Cherish

Summary

«Cherish» es una canción interpretada por la cantante estadounidense Madonna, incluida en su cuarto álbum de estudio, Like a Prayer (1989). Fue compuesta y producida por Madonna y Patrick Leonard, quien la convenció de crear canciones para el álbum que representaran experiencias emocionales. La cantante se encontraba de buen humor cuando escribió la letra y se inspiró en un estado de ánimo positivo en su vida, que sabía que no duraría mucho. «Cherish» se basa en la tragedia Romeo y Julieta de William Shakespeare, que la artista leía mientras ensayaba para la obra de teatro Speed-the-Plow, así como en la canción del mismo nombre de la banda The Association. La grabación tuvo lugar en los estudios Johnny Yuma Recording, en Burbank, e inició el mismo día que fue compuesta. De hecho, la primera toma vocal que Madonna grabó el día en que compusieron la canción fue la misma que se utilizó en la versión final.

«Cherish»
Sencillo de Madonna
del álbum Like a Prayer
Lado B «Supernatural»
Publicación 1 de agosto de 1989
Formato
Grabación 1988
Estudio Johnny Yuma Recording (Burbank)
Género(s)
Duración 5:03
Discográfica
Autor(es)
Productor(es)
  • Madonna
  • Patrick Leonard
Cronología de sencillos de Madonna
«Express Yourself»
(1989)
«Cherish»
(1989)
«Oh Father»
(1989)
Videoclip
«Cherish» en YouTube.

De géneros pop, doo wop y bubblegum pop, es una canción alegre y optimista compuesta al estilo de una balada de los grupos de chicas de los años 1960. Evoca el estilo pop y sunshine pop de esa época, especialmente la obra de bandas clásicas como The Shangri-Las y The Chiffons, así como la música soul producida por Phil Spector. La letra, que ha sido objeto de comentarios y análisis por parte de periodistas y académicos, aborda el amor verdadero y duradero, y describe la devoción y el hecho de tener a su lado a su enamorado, a quien nunca dejaría. Las compañías discográficas Sire y Warner Bros. Records la publicaron el 1 de agosto de 1989 como el tercer sencillo de Like a Prayer en vinilos de siete y doce pulgadas, casete y mini CD. En varios de estos formatos, el lado B fue «Supernatural», una canción compuesta y grabada durante las sesiones del álbum, pero que finalmente no formó parte del material.

En términos generales, «Cherish» obtuvo reseñas favorables de críticos y periodistas musicales, quienes resaltaron varios aspectos como la composición, la producción, el tono optimista, la interpretación vocal de Madonna y el atractivo comercial de la canción, además de considerarla una de las más destacadas de Like a Prayer. No obstante, las comparaciones con el anterior sencillo de la cantante, «True Blue» (1986), fueron una constante entre varios autores. Desde el punto de vista comercial, alcanzó el primer lugar en Canadá y se ubicó entre los cinco primeros en Australia, Ecuador, Irlanda, Italia, Nueva Zelanda, Paraguay, Portugal y el Reino Unido. En los Estados Unidos, ocupó la segunda posición en la lista Billboard Hot 100, siendo el decimosexto top cinco consecutivo de Madonna, con lo cual logró la racha más larga de éxitos sucesivos entre los cinco primeros, hazaña que figuró en el Libro Guinness de los récords, y superó el récord que hasta ese momento mantenía The Beatles.

El videoclip se rodó en la playa Paradise Cove de Malibú bajo la dirección del fotógrafo estadounidense y amigo de Madonna, Herb Ritts. Filmado en blanco y negro, presenta a tres modelos personificados como tritones o «sirenos». El concepto de Madonna era incluir un cambio de roles, en el que los tritones fueran representados como los objetos de deseo. La trama es simple y evoca una fantasía en la que la cantante juega en las olas y baila en la arena con un niño, mientras los modelos nadan y retozan en el océano. El vídeo recibió elogios tanto por su naturaleza fantasiosa y alegre como por la cinematografía de Ritts, y se lo considera uno de los más destacados y memorables de la cantante. Además, atrajo análisis y comentarios de académicos y periodistas, quienes compararon la faceta simple del videoclip con la de los anteriores sencillos del álbum y discutieron la alusión al cuento La Sirenita, de Hans Christian Andersen. Otros temas analizados incluyen la representación de los tritones y referencias a otros tópicos como roles de género, sexualidad y homoerotismo.

Madonna interpretó la canción únicamente en la gira Blond Ambition World Tour (1990), en donde formaba parte del tercer segmento del espectáculo. La actuación consistió en una recreación del videoclip; en este sentido, la cantante se acompañaba de tres bailarines personificados como tritones agrupados en torno a una gran arpa. La presentación obtuvo comentarios favorables y la crítica observó que el número simbolizó una redefinición de los roles de género y un cambio en las ideas preconcebidas sobre la sexualidad humana. Tras su lanzamiento, artistas de distintas nacionalidades grabaron una versión de «Cherish», tales como los brasileños Renato Russo, Sylvio de Oliveira y Marianna Leporace, la japonesa Lisa y las bandas filipinas The Serenadas y MYMP, así como el reparto de la serie de televisión estadounidense Glee. Muchas de estas versiones diferían en sonidos y géneros musicales, como el bossa nova, funk, samba, indie rock y glam metal.

Antecedentes

editar

Cuando Madonna empezó a trabajar en su cuarto álbum de estudio, Like a Prayer, se encontraba en un estado muy emocional a raíz de varios problemas profesionales y personales, como las reseñas desfavorables de sus últimas películas Shanghai Surprise (1986) y Who's That Girl (1987), su divorcio con el actor Sean Penn y el hecho de haber cumplido treinta años, la misma edad que tenía su madre cuando falleció.[1][2]​ Sumado a ello, su actuación en la producción de Boradway Speed-the-Plow también había obtenido comentarios negativos, lo que le generó más frustración y depresión,[1]​ y la educación católica que recibió de joven influyó en su estado de ánimo y en las canciones del disco.[3]​ En palabras de la periodista y biógrafa Lucy O'Brien: «Encontró en el nuevo álbum un foco para la locura de su divorcio. [...] Hacer el disco fue su salvación».[2]

Madonna llegó a la conclusión de que era momento de alejarse del mercado adolescente y atraer un público más adulto para lograr longevidad dentro de la industria discográfica. Además, su objetivo era que su nuevo sonido fuera calculador —más que instintivo— e indicativo de lo que estaba de moda.[4]​ Sabía que su nuevo trabajo debía ser «vibrante, desafiante y diferente» y quería que sus fanáticos «pensaran». Con ese fin, comenzó a desarrollar temas que hasta entonces habían sido meditaciones personales que nunca compartió con el público de manera tan abierta y directa. Recordó: «¿Qué era lo que quería decir? Quería que el álbum hablara de cosas que tenía en mente. Fue un momento complejo en mi vida».[5][6]​ La cantante leyó detenidamente sus diarios y apuntes personales y comenzó a considerar opciones.[6]​ Para el álbum, trabajó con los productores Patrick Leonard y Stephen Bray, sus principales colaboradores creativos, quienes coprodujeron su anterior álbum de estudio, True Blue.[2][7]

Desarrollo

editar
 
«Cherish» está inspirada en la canción del mismo nombre de 1966 de la banda estadounidense The Association.[8][9]

Mientras Madonna consideraba sus alternativas, los productores individualmente creaban pistas instrumentales e ideas musicales para presentárselas.[6]​ La relación entre Madonna y Leonard había sido estrecha y productiva,[10]​ y este último la convenció de crear canciones que fueran experiencias «intensamente emocionales».[2]​ De esta manera, él componía la música durante las mañanas, en tanto que Madonna buscaba inspiración de sus experiencias recientes y trabajaba en las letras por las tardes.[11][12]​ De las once canciones del disco, ocho fueron compuestas y producidas en conjunto con Leonard, entre ellas «Cherish», «Spanish Eyes», «Till Death Do Us Part», «Dear Jessie», «Promise to Try» y «Like a Prayer», que crearon en menos de dos semanas, una al día.[1][13][14]

La cantante se encontraba de buen humor cuando escribió la letra de «Cherish», que fue poco antes de que se trasladara a Nueva York para actuar en Speed-the-Plow.[15]​ En una entrevista con la actriz Carrie Fisher para la revista Rolling Stone, expresó que la canción surgió de un lugar «puro» y que la escribió «en un estado de ánimo súper hiperpositivo que sabía que no iba a durar».[8][16]​ Leonard, que adoptó un enfoque más melódico en «Cherish»,[17]​ declaró que el proceso de composición tomaba unas pocas horas y «ya estaba hecha».[14]​ En un principio, no iba a incluirse en el álbum porque Madonna creía que su tono alegre y optimista no encajaba con el resto del material, aunque al poco tiempo cambió de opinión.[18]

«Cherish» está inspirada en la tragedia Romeo y Julieta de William Shakespeare, que Madonna leía mientras ensayaba para la obra de teatro,[19]​ así como en la canción del mismo nombre de la banda The Association.[8][9]​ Fue el propio Leonard quien añadió a la letra el verso Cherish is the word I use («Aprecio es la palabra que utilizo») en un «guiño» al tema de The Association, que iniciaba y terminaba con la frase completa to describe all the feeling that I have hiding here for you inside («para describir todo el sentimiento que tengo escondido aquí dentro para ti»).[20]​ Años después, en diálogo con Rolling Stone, Madonna declaró que había sido una de las canciones más «tontas» que compuso, pero que le sorprendió el éxito que obtuvo.[21]

Grabación

editar
Donna De Lory (izquierda) y Niki Haris (centro) participaron en los coros de «Cherish», mientras que Jeff Porcaro aportó un shuffle descrito como el «elemento vital» de «Cherish».[22]

Junto con el resto de las canciones de Like a Prayer, la grabación de «Cherish» tuvo lugar entre septiembre de 1988 a enero de 1989 en los estudios Johnny Yuma de Burbank (Los Ángeles).[2][23]​ Bajo la producción de Madonna y Leonard, la ingeniería y mezcla estuvieron a cargo de Bill Bottrell en los Smoke Tree Studios (Chatsworth), y Bob Ludwig fue el responsable de la masterización en Masterdisk (Nueva York).[24][23]​ La grabación inició el mismo día en que fue compuesta; en este sentido, la versión inicial incluía solo la voz principal de Madonna y algunos acompañamientos, sin músicos en vivo ni coros o instrumentos.[25]​ Ambos profundizaron el trabajo a partir de esta primera versión y luego añadieron un solo de armónica en el puente y un break a capela hacia el final.[25][26]​ Según Leonard, la primera toma vocal que Madonna grabó el día en que compusieron la canción fue la misma que se utilizó en la versión final,[27]​ una práctica habitual que aprendieron cuando grabaron True Blue.[14]​ Comentó: «Ni siquiera modificábamos la voz principal. Yo ponía la pista, ella cantaba y estaba hecho. Eso era todo. Aprendimos de eso. La idea de una sesión vocal ritualista no tiene sentido».[14]Jeff Porcaro, quien colaboró en otras canciones del álbum, tocó la batería y aportó un shuffle descrito como el «elemento vital» de «Cherish».[22]

Donna De Lory y Niki Haris, las coristas de Madonna que habían participado en el Who's That Girl World Tour de 1987, colaboraron en la grabación de «Cherish». La buena relación que mantuvieron en la gira se trasladó al estudio; Haris comentó que, más que «embellecer» su sonido, lo que se intentó fue «enriquecerlo», mientras que De Lory declaró que habían trabajado hasta que «estábamos realmente sincronizadas». Además, señaló que «Madonna sabía exactamente lo que quería y cómo desglosarlo».[2]​ La cantante y compositora Marilyn Martin también fue corista en esta canción. En ese momento, se encontraba trabajando con Leonard cuando este le sugirió que se uniera a las otras chicas en el estudio: «Fue divertido e interesante conocer a Madonna. Es una persona con fuerte personalidad. Fue maravilloso».[28]​ A finales de julio de 2019, Leonard subió a su cuenta oficial de YouTube varias maquetas de Like a Prayer, entre ellas una de «Cherish», en un intento de frustrar una subasta no autorizada por la cantante con objetos personales, entre los que se encontraba un casete con las primeras versiones de la canción, grabada el día en que fue compuesta.[25][29]

Lado B

editar

Durante las sesiones de Like a Prayer, Madonna y Leonard compusieron y grabaron otro tema que en un principio estaba destinado a formar parte del álbum, pero finalmente quedó descartado.[14]​ Titulado «Supernatural»,[nota 1]​ se añadió como lado B de «Cherish» cuando este último salió a la venta como sencillo mundialmente.[31][32][nota 2]​ Una canción de amor,[32]​ incluye elementos de R&B y es una historia irónica que se centra en un amante «fantasma que se acuesta con Madonna».[30][33][34]​ En una entrevista con la revista australiana Smash Hits, Leonard explicó que era «casi una canción novedad» y que la letra trataba sobre «acostarse con alguien que está muerto en un sentido espiritual, de acostarse con un fantasma. Es una melodía funk muy rara, con un ritmo muy extraño».[35]​ El tema presenta unos segundos de guitarra eléctrica distorsionada al inicio y algunos toques melódicos «extraños», mientras que el ritmo está ambientado al estilo de «Into the Groove» (1985), con el habitual bajo sintetizado y la caja de ritmos. Además, el estribillo tiene un gancho vocal múltiple y la cantante agrega algunas frases habladas. A medida que la canción va disminuyendo su volumen, se oye un efecto conocido como «reverberación inversa» que hace que las voces suenen «espeluznantes».[30]

Composición

editar

Música

editar
Según Richard Harrington, de The Washington Post, «Cherish» evoca el «espíritu» de bandas femeninas clásicas como The Shangri-Las (izquierda) y The Chiffons (derecha).[36]

De géneros pop, doo wop y bubblegum pop,[37][38][39]​ «Cherish» es una canción alegre y optimista, compuesta al estilo de una balada de los grupos de chicas de los años 1960,[40][41][42]​ la música que solía escuchar Madonna cuando era niña.[20]​ En efecto, evoca el estilo pop y sunshine pop de los años 1960,[43][44][45]​ especialmente el «espíritu» de bandas clásicas como The Shangri-Las y The Chiffons,[36]​ así como la música soul de esa época producida por Phil Spector.[46][47]​ Según la partitura publicada en Musicnotes por Alfred Publishing Co. Inc., se establece en un compás de 4/4 con un tempo «moderadamente rápido» de 130 pulsaciones por minuto. Está compuesta en la tonalidad de re mayor y el registro vocal de Madonna se extiende desde las notas la3 a re5. Sigue una progresión armónica de sol-re-re-sol-re-re-mi menor7-re-re en la introducción y luego cambia a re-do-mi menor7-sol-re-sol-la-re-fa sostenido en las estrofas.[48]

La melodía «envuelve» el sonido característico de los grupos de chicas en un arreglo pop «moderno y rítmico».[49]​ Según Dan DeLuca, del Orlando Sentinel, «Chrish» es «digna» de las canciones de Smokey Robinson.[50]​ El biógrafo J. Randy Taraborrelli observó que, si «Cherish» se hubiera publicado en los años sesenta, «habría emanado de la Motown de Detroit o de la meca de la composición musical neoyorquina, el Brill Building».[51]​ El autor Andrew Blake observó que Like a Prayer contenía una variedad de influencias musicales; en el caso de «Cherish», señaló que reintroduce la sección de vientos, propia del soul, y la steel guitar, característica de la música country.[52]​ Otra observación provino de Joe Lynch, de la revista Billboard, quien aseguró que, si bien parecía a primera vista una melodía pop «pegadiza» de los ochenta, su «esencia» radicaba en el doo wop de los cincuenta y en la referencia lírica a The Association.[53]​ Según J. D. Considine, de Rolling Stone, incluía «sabias referencias» a la música retro-rock.[54]

«Cherish» da comienzo a la cara B de Like a Prayer en las ediciones en vinilo y casete.[26][55]​ Incluye una línea de bajo «enérgica» y cuerdas que, según el autor Rikky Rooksby, «esbozan hábilmente los acordes menores». El ritmo del estribillo es considerablemente más rápido del cambio armónico, es decir, hay partes en las que da la sensación de que se produce un acorde por cada nota melódica. El puente tiene un ritmo deslizante que toma impulso con la presencia del solo de armónica, similar a las primeras canciones de Stevie Wonder en Motown de la década de 1960.[26]​ Hay una breve sección dub, en la que los coros de Madonna se apoyan únicamente de una línea de viento metal, antes de que el sonido de la batería emerge nuevamente. La canción utiliza la secuencia de contramelodías; en el último tramo de los estribillos, se escuchan tres melodías a la vez, de manera que el oyente debe reproducir la pista en reiteradas ocasiones para escuchar las melodías más de una vez.[26]​ Cerca del final, se produce una inesperada pausa a capela.[56]

Letra

editar
La letra de «Cherish» hace mención de Cupido (izquierda) y de la tragedia Romeo y Julieta (derecha) de William Shakespeare.

