Movimiento tercer sistema

Summary

Movimiento Tercer Sistema (MTS) es un partido político boliviano de centroizquierda. El partido fue fundado en 2010 por Félix Patzi, originalmente como una agrupación ciudadana con el nombre de Integración Para el Cambio (IPC) y posteriormente transformado en un partido político y renombrado como Movimiento Tercer Sistema.[6]

Movimiento Tercer Sistema
Presidente Félix Patzi
Líder Félix Patzi
Fundación 21 de marzo de 2010 (como Integración Para el Cambio)[1]
20 de diciembre de 2017 (como Movimiento Tercer Sistema)
Legalización 30 de octubre de 2018
Escisión de Movimiento al Socialismo
Eslogan Soberanía, autodeterminación y libertad.
Ideología Tercera vía[2]
Plurinacionalismo
Democracia comunal[3]Democracia directa[3]
Comunalismo[2]
Comunitarismo[4]
Transversalismo
Colectivismo[3]
Progresismo
Indigenismo[3][4]
Socialismo[2]
Pluralismo[4]
Populismo
Posición Centroizquierda a izquierda
Sede Av. Mariscal Santa Cruz 1285. Edif Bolívar. Piso 9, Of. 902, La Paz, Bolivia
País Bolivia Bolivia
Membresía  (2025) Decrecimiento 109.518[5]
Senado
8/36
Cámara de Diputados
6/130
Parlamento Andino
0/5
Gobernadores
1/9
Alcaldes
10/337
Sitio web https://www.tercersistema.net

Historia

editar

Antecedentes

editar

Originalmente, Félix Patzi fue el candidato elegido a la Gobernación de La Paz por el Movimiento al Socialismo, bajo el liderazgo (en ese entonces) de Evo Morales. Sin embargo, faltando días para la inscripción de candidatos, Patzi fue descubierto conduciendo en estado de ebriedad, lo que provocó su expulsión del partido y su posterior reemplazo por César Cocarico, quien ganó después esa elección. [7][8]

Como IPC (2010-2017)

editar

Patzi, tras ser reemplazado por Cocarico, decidió fundar su propia agrupación ciudadana, Instrumento Político para el Cambio (o por sus siglas, IPC), siendo fundado el 21 de marzo de 2010, con miras a las elecciones generales de 2014.[1]​En diciembre de ese mismo año, se mantuvo las siglas pero se cambió el nombre nuevamente a Integración Para el Cambio, con Patzi buscando 100 mil firmas para oficializar su candidatura. [9]​ Finalmente, no logró concretar su participación en las elecciones de 2014 al no obtener las firmas suficientes para fundar su partido.[10]

Elecciones subnacionales de 2015

editar

Luego de anunciar un fallido acuerdo con Lino Villca y no ser partícipe de las elecciones generales de 2014, Patzi postuló nuevamente a la Gobernación de La Paz, asociándose con su sigla "IPC" junto con la naciente agrupación ciudadana "Soberanía y Libertad para Bolivia (SOL.Bo)".[11]​ SOL.Bo era liderada por el futuro alcalde de La Paz, Luis Revilla y estaba compuesta, en su mayoría, de exmiembros de Movimiento sin Miedo, que perdió su sigla el año anterior al no obtener el 3% de mínimo de la votación. Patzi ganó con un 50.09% contra su rival del Movimiento al Socialismo, Felipa Huanca, quién obtuvo un 30.68% y ganando la Gobernación, por la cual había postulado en 2010.

Como Movimiento Tercer Sistema (2017-presente)

editar

Entre el 20 y el 22 de diciembre de 2017 se oficializó la conversión de Movimiento Tercer Sistema de agrupación ciudadana a partido político de carácter nacional ante el Tribunal Supremo Electoral. [12]​El proceso finalizó el 30 de octubre de 2018, donde se legalizó la sigla MTS, con un total de 131.132 firmas y mediante la Resolución TSE-RSP-ADM N.º 0513/2018. [6]

Elecciones generales de 2019

editar

Elecciones generales de 2020

editar

Elecciones subnacionales de 2021

editar

MTS participó de las elecciones subnacionales de 2021, donde ganó dos gobernaciones, en los departamentos de Pando y Beni, pero perdió en. Su candidato en Pando, Regis Richter, ganó con un desde las elecciones subnacionales de Bolivia de 2021, bajo las gestión de Regis Richter. Gobernó el departamento del Beni bajo la gestión de Alejandro Unzueta hasta su renuncia al partido en 2021.

