros felicitó al presidente electo Luis Arce y al vicepresidente electo David Choquehuanca y declaró que «El pueblo boliviano unido y consciente derrotó con votos el Golpe de Estado que le dieron a Evo Morales Ayma». A su vez, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de VenezuelaDiosdado Cabello felicitó a Arce y afirmó que «se siente una brisa bolivariana "dando vueltas" por la región» y señaló también a la vez que «los venezolanos "sienten un profundo amor" hacia los bolivianos». Así mismo, el canciller venezolano Jorge Arreaza felicitó también a Luis Arce y declaró que «con votos y paz, el pueblo boliviano retomó el poder político del que fue desplazado por la fuerza hace un año atrás en 2019» [sic].[101][102]
Honduras: El presidente de HondurasJuan Orlando Hernández envió sus felicitaciones a Luis Arce a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras, en donde destacó que en las elecciones bolivianas «se vio reflejado la “voluntad democrática del pueblo” al elegir a Luis Alberto Arce Catacora como su presidente» y su a vez el canciller Lisandro Rosales Banegas expresó «el compromiso del gobierno hondureño, de continuar fortaleciendo los lazos de amistad entre Bolivia y Honduras que por muchos años han unido a ambos pueblos.» [sic].[104][105]
Panamá: El presidente de PanamáLaurentino Cortizo extendió sus felicitaciones al presidente electo Luis Arce y al vicepresidente electo David Choquehuanca, enviando un saludo al pueblo boliviano y a la vez calificando a las elecciones bolivianas como una «celebración democrática» [sic].[108][109]
República Dominicana: El presidente de República DominicanaLuis Abinader Corona envió sus felicitaciones a Luis Arce a través del canciller dominicanoRoberto Álvarez Gil, el cual declaró que el «gobierno dominicano felicita al presidente electo de Bolivia Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), por su contundente triunfo en elecciones bolivianas» de la misma forma señaló que «El pueblo boliviano se expresó a través de elecciones libres, justas y transparentes; ahora toca la reconciliación nacional» [sic].[110][111]
México: El presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador felicitó el triunfo del presidente electo Luis Arce y declaró que «México celebra que un grave conflicto se haya resuelto por la vía pacífica y democrática», así mismo envió también sus saludos a todo el pueblo boliviano, a las organizaciones sociales e indígenas, así como también a Evo Morales Ayma y al Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP). A su vez el secretario de Relaciones ExterioresMarcelo Ebrard extendió también sus felicitaciones a Luis Arce y señaló que «pueblo boliviano dio una contundente lección en defensa de su autodeterminación y su democracia perdurará en nuestro continente.» [sic].[117][118]
Europa
editar
Alemania: La canciller de AlemaniaAngela Merkel felicitó y reconoció el triunfo del candidato masista Luis Arce y señaló que «Alemania ofrecerá un "apoyo activo" a Bolivia, para que pueda superar las profundas consecuencias económicas y sociales, producto de la pandemia mundial del Coronavirus». Así mismo, Merkel también recordó que «Alemania y Bolivia cuidan desde hace muchos años sus relaciones bilaterales de amistad» y a la vez expresó que su país «desea mantener la cooperación con Bolivia, especialmente en las áreas de desarrollo económico, en la protección de los derechos humanos, en el reforzamiento de la democracia boliviana y en la protección contra el cambio climático» [sic].[119][120]
España: El presidente del Gobierno de EspañaPedro Sánchez felicitó al presidente electo Luis Arce y reconoció su firme victoria electoral, afirmando que «el pueblo boliviano ha apostado claramente por un proyecto socialista y por recuperar la normalidad democrática». Sánchez también declaró que tanto Arce como el Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) de Evo Morales Ayma «pueden trabajar por el futuro de estabilidad y prosperidad que tanto desea Bolivia». Así mismo, el vicepresidente segundo del Gobierno EspañolPablo Iglesias Turrión celebró también el triunfo de Luis Arce y expresó que «la nueva victoria histórica del Movimiento al Socialismo es una lección ciudadana al golpismo» [sic].[121][122][123]