Descrita como una canción de amor romántica y optimista,[26][57][58]​ la letra de «Cherish» aborda el amor verdadero y duradero,[59][60]​ así como describe la devoción y el hecho de tener a su lado a su enamorado, «su destino», a quien nunca dejaría.[61]​ Además, trata sobre «bajar la guardia y estar listo para un amor real».[62]​ Según Parke Puterbaugh, de Stereo Review, el tema principal es la «insistencia en la honestidad y el compromiso», que el autor vio reflejado en otras canciones de Like a Prayer.[63]​ Joey Guerra, del Houston Chronicle, la consideró una «dulce oda al amor juvenil»,[64]​ y Maura Johnston, de Pitchfork, «una declaración de devoción muy suave».[65]​ Rikky Rooksby observó que la letra refiere al «amor en persecución» y enfatiza el heroísmo, con obstáculos por superar. Además, señaló que forma parte de un grupo de canciones de la música popular en el que «se forma la intención de buscar el amor y de hacerse notar».[66]

La narradora inicia cantando So tired of broken hearts and losing at this game / Before I start this dance / I take a chance in telling you / I want more than just romance («Tan cansada de corazones rotos y de perder en este juego / Antes de comenzar este baile, me arriesgo a decirte que quiero más que solo romance»).[62]​ Según el escritor Robert Matthew-Walker, en principio estos versos dan la sensación de que se trata de «otro escrito autobiográfico deprimente», aunque la narradora canta sobre un «amor nuevo», uno especial al cual «apreciar».[56]​ También afirma su necesidad por «dos corazones que sangren en ardiente amor» (two hearts that bleed in burning love).[40]​ En la misma línea de los cuentos de hadas, suplica a Cupido para que le proporcione una «buena pareja»,[67]​ y compara la relación con el objeto de su afecto con la de Romeo y Julieta, al afirmar que las complejidades de su romance son mayores que las de los personajes de la tragedia de Shakespeare.[68]​ Esto se refleja en los pareados Romeo and Juliet / They never felt this way I bet («Apuesto a que Romeo y Julieta nunca se sintieron de esta manera») y You are my destiny, I can't let go, baby, can't you see («Eres mi destino, no puedo dejarte ir, cariño, ¿no lo ves?»).[42][69]​ En otros versos, expresa su «gratitud» hacia su interés romántico por «hacerla sentir bien» (You got the power to make me feel good) y le agradece en Cherish the thought of always having you here by my side («Aprecio la idea de tenerte aquí a mi lado») y I cherish the joy you keep bringing it into my life («Aprecio la alegría que sigues trayendo a mi vida»).[70][71][72]

Análisis

editar
Según Wayne Robins, de Newsday, la estructura de «Cherish» se basa en títulos de canciones pop románticas del pasado, como «Cupid» de Sam Cooke (izquierda), «You Are My Destiny» de Paul Anka (centro) y «I Can't Let Go» de The Hollies (derecha), entre otras.[73]

La letra ha sido objeto de comentarios y análisis por parte de periodistas y académicos. Para la biógrafa Barbara Victor, trataba sobre su «fallido» matrimonio con Sean Penn,[57]​ opinión que compartió el autor Francesco Falconi, quien expresó que la cantante «echa atrás sus sufrimientos por el amor perdido (o sea, Sean Penn) rogando al destino que le haga encontrar a la persona adecuada».[74]​ Jessica Shepherd, de MLive Michigan, admitió que la persona a la que Madonna hace referencia «tuvo que sentirse increíble la primera vez que escuchó» la canción.[72]​ La profesora Lisa Peñaloza observó que la letra retrataba el «amor romántico», el segundo tema predominante en la obra de la artista después del sexo, y señaló que el romanticismo se reflejaba en muchas de las canciones de sus primeras obras, especialmente en esta.[61]​ En la misma línea, Jon Pareles, de The New York Times, acentuó que, en letras como «Cherish», el personaje de Madonna estaba «listo para establecerse con su único y verdadero amor ahora que se había divertido, combinando la excitación con la promesa de la virtud».[75]​ De acuerdo con Wayne Robins, de Newsday, se construye fundamentalmente sobre títulos y frases de canciones pop románticas del pasado. En este aspecto, la primera estrofa se basa en «Cupid» de Sam Cooke, «You Are My Destiny» de Paul Anka y «I Can't Let Go» de The Hollies, mientras que las estrofas siguientes utilizan palabras de temas como «Burning Love» de Elvis Presley, «Two Hearts» de Bruce Springsteen y «Romeo and Juliet» de The Reflections, para terminar citando la línea melódica del título de «Cherish» de The Association.[73]

 
El autor Lou DiBenedetto sostiene que, si bien «Cherish» presenta una imagen de Julieta coherente con la de Shakespeare, Madonna retrata a una mujer «dispuesta a tomar las riendas de sus relaciones».[68]

Sobre la referencia a Romeo y Julieta, Ted Gioia, de Salon, señaló que se basaba en un «simbolismo romántico aún más antiguo, aunque ahora sea trillado y predecible».[76]​ Para Adam Sexton, editor de Buscando desesperadamente a Madonna (1993), la frase Romeo and Juliet / They never felt this way, I bet eran «dignos de Cole Porter»,[77]​ mientras que para el periodista Gene Sculatti, «The Shirelles y The Chiffons nunca tuvieron el beneficio de un pareado mejor» que ese mismo verso.[69]​ Stephen M. Buhler, uno de los redactores de Shakespeare After Mass Media (2002), opinó que la narradora, al igual que el personaje de Julieta, alterna entre la «asertividad y la dependencia» y demuestra tanto «autonomía como necesidad», en particular en el verso Who? You! Can't get away, I won't let you («¿Quién? ¡Tú! No puedes escapar, no te dejaré»). Sobre esto último, observó que la canción podía ofrecer una reminiscencia del lenguaje de Julieta, especialmente durante el final de la escena del balcón, y concluyó que «sea o no una alusión intencionada, su intertexto refuerza la idea de que Romeo "no puede escapar" y ella, en efecto, no se lo permitirá».[78]

De manera similar, Lou DiBenedetto, del Washington College Review, observó que «Cherish» presenta una imagen de Julieta coherente con la de Shakespeare, ya que «es tanto necesitada como dominante», aunque Madonna retrata a una mujer «dispuesta a tomar las riendas de sus relaciones y a exigirle a su enamorado».[68]​ Si bien declara de forma sumisa I can't let you go baby can't you see, canta a continuación: I was never satisfied with casual encounters / I can't hide my need for two hearts that bleed with burning love / That's the way it's got to be / ...So don't underestimate my point of view («Nunca me conformé con encuentros casuales / No puedo ocultar mi necesidad de dos corazones que sangren en ardiente amor / Así es como debe ser / ...Así que no subestimes mi punto de vista»).[68]​ Al usar a los personajes de la obra como punto de referencia, DiBenedetto señaló que le permite a la artista hacer inferencias sobre la naturaleza de la relación dentro de su canción.[79]​ Sin embargo, mientras que la relación de Romeo y Julieta termina en tragedia, la cantante los utiliza como modelo para detallar la fidelidad y devoción que están presentes en la relación que se describe en la canción.[68]

Esta última observación fue compartida por Simone Cruickshank, en Shakespeares After Shakespeare (2007), quien sugirió que la relación de la cantante en su canción tiene un «porvenir más radiante que el de los amantes trágicos con los que se compara», aunque la referencia anima a su pareja a no «subestimar [su] punto de vista». Según la autora, al citar a los personajes como ejemplo del «verdadero apego romántico», la intérprete intenta superar ese estándar y convencer al oyente de la magnitud de su amor. Concluyó que el ambiente alegre y el tono optimista contrarrestan las posibles connotaciones oscuras que pudiera tener la alusión a Shakespeare e ilustran la capacidad de Madonna para «conectar con la cultura popular al apropiarse ampliamente de elementos del panorama cultural».[80]

Publicación

editar

Las compañías Sire y Warner Bros. publicaron «Cherish» como el tercer sencillo del álbum,[81]​ tras «Like a Prayer» en marzo de 1989 y «Express Yourself» en mayo de ese año.[82][83]​ La portada fue tomada por el fotógrafo estadounidense Herb Ritts y el diseño de la funda del disco estuvo a cargo de Jeri Heiden.[24]​ La primera fecha de publicación ocurrió el 1 de agosto de 1989 en América del Norte, Australia y Europa.[nota 3]​ En el Reino Unido, su lanzamiento estaba previsto para el 14 de agosto, según la revista Record Mirror,[87]​ aunque finalmente salió a la venta una semana después.[88]​ Por su parte, en Japón estuvo disponible el 25 de septiembre.[89]

El vinilo de 7", el casete y un mini CD publicado en Japón incluían en la cara A una versión fade de «Cherish» de cuatro minutos de duración y «Supernatural» como lado B.[84][90][91][92]​ En Europa, se publicó otro disco de 7" que, en lugar de la versión fade, se añadió la original de cinco minutos.[93]​ En los Estados Unidos también salió a la venta un vinilo como parte de la edición Back to Back Hits de Sire Records; en esta ocasión, una remezcla de «Express Yourself» reemplazó a «Supernatural» como lado B.[94]​ Cabe mencionar que fue el último sencillo en vinilo de Madonna que se lanzó con una funda ilustrada en aquel país.[81]​ El formato de 12" estuvo disponible el 4 de septiembre y contenía en el lado A una mezcla extendida de «Cherish», a cargo del productor inglés James Guthrie y de poco más de seis minutos de duración, así como la versión fade y «Supernatural» en la cara B.[24][84][85]​ También se lanzó de manera promocional en EE. UU. en disco compacto y vinilo de 7"; en ambas ediciones no figuró «Supernatural», sino la versión original y fade de la canción.[95]​ Por último, salió al mercado otro mini CD lanzado esta vez en Europa.[96]

«Cherish» se incluyó en los grandes éxitos The Immaculate Collection (1990) y Celebration (2009).[97][98]​ A finales de 1996, apareció en CD Single Collection, una caja recopilatoria de edición limitada publicada por Warner Music Japan que contenía todos los sencillos de la cantante en formato CD, desde «Burning Up» (1983) hasta «One More Chance» (1996).[99]​ La versión extendida de la canción figuró en un miniálbum en CD publicado en Australia y Japón en 1993, junto con múltiples remezclas de «Keep It Together», el último sencillo de Like a Prayer.[100][101]​ En julio de 2001, formó parte de la caja recopilatoria Immaculate Collection/Something to Remember, que contenía todas las canciones de The Immaculate Collection y la colección de baladas de Madonna, Something to Remember.[102]​ En marzo de 2019, se incluyó en la edición del trigésimo aniversario de Like a Prayer, junto con «Supernatural».[103]​ Esta última fue remezclada por el dúo jamaicano Sly and Robbie en un estilo orientado al dancehall, que incorporaba loops y dubs.[104]​ Su versión apareció en el recopilatorio Red Hot + Dance, publicado en junio de 1992 con el objetivo de recaudar fondos para organizaciones benéficas dedicadas a la lucha contra el VIH/sida,[105][106]​ entre ellas The American Foundation for AIDS Research (amfAR).[32]

Recepción comercial

editar

Estados Unidos

editar
Con «Cherish», Madonna empató con Michael Jackson como los únicos artistas con más sencillos consecutivos entre las diez primeras posiciones del Billboard Hot 100 durante la década de 1980.[107]​ Además, superó el anterior récord de The Beatles por la racha más larga de éxitos sucesivos entre los cinco primeros en ese mismo conteo.[108]

Durante los primeros días de agosto de 1989, «Cherish» fue una de las diez canciones más reproducidas en las radios de los Estados Unidos, con un total de reportes en 49 de 241 emisoras.[109]​ En su primera semana de lanzamiento comercial, obtuvo difusión en más del 70 % del panel de radios, con una buena aceptación en estaciones como KROY de Sacramento (California) y KKSS de Albuquerque (Nuevo México).[110]​ El 19 de agosto, ingresó a los conteos Hot 100 Airplay y Billboard Hot 100 en los puestos 32 y 37, respectivamente,[111][112]​ siendo el mayor debut de la semana y del año en este último, así como el más alto desde «I Just Can't Stop Loving You» de Michael Jackson y Siedah Garrett, que también había ingresado en esa posición en agosto de 1987.[110][113]​ Asimismo, fue el decimosexto sencillo consecutivo de Madonna en lograr el debut más alto de la semana, racha que inició con «Lucky Star» en 1984,[114]​ lo que marcó un récord en la era del rock.[110][112]

Junto con «Girl I'm Gonna Miss You» de Milli Vanilli, tuvo uno de los mayores ascensos en la edición siguiente, del número 37 al 28,[115]​ y el 16 de septiembre subió hasta la décima posición.[107]​ Con ello, la cantante obtuvo su decimoséptimo top diez consecutivo, hazaña que logró en poco más de cinco años desde «Borderline» en junio de 1984.[116]​ Se convirtió en la segunda solista con más entradas a los diez primeros, solo por detrás de Aretha Franklin, y empató con Michael Jackson como los únicos artistas con más éxitos seguidos entre las diez primeras posiciones en la década de 1980.[107][nota 4]​ En la semana siguiente, cuando el tema subió hasta la quinta posición, anotó su decimosexto top cinco consecutivo,[nota 5]​ y superó a The Beatles al lograr la racha más larga de éxitos sucesivos entre los cinco primeros desde Elvis Presley,[108][nota 6]​ hazaña que figuró en el Libro Guinness de los récords.[118]​ Sobre este hito, David Barton, de The Spokesman-Review, señaló que no era «pura suerte, ni simplemente cálculo despiadado, es el resultado de entender algo acerca de quiénes somos y qué nos gusta escuchar y ver».[119]

 
Tras una competencia por la primera posición del Billboard Hot 100, «Cherish» finalmente alcanzó el segundo lugar por debajo de «Miss You Much» de la cantante Janet Jackson.