En las elecciones subnacionales del 2021 obtuvo 10 alcaidías a lo largo del país, principalmente en los departamentos de Pando y Beni.[13]

El partido participó en la elecciones generales de Bolivia de 2019 obteniendo 76 827 votos quedando en quinto lugar.

Elecciones generales de 2025

editar

Resultados electorales

editar

Presidenciales

editar
Año Fórmula Votos % Posición Resultado Notas
Presidente Vicepresidente
2019   Félix Patzi Lucila Mendieta 76 827
 1.25 %
(5.º) Elecciones anuladas
2025   Andrónico Rodríguez Mariana Prado Como parte de Alianza Popular

Parlamentarias

editar
Año Votos % Legisladores Posición Nota
Senadores Diputados
2019 76 827
 1.25 %
0/36
0/130
(5.º) Elecciones anuladas
2025
0/36
0/130
Como parte de Alianza Popular

Subnacionales

editar
Gobernador de Beni
Año Candidato Votos % Posición Resultado Notas
2021 Alejandro Unzueta 83 732
 41.79 %
(1.º)    electo
Gobernador de Cochabamba
Año Candidato Votos % Posición Resultado Notas
2021 José Carlos Sánchez Verazain 78 805
 7.42 %
(3.º)   No electo
Gobernador de La Paz
Año Candidato Votos % Posición Resultado Notas
2021 Félix Patzi (reelección) 67 948
 4.36 %
(4.º)   No electo
Gobernador de Oruro
Año Candidato Votos % Posición Resultado Notas
2021 Isar Milton Cáceres 9 150
 3.54 %
(5.º)   No electo
Gobernador de Pando
Año Candidato Votos % Posición Resultado Notas
2021 Regis Richter 21 069
 39.07 %
(2.º) Segunda vuelta
28 856
 54.69 %
(1.º)    electo
Gobernador de Potosí
Año Candidato Votos % Posición Resultado Notas
2021 Félix Vásquez 6 247
 1.96 %
(8.º)   No electo
Gobernador de Tarija
Año Candidato Votos % Posición Resultado Notas
2021 Luis Alfaro 5 637
 1.93 %
(5.º)   No electo

Referencias

editar
  1. a b Bolivia, Opinión (22 de marzo de 2010). «Félix Patzi crea su partido para ser candidato a la presidencia». Opinión Bolivia. Consultado el 31 de mayo de 2025. 
  2. a b c «Félix Patzi del MTS presentó un plan de gobierno 2020-2025 en ocho páginas». Agencia de Noticias Fides. Consultado el 31 de julio de 2019. 
  3. a b c d «Félix Patzi: Juntas vecinales juzgarán a los delincuentes». Los Tiempos. 15 de septiembre de 2019. Consultado el 03/03/2025. 
  4. a b c Estatuto Orgánico del Movimiento Tercer Sistema. Resolución Tribunal Supremo de Justicia 513/2018.
  5. Ruiz, Melvy (18 de mayo de 2025). «Hacia las elecciones, el MAS tiene 1,07 millones de militantes». eju.tv. Consultado el 18 de mayo de 2025. 
  6. a b «MTS cumple 3 años como partido nacional». Los Tiempos. 30 de octubre de 2021. Consultado el 27 de junio de 2023. 
  7. Mendoza, Luz (5 de febrero de 2010). «Borrachos: dolor de cabeza para Evo; echa a Patzi, el ex candidato lo desafía y se escuda en los campesinos». eju.tv. Consultado el 31 de mayo de 2025. 
  8. «Patzi hará 1.000 adobes para conmover a Evo y mantener su candidatura». Los Tiempos (La Paz). 20 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 2 de septiembre de 2013. 
  9. Fides, Agencia de Noticias (31 de mayo de 2025). «Félix Patzi participará en las elecciones del año 2014 con partido propio - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 31 de mayo de 2025. 
  10. «Félix Patzi anuncia su candidatura presidencial». Los Tiempos (La Paz). 20 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2013. Consultado el 2 de septiembre de 2013. 
  11. Fides, Agencia de Noticias (31 de mayo de 2025). «SOL.BO postula a exministro Félix Patzi como candidato a gobernador en La Paz - Agencias de Noticias Fides». Agencia de Noticias Fides - Bolivia. Consultado el 31 de mayo de 2025. 
  12. «Movimiento Tercer Sistema – MTS». Órgano Electoral Plurinacional. 22 de noviembre de 2018. Consultado el 31 de mayo de 2025. 
  13. «ELECCIÓN DE AUTORIDADES POLÍTICAS DEPARTAMENTALES, REGIONALES Y MUNICIPALES 2021». computo1v.oep.org.bo. Consultado el 28 de junio de 2023. 
  •   Datos: Q120019158