Francia: el presidente de FranciaEmmanuel Macron envió a nombre del pueblo francés sus «más calurosas felicitaciones al presidente electo Luis Arce Catacora deseándole muchos éxitos en sus futuras responsabilidades como primer mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia». Así mismo, Macron expresó que «Francia desea continuar acompañando la modernización de Bolivia a través de los proyectos de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) así como también en las áreas de transporte y defensa nacional» [sic].[124][125][126][127][128]
Reino Unido: El primer ministro del Reino UnidoBoris Johnson a través del embajador británico en Bolivia Jeff Glekin, hizo llegar sus felicitaciones a Luis Arce por su victoria en los comicios y señaló que «El Reino Unido está comprometido a fortalecer su relación bilateral con Bolivia y esperando trabajar con el nuevo presidente electo en importantes cuestiones internacionales, como el comercio entre ambos países, el cambio climático y la salud global.» [sic].[129][130]
Rusia: El presidente de RusiaVladímir Putin felicitó al presidente electo Luis Arce Catacora y le «prometió retomar el desarrollo y la cooperación bilateral constructiva entre ambos países». A su vez la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores RusoMaría Zajárova felicito también al futuro presidente de Bolivia, calificando las «elecciones bolivianas como pacíficas y democráticas». Así mismo, Zajárova también señaló que «Rusia esta dispuesta a estrechar el diálogo político y la cooperación comercial y económica con Bolivia, así como también las inversiones mutuamente beneficiosas en los ámbitos de combustibles y energía, ciencia y tecnología, agricultura, educación, cultura, cuestiones humanitarias, así como en otras esferas que representen el interés mutuo entre ambos pueblos de Rusia y Bolivia» [sic].[131][132]
Asia
editar
China: El presidente de la República Popular ChinaXi Jinping a través del vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Zhao Lijian, extendió sus más sinceras felicitaciones al presidente electo Luis Arce Catacora y expresó que «China mantiene buenas relaciones de cooperación con Bolivia desde hace mucho tiempo. Esperamos y creemos que las relaciones bilaterales entre ambos países logren mayores avances en el futuro para beneficio de ambos pueblos» [sic].[133][134]
Irán: El presidente de la República Islámica de IránHasán Rohaní a través del vocero del ministerio de relaciones exteriores iraní Saeed Khatibzadeh, hizo llegar sus felicitaciones a Luis Arce y al pueblo boliviano, señalando que las elecciones bolivianas se realizaron en «un ambiente tranquilo y con una notable participación electoral». A la vez mencionó también que «Irán ve un buen augurio en la restauración de la democracia en Bolivia y el poder de los verdaderos representantes del pueblo boliviano después de un año de tensiones, además de expresar el pleno apoyo al gobierno electo y la disposición para reactivar la cooperación y fortalecer los lazos de amistad entre ambos pueblos de Irán y Bolivia» [sic].[135][136][137]
Organización de los Estados Americanos (OEA): El secretario general de la OEA Luis Almagro reconoció el triunfo electoral del presidente electo Luis Arce y del vicepresidente electo David Choquehuanca, deseándoles éxito en sus labores futuras. Almagro también anunció que él estaba seguro «que desde la democracia, los bolivianos sabrán forjar un futuro brillante para su país» [sic].[141][142]
↑«El domingo arranca la campaña electoral en las calles». paginasiete.bo. 4 de septiembre de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2020.
↑«La FAM confirma que los siete candidatos participarán del debate de este sábado». www.paginasiete.bo. Consultado el 3 de octubre de 2020.
↑«Anuncian Gran Debate presidencial para el 4 de octubre | EL DEBER». eldeber.com.bo. Consultado el 6 de septiembre de 2020.
↑«TSE presentó el padrón: 7.332.925 votantes están habilitados para votar el 18 de octubre | Unitel». www.unitel.tv. Consultado el 16 de septiembre de 2020.
↑Jubileo, Diseñado en Fundación. «Fundación Jubileo». jubileobolivia.com. Consultado el 13 de noviembre de 2020.
↑«El Tribunal Electoral de Bolivia aplaza elecciones presidenciales». Elpais. 23 de julio de 2020. Consultado el 23 de julio de 2020.
↑Crisis en Bolivia: Evo Morales llama a elecciones y la oposición reclama que se vaya. Publicado el 10 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑«El MAS reconoce la sucesión por renuncia y abandono de funciones de Evo y Álvaro». Página Siete. 20 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2019. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
↑«Bolivia: elecciones serán en septiembre con medidas contra el coronavirus». DW. 3 de junio de 2020. Consultado el 4 de junio de 2020.
↑«Áñez envía proyecto de ley para llamar a elecciones y tener vocales en 15 días». Los Tiempos. 20 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de enero de 2020.
↑AP. «Para mayo las nuevas elecciones en Bolivia». El Vocero de Puerto Rico(en español). Consultado el 4 de enero de 2020.
↑ ab«TSE pide consenso y ley para definir una nueva fecha para las elecciones - Diario Página Siete». www.paginasiete.bo. Consultado el 22 de marzo de 2020.
↑«Acuerdan elecciones generales el 6 de septiembre en Bolivia ante el covid-19». Universal. 2 de junio de 2020.
↑«Bolivia fija fecha para elecciones presidenciales; serán en septiembre». Excelsior. 2 de junio de 2020.
↑«Bolivia vuelve a aplazar sus elecciones presidenciales a raíz de la pandemia». biobiochile. 23 de julio de 2020.
↑«Mesa reconoce triunfo de Arce y asegura serán un frente opositor». El Mundo. Santa Cruz, Bolivia. 20 de octubre de 2020.
↑Bolivia, Opinión. «TSE imprimirá 63 tipos de papeletas de voto para los comicios del 18 de octubre». Opinión Bolivia. Consultado el 4 de abril de 2021.
↑Opositor Mesa no reconoce triunfo electoral de Evo Morales. Publicado el 25 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑«Bolivia's beleaguered President Morales announces resignation». www.aljazeera.com(en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2019.
↑ abEvo Morales renuncia en medio de acusaciones de fraude electoral y crisis política en Bolivia. Publicado el 16 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑Las Fuerzas Armadas y la Policía de Bolivia piden la renuncia de Evo Morales. Publicado el 10 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑ abBolivia vivió una noche de saqueos, incendios y violencia por la renuncia de Evo Morales. Publicado el 11 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑Evo Morales llama a elecciones, pero dice que no renunciará. Publicado el 10 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑Grupo de Puebla apoya la decisión del presidente boliviano de convocar elecciones. Publicado el 10 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑El opositor Camacho pide dos días más de paro en Bolivia para asegurar un Gobierno transitorio. Publicado el 11 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑Partido de Evo Morales completa retoma de control de parlamento de Bolivia. Publicado el 15 de noviembre de 2019. Consultado el 16 de noviembre de 2019.
↑ abcJeanine Áñez demora definición de calendario de nuevas elecciones en Bolivia. Publicado el 15 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑Jeanine Áñez afirmó que Evo Morales no podrá presentarse a las nuevas elecciones en Bolivia: “Vayan buscando candidato”. Publicado el 14 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑Evo Morales no será el candidato de su partido en próximas elecciones de Bolivia Publicado el 21 de noviembre de 2019. Consultado el 21 de noviembre de 2019.
↑15 países piden ante la OEA nuevas elecciones en Bolivia. Publicado el 12 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑La OEA acordó con el Gobierno de Jeanine Áñez enviar una misión para las nuevas elecciones en Bolivia. Publicado el 15 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑Evo Morales: “No tengo ningún problema en no participar en las nuevas elecciones”. Publicado el 15 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑Parlamento boliviano debatirá convocatoria a nuevas elecciones. Publicado el 17 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
↑ abEvalúa gobierno de Áñez convocar a elecciones en Bolivia por Decreto Supremo. Publicado el 18 de noviembre de 2019. Consultado el 19 de noviembre de 2019.
↑El Gobierno de Bolivia estima que las nuevas elecciones tendrán lugar a mediados de marzo Publicado el 29 de noviembre de 2019. Consultado el 30 noviembre de 2019.
↑Jeanine Áñez no postulará a la Presidencia de Bolivia, según el Gobierno interino. Publicado el 5 de diciembre de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2019.
↑El TSE baraja junio como fecha para las elecciones de la restauración democrática en Bolivia Publicado el 29 de diciembre de 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2019.
↑«El Tribunal Electoral de Bolivia fijó para el domingo 3 de mayo las elecciones generales». Infobae. 3 de enero de 2020. Consultado el 25 de enero de 2020.
↑«Hoy vence el plazo para inscribir a candidatos a presidente, vicepresidente y asambleístas». Ministerio de Comunicación (Bolivia). 3 de febrero de 2020.
↑«TSE posterga elecciones de mayo indefinidamente». Correo del Sur. Consultado el 22 de marzo de 2020.
↑«LEY DEL RÉGIMEN ELECTORAL». oep.org.bo. Archivado desde el original el 5 de julio de 2019. Consultado el 1 de mayo de 2018.
↑ ab«LEY N.º 421 LEY DE 7 DE OCTUBRE DE 2013». oep.org.bo. Consultado el 1 de mayo de 2018.
↑ ab«El 18 de octubre elegiremos a 177 autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo». Erbol. 2 de septiembre de 2020. Consultado el 13 de septiembre de 2020.
↑«Conoce las fechas importantes del proceso electoral 2020». Los Tiempos. 6 de enero de 2020. Consultado el 25 de enero de 2020.
↑«TSE publica calendario electoral con más de 100 actividades; tome nota de las siguientes fechas - Diario Página Siete». www.paginasiete.bo. Consultado el 25 de enero de 2020.
↑«Conozca las fechas clave de las Elecciones 2020; TSE publicó Calendario». Erbol. 6 de enero de 2020. Consultado el 25 de enero de 2020.
↑«Patzi declina su candidatura». www.paginasiete.bo. Consultado el 2 de septiembre de 2020.
↑«Mario Cossío rompe alianza con Creemos y pide evitar la dispersión del voto». Los Tiempos. 1 de septiembre de 2020. Consultado el 2 de septiembre de 2020.
↑«Salvador Romero: Los votos en las franjas de Juntos, ADN y Libre21 serán nulos». Los Tiempos. 15 de octubre de 2020. Consultado el 15 de octubre de 2020.
↑ ab«Carlos Mesa se postula como candidato a los próximos comicios de Bolivia». France 24. 3 de diciembre de 2019. Consultado el 23 de diciembre de 2019.
↑«Luis Fernando Camacho firma un acuerdo preliminar con el MNR». www.paginasiete.bo. Consultado el 27 de julio de 2021.
↑«Israel Rodríguez ratifica su candidatura a la presidencia por FPV». Los Tiempos. 8 de enero de 2020. Consultado el 6 de febrero de 2020.
↑Noticias, ATB Digital-. «Jeanine Áñez confirma candidatura presidencial por la alianza "Juntos" para las elecciones generales». ATB Digital. Archivado desde el original el 25 de enero de 2020. Consultado el 25 de enero de 2020.
↑«Jeanine Áñez baja su candidatura para intentar evitar una victoria del MAS | EL DEBER». eldeber.com.bo. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
↑«Murillo confirma disolución de la Alianza Juntos». Los Tiempos. 21 de septiembre de 2020. Consultado el 21 de septiembre de 2020.
↑«“Tuto” Quiroga va de candidato bajo la sigla Libre21». Correo del Sur. Consultado el 25 de enero de 2020.
↑Alejandra Hinojosa. «Alianza de Tuto solicitó retiro formal de la contienda electoral y Bayá sigue en carrera». eju.tv. Consultado el 13 de octubre de 2020.
↑ ab«Evo Morales anunció que Luis Arce será el candidato a presidente del MAS en las nuevas elecciones de Bolivia». Infobae. Consultado el 19 de enero de 2020.
↑«Félix Patzi anuncia que será candidato a la presidencia en las próximas elecciones de 2020». lostiempos.com. 28 de diciembre de 2019. Consultado el 28 de diciembre de 2019.
↑«Ruth Nina se suma a la lista de candidatos para las elecciones de mayo | EL DEBER». eldeber.com.bo. Consultado el 27 de enero de 2020.
↑«Mesa y Chi confirman candidaturas; Camacho y Pumari llaman a la unidad - Diario Página Siete». www.paginasiete.bo. Consultado el 6 de febrero de 2020.
↑«Papeleta de votación: así quedan las ubicaciones para las elecciones del 3 de mayo». eldeber.com.bo. 19 de febrero de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2020.
↑Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia (19 de febrero de 2020). «Ubicación de las Franjas de Candidatas/os en la Papeleta de Sufragio». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2020. Consultado el 20 de febrero de 2020.
↑«Áñez renuncia a su candidatura a la Presidencia». Los Tiempos. 17 de septiembre de 2020. Consultado el 17 de septiembre de 2020.
↑«TED aprobó ubicación de candidatos en papeleta electoral». El Potosí. Consultado el 10 de abril de 2025.
↑«Sol.bo y Demócratas gestan pacto; excívicos conforman “Creemos”, nueva alianza». Correo del Sur. Consultado el 26 de agosto de 2021.
↑«Chi Hyun Chung confirma candidatura a la presidencia por el FPV». Correo del Sur. Consultado el 30 de enero de 2020.
↑«Pan Bol inscribe a Feliciano Mamani como candidato a la presidencia, Nina va de segunda». www.paginasiete.bo. Consultado el 3 de febrero de 2020.
↑«Mesa ratifica a Pedraza como su acompañante para las elecciones». Los Tiempos. 31 de enero de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020.
↑«Camacho - Pumari sorprenden con el anuncio de binomio para las elecciones generales - Diario Página Siete». www.paginasiete.bo. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2020. Consultado el 4 de enero de 2020.
↑«Pan Bol inscribe a Feliciano Mamani como candidato a la presidencia, Nina va de segunda». www.paginasiete.bo. 3 de febrero de 2020. Consultado el 1 de febrero de 2020.
↑«La FAM confirma que todos los candidatos asistirán al debate presidencial de esta noche». correodelsur.com. 3 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
↑«Por primera vez en 18 años los candidatos en Bolivia se reunieron en un debate de cara a las elecciones presidenciales». infobae.com. 4 de octubre de 2020. Consultado el 4 de octubre de 2020.
↑«El MAS gana en primera vuelta, según Ciesmori». www.paginasiete.bo. Consultado el 19 de octubre de 2020.
↑«Encuesta Tu Voto Cuenta: Arce alcanzó un 53% de respaldo». Correo del Sur. Consultado el 19 de octubre de 2020.
↑«Jeanine Áñez felicitó a Luis Arce: “Les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia”». infobae.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Carlos Mesa reconoce “contundente” triunfo de Luis Arce en elecciones presidenciales de Bolivia». latercera.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Tras conclusión de cómputo, Mesa felicita y desea éxitos a Arce y Choquehuanca». paginasiete.bo. 23 de octubre de 2020. Consultado el 24 de octubre de 2020.
↑«Mesa felicita y desea éxitos a los electos mandatarios Arce y Choquehuanca». la-razon.com. 23 de octubre de 2020. Consultado el 24 de octubre de 2020.
↑«Tuto Quiroga felicita a Lucho y David y desea éxito ante el desafío económico». erbol.com.bo. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Camacho reconoce los resultados: “Nuestros parlamentarios electos no negociarán su voto”». 23 de octubre de 2020. Consultado el 24 de octubre de 2020.
↑«Alberto Fernández felicita a Arce por el resultado de los comicios bolivianos». efe.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Fernández felicita a Arce por el resultado en las elecciones bolivianas». larepublica.ec. 19 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Con duras críticas a Áñez, el gobierno argentino celebró el triunfo de Arce». lanacion.com.ar. 19 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Brasil felicita a Arce por su victoria y propone estrechar la cooperación bilateral». infobae.com. 24 de octubre de 2020. Consultado el 24 de octubre de 2020.
↑«El Gobierno brasileño felicita a Arce por su triunfo en las presidenciales». telam.com.ar. 24 de octubre de 2020. Consultado el 24 de octubre de 2020.
↑«Brasil felicita a Arce y propone estrechar cooperación bilateral». lostiempos.com. 24 de octubre de 2020. Consultado el 24 de octubre de 2020.
↑«Piñera felicita a Luis Arce tras triunfo en elección presidencial: “Trabajaremos con voluntad para avanzar hacia una nueva etapa en nuestra relación bilateral”». latercera.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Presidente de Chile felicita a Arce y busca fortalecer la relación bilateral». eldeber.com.bo. 20 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Lenín Moreno felicita triunfo de Luis Arce en las elecciones de Bolivia». elcomercio.com. 20 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Lenín Moreno felicita a Luis Arce por ganar la presidencia de Bolivia». expreso.ec. 20 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Lenín Moreno felicita al candidato boliviano Luis Arce». ecuavisa.com. 20 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Mario Abdo felicita al presidente electo de Bolivia». ultimahora.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Presidente paraguayo felicita a Luis Arce como presidente electo de Bolivia». lavanguardia.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Martín Vizcarra felicita en nombre del Perú a Luis Arce por ganar elecciones en Bolivia». larepublica.pe. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Martín Vizcarra: "Felicito a Luis Arce por su elección como presidente de Bolivia y le deseo éxitos en su gestión"». rpp.pe. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Lacalle Pou saludó a Luis Arce: "Felicitaciones al presidente electo de Bolivia"». elpais.com.uy. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Lacalle Pou felicita a Luis Arce tras ganar las elecciones en Bolivia». infobae.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Nicolás Maduro felicita a Luis Arce por su triunfo en las elecciones de Bolivia». larepublica.pe. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Lo que dice Diosdado Cabello sobre victoria de Luis Arce en Bolivia». caraotadigital.net. 20 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Díaz-Canel felicita a Arce y el MAS por la victoria electoral en Bolivia». cubadebate.cu. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Gobierno de Honduras felicita a Luis Arce y reitera seguir fortaleciendo la amistad con Bolivia». radioamerica.hn. 20 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Gobierno de Juan Orlando Hernández felicita al izquierdista Luis Arce por su victoria en Bolivia». hondusatv.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Daniel y Rosario felicitan a Luis Arce por su triunfo electoral en Bolivia». radiolaprimerisima.com. 19 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 26 de enero de 2022. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Gobierno de Nicaragua felicita con alegría al Presidente Electo Luis Arce de Bolivia». el19digital.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Cortizo felicita a Luis Arce tras ganar las elecciones en Bolivia». laestrella.com.pa. 20 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Nito Cortizo felicita a Luis Arce, presidente electo de Bolivia». midiario.com. 20 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Canciller de Dominicana felicita a Luis Arce por victoria electoral». prensa-latina.cu. 21 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Gobierno dominicano felicita a Luis Arce, virtual ganador en las elecciones de Bolivia». listindiario.com. 21 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Pompeo felicita a presidente electo de Bolivia Luis Arce». voanoticias.com. 21 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Pompeo felicita a Arce por su victoria en proceso "Creible" en Bolivia.». t13.cl. 21 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Estados Unidos reconoce la victoria del izquierdista Luis Arce en Bolivia». clarin.com. 21 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Estados Unidos felicita a Arce por su victoria en Bolivia y expresa su disposición a trabajar con el nuevo Gobierno». notimerica.com. 21 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Estados Unidos felicita a Arce y promete trabajar con él en la economía y los derechos humanos». efe.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«AMLO felicita a Luis Arce, candidato del MAS, por triunfo en elección presidencial de Bolivia». eluniversal.com.mx. 19 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«AMLO felicita a Luis Arce por triunfo en elecciones de Bolivia». milenio.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Merkel ofrece “apoyo activo” a Arce para superar consecuencias de la pandemia». forbescentroamerica.com. 10 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2021.
↑«Canciller Alemana Angela Merkel ofrece "apoyo activo" a Luis Arce para superar consecuencias de la pandemia». prensainternacional.mrecic.gov.ar. 10 de noviembre de 2020. Archivado desde el original el 22 de enero de 2022. Consultado el 19 de febrero de 2021.
↑«Pedro Sánchez felicita a Arce por su victoria en Bolivia y destaca la apuesta por la recuperación de la normalidad democrática». europapress.es. 21 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Podemos: Éxito de Arce es “lección ciudadana al golpismo” en Bolivia». hispantv.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«El Gobierno español felicita a Arce por su victoria en Bolivia y saluda el tono conciliatorio de los distintos actores». europapress.es. 21 de octubre de 2020. Consultado el 21 de octubre de 2020.
↑«Macron felicita a presidente electo de Bolivia, Luis Arce». infobae.com. 4 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2021.
↑«Macron felicita a Arce y reafirma interés de fortalecer la cooperación entre Bolivia y Francia». la-razon.com. 4 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2021.
↑«El presidente Macron felicita a Luis Arce por su victoria en las elecciones». paginasiete.bo. 4 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2021.
↑«Macron felicita a presidente electo de Bolivia, Luis Arce». eldeber.com.bo. 4 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2021.
↑«El presidente de Francia felicitó a Luis Arce por victoria en las elecciones». exitonoticias.com.bo. 4 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de febrero de 2021.
↑«EE. UU. y Reino Unido felicitan a Luis Arce y expresan su deseo de trabajar con el nuevo gobierno». qamasa.com. 20 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020.
↑«EE. UU. y Reino Unido felicitan a Luis Arce y expresan su deseo de trabajar en diversas áreas». red-pais.com. 19 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020.
↑«Vladimir Putin felicita a Luis Arce y promete retomar “cooperación constructiva” con Bolivia». latercera.com. 22 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Rusia saluda a Arce por su victoria; desea estrechar el diálogo político y la cooperación». eldeber.com.bo. 22 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«China Felicita a Bolivia por sus ‘exitosas’ elecciones y a Arce, por su victoria». la-razon.com. 23 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020.
↑«China Felicita a Bolivia por sus ‘exitosas’ elecciones y a Arce, por su victoria». fmpopularyacuiba.com. 23 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020.
↑«Irán felicita a Bolivia por la pacífica celebración de las elecciones». es.irna.ir. 20 de octubre de 2020. Consultado el 24 de octubre de 2020.
↑«Irán promete apoyo al nuevo gobierno de Bolivia». nuevoperiodico.com. 20 de octubre de 2020. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2020. Consultado el 24 de octubre de 2020.
↑«Canciller iraní felicita “contundente triunfo” del MAS en Bolivia». hispantv.com. 20 de octubre de 2020. Consultado el 23 de octubre de 2020.
↑«El Secretario General felicita a Bolivia por celebrar unas elecciones pacíficas y con alta participación ciudadana». news.un.org. 19 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«La Unión Europea felicita a Bolivia y pide esperar los resultados oficiales de las elecciones». eldeber.com.bo. 19 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«La UE aplaude la «participativa» jornada electoral en Bolivia y pide esperar los resultados en «calma»». elpais.cr. 18 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Luis Almagro, secretario de la OEA, felicita a Luis Arce por su triunfo en elecciones de Bolivia». eleconomista.com.mx. 19 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
↑«Luis Almagro felicitó a Luis Arce por los resultados en Bolivia: “Desde la democracia sabrán forjar un futuro brillante”». infobae.com. 10 de octubre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2020.
Datos:Q74596528
Multimedia:Bolivian general election, 2020 / Q74596528