Algunas publicaciones como Billboard y Chicago Tribune pronosticaron que la canción llegaría a la primera posición del Hot 100.[120][121]​ Sin embargo, empezó a competir con «Miss You Much» de Janet Jackson, que también había ingresado a los diez primeros la misma semana en que «Cherish» subía al quinto lugar.[120][122]​ La prensa musical enfrentó a ambas cantantes entre sí e intentó crear rivalidad entre ellas.[123]​ El 7 de octubre, en su octava semana, «Cherish» alcanzó el segundo puesto, mientras que «Miss You Much» ascendía al primero.[124]​ Si bien Madonna recibió más difusión en las radios, Jackson logró un aumento en ventas físicas y superó a la cantante por un pequeño margen de puntos.[125][126]​ De este modo, fue el cuarto número dos de Madonna, tras «Material Girl» (1985), «Causing a Commotion» (1987) y «Express Yourself» (1989).[117]​ En ese momento, empató con Elton John en el segundo lugar entre los artistas con más sencillos que alcanzaron la segunda posición a lo largo de su carrera.[127]​ En total, permaneció quince semanas en el Hot 100 y ocupó la 59.° posición de los más populares del año en la lista anual.[128][129]​ Asimismo, se convirtió en el decimoséptimo sencillo más exitoso de Madonna en dicho ranquin y en el decimoctavo más exitoso de Sire Records.[42][130]

«Cherish» también alcanzó la segunda casilla tanto en el conteo de ventas físicas como en el de airplay, por detrás de «Miss You Much» y «Girl I'm Gonna Miss You», respectivamente,[131]​ pero logró mayor recibimiento en Adult Contemporary, donde se convirtió en el tercer número uno de la intérprete, tras «Live to Tell» (1986) y «La isla bonita» (1987).[132]​ Fue la 31.° canción más escuchada de 1989 en las radios contemporáneas para adultos,[133]​ y la popularidad del tema contribuyó a que Madonna recibiera el premio Billboard a la artista más exitosa de la lista Adult Contemporary de ese año, en una época en la que la crítica aún seguía refiriéndose a su público como «estrictamente adolescente».[81][134]​ Por último, se ubicó en el sexto lugar del ranquin de los cuarenta más escuchados de música dance.[135]

En otras revistas musicales de los Estados Unidos, «Cherish» llegó a la cima de los conteos Top 40 y Adult Contemporary de Gavin Report,[136][137]​ así como a la lista oficial de Cash Box,[138]​ donde se convirtió en el decimoséptimo top diez consecutivo de Madonna.[139]​ En Radio & Records, la canción fue añadida a 140 emisoras radiales en su primera semana, una de las mayores cifras registradas en 1989,[140]​ y ocupó el primerlugar en Adult Contemporary y Contemporary Hit Radio.[141]​ En esta última, fue su decimoséptimo top diez —de un total de veintiún entradas en los años 1980—, lo que representó la mayor cantidad registrada por una solista en la «era del rock»,[142]​ así como su noveno número uno, de manera que empató con Michael Jackson como los artistas con más entradas en el primer puesto durante dicha década.[143][144]​ En el ranquin Top Fifty Singles de la publicación Hits, «Miss You Much» nuevamente impidió que «Cherish» llegara a la primera posición en la edición del 9 de octubre de 1989.[145]​ Por último, ocupó el tercer puesto en los conteos Mainstream Top 40 de Hitamkers y R&B Video Chart de The R&B Report,[146][147]​ el cuarto en Urban Top 40 de Hitmakers[146]​ y el décimo en el recuento The Hit List, elaborado por el periódico Observer-Reporter.[148]

Europa

editar
 
En la lista European Airplay Top 50, «Cherish» desplazó del primer lugar a «The Best» de Tina Turner y se convirtió en el tercer sencillo número uno de Like a Prayer.

«Cherish» fue una de las canciones más reproducidas en Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido, y el 9 de septiembre de 1989 ingresó en el décimo puesto del European Airplay Top 50, de la revista Music & Media, lo que supuso el segundo mayor debut de esa edición después de «Mixed Emotions» de The Rolling Stones.[149]​ El 21 de octubre, en su séptima semana, desplazó a «The Best» de Tina Turner de lo más alto,[150]​ por lo que pasó a ser el tercer número uno del álbum, tras «Like a Prayer» y «Express Yourself».[151]​ Estuvo presente catorce semanas en total, cuando hizo su última aparición el 9 de diciembre en el número 43,[152]​ y fue la decimotercera canción más reproducida del año en el continente.[153]​ En el Eurochart Hot 100 Singles, que recopila las ventas de sencillos en dieciséis países europeos, llegó hasta la quinta posición.[154]​ Ello marcó el decimosexto top diez de la artista, de un total de veintiún entradas en ese momento, y estuvo presente dieciséis semanas en total.[155]​ Para finales de diciembre, se ubicó 54.° entre los más vendidos del año.[156]

En las listas nacionales de ventas, hizo su entrada en el UK Singles Chart el 16 de septiembre de 1989 en la decimosexta posición.[157]​ Ascendió hasta la tercera en la edición siguiente, por debajo de «Right on Time» de la banda italiana Black Box y «Right Here Waiting» de Richard Marx,[158]​ lo que marcó el decimonoveno top cinco de la cantante de un total de veinte lanzamientos.[159]​ Estuvo presente ocho semanas y finalizó 90.° entre las canciones más exitosas del año.[157][160]​ Se convirtió en su decimonoveno sencillo de la década de 1980 más vendido en el país y el 33.° de su carrera en general,[161][162]​ con 200 000 copias para octubre de 2010.[163]​ La Official Charts Company reportó que, además, fue su 28.° canción con más descargas digitales (para marzo de 2012) y la trigésima con más streaming (para junio de 2019).[164][165]

«Right Here Waiting» de Richard Marx evitó que «Cherish» alcanzara el primer puesto en la lista oficial de Irlanda,[166]​ por lo que fue el séptimo número dos de Madonna allí; aun así, se convirtió en el decimonoveno sencillo consecutivo de su carrera en posicionarse dentro de los diez primeros.[167]​ «Cherish» alcanzó la tercera posición tanto en Portugal como en Italia;[168][169]​ en este último país, estuvo presente un total de veintiún semanas, once de ellas dentro de los diez más vendidos y cinco no consecutivas en el tercer lugar.[170]​ En Bélgica y en Polonia, se ubicó en el séptimo puesto,[171][172]​ mientras que en España, Noruega y Suiza, en el décimo.[173][174][175]​ En el resto de los mercados europeos, alcanzó la decimoquinta casilla en Islandia,[176]​ el decimosexto en Alemania y Austria, el decimonoveno en Finlandia y el vigésimo primero en Francia.[85][177]​ Por último, en los Países Bajos, se ubicó en el decimotercer lugar en la lista Single Top 100 y en el decimoquinto en Dutch Top 40.[178][179]

Otros mercados

editar

En Canadá, «Cherish» debutó en el puesto 80 del Top 100 Singles de RPM el 19 de agosto de 1989.[180]​ Tuvo un ascenso gradual y casi dos meses después, concretamente el 14 de octubre, llegó a lo más alto del conteo,[181]​ lo que representó el decimosexto top diez consecutivo de Madonna —hazaña que inició con «Lucky Star» en 1984—, y al igual en los Estados Unidos superó el anterior récord establecido por The Beatles.[182]​ Se mantuvo en la primera posición en la edición siguiente, y en total permaneció diecisiete semanas, cuando hizo su última aparición el 9 de diciembre en el número 97.[183][184]​ Fue el noveno sencillo más exitoso del año en el país.[185]​ El favorable recibimiento comercial continuó en la lista de música contemporánea para adultos, donde también llegó al primer lugar en la edición del 21 de octubre,[186]​ así como en el conteo Retail Singles, donde alcanzó la sexta casilla.[187]​ Además de RPM, «Cherish» logró ubicarse en el undécimo puesto del ranquin de ventas físicas Retail Singles de la revista The Record.[188]

Debutó en el decimoséptimo puesto del conteo ARIA Top 50 Singles de Australia el 17 de septiembre, siendo la entrada más alta de esa edición,[189]​ y el 1 de octubre alcanzó el cuarto lugar, lo que supuso el tercer top cinco del álbum después de «Like a Prayer» y «Express Yourself».[84]​ Permaneció dieciséis semanas en total y fue el 47.° sencillo más vendido del año. La Australian Recording Industry Association (ARIA) lo certificó con un disco de oro por la venta de 35 000 copias en el país.[84][190]​ El recibimiento fue similar en Nueva Zelanda, donde ocupó la quinta posición en el conteo elaborado por la Recorded Music NZ (RMNZ) y estuvo presente once semanas, cinco de ellas entre los diez primeros.[191]

Por último, «Cherish» logró ingresar a las listas de algunos mercados latinoamericanos. En la sección de los discos más populares de Latinoamérica, publicada en El Siglo de Torreón, la United Press International (UPI) reportó que había alcanzado el tercer puesto en Ecuador —por debajo de «Muévete a mi alrededor» de la mexicana Sasha Sokol y «Este ritmo se baila así» del puertorriqueño Chayanne— y el noveno en Chile, en este último bajo el título en español de «Atesoro».[192][193]​ Además, según datos de la Agencia EFE publicados en el periódico colombiano El Tiempo, ocupó el quinto lugar en Paraguay.[194]​ De acuerdo con Braulio Lorentz y Rodrigo Ortega, del portal de noticias Portal G1, el tema tuvo un «éxito moderado» en Brasil.[195]​ Años después de su lanzamiento, durante el período comprendido entre enero de 2007 a diciembre de 2011, fue la decimonovena canción más reproducida de Madonna en las radios brasileñas según ECAD, la entidad responsable de recaudar y distribuir los derechos de autor derivados de la ejecución pública de la música brasileña y extranjera.[196]

Recepción crítica

editar
«Cherish» fue un triunfo particular para la asociación Madonna/Patrick Leonard. La canción, una deliciosa creación de proporciones aptas para la radio, lo tenía todo: una letra sobre el amor fuerte, positiva y notablemente libre de disfunciones, una melodía vocal memorable y pegadiza y un arreglo rítmico ajustado y potente. Sigue siendo, sencillamente, una de las mejores canciones que Madonna ha compuesto; dulce y alegre, pero de ninguna manera cursi, es una canción pop perfectamente construida que Madonna interpreta maravillosamente y con un encanto innegablemente atrevido.
—Reseña de J. Randy Taraborrelli, autor de Madonna: An Intimate Biography (2002).[51]

En términos generales, «Cherish» obtuvo reseñas favorables de críticos y periodistas musicales. Fue reconocida como una de las canciones más destacadas de Like a Prayer por libros como All Time Top 1000 Albums, de Colin Larkin,[197]​ y publicaciones como Blender,[198]BuzzFeed,[199]Gay Times[200]​ y Metro Weekly.[201]​ Jordi Bianciotto, de El Periódico, la consideró una de las «piezas álgidas» del álbum,[202]​ mientras que Ellen Johnson, de Paste, aseguró que el disco es más recordado por temas «pegadizos» como «Cherish».[203]​ De manera similar, Ida Bachtiar, de The Straits Times, afirmó que, de todos los temas del material, los «amantes del pop se inclinarán» más por «Cherish».[204]​ Brett Hart, de The Signpost, manifestó que merecía «reconocimiento especial» junto con «Dear Jessie» y «Spanish Eyes»,[205]​ y Adam Sexton lo nombró uno de los «momentos culminantes» del disco.[77]​ Pese a que señaló que Like a Prayer contenía más canciones malas que buenas, la autora Mim Udovitch remarcó que «Cherish» sobresalía por su «poder y belleza».[206]​ Un editor de Cash Box escribió que se encontraba entre aquellas canciones «increíblemente imposibles de olvidar».[207]​ Por su parte, Landon Hall, de Orange County Register, lo denominó uno de los trabajos «más alegres y encantadores» de Madonna,[208]​ y el académico Daniel Harris, en un artículo para el seminario The Nation, la catalogó como una de las «obras maestras» de su carrera.[209]​ Igualmente, Txelu Flores, en su libro Nada nos va a parar ahora (2022), la definió como una de las canciones «míticas» de su catálogo.[210]​ Dan Bennett, del North County Blade Citizen, la nombró no solo «la mejor canción pop que ha hecho Madonna», sino también «una de las más accesibles y simpáticas de la historia».[211]

La producción y el contenido musical recibieron numerosos elogios.[159][212]​ Ted Gioia, de Salon, la calificó como «pegadiza y dulce»,[76]​ y David Bertrand Wilson, uno de los editores del sitio Wilson and Alroy's Record Reviews, lo nombró un número «pop melódico irresistible».[213]​ El Boca Raton News y Gavin Report remarcaron su «pegadizo ritmo tecno-Motown» y su naturaleza «ligera y bailable».[214][58]​ Joe Lynch, de Billboard, aseguró que su sonido, contemporáneo y a la vez dirigido al mercado juvenil, «existía dentro de un contexto que la generación anterior [a Madonna] también entendería y apreciaría».[53]​ Rikky Rooksby destacó el «brillo soleado» del tema, la riqueza sonora y el uso de contramelodías, además de considerar su estribillo uno de los mejores de la cantante.[215][26]​ Hans Piët, de Leidse Courant, resaltó las voces de fondo al final del tema,[216]​ mientras que Andy Goldberg, de The Jerusalem Post, subrayó su línea de bajo animada y melodías «cadenciosas» que remiten a trabajos anteriores.[217]​ Dom Floriano, del periódico O Liberal, la vio como una melodía «deliciosa», ideal para una remezcla.[218]​ Jason Lipshutz y Mark Elliott, de las revistas Billboard y Dig!, respectivamente, también valoraron el sonido animado y pegadizo que recordaba a los grupos de chicas,[219][220]​ y la emisora Radio Oxígeno la llamó un «himno del pop».[221]

Varios autores reconocieron la composición y el mensaje de la letra. El autor Stan Hawkins elogió su estructura «bien elaborada» y la interpretación «juguetona, sensual y pulida» de la cantante.[222]​ Mimi O'Connor, en el libro 100 Greatest Albums (2003) de VH1, indicó que, pese a que algunos versos como You are my destiny podían parecer «simples» y «poco sofisticados», lograban conectar con millones.[223]​ J. D. Considine y Daryl Easlea aprobaron el trabajo de Madonna y Leonard y remarcaron el «guiño» a The Association;[54][40]​ este último agregó que, aunque la letra no compartía el «feminismo enérgico» de «Express Yourself», «una vez más viene directamente del corazón, con un guiño y un destello en sus ojos, por supuesto».[40]​ En un artículo sobre el Día de San Valentín de Rolling Stone, Maura Johnston indicó que el oyente debe escuchar «Cherish» si quiere «abrirle [su] corazón a alguien».[62]​ J. B., de The Daily Vault, resaltó la «conmovedora energía emocional»,[224]​ y Michael R. Smith —del mismo sitio— remarcó cómo Madonna podía componer canciones alegres como «Cherish» en medio del «caos y drama a su alrededor».[225]​ Gabriel Orqueda, de la revista argentina Silencio, reconoció que Madonna «toca fibras emocionales sin nada de cinismo» aun en momentos «tiernos» como en esta canción.[226]​ Silvio Essinger, de Tribuna da Imprensa, opinó que el tema demostraba «lo buena compositora que era cuando aún no estaba obsesionada con la polémica».[227]​ Justin Myers, del sitio The Guy Liner, calificó la línea Romeo and Juliet, they never felt this way I bet, so don't underestimate my point of view como el mejor verso de la canción.[228]

«Cherish» es un chapuzón hacia el pasado mucho más acertado [que «True Blue»], sobre todo porque el aire de los años 1960 es muy sutil, más un sentimiento que un pastiche estilístico particular. Toques de pop perfectos como los coquetos coros ooh, ooh en el puente y la acertada introducción de una sección de vientos breve y clara en el estribillo final son parte de lo que hace que la canción destaque, pero la mayor parte del mérito pertenece a la voz adorable y llena de vida de Madonna, que utiliza el tono más agudo de sus primeros sencillos, pero sin la aspereza ocasional de esas canciones. «Cherish» es un deleite.
—Reseña de Stewart Mason, de AllMusic.[229]

Otros críticos destacaron el tono optimista y suave de «Cherish». En este sentido, fue descrita como una canción con un «toque claramente más ligero»,[230]​ «suave»,[231]​ «pura» y «positiva»,[232][233]​ y como una pieza «relajada y alegre».[234]​ Wren Graves, de Consequence, lo consideró un momento «completamente positivo» dentro del álbum,[235]​ y Matthew Rettenmund, que la describió como una melodía «verdaderamente dulce»,[55]​ dijo que representaba un «respiro bien recibido» en medio de tantas controversias.[81]The New Paper la vio como una «afirmación de puro placer pop»,[236]​ y editores de The Advocate expresaron que la canción «estaba allí para recordarles a todos que Madonna todavía era divertida».[237]​ Eduardo Viñuela, editor de Bitch She's Madonna (2018), expresó que, aunque en apariencia podría parecer «sencilla», la canción era «pura artesanía pop».[238]​ De Entertainment Weekly, Whitney Pastorek le otorgó una calificación de «A» y lo describió como uno de sus «últimos temas alegres y festivos».[239]​ J. Randy Taraborrelli elogió la capacidad de la artista para disfrutar también de una «bonita cancioncilla pop»,[240]​ y de igual manera, Jim Schembri y Paul van der Kooij —de The Age y Leidsch Dagblad, respectivamente— coincidieron en la naturaleza alegre y que la artista «aún puede hacer grandes números pop».[241][242]​ Según el escritor Robert Matthew-Walker, la combinación de un número dance «alegre» y «animado» con una letra «seria» le recordaba a otros temas de la artista como «Dress You Up» (1985).[56]​ Annie Zaleski, de The A.V. Club, escribió que reflejaba el trabajo de una mujer «más segura de sí misma».[7]​ Wayne Robins, de Newsday, expresó que era el «tipo de canción pop aleatoria que obtendríamos si William Burroughs fuera el director de programación de una emisora de radio de los 40 principales».[73]

Varias reseñas resaltaron cómo «Cherish» contrastaba con el tono general de Like a Prayer. Jessica Jalali, de Screen Rant, subrayó ese contraste con la «carga sexual y el tinte religioso» del resto del disco, y añadió que era un «ejemplo perfecto de la capacidad de Madonna para sorprender tanto a la crítica como al público y cambiar de dirección musical a un ritmo vertiginoso».[9]​ Soh Chin Ong, de The Straits Times, declaró que, a pesar de las temáticas «más sombrías» presentes en Like a Prayer, «su instinto para el pop sigue intacto, afortunadamente».[243]​ Graham Gremore, de Queerty, resaltó el hecho de que evitara que el ambiente se tornara «demasiado denso»,[244]​ mientras que Rooksby y Brett Schewitz, de Rolling Stone, admitieron que «levantaba el ánimo».[26][245]​ Falconi lo definió como una «pausa en el disco y una vuelta al sonido más desenfadado y ligero».[74]​ Gavin Scott y Liza Lentini —de Chart Beats y Spin, respectivamente— también coincidieron en que representaba una ruptura de sus «tácticas para escandalizar» y que demostraba su «imprevisibilidad».[189][246]​ Sebastián E. Alonso, de Jenesaispop, afirmó que era «perfecta para abrir la cara B» luego de «Promise to Try», la anterior canción del disco.[247]​ De la misma manera, Chris Lacy y Chris Gerard, de Albumism y Metro Weekly, remarcaron el «agradable cambio» y «color» que le daba un «encanto entrañable» a la segunda mitad del álbum.[248][249]​ En sus evaluaciones de The Immaculate Collection, The Straits Times y The New Paper declararon que el recopilatorio «resucitaba» temas como «Cherish», descrito como la «gracia salvadora» del recopilatorio, que «estaban más allá de la redención cuando se lanzaron por primera vez».[250][251]

 
Peter B. King, de The Pittsburgh Press, declaró que la voz de Madonna adquiría una «dulzura inocente» que recordaba a grupos de chicas como The Ronettes (en la imagen).[252]

La interpretación vocal de Madonna fue bien recibida por algunos críticos. Peter B. King, de The Pittsburgh Press, declaró que su voz adquiría una «dulzura inocente» que recordaba a grupos de chicas como The Ronettes,[252]​ y Eric Olsen, de Today, resaltó su interpretación «alta y clara, haciendo que el término "vocecita" parezca una virtud, bastante genial».[253]​ Will Stroude, de Attitude, elogió sus «dotes» como cantante y su estilo «camaleónico», además de remarcar el «vigor femenino» de la canción.[254]​ Saeed Saeed, de The National, afirmó que había sido su interpretación «más dulce hasta la fecha».[255]​ El periodista Gene Sculatti reconoció el mérito de su voz «soleada» y profundizó: «Un auténtico tónico, rebota como si tuviera el poder de levantar el corazón más oscuro. Si alguna vez hay un sucesor de You Can Dance, la antología perfectamente fusionada de remezclas dance de Madonna de 1987, "Cherish" pertenece allí, en reproducción perpetua, un alegre torbellino sin fin, amén».[69]

El atractivo comercial de la canción fue otro punto destacado entre los críticos. Así, uno de los redactores de RPM sugirió que «debería ser un gran éxito»,[256]​ opinión que compartió Music & Media en su reseña al sencillo, que aseguró que su estilo «pop ingeniosamente arreglado, lleno de chispa y con muchos hooks» le aseguraban un logro en las listas musicales.[257]​ Jonathan Takiff, de The Philadelphia Inquirer, lo catalogó como «un triunfo garantizado para los meses cálidos»,[258]​ mientras que Wim van Leest, de BN DeStem, declaró que el sencillo reafirmó la «reputación de Madonna como creadora de éxitos».[259]​ Chris Ho, de The Straits Times, le pareció «más convencional y comercial» que otros temas del disco y declaró que «destaca como gran candidato para las listas».[260]​ Marinella Venegoni, de La Stampa, predijo que tanto esta como «Dear Jessie» «harían chispas» entre el público.[261]​ Un editor de Billboard la denominó —junto con «Express Yourself» y «Keep It Together»— una de las canciones «listas para las radios»,[262]​ y Bill Coleman —de la misma revista— aseguró que destacaba en las pistas de baile.[263]​ La revista Gavin Report subrayó su «ritmo moderado» que la hacía la canción «más fácil de programar» en las radios de música contemporánea para adultos.[264]​ En opinión de Fernando Chaves Espinach, de La Nación, «los ritmos del sintetizador, las letras honestas y [su] voz más madura» fueron los que hicieron de «Cherish» un «éxito seguro».[265]​ Para Kenneth Partridge, de Billboard, «la única razón concebible por la que no llegó al número uno es que a Estados Unidos le gusta una Madonna un poco más atrevida».[266]

 
Las comparaciones de «Cherish» con el anterior sencillo de Madonna, «True Blue» (1986), fueron una constante entre varios autores. En la imagen, la cantante interpretando «True Blue» en 1987.

Las comparaciones con el anterior sencillo de Madonna, «True Blue» (1986), fueron una constante entre varios autores.[260][267][268][269]​ Por ejemplo, Nick Levine, de la revista Vice, expresó que «Cherish» era una «gema retro melódica en la vena de "True Blue"».[267]​ En opiniones similares, Gavin Scott y Maura Johnston —de Chart Beats y Pitchfork— indicaron que se trataba de la sucesora de aquella canción.[189][65]​ Mark Lindores, de la revista Classic Pop, lo comparó con el sonido y el «romanticismo vertiginoso» de toda la era True Blue y a los primeros días de la relación de Madonna y Penn, pero sintió que su inclusión en el álbum se debió más a una «red de seguridad» en caso de que el público «no se adaptara al nuevo y llamativo sonido» de la cantante.[270]​ Según Justin Chadwick, de Albumism, si bien era la que más se asemejaba a «sus pegadizos éxitos de álbumes anteriores», en Like a Prayer aportaba un «toque más cálido y agradable».[271]​ Luiz Carlos Fetter, de O Pioneiro, observó que tenía un aire funk suave, pero con un estilo menos inspirado en los años 50 que «True Blue».[272]​ Por el contrario, Sebastián E. Alonso, de Jenesaispop, admitió que habría «pegado más» en True Blue,[20]​ opinión que compartió Lucy O'Brien, autora de Madonna: Like an Icon (2007), quien sintió que era «más típica de la antigua Madonna», dado que el estilo de True Blue era «más acaramelado» en comparación con otros temas de Like a Prayer, que apuntaban a una nueva dirección musical.[67]​ En una línea similar, la revista argentina Pelo consideró que, por contraposición, quedaba fuera de lugar en el disco por sus similitudes en «estructura y pretensiones» con «True Blue». Según la publicación, el «desfasaje» entre ambas radicaba en que un tema con esas características ya no encajaba «dentro del planteo existencial actual» de la artista, quien había dejado atrás la frivolidad para centrarse en una propuesta sobre la «resurrección tras el dolor más intenso».[273]

En reseñas más variadas, el periódico Kentucky New Era indicó que estaba «llena de estilo», pero no logró captar la atención inmediata.[274]​ De la revista People, Drew Mackie sostuvo que, si bien no era una mala canción, «Cherish» representaba una de las excepciones en el contexto de la carrera de Madonna, ya que no se la consideraba «icónicamente Madonna».[275]​ Aunque lo consideró un «himno al amor a la antigua» y resaltó su «alegre pulso dance», a Richard Harrington, de The Washington Post, le pareció que «encajaría mejor en el nuevo álbum de Debbie Gibson».[36]​ Sebastián Alonso, de Jenesaispop, sintió que no había sido necesario extender la duración hasta los cinco minutos, y que las diferentes versiones reducidas que se hicieron «le han sentado muy bien».[20]​ Sal Cinquemani, de Slant Magazine, señaló que «palidecía» en comparación con los «gloriosos homólogos» de Like a Prayer.[43]​ Isaiah Stewart, del periódico The Chronicle, no quedó convencido con la composición dance, ya que afirmó que era «demasiado comercial para su propio bien».[276]​ Más negativos fueron Robin Monica Alexander y Kelly Stitzel, del sitio Popdose, quienes la consideraron «probablemente la canción más estúpida que haya grabado».[277]​ El autor Joseph J. Briggs la calificó como «simplemente exagerada»,[278]​ y la académica Maria Raha escribió que estaba llena de letras «trilladas» sobre el amor.[279]​ Roger Low, de The Business Times, la nombró «desechable» y agregó que era una señal clara de que «no puedes declararte más sabia simplemente por interpretar canciones que se apartan del molde del dance».[280]​ En una encuesta internacional, los lectores de la revista Pelo la eligieron como la séptima peor canción del año.[281]​ Carlton Fletcher, de The Albany Herald, la incluyó en la 35.ª posición de las cincuenta peores canciones de la historia y escribió: «Prácticamente podrías tomar cualquiera de los éxitos de la falsa reina del pop y colocarlos aquí. Los críticos babosos la llaman innovadora; yo estoy esperando una primera señal de originalidad».[282]

Reconocimientos

editar
«Cherish» es un faro de luz, una pizca alegre y astutamente referencial de doo wop al estilo «True Blue» que flota por encima del pop barroco de Like a Prayer. El brillo de la canción se debe a la perspicacia de Madonna, a su comprensión de que esta podría ser su última oportunidad para transmitir una sensación de alegría tan dulce y sencilla. Es como si pudiera ver a la cantante más comprometida de Erotica esperando para intervenir y reescribir la historia de Romeo y Julieta en el contexto de una época —a diferencia de esta— menos complaciente con respecto a cómo nuestros miedos han secuestrado nuestros deseos.
—Ed González, de Slant Magazine, sobre «Cherish», que lo calificó como uno de los mejores sencillos de Madonna.[283]

En la octava entrega anual de los Pop Awards, celebrada en mayo de 1991 por la Asociación Estadounidense de Compositores, Autores y Editores (ASCAP, por sus siglas en inglés), Madonna obtuvo una placa como reconocimiento por su composición en «Cherish», que había sido una de las canciones más escuchadas en los Estados Unidos durante el periodo comprendido entre octubre de 1989 a septiembre de 1990.[284][285]​ Leonard también fue honrado por su trabajo como compositor en la 39.ª ceremonia de los BMI Pop Awards, también realizada en mayo de 1991 en Los Ángeles.[286]​ Además, estuvo entre los candidatos a mejor sencillo y vídeo en la encuesta anual de los lectores de la revista Smash Hits.[287]​ Lindsay Zoladz, de The New York Times, la calificó como la octava canción más destacada de 1989,[288]​ y Bruce Pollock la consideró una de las 7500 más importantes de la era del rock and roll.[289]​ Por su parte, Robert Dimery la incluyó dentro de la sección «10 001 canciones que hay que escuchar» en su libro 1001 Songs You Must Hear Before You Die (2013).[290]

«Cherish» se considera un «clásico» en la discografía de Madonna,[291]​ y medios de comunicación como revistas, periódicos y sitios web especializados en música la incluyeron en sus respectivas listas de las mejores canciones de su carrera.[nota 7]​ En 2003, la revista Q solicitó a sus lectores que eligieran los veinte mejores temas de la artista y «Cherish» quedó en el decimoctavo puesto.[320]​ Louis Weber, uno de los editores de The Extraordinary Book of Lists (2007), lo posicionó en el decimotercer lugar de sus veinticinco sencillos más populares.[321]​ También figuró en el sexto puesto de las diez mejores canciones de amor de la cantante, del sitio PopCrush,[71]​ y el personal de BuzzFeed la clasificó en el duodécimo lugar de sus canciones de los ochenta que «te pondrán de buen humor al instante».[322]​ Para Justin Myers, del sitio The Guy Liner, se trató de uno de los sencillos más subestimados de su carrera.[323]​ En diciembre de 2023, la BBC Radio 2 pidió a sus oyentes que escogieran hasta cinco de sus temas favoritos de la intérprete en una votación llamada Your Ultimate Madonna Song, que sería transmitida en vivo por la emisora; al publicarse la lista completa, «Cherish» se ubicó en la decimoctava posición.[324]

Vídeo musical

editar

Contexto

editar

El vídeo musical de «Cherish» fue dirigido por el fotógrafo estadounidense y amigo de Madonna, Herb Ritts.[325]​ Ambos se conocieron a mediados de la década de 1980, cuando a Ritts se le encargó tomar fotos publicitarias para Desperately Seeking Susan (1985), película coprotagonizada por la cantante, y desde entonces forjaron una amistad cercana.[326]​ Posteriormente, la fotografió para Rolling Stone y se encargó de las portadas de los álbumes True Blue (1986), You Can Dance (1987) y Like a Prayer.[327][328]​ Con el tiempo, se convertiría en el fotógrafo «más inspirado» de la artista y el responsable de la mayoría de las «imágenes imborrables que ayudaron a grabar a Madonna en nuestra conciencia», según Matthew Rettenmund.[329]

Fue Madonna quien le sugirió que dirigiera un vídeo para ella durante las sesiones fotográficas de la carátula de Like a Prayer.[270][330]​ Warner quería que se publicara otro sencillo del álbum con su correspondiente acompañamiento visual, y ella había escogido «Cherish», por lo que le pidió personalmente a Ritts para que se encargara de dirigirlo, decisión que tomó sin consultar previamente con su discográfica ni con sus representantes.[331][332]​ Una de las razones fue para ayudarlo a distraerse de su salud, aunque fuera brevemente, debido a que en julio de 1989 había sido diagnosticado con VIH. En un principio, no se mostró atraído con la propuesta, dado que no tenía experiencia previa en cine; si bien conocía el proceso, nunca había estado detrás de cámara. Además, no sabía si se sentía capaz física y mentalmente de embarcarse en un proyecto de tal magnitud.[331]​ No obstante, accedió finalmente tras la insistencia de la cantante.[333][334]

Antes de aceptar la oferta, viajó a Hawái para realizar una sesión fotográfica con temática de sirenas, protagonizada por la modelo Stephanie Seymour. Ritts se sintió fascinado por estas criaturas marinas desde que vio la película Splash (1984) de Ron Howard, y en esta ocasión trabajó con la estilista Sharon Simonaire.[331]​ Mientras estaba allí, practicó grabar imágenes en movimiento con una pequeña cámara de Super-8 hasta sentirse familiarizado con el medio.[335]​ Al regresar a Los Ángeles, le confirmó a Madonna que aceptaría la propuesta,[333]​ y dos semanas después comenzó la producción, de manera que «Cherish» marcó su debut como director audiovisual.[42][334]​ A partir de entonces, se convirtió en uno de los primeros fotógrafos en dar el salto al formato videográfico, al que aportó un nuevo grado de «sofisticación visual».[335]

Producción y concepto

editar
 
El modelo y actor Tony Ward aparece en el videoclip como uno de los tritones.

La producción estuvo a cargo de Sharon Oreck y Tony Shiff de la compañía O Pictures, mientras que Ritts realizó la cinematografía y John Murray, de la empresa Uritel-Hollywood, la edición.[336][337]​ Oreck llevaba intentando colaborar con Ritts desde 1987, cuando este último visitó el set de filmación del videoclip de «Open Your Heart», también producido por Oreck, para tomarle fotos a Madonna.[338]​ El director estadounidense Matt Mahurin se puso en contacto con Oreck y le comunicó que Ritts necesitaba ayuda con la producción de «Cherish». Madonna quería algo «muy simple» y que no costara mucho, por lo que el estilo debía ser «sencillo» y de bajo presupuesto.[339]

El vídeo presenta a tres modelos personificados como tritones o «sirenos».[340]​ La inclusión de estas criaturas surgió tras la sesión fotográfica que Ritts realizó con Stephanie Seymour.[341]​ Uno de ellos fue el actor Tony Ward, quien poco tiempo después inició una relación amorosa con Madonna y colaboró nuevamente en el videoclip de «Justify My Love» (1990), así como en el libro de fotografías Sex (1992).[342][343]​ Mark Findlay y Mando López fueron los otros dos modelos que participaron en la filmación.[344][345]​ El concepto de la cantante era incluir un cambio de roles, en el que los modelos fueran representados como los objetos de deseo.[127]

Para la representación de los tritones, las piernas de los modelos fueron enfundadas en «encantadoras» colas de pez.[346]​ La creación de las colas representó uno de los mayores obstáculos durante la producción.[127]​ Ritts se contactó con un hombre que fabricaba estas colas de pez a través de su estilista Sharon Simonaire;[127][341]​ según el director, las quería para hombres que nadaran en el océano «con la fuerza y gracia de peces reales», no simplemente para recostarse en la arena.[331]​ Inicialmente pidió unas parecidas a las que usó Seymour durante la sesión realizada en Hawái, hecha de una tela «iridiscente y perlada».[341]​ Simonaire recordó: «Cuando surgió este vídeo de Madonna, me dijo: "Quiero que los hombres usen colas de sirena". Yo le respondí: "Pero son hombres. Tenemos que hacer tritones"».[347]​ Los disfraces fueron complicados, según Simonaire, porque tenían que ser «aerodinámicos», aunque Ritts «no lo pensaba así, solo tenía en su mente esas imágenes de hombres retozando con colas».[344]​ La estilista creó unas similares a las de un delfín y más resistentes de goma, para que pudieran impulsarse y moverse con más fuerza en el agua.[341][344]​ Ritts expresó que no sabía qué tan realistas se verían «ni cómo funcionarían; era una de esas grandes incógnitas».[127]

Peter Savic, frecuente colaborador de la cantante, fue el responsable del peinado y vestuario.[336][348]​ Para esta ocasión, la artista lució un estilo retro de los años cincuenta,[349]​ que se asemejaba al look de una «chica del barrio».[350]​ Este consistió en un corte de cabello rubio sucio corto, similar al que empleó antes en «Papa Don't Preach» (1986), con un maquillaje mínimo y un minivestido negro hasta las rodillas abotonado por delante.[325][351]​ Su nueva imagen, especialmente su corte de pelo, fue elogiada por Stuart Derdeyn, del diario The Province,[352]​ y recibió comparaciones con la actriz Jean Seberg en la película francesa À bout de souffle (1960).[353]

Rodaje

editar
 
El videoclip de «Cherish» se filmó en la playa Paradise Cove en Malibú (California).

El rodaje tuvo lugar el 22 de julio de 1989 en la playa Paradise Cove de Malibú (California), uno de los lugares favoritos de Ritts.[354]​ Aunque el lugar se prestaba para una grabación a color, dado el paisaje del mar, la arena y el sol, el director decidió rodar en blanco y negro,[354][nota 8]​ un elemento característico en su obra.[356]​ El clip se asemeja a sus fotografías, con «su luz resplandeciente y su tema seductor».[334]​ El director filmó todo con cámara en mano y únicamente con luz natural.[127]​ Una particularidad se presenta en las escenas que ralentizan e incluso congelan la imagen en movimiento, un elemento común en los vídeos de Madonna, que se reflejan principalmente en tomas de su cuerpo, la mayoría en primer plano —muchas rodadas en cámara lenta y otras casi congeladas—, y que finaliza con una imagen congelada de su rostro.[357]​ Esto aportaba un nuevo nivel de sofisticación fotográfica, que, según Matthew Rolston, «era casi como trasladar el aspecto y la estética de la fotografía de las revistas de moda a la imagen en movimiento».[344]​ Oreck señaló que la inspiración de Ritts consistía en «idealizar el ideal, lo cual, en su mente, se reducía a simplificar algo ya hermoso hasta su forma más pura y geométricamente agradable».[339]​ Además, indicó que empleaba sistemas gráficos complejos que le permitían retocar digitalmente y eliminar cuadro por cuadro imperfecciones menores.[339]​ El director reveló que podía dejar su «sello» en las imágenes en movimiento —algo difícil de conseguir, en su opinión— y añadió: «Cuanto más experimentas, mejor te vuelves, y la combinación de trabajar con distintos medios visuales agudiza aún más tu ojo».[333]

Al final de cada día terminabas exhausto. Hacía muchísimo frío. Incluso para Madonna... Pero lo logró, lo hizo muy bien. [...] Hubo dos o tres personas que sufrieron hipotermia. No tengo idea de por qué yo no la tuve, porque fui el que más tiempo estuvo en el agua.
—Mark Findlay, uno de los modelos que participó en el videoclip.[344]

Para garantizar que las colas se hundieran en el agua y así poder usarlas adecuadamente, se les colocaron balines de plomo en su interior, ya que estaban hechas de caucho, un material que tiende a flotar. Aunque Mark Findlay no estaba seguro en un primer momento de que las colas realmente fueran a funcionar, se las diseñaron para que sean funcionales. Al ejercer suficiente fuerza en el agua, los modelos podían impulsarse hacia la superficie, como si emularan el movimiento de un pez.[344]​ Así como con la confección de las colas, el rodaje también tuvo sus dificultades. Los tres tritones pasaron varias horas —la mayor parte dentro del agua— encerrados en cuarenta libras de goma de cintura para abajo. Incluso Madonna estuvo expuesta a las bajas temperaturas del agua y dos de los modelos, entre ellos Ward, sufrieron hipotermia porque Ritts se negaba a dejar de filmar.[354][358]​ Este fue precisamente el principal motivo por el que se debió quitarle el color a la imagen y dejarlo en blanco y negro.[359]​ Simonaire explicó que él «jamás cancelaba una filmación, nunca la detenía y simplemente nos obligaba a todos a seguir adelante. Era pura determinación».[344]​ Ward lo denominó «un día de locos»,[344]​ y el director añadió en una entrevista con MTV: «El océano estaba realmente agitado, y ella simplemente se lanzó al agua. No se nota en el vídeo, pero se estaba congelando. Teníamos mantas y la cubríamos por completo entre cada repetición».[127]​ La artista juró que jamás volvería a trabajar con él, aunque luego cambió de opinión cuando vio la edición final y las imágenes de la sesión.[326]

El fotógrafo, quien consideró la experiencia «estimulante», indicó: «La hice sumergirse en el océano helado. Fue una verdadera luchadora. [...] Es muy valiente. Sabe exactamente lo que quiere».[327][360]​ Añadió que, para él, había representado el primer vídeo de Madonna en el que «realmente muestra su esencia y su alma, y la muestra tal como yo la veo».[334]​ En un momento en que temía por su muerte, el rodaje de «Cherish» le dio «una nueva vida».[354]​ Estaba tan entusiasmado con el desafío creativo que le supuso este medio cinematográfico que tiempo después aceptó dirigir «Wicked Game» de Chris Isaak.[361][nota 9]​ Si bien fue el único vídeo que dirigió para Madonna,[356]​ ambos siguieron siendo muy cercanos hasta el fallecimiento del fotógrafo en diciembre de 2002, a la edad de cincuenta años, por complicaciones derivadas de una neumonía.[363]​ En el libro Herb Ritts: The Golden Hour (2010), la artista recordó su experiencia en el rodaje:

Te convence de ir a la playa. Luego te convence de quitarte la ropa. Te convence para que bailes y te retoces en la arena como un idiota. Te convence de meterte en el océano helado y, antes de que te des cuenta, tienes quemaduras de sol, te estás congelando el trasero y estás segura de que acabas de hacer el ridículo.[364]

Estreno

editar

En los Estados Unidos, «Cherish» tuvo su estreno oficial en MTV el 21 de agosto de 1989 y pasó a formar parte de la programación del canal.[365][366]​ Para la semana del 6 de octubre de ese año, se había posicionado como el vídeo más visto del programa Top Twenty Video Countdown,[367]​ y desde entonces figura frecuentemente entre los cien mejores de todos los tiempos del canal.[368]​ También se emitió en los programas Friday Night Videos, Night Tracks y Record Guide y en los cadenas Hit Video USA y VH1.[369][370][371][372]

En Europa, se transmitió en MTV y Sky Channel, así como en las cadenas y programas nacionales ARD y Musikladen de Alemania, VTM y The Music House de Bélgica, Jukebox Chart Show de Finlandia, DeeJay Television de Italia, Veronica de los Países Bajos y Top of the Pops del Reino Unido;[373][374][375]​ para finales de septiembre, ya era el «vídeo favorito» de los canales europeos.[376]​ Se incluyó en los videoálbumes The Immaculate Collection (1990) y Celebration: The Video Collection (2009),[356][98]​ así como en She's Breathless (1990), un VHS promocional de edición limitada publicado solo en el Reino Unido,[377]​ y en la caja recopilatoria The Ultimate Collection (2000).[378]

Sinopsis

editar
Me gusta cambiarlo todo. Me gusta la idea de hombres con colas, de que ellos sean los objetos de deseo, los tritones que seducen y atrapan a las mujeres, en lugar de al revés. Algunas personas dirían que odio a los hombres y que me gusta hacer cosas para quitarles poder, pero no es necesario ser tan analítico.
—Madonna sobre el concepto del videoclip.[360]

El vídeo presenta cinco personajes: Madonna; un niño afroamericano, que primero aparece en forma humana corriendo por la playa y luego como tritón; y tres tritones jóvenes que retozan en el océano.[341]​ La trama es simple y evoca una fantasía en blanco y negro, en la que la cantante juega en las olas y baila en la arena con el niño, mientras los modelos nadan y retozan en el mar como «delfines juguetones».[360][379]​ Además, presenta una serie de imágenes fílmicas monocromáticas y nítidas que enfatizan el físico de los modelos.[380]​ En una descripción, Daryl Easlea escribió que la artista «se muestra chapoteando en las olas con un aspecto fresco y dulce: Madonna la amante, la amiga, la compañera, sonriendo embelesada, esperando a su tritón».[40]​ La historiadora Mary Gabriel describió su personaje como el de una «madre tierra —o madre del mar—, aunque atrevida».[354]

En lugar de una narrativa tradicional, combina tres líneas interpretativas principales: Madonna haciendo playback mientras seduce a la cámara y juega en la orilla del mar; el niño filmado solo o interactuando con ella; y los tritones chapoteando.[341]​ La cantante, que se muestra más voluptuosa dado su papel en la película Dick Tracy, flexiona sus músculos como una culturista, posa de manera juguetona y revela sus instintos maternales con el pequeño.[81]​ En otras tomas, se revuelca en las olas, rodeada de los tritones, y se acerca a la cámara con una expresión intensa y seductora, abriéndose el vestido para mostrar el escote y moviendo las caderas.[381]​ En un principio, el personaje no parece atraída por la «tentación carnal» como por la inocencia que representa el niño.[382]​ De hecho, a la mitad del vídeo, el pequeño, que tiembla de frío en el agua, es llevado hasta los brazos de la cantante, quien lo sostiene, juega con él en la playa y posa para la cámara con naturalidad.[354]​ En otras tomas, acaricia y coquetea con los tritones y hacia el final se enamora de uno de ellos,[325][351][383]​ que el académico Georges-Claude Guilbert describió como una parodia a la película Splash.[346]

Recepción

editar

El vídeo fue elogiado en general por su naturaleza fantasiosa y alegre.[67][189]​ La biógrafa Rebecca Gulick lo calificó como «estéticamente exuberante»,[384]​ y Jonathan Takiff, de The Vindicator, destacó el «alegre homenaje a las películas de fiestas en la playa».[385]​ Easlea sintió que había «complementado la canción a la perfección» y lo describió como «suave y conmovedor».[40]​ El biógrafo David James y el personal de Rolling Stone lo nombraron un «elegante clip en blanco y negro»,[379][8]​ mientras que Robert Christgau, de The Village Voice, lo definió como «surreal y maravilloso».[386]​ Para Silvio Essinger, de Jornal do Brasil, el resultado fue «sencillo y eficaz».[387]​ Mark Millan, de The Daily Vault, comentó que la artista, despojada de artificios y color, ofreció una de sus interpretaciones más «memorables y divertidas hasta la fecha».[388]​ El editor y periodista Christopher G. Feldman expresó que una de las imágenes «más distintivas» fue la de los tritones nadando en el mar.[127]​ Según el académico Philip Hayward, «Cherish» motivó una «espectacular reinscripción» de los tritones en los medios audiovisuales.[341]​ Ignacio D'Amore y Mariano López, de la Enciclopedia Gay (2012), resaltaron la «frescura playera» de las imágenes y comentaron que Ritts convirtió a Madonna en una «fresca seductora de sirenos».[389]​ Kevin DiLallo y Jack Krumholtz, del libro The Unofficial Gay Manual (1994), lo denominaron un «clásico del porno suave».[390]​ Peter Shapiro, de The Michigan Daily, lo llamó su vídeo «más descarado» y agregó que los «sirenos» servían como «burlas de una mitología femenina clásica».[391]​ Ted Gioia, de Salon, lo caracterizó como «sorprendentemente hollywoodense» y aseguró que así era el destino de la mayoría de las populares canciones de amor de la era MTV: «Las letras abrazaban clichés gastados, pero el espectáculo resultaba simplemente irresistible».[76]

Ritts evitó sabiamente el escollo de intentar superar a los predecesores inmediatos de este vídeo, «Like a Prayer» y «Express Yourself». «Cherish» es una fotografía encantadora y ardiente que cobra vida, al mostrarnos a Madonna recostada en el oleaje. El mayor logro de Ritts aquí fue captar a la perfección el espíritu libre de Madonna.
—Reseña de Matthew Rettenmund, autor de la Encyclopedia Madonnica (1995).[81]

La cinematografía atrajo comentarios favorables por parte de Samuel Murrian y Russell Brown, de las publicaciones Parade y Select, respectivamente.[392][393]​ Sandra Muñoz, de Harper's Bazaar, subrayó las imágenes «sensuales» que «impactaron en su momento».[394]​ En su crítica del recopilatorio The Immaculate Collection, Colin Jacobson, de DVD Movie Guide, elogió la nitidez, los niveles de negro y el contraste. Si bien indicó que presentaba «cierta granulación leve», resultó «bastante atractivo» y «sin duda ofreció los mejores efectos visuales vistos hasta ahora».[356]​ Mary Gabriel elogió especialmente los tonos cálidos, que «parecen brillar como oro sobre la piel de Madonna», y añadió que el trabajo en blanco y negro de Ritts fue «tan eficaz y con una profundidad tan rica que el vídeo parece estar a color».[354]​ Mark Lindores, de Classic Pop, señaló que la fotografía de Ritts influyó directamente en la estética que David Fincher utilizó para el vídeo de Madonna de «Vogue» (1990).[395]​ En el libro Money for Nothing (2007), Saul Austerlitz argumentó que el trabajo del director fue un ejemplo «perfecto» del proceso creativo que caracterizaba sus trabajos, y que las secuencias en blanco y negro y el aire casual de «omnivoridad sexual» hacían que «Cherish» se sintiera como una «sesión fotográfica de Abercrombie & Fitch llevada a la acción real».[381]

En un comentario negativo, Armond White, autor de The Resistance: Ten Years of Pop Culture That Shook the World (1995), consideró que el vídeo fracasó en su intento de «afirmar sexualmente a sus sujetos y al público», al señalar que la idea no funcionó cuando Ritts hizo que Madonna nadara con los tritones.[396]​ El estudioso Mark D. Hulsether opinó que no ofrecía mucho más que «pop superficial y una estética atractiva, pero trivial, a pesar de la presencia de sus tritones un tanto humorísticos».[397]​ En su reseña de The Immaculate Collection, Thomas J. Ferraro, en su libro Feeling Italian: The Art of Ethnicity in America (2005), admitió que la estética de Nueva era del videoclip lo dejó «indiferente».[398]​ Los lectores de Rolling Stone lo eligieron como el quinto peor vídeo del año.[399]

Retrospectivamente, Alex Garner, en un artículo de 2012 para Frontiers LA, mencionó que conoció la obra de Ritts a través del videoclip de «Cherish».[400]​ Diversas publicaciones lo eligieron como uno de los más destacados y memorables de Madonna,[nota 10]​ mientras que otras calificaron el look que adoptó para los visuales como uno de los mejores y más icónicos de su carrera.[nota 11]​ En 2006, figuró en el decimotercer puesto del conteo de los veinticinco mejores vídeos de los últimos veinticinco años, del diario canadiense Calgary Herald.[410]​ En 2018, Raúl Rustarazo, de la versión en español de InStyle, lo incluyó en su lista de los diez clips «más veraniegos».[411]

Análisis

editar

Influencias y comparaciones

editar
La crítica observó que el vídeo de «Cherish» presentaba influencias de la película experimental At Land (1944) de Maya Deren (izquierda) y del filme De aquí a la eternidad (1953) de Fred Zinnemann (derecha).

La crítica notó que el vídeo presentaba influencias de la película experimental At Land (1944) de Maya Deren y del filme De aquí a la eternidad (1953), dirigido por Fred Zinnemann y protagonizado por Burt Lancaster, Montgomery Clift y Deborah Kerr.[76][394][412][346]​ Georges-Claude Guilbert observó que el personaje de Madonna evocaba a Kerr, que, a su vez, ya había sido evocado por David Bowie en «China Girl» (1983). Más aún, si bien indicó que en el videoclip había «menos humor y más preocupación estética», señaló que la cantante se ha visto «definitivamente influida» por Delores DeLago, un personaje de sirena representado por la actriz Bette Midler en muchos de sus espectáculos en vivo.[346]​ Easlea indicó que «no se sabe si se trata de un De aquí a la eternidad unipersonal o de una película casera muy sensiblera».[40]

Académicos y periodistas compararon la faceta «simple» del videoclip con la de los anteriores sencillos del álbum.[356][382][404][408]​ La biógrafa Marie Cahill señaló que era más «suave» en comparación con «Express Yourself».[413]​ En opiniones similares, Robert Matthew-Walker reconoció que no había sido «provocativo» como los predecesores,[159]​ y Carol Clerk, en Madonna Style (2012), afirmó que era «menos ajetreado y menos serio».[351]​ La autora Victoria Chow aseguró que era «apto para toda la familia», a diferencia de «Express Yourself», que resultó «totalmente distinto».[414]​ No tan distante, según los redactores de Rolling Stone, «el alegre vídeo se convirtió en un elemento esencial de MTV, un paseo ligero en la playa después de los controvertidos "Like a Prayer" y "Express Yourself"».[327]​ Para Mark Graham, de VH1, aunque no tenía un concepto muy elaborado como los dos sencillos anteriores, mostraba el «lado más juguetón de Madonna de una forma que contrastaba perfectamente con su imagen de imán de controversias y críticas».[318]

El profesor David Tetzlaff expresó que trabajos como «Cherish» formaban parte de la fase «Madonna camaleónica», donde se presenta a sí misma en una serie de roles y entornos «en constante cambio, ocasionalmente de manera directa y sin exceso ni vulgaridad».[415]​ Para Guilbert, había una semejanza entre «Cherish» y «Express Yourself» en el sentido de que la artista expresaba su sensibilidad estética del camp en ambos.[416]​ La socióloga británica Beverley Skeggs mencionó que, a diferencia de algunos visuales de Madonna en donde habla sobre las experiencias de las mujeres y se dirige directamente a ellas, en otros como «Cherish» también revela que, aunque tiene «poder y control, también le gusta "reírse"». En ese marco, la autora resaltó que la «narrativa visual a menudo se ve interrumpida cuando mira directamente a la cámara, y a través de risas cohibidas, nos obliga a reírnos de la construcción de las imágenes del vídeo».[417]​ Easlea concluyó que entre «Like a Prayer» y «Cherish» existía una dualidad que representaba los dos lados de su personalidad, el yin y yang.[418]

Representación de los tritones

editar
 
La alusión al cuento La Sirenita de Hans Christian Andersen también fue un tema discutido.

Para el académico Philip Hayward, «Cherish» pertenece a la categoría de «amplificación», término que describe aquellos videoclips que incorporan elementos visuales que no contradicen la letra de la canción, sino que le añaden nuevas capas de sentido. En este caso, la inclusión de tritones aporta un elemento que no se desprende de ninguna lectura de la letra de la canción.[419]​ Según el autor, el uso de estos seres en el escenario visual resultó «una especie de conmoción» para aquellos familiarizados con las criaturas de la mitología occidental, debido a que, a diferencia de la figura popular de la sirena, su contraparte masculina había sido «en gran medida un espectro, una figura que solo persistía en la memoria histórica». Para el autor, la reaparición de la figura del tritón podía interpretarse como una confirmación más de la «naturaleza ecléctica de la cultura popular contemporánea», o bien como un elemento textual diseñado para atraer a aquellos espectadores «culturalmente privilegiados» que sean capaces de apreciarlo. Concluyó que, independientemente del énfasis cultural que se le atribuya, el uso de la figura del tritón «amplifica de manera significativa la personalidad asertiva de Madonna y ofrece una interacción compleja con los estereotipos sexuales tradicionales».[380]

La académica Cathy Schwichtenberg declaró que, al moverse bajo el agua con «gracia flexible», los tritones simbolizan una reconstrucción femenina de la masculinidad. También observó que no tocan a Madonna ni tampoco captan su mirada a lo largo del vídeo, así como no invaden el espacio que ella ocupa en la orilla, y en su lugar actúan para su propio placer, «zambulléndose y emergiendo del agua cubiertos de guirnaldas de espuma».[420]​ Mary Gabriel sostuvo que representan la «belleza masculina —tan perfecta como cualquier escultura renacentista o cualquier imagen de Tom of Finland—, así como la maravilla y el poder de la naturaleza. En la era del sida, están sanos. En un tiempo de cruel discriminación, son libres».[354]

La alusión a La Sirenita de Hans Christian Andersen también fue un tema discutido. Sal Cinquemani, de Slant Magazine, sostuvo que el plano final, que revela al niño con las piernas crecidas mirando con desolación a Madonna, quien yace mojada en la arena con la mitad inferior de su cuerpo fuera de cuadro, era una referencia al cuento dado que «renuncia a su voz por un par de piernas y un alma humana», mientras que el personaje de la cantante «parece sacrificar la suya por la libertad del niño».[382]​ De manera contraria, Guilbert observó que era uno de los tritones quien se convertía en humano y no Madonna en sirena; en su análisis, señaló que, a diferencia de Splash, que cambiaba el cuento de Andersen de una manera «vagamente feminista en la medida en que el hombre seguía a la sirena en el océano», en «Cherish» es Madonna quien invierte la situación de otro modo, dado que «un tritón sigue a una mujer y abandona el océano, [por lo que] se arranca de su entorno original». Prosiguió: «Al igual que la sirena de Andersen, ha modificado sus capacidades respiratorias y ha convertido —por el poder del amor— su cola de pez en un par de piernas para quedarse con Madonna, una humana lo suficientemente adorable, en el sentido más fuerte, como para justificar semejante sacrificio».[346]

Roles de género, sexualidad y homoerotismo

editar

Andersen aseguró que Madonna «continuó con su estilo de desafiar las convenciones de género» en el videoclip.[360]​ Para Sexton, «Cherish» fue un «alboroto de derribo de tabúes y auténtica perversión».[421]​ Hayward señaló que empleaba recursos visuales asociados a la llamada «mirada masculina escopofílica», descrita por la teórica británica Laura Mulvey (1975), a través de técnicas como la fragmentación del cuerpo femenino o su representación como objeto de deseo. No obstante, algunas escenas del vídeo «interrumpen el sistema visual» característico del cine clásico de Hollywood al incorporar un «modo de dirección visual directa» por parte de la artista hacia el espectador, de modo que altera la lógica tradicional de la mirada.[422]​ En un análisis similar, Cathy Schwichtenberg expresó que Madonna se entrega libremente al placer sin necesidad de una contraparte masculina, e invita a participar en el «erotismo de un cuerpo mojado», lo que resulta «especialmente importante» para las espectadoras, a quienes se les muestra que pueden tomar el control de su sexualidad y experimentar placer sin la participación directa de un hombre.[420]​ Más aún, señaló que la representación del placer femenino se orquesta alrededor de su mirada directa y afirmativa en primer plano, así como en sus movimientos, ritmos y poses. Para la autora, la manera en que Madonna se dirige y gesticula hacia la cámara «confronta y seduce al espectador/oyente», ya que su cuerpo captura «su éxtasis, su placer en el impacto y la liberación. [...] Ella dirige la cámara, atrayendo su atención hacia sus poses musculares como un juego "femenino" sobre la "masculinidad"».[420]​ Hayward también identificó la representación de las piernas de una figura masculina de pie sobre Madonna, en una de las últimas tomas del vídeo, como un reflejo de la reimposición del orden patriarcal, luego de una serie de secuencias en las que las identidades de género se presentaban de manera fluida.[423]

El escritor Deb Schwartz apuntó sobre los fetiches en la obra de la cantante, mismos que no se centran en lo heterosexual. En el caso de «Cherish», declaró que sus afectos hacia el niño en el vídeo solo pueden interpretarse como «pedofilia» por aquellas personas que tienen una «imaginación erótica similar».[424]​ De manera similar, la profesora Judith Peraino enfatizó que la artista exploró una larga lista de transgresiones en sus videoclips, entre ellas la pederastia en «Cherish».[425]​ Según Carol Vernallis, la forma en que la cámara sigue los cuerpos de los modelos y las interacciones de Madonna con el niño sugiere que el estribillo repetido de cherish puede interpretarse como una expresión de los sentimientos de la protagonista hacia los varones que aparecen en el vídeo.[341]​ No obstante, la autora también señala que los propios tritones ofrecen una «perspectiva homoerótica» en varias tomas.[426]​ En un comentario sobre el impacto de Madonna en MTV, el periodista estadounidense Michael Musto indicó que, con la presencia de tritones «juguetones», el vídeo ilustraba la intención de la cantante de subvertir los valores «anticuados y equivocados» del canal al introducir hombres musculosos y atractivos, en beneficio tanto de las mujeres como del público gay masculino.[427]​ Para Gabriel, el impacto del vídeo para la cultura en general fue introducir imágenes gay a una audiencia de MTV «acostumbrada a mujeres en bikini».[354]​ Más aún, elogió a la cantante por hacer declaraciones «inolvidables» al presentar a hombres homosexuales y bisexuales «hermosos y talentosos (algunos VIH positivos)».[428]​ En la misma línea, el académico Alexander Doty lo citó como ejemplo de producciones cinematográficas y musicales que contribuyen a una historia cultural del erotismo gay, al representar cuerpos masculinos a través de características visuales y estéticas asociadas al género del musical, como la coreografía elaborada, la decoración y el vestuario.[429]

Philip Hayward observó un elemento «intrigante» centrado en la naturaleza de la interrelación entre los distintos personajes y las suposiciones necesarias para interpretar dicha conexión. En el caso de Madonna y el niño tritón, son representados en un vínculo «juguetón y afectuoso», que podría interpretarse como el de una madre con su hijo. El autor aclara que, de ser así, y si Madonna es completamente humana en el vídeo, en lugar de ser una sirena transformadora, entonces uno de los tritones podría representar el padre del pequeño.[341]​ Por su parte, Rettenmund manifestó que ella estaba «muy interesada en los extremos», dado su interés y exploración en el papel de la «prostituta» y en el de «virgen»; en «Cherish», durante las escenas en donde juguetea en la playa, notó que «muestra sus cualidades infantiles, realzadas por otra amistad con el pequeño niño sireno».[430]​ Schwichtenberg sostuvo que el videoclip reformula de manera simbólica la «narrativa tradicional del "romance familiar"» dentro de un marco de fantasía asociado con una perspectiva femenina, a través de figuras como los tritones y el «niño sirena» andrógino, cuyas identidades ambiguas sustituyen a los personajes de la familia tradicional.[420]​ Guilbert opinó que el clip podría emplear un subtexto sobre la sexualidad, especialmente en los tritones, y profundizó:

Madonna, inspirando pasión en un tritón, le permite descubrir la sexualidad y perder su inocencia; así que ella sigue siendo fiel a su imagen corruptora. La verdadera sirena es Madonna: corrompe a los hombres; los desvía, los seduce. Los encanta con su voz cantante, como las peligrosas sirenas de los mitos marítimos y de Homero. Una Lorelei de Hollywood, Madonna hace que los hombres caigan al agua.[346]

Otras temáticas

editar
Cualquiera sea la lectura que se adopte, el poder estelar carismático de Madonna —en su punto más alto a comienzos de los años noventa— y la fuerza de su personalidad, que encarnaba seguridad y confianza sexual, fueron el catalizador para la reafirmación del tritón en la cultura popular.
—Conclusión del académico Philip Hayward.[423]

Vernallis citó al vídeo como ejemplo de formas narrativas que presentan «destellos dispersos a lo largo de toda la cinta». En este caso, el metraje de la interpretación ocupa una mayor parte del clip, y las secuencias narrativas fragmentadas deben conectarse para reconstruir la historia.[431]​ También señaló que los videoclips, como el dirigido por Ritts, no necesariamente emplean la edición de continuidad convencional de Hollywood ni narrativas tradicionales, sino que utilizan sus propios ritmos, conceptos y patrones estéticos para atraer y complacer al espectador.[432]​ Sobre la interacción entre la música y los elementos visuales, destacó la manera en que fue filmado y editado para que los elementos musicales parecieran complementar y reforzar la pista visual.[341]​ En varias tomas del clip, identificó relaciones cinestésicas entre los movimientos de las figuras y el agua en el campo visual con el impulso de la línea de bajo y el movimiento armónico de la música.[433]

Vernallis dedicó una lectura más minuciosa en un extenso artículo publicado en la revista internacional Popular Music por la editorial Cambridge University Press, en la que se detallan los códigos musicales y visuales en el tiempo. La autora divide el artículo en tres segmentos principales: los componentes individuales del análisis —fluidez, continuidad, contorno, forma, figura, motivo, letra, timbre, textura, armonía y ritmo—; una lectura cronológica de todo el vídeo utilizando dichos componentes; y una discusión sobre raza, género y sexualidad.[434]​ Vernallis sostiene que estos elementos producen una secuencia audiovisual «altamente coherente, que minimiza cualquier sensación de desconexión entre la imagen y la letra».[341]

En otros análisis, Tetzlaff apuntó cómo en sus vídeos la «Madonna camaleónica» incorpora una serie de «discursos sólidos dirigidos a terrenos culturales controvertidos»; en el caso de «Cherish», observó que añadía actores de diversos orígenes raciales y étnicos y la trama versaba en el «deseo hacia un Otro racial o cultural».[435]​ Kay Turner, en su libro I Dream of Madonna: Women's Dreams of the Goddess of Pop (1993), observó que muchos de sus visuales se estructuran total o parcialmente a través del sueño o la fantasía, como en «Cherish», que según el autor trataba precisamente de un sueño de Madonna en la playa.[436]​ Por último, Robert Matthew-Walker apuntó que la artista carga al pequeño en brazos en un intento de apreciar el mundo o bien el futuro. Además, planteó que el niño podría ser realmente ella, aunque al final concluyó que el vídeo deja «casi todo a la imaginación del espectador».[437]

editar
Similitudes de «Cherish» se han visto reflejadas en los videoclips «Wicked Game» (1991) de Chris Isaak, «Where Is the Feeling?» (1995) de Kylie Minogue, «Stars Are Blind» (2006) de Paris Hilton y «Drunk in Love» (2013) de Beyoncé.

«Cherish» ha servido de inspiración y referencias en la cultura popular. Por ejemplo, en noviembre de 1990 el dúo estadounidense Wartime —integrado por Henry Rollins, exvocalista de la banda Black Flag, y Andrew Weiss, bajista de Rollins Band— realizó una parodia para el videoclip de su canción «The Whole Truth», incluida en el EP Fast Food For Thought. Dirigido por Jesse Dylan, presenta a Rollins improvisando y chapoteando en el agua.[438]

Similitudes de «Cherish» se han visto reflejadas en los visuales de «Love Will Never Do (Without You)» (1990) de Janet Jackson y «Wicked Game» (1991) de Chris Isaak, ambos también dirigidos por Ritts,[439][440][441]​ así como «Where Is the Feeling?» (1995) de Kylie Minogue,[442]​ «Stars Are Blind» (2006) de Paris Hilton[443]​ y «Drunk in Love» (2013) de Beyoncé, principalmente por su temática en la playa, la fotografía en blanco y negro y la iluminación solar.[444][445][446]

El cantante y compositor Ari Gold rindió homenaje a «Cherish» y al trabajo de Ritts en el vídeo de su sencillo «Wave of You» (2004), dirigido por Guy Guido.[447]​ En una entrevista, comentó que surgió la idea de filmar uno en blanco y negro en la playa y «sin un gran presupuesto» dada la letra de su canción, por lo que Gold propuso hacer un tributo al fotógrafo, a quien Gold admiraba.[448]

En diciembre de 2016, como parte de la entrega del calendario de Adviento de la revista Love, la modelo estadounidense Ireland Baldwin protagonizó un vídeo artístico en blanco y negro que rindió homenaje a «Cherish». Bajo la dirección del fotógrafo Doug Inglish y con la canción como música de fondo, Ireland corre en una playa en bikini y luego realiza un estriptis antes de sumergirse en el océano.[449][450]

En julio de 2018, Vincent Flouret, fotógrafo francés especializado en moda, recreó una de las escenas del videoclip en un proyecto visual denominado Maxdonna, protagonizado por su perro Max, un labrador retriever. La colección de imágenes, que también incluyó nuevas versiones de las portadas de los discos y sencillos de la cantante, fue subastada y el dinero recaudado se destinó a la fundación de Madonna Raising Malawi, que busca mejorar la vida de niños huérfanos y vulnerables del país, así como a una organización europea dedicada al rescate de animales.[451][452]

En un artículo de Harper's Bazaar de junio de 2020, Sandra Muñoz comparó el vídeo de la campaña publicitaria que la hija de Madonna, Lourdes Leon, protagonizó para la firma de moda Miaou, dadas las similitudes con la playa y el vestuario de la modelo.[394]​ Incluso, en agosto de 2022, algunas escenas del videoclip del primer sencillo de Leon, titulado «Lock&Key», en las que baila sobre el mar y la arena, recibió comparaciones con «Cherish».[453]

Presentación en vivo

editar

Producción y sinopsis

editar
 
Madonna interpretando «Cherish» en la gira Blond Ambition World Tour (1990). Tres de sus bailarines lucen como tritones en una recreación del videoclip.

Madonna interpretó «Cherish» únicamente en su tercera gira musical, Blond Ambition World Tour, realizada entre abril y agosto de 1990.[18][454]​ Era la decimocuarta canción del repertorio —después de «Material Girl» y antes de «Into the Groove»— y formaba parte del cuarto segmento del espectáculo, titulado Art Deco,[454][455]​ inspirado en los rascacielos art déco y en las obras de la pintora polaca Tamara de Lempicka.[456]​ La cantante lució una especie de baby doll, descrito por la autora Carol Clerk como el atuendo «más suave» del espectáculo, que consistió en pantalones cortos de ciclismo diseñados por Jean-Paul Gaultier y un minivestido negro de Marlene Stewart adornado con plumas de «cigüeña africana occidental» denominadas marabú.[457]​ La actuación recreó la trama del videoclip;[127][458]​ en este sentido, tres bailarines personificados como tritones emergían desde debajo del escenario y se agrupaban en torno a una gran arpa,[459][460]​ mientras que el escenario adoptaba un entorno «tropical» y «acuático».[461][462]

Finalizada la actuación de «Material Girl», Madonna y sus coristas descendían de las escaleras iluminadas que se extendían a ambos lados del escenario, mientras que los bailarines aparecían con «llamativas» colas de pez prostéticas azules y el torso descubierto.[463][464]​ Luego de saludarlos, comenzaba a cantar la primera estrofa mientras uno de ellos flexionaba su cola verticalmente y los otros dos se mecían. En el estribillo, se arrodillaba y los acariciaba cantándoles directamente, a la vez que sus colas se flexionaban en señal de aprecio.[423]​ Durante la segunda estrofa, repetían gestos y movimientos corporales similares, antes de pasar al segundo estribillo, donde realizaban una serie de movimientos sincronizados en el suelo.[423]​ A la mitad del número, Madonna simulaba tocar el arpa como una «hada encantadora» que hipnotizaba a los tritones.[465][466]​ Estos se «retorcían» a sus pies, agitaban sus colas al ritmo de la canción y ponían caras graciosas frente a ella y el público.[467][468][469]​ Cerca del final, los movimientos de Madonna se volvían más sugerentes, y por momentos agarraba las colas de los tritones.[423]​ Finalizada la presentación, una parte del suelo del escenario «parecía hundirse» y daba la ilusión de que los tritones desaparecían en el agua.[470]​ La actuación se transmitió en vivo en el especial televisivo de HBO Madonna - Live! Blond Ambition World Tour 90,[471]​ y posteriormente figuró en los videoálbumes Blond Ambition Japan Tour 90, filmado en Yokohama (Japón) en abril de 1990,[472]​ y Blond Ambition World Tour Live, rodado en Niza (Francia) en agosto de ese mismo año.[473]

Respuesta

editar

La naturaleza cómica, «divertida» y «extravagante» de la actuación atrajo respuestas favorables de los críticos.[456][469][474]​ La revista Variety la calificó como «entusiasta»,[475]​ y Hans Piët, de Leidse Courant, elogió el sentido del humor de la cantante y la describió como una «maravillosa interpretación».[476]​ Michael Heatley, editor de The Ultimate Encyclopedia of Rock (1993), la nombró una de las «piezas entretenidas» del espectáculo.[477]​ Joel Selvin, del San Francisco Chronicle, opinó que Madonna había llevado el espectáculo a un «vibrante clímax» con canciones como «Cherish».[478]​ Por el contrario, Rettenmund, que describió el segmento en general como «alegre» y «nostálgico», le pareció un número «empalagoso»,[479]​ mientras que el biógrafo Christopher P. Andersen, en una opinión más negativa, lo llamó «bastante soso».[480]​ En un comentario retrospectivo, Carlton Wilborn, uno de los bailarines de la gira, tampoco quedó conforme con el estilo kitsch y la temática de la presentación y afirmó que «Madonna podía intuir que ese no era un lugar cómodo para mí».[463]

La crítica observó que la presentación simbolizó una redefinición de los roles de género y un cambio en las ideas preconcebidas sobre la sexualidad humana. Así lo planteó la autora Nicole Claro, quien opinó que Madonna y sus bailarines ofrecieron un «característico cambio de roles de género»,[481]​ así como Georges-Claude Guilbert, quien sintió que la artista «desexualizaba» a los bailarines al representarlos como tritones «con la mitad de sus cuerpos atrapados en una cola de pez».[482]​ En la misma línea, Quinn Roberts, de Los Angeles Review of Books, señaló que la cantante «eliminaba el falo por completo» al obtener «el poder masculino de una fuente no familiar». Además, subrayó que «codificó a los tritones como homosexuales, pero los bailarines se alzaron en el aire, levantando sus colas de pez en poses erectas y angulares».[464]

El académico Philip Hayward argumentó que la actuación mostraba una «clara difuminación de los roles de género», en especial en aquellas ocasiones en las que la artista levantaba la cola de uno de los tritones y empujaba sus caderas contra su parte trasera, que el autor consideró una «imitación de penetración sexual». Hayward concluyó que tales representaciones del cuerpo masculino formaban parte de un patrón en la obra de Madonna de ese periodo que «desestabilizaban las nociones fijas de género y de heterosexualidad normativa».[423]​ Por último, Beverley Skeggs declaró que, «en la mejor tradición irónica», la artista permite a las mujeres «reírse y socavar momentáneamente a aquellos que [las] controlan». La socióloga citó como ejemplo a los tritones de la presentación, así como del videoclip, que «obligan» a las mujeres a «reírse de su absurdidad».[70]

Versiones de otros artistas y uso en los medios

editar
El brasileño Renato Russo (izquierda), la japonesa Lisa (centro) y la canadiense Alanis Morissette (derecha) son algunos de los artistas que interpretaron una versión de «Cherish».

En los primeros días de su carrera musical a finales de la década de 1980, la cantante canadiense Alanis Morissette solía interpretar «Cherish» en desfiles de moda y eventos benéficos realizados en Ottawa.[483]​ Para su primer disco como solista The Stonewall Celebration Concert, publicado en junio de 1994, el cantante y compositor brasileño Renato Russo grabó una versión acústica de «Cherish», que fue promocionada en las radios nacionales.[484][485]​ La prensa nacional resaltó su interpretación y el uso de la guitarra como instrumento principal.[486][487]​ El autor Arthur Dapieve expresó que Russo transformó la «ridícula "Cherish" en una obra maestra».[488]​ En 2000, el brasileño Sylvio de Oliveira grabó una versión con influencias del bossa nova, funk y samba para el álbum Outra Música, publicado por la editorial 2AB Editora, que además incluyó reinterpretaciones de otras canciones de la cantante.[489][490]​ El músico utilizó una cita de la canción «Águas de Março» (1974), del compositor Tom Jobim y la cantante Elis Regina, como música incidental para «Cherish».[491][492]​ Aunque afirmó que no era fanático de la artista, el disco surgió como parte de un proyecto de espectáculos para un espacio cultural carioca, donde se interpretaban temas de íconos femeninos de la música.[490]​ Oliveira presentó en vivo la canción, así como el resto de Outra Música, a finales de marzo de 2000 en un espectáculo realizado en la discoteca W de Ipanema, bajo la dirección de la actriz Elisa Lucinda,[492]​ y más tarde en el Hipódromo Up de Río de Janeiro a principios de agosto de ese mismo año.[489]

Marianna Leporace, también oriunda de Brasil, la cantó para el disco recopilatorio Pop Acústico 2, lanzado en 2003 por el sello Deckdisc,[493]​ y al año siguiente la vocalista y pianista filipina Isha la grabó para su material de música clásica Time and Again.[494]​ La cantante y compositora japonesa Lisa, quien nombró a Madonna un «modelo a seguir»,[495]​ la versionó en mayo de 2005 para su tercer álbum de estudio, Melody Circus, que además contenía reinterpretaciones acústicas de otras canciones de los años 1980.[496]​ Una interpretación en vivo del tema, realizada por la actriz brasileña Marjorie Estiano, figuró en el DVD Marjorie Estiano e Banda Ao Vivo (2005).[497]​ Johnny Loftus, de AllMusic, comentó que la versión instrumental de «Cherish» del saxofonista Bennett Carl —en el álbum A Smooth Sax Tribute to Madonna's Greatest Hits (2005)— ofrecía un «encanto cursi de música de ascensor».[498]​ En 2007, el grupo The Prayers grabó el tema en un estilo indie rock para el disco homenaje Through the Wilderness, puesto a la venta por la compañía Manimal Vinyl.[499][500]​ Stephen M. Deusner, de Pitchfork, resaltó la «alegría entusiasta»,[500]​ pero Brock Thiessen, de Exclaim!, lo consideró uno de los «momentos bajos» del material.[501]​ Scott Lapatine, de Stereogum, la calificó como la undécima mejor versión indie rock de Madonna.[499]​ En 2008, el grupo Peppermint Creeps grabó una versión de glam metal para su álbum de estudio Cover Up, que también incluyó reinterpretaciones de otros artistas,[502]​ mientras que las agrupaciones filipinas The Serenadas y MYMP —abreviatura de Make Your Momma Proud— lo hicieron para sus discos Bossa Meets Madonna y MYMP Now, respectivamente.[503][504]

 
La canción fue interpretada como un mashup con «Cherish» de The Association en «Heart», el decimotercer episodio de la tercera temporada de la serie de televisión estadounidense Glee.

Fue interpretada como un mashup con «Cherish» de The Association en «Heart», el decimotercer episodio de la tercera temporada de la serie de televisión estadounidense Glee, emitido el 14 de febrero de 2012 en la cadena Fox.[505]​ En el capítulo, los personajes Quinn (Dianna Agron), Mercedes (Amber Riley), Sam (Chord Overstreet) y Joe (Samuel Larsen) integran un grupo llamado McKinley's God Squad y dedican el mashup de «Cherish» a Santana (Naya Rivera) y Brittany (Heather Morris) durante una celebración del Día de San Valentín. Las voces de Overstreet y Larsen se armonizan con los versos de The Association, mientras que las de Agron y Riley se complementan con los de Madonna.[505][506]​ Tras el final de la canción, Santana y Brittany comparten su primer «beso real» en la pista de baile ante los aplausos de sus compañeros.[507][508]​ En general, la crítica aprobó la combinación de ambos temas.[509][510][511]​ Joseph Brannigan Lynch, de Entertainment Weekly, elogió la voz de Agron y le otorgó una «B»,[512]​ mientras que Jen Chaney, de The Washington Post, le concedió una «B+» y lo describió como un número «alegre y dulce».[513]​ Scott Shetler, de PopCrush, prefirió escuchar más del «contagioso éxito pop» de Madonna, «ya que parece que cada vez que el popurrí empieza a despegar con su estribillo, vuelve a la balada de antaño» de The Association.[514]​ Por último, Kyra Clarke, en Affective Sexual Pedagogies in Film and Television (2017), observó que la mezcla de las canciones reflejaba tanto los momentos no correspondidos en la relación de ambos personajes como su estabilidad actual, y subraya la importancia de «atesorar los momentos y experiencias, con la esperanza de que ese placer perdure».[515]​ La versión figuró en el recopilatorio Glee: The Music - The Complete Season Three, puesto a la venta a finales de agosto de 2012.[516]

Otros artistas que versionaron el tema para álbumes tributo a la cantante incluyen a la cantante Sheela para Reggae Madonna (1994);[517]​ Nut Barz para The Material Girl y la Spectrum Orchestra para The Music of Madonna, ambos de 1999;[518][519]​ la banda Loop Guru para los recopilatorios Virgin Voices (2000) y Like a Virgin (2004);[520][521]​ las orquestas Starsound, Evening Star y The Klone para Plays the Hits Made Famous by Madonna (2001), Madonna: The Ultimate Tribute (2002) y Her Greatest Hits: The Ultimate Madonna Tribute (2003), respectivamente;[522][523][524]​ The Hit Crew para Rock-A-Bye: Madonna (2005);[525]​ Studio 99 para The Music of Madonna (2006);[526]​ la banda homenaje Material Girls para A Tribute to Madonna (2010),[527]​ el Romantic Jazz Trio, conformado por el pianista John DiMartino, el bajista Boris Kozlov y el baterista Mike Clark, para Forbidden Love - Tribute to Madonna (2012);[528]​ y 8OS para Volume 1 (2016).[529]​ Asimismo, se destacan el pianista brasileño Judson Mancebo, quien produjo una canción de cuna de «Cherish» para el álbum Babies Love Madonna de 2011, publicado en Australia por el sello ABC Music,[530]​ y el conjunto japonés Relaxing Piano Crew, cuya versión apareció en el disco Madonna: Best of (Piano Covers) en septiembre de 2015.[531]

«Cherish» apareció en la película independiente My Own Private Idaho (1991) —protagonizada por Keanu Reeves— en una escena «pseudo-documental» en la que jóvenes proxenetas callejeros discuten sobre su oficio.[532]​ En agosto de 1998, una empresa italiana, cuyo nombre no se especificó en las fuentes, anunció el lanzamiento en el país de una línea de ropa interior femenina bajo el nombre de Cherish. Según reportes de la prensa, la artista expresó su descontento no solo por el hecho de que la empresa utilizara el nombre de su canción, sino también por el uso de la melodía en uno de los anuncios publicitarios sin su autorización. Si bien confirmó el lanzamiento del producto con ese título, la compañía negó que se tratara de una referencia al tema de la artista.[533]​ Un extracto de la canción se escuchó en el quinto episodio de la primera temporada de la telecomedia británica de la BBC Peter Kay's Car Share, estrenado en mayo de 2015.[9][534]

Lista de canciones y formatos

editar
7"[84][85][90]​ / Casete[91]​ / Mini CD (Japón)[92]
N.ºTítuloDuración
1.«Cherish» (Fade) 4:03
2.«Supernatural»5:12
7"[93]
N.ºTítuloDuración
1.«Cherish» (versión del álbum) 5:03
2.«Supernatural»5:12
7", CD promocional (EE. UU.)[95]
N.ºTítuloDuración
1.«Cherish» (Fade) 4:03
2.«Cherish» (versión del LP) 5:03
12"[24][84][85]
N.ºTítuloDuración
1.«Cherish» (versión extendida) 6:18
2.«Cherish» (Fade) 4:03
3.«Supernatural»5:12
Mini CD (Europa)[96]
N.ºTítuloDuración
1.«Cherish» (7") 4:04
2.«Cherish» (versión extendida) 6:14
3.«Supernatural»5:12

Posicionamiento en listas

editar

Semanales

editar
Posicionamiento de «Cherish» en listas semanales
País/Continente Lista
(1989)
Posición
más alta
  Alemania Offizielle Deutsche Charts[535] 16
  Australia ARIA[84] 4
  Austria Ö3 Austria Top 40[85] 16
  Bélgica (Flandes) Ultratop 50 Singles[171] 7
  Canadá RPM Top Singles[181] 1
RPM Adult Contemporary[186] 1
RPM Retail Singles[187] 6
The Record[188] 11
  Chile UPI[193] 9
  Ecuador UPI[192] 3
  España AFYVE[173] 10
  Estados Unidos Billboard Hot 100[124] 2
Adult Contemporary[536] 1
Hot 100 Singles Sales[131] 2
Hot 100 Airplay[131] 2
Top 40/Dance[135] 6
Cash Box Top 100 Pop Singles[138] 1
Gavin Report Top 40[136] 1
Gavin Report Adult Contemporary[137] 1
Hitmakers Mainstream Top 40[146] 3
Hitmakers Urban Top 40[146] 4
Hits Top 50 Singles[145] 2
Observer Reporter The Hit List[148] 10
R&R CHR[141] 1
R&R Adult Contemporary[141] 1
The R&B Report R&B Video Chart[147] 3
Europa Eurochart Hot 100 Singles[154] 5
European Airplay Top 50[150] 1
  Finlandia Suomen virallinen lista[177] 19
  Francia SNEP[537] 21
  Irlanda IRMA[166] 2
  Islandia RÚV[176] 15
  Italia Musica e dischi[169] 3
  Noruega VG-lista[174] 10
  Nueva Zelanda RMNZ[191] 5
  Países Bajos Dutch Top 40[179] 15
Single Top 100[178] 13
  Paraguay EFE[194] 5
  Polonia LP3[172] 7
  Portugal AFP[168] 3
  Reino Unido UK Singles Chart[157] 3
  Suiza Schweizer Hitparade[175] 10

Anuales

editar
Posicionamiento de «Cherish» en listas anuales
País/Continente Lista
(1989)
Posición
  Australia ARIA[190] 47
  Bélgica (Flandes) Ultratop 50 Singles[538] 84
  Canadá RPM Top Singles[185] 9
  Estados Unidos Adult Contemporary[133] 31
Billboard Hot 100[129] 59
Cash Box Top 100 Pop Singles[539] 31
Gavin Report Top 40[540] 23
Gavin Report Adult Contemporary[541] 18
R&R CHR[542] 24
R&R Adult Contemporary[543] 30
Europa Eurochart Hot 100 Singles[153] 54
European Airplay Top 50[156] 13
  Polonia LP3[544] 53
  Reino Unido UK Singles Chart[160] 90

Certificaciones y ventas

editar
País (organismo
certificador)
Certificación Unidades
certificadas
/Ventas
  Australia (ARIA)[190] Oro 35 000
  Reino Unido 200 000[163]

Créditos y personal

editar

Dirección

editar

Personal

editar

Créditos adaptados de las notas del vinilo de 12" de «Cherish» y del álbum Like a Prayer.[24][23]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. También titulado «Supernatural Thing».[30]
  2. Por lo general, los lados B de los sencillos de Madonna suelen ser versiones instrumentales de los lados A, remezclas u otras canciones de un mismo álbum. «Supernatural» fue la primera cara B de la cantante que no estaba disponible en ningún otro material más que en «Cherish».[30]
  3. Atribuido a múltiples fuentes.[82][84][85][86]
  4. Según Paul Grein, de Billboard, Michael Jackson también logró 17 sencillos consecutivos entre los diez primeros desde «Don't Stop 'Til You Get Enough» a finales de 1979 hasta «Dirty Diana» a mediados de 1988.[107]​ Sin embargo, en junio de 2015, Trevor Anderson de la misma revista reportó que, en ese momento, Madonna había sido la artista con el mayor número de éxitos consecutivos entre los diez principales en la historia del Hot 100, récord que años después sería superado por Janet Jackson, quien logró dieciocho sencillos consecutivos.[116]
  5. Los otros quince sencillos de Madonna que alcanzaron los cinco primeros lugares del Hot 100 de manera consecutiva son, por orden cronológico: «Lucky Star» (número 4), «Like a Virgin» (número 1), «Material Girl» (número 2), «Crazy for You» (número 1), «Angel» (número 5), «Dress You Up» (número 5), «Live to Tell» (número 1), «Papa Don't Preach» (número 1), «True Blue» (número 3), «Open Your Heart» (número 1), «La isla bonita» (número 4), «Who's That Girl» (número 1), «Causing a Commotion» (número 2), «Like a Prayer» (número 1) y «Express Yourself» (número 2).[117]
  6. De acuerdo con Paul Grein, The Beatles tuvo quince éxitos seguidos entre los cinco primeros, desde «I Feel Fine» en 1964 hasta «Get Back» en 1969, mientras que Elvis Presley tuvo veinticuatro éxitos seguidos desde «Heartbreak Hotel» en 1956 hasta «Return to Sender» en 1962.[108]​ No obstante, en marzo de 2010, Gary Trust, de la misma revista, reportó que muchos de los sencillos de Presley fueron publicados antes de la creación del Hot 100 en agosto de 1958, por lo que su racha de éxitos consecutivos entre los cinco primeros puestos fue solo de seis, desde 1958 a 1959. Por consiguiente, el periodista confirmó que Madonna es quien posee el récord del mayor número de sencillos consecutivos entre los cinco primeros.[117]
  7. Atribuido a 20 Minutos,[292]Billboard,[39][293]Boy Culture,[294]​ Chart Beats,[295]Classic Pop,[296]Entertainment Weekly,[297]Gay Star News,[298]Herald Sun,[299]Heraldo de Aragón,[300]HuffPost,[301]Jenesaispop,[20]La Nación,[302]Logo,[303]MLive Michigan,[304]O Grito!,[305]Out,[306]Parade,[38]PinkNews,[307]Queerty,[308]Rolling Stone,[8]San Francisco Chronicle,[309]Slant Magazine,[283]The A.V. Club,[268]The Arizona Republic,[310]The Daily Telegraph,[19]The Detroit News,[311]The Guardian,[312]The National,[313]The Spinoff,[314]The Tab,[315]USA Today,[316]Vanity Fair,[317]VH1[318]​ y Yahoo![319]
  8. «Cherish» fue el primer vídeo de Madonna que se filmó enteramente en blanco y negro; en los siguientes años, la cantante volvería a utilizar este formato en los videoclips de «Oh Father», «Vogue», «Justify My Love» y «Erotica», ente otