Alianza Popular (Bolivia)

Summary

Alianza Popular (AP) es una alianza política boliviana liderada por el senador Andrónico Rodríguez. La alianza está conformada por los partidos políticos Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE)

Alianza Popular
Presidente Félix Patzi
Líder Andrónico Rodríguez
Fundación 17 de abril de 2025
Legalización 17 de abril de 2025[1]
Precedido por Pacto de Unidad (facción)
Escisión de Movimiento al Socialismo
Eslogan Andrónico, la fuerza de Bolivia
Ideología Populismo
Indigenismo
Extractivismo
Plurinacionalismo
Socialismo del siglo XXI
Posición Izquierda
Partidos
creadores
Movimiento Tercer Sistema
Partido Socialista Revolucionario
Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad
Sede Av. Mariscal Santa Cruz 1285. Edif Bolívar. Piso 9, Of. 902, La Paz, Bolivia
País Bolivia Bolivia
Colores      Verde
     Blanco
     Celeste
Senado
1/36
Cámara de Diputados
0/130
Parlamento Andino
0/5
Gobernadores
0/9
Alcaldes
0/340

La alianza fue fundada para competir en las elecciones generales de Bolivia de 2025. Sus candidatos fueron elegidos en abril del 2025.

Historia

editar

El líder del Movimiento tercer sistema Félix Patzi, confirmó que el jueves 17 de abril logró inscribir ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la alianza denominada Alianza Popular (AP) que está conformada por el partido que dirige y dos agrupaciones ciudadanas. Patzi invito a Andrónico Rodríguez a ser candidato por la alianza popular, Andronico finalmente acepto y le acompaña de binomio Mariana Prado, ex-Ministra de Evo Morales de Planificación del desarrollo.[2]

 
Andrónico y Mariana inscribiendo juntos su candidatura en el TSE.

El 3 de mayo de 2025, el exmilitante del MAS-IPSP, Andrónico Rodríguez anunció oficialmente en la ciudad de Oruro su candidatura a la Presidencia de Bolivia.[3]​ Posteriormente, el 19 de mayo de 2025, en la ciudad de La Paz, Rodríguez presentó oficialmente ante toda la opinión pública del país a la exministra Mariana Prado Noya, quien sería la mujer que lo acompañaría como candidata a la vicepresidencia, señalando que decidió elegirla a ella por su experiencia y conocimientos financieros adquiridos cuando ocupó ya el alto cargo ministra de Estado de Bolivia entre 2017 y 2019 durante el tercer gobierno del presidente Evo Morales Ayma. En su presentación, Andrónico Rodríguez mencionó también que no "era un candidato del arcismo, ni de la derecha, ni del imperio" sino un candidato por una "mejor Bolivia".[4]

Resultados electorales

editar

Presidenciales

editar
Año Fórmula Primera vuelta Resultado Nota
Presidente Vicepresidente Votos % Posición
2025   Andrónico Rodríguez   Mariana Prado
 0.00 %

Parlamentarias

editar
Año Votos % Legisladores Posición Nota
Senadores Diputados
2025
 0.00 %
0/36
0/130

Referencias

editar
  1. «TSE: Cinco alianzas fueron registradas para participar en las Elecciones Generales 2025». Órgano Electoral Plurinacional. 21 de abril de 2025. Archivado desde el original el 29 de abril de 2025. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  2. «"Hemos Invitado a Andronico y estamos esperando su respuesta ”: Andrónico anuncia su candidatura presidencial». El Deber. Consultado el 1 de agosto de 2025. 
  3. «“Acepto este mandato popular”: Andrónico anuncia su candidatura presidencial». Correo del Sur (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2025. 
  4. «Andrónico: “No soy candidato del arcismo ni de la derecha, soy candidato de una mejor Bolivia”». ahoradigital.net. 19 de mayo de 2025. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  •   Datos: Q135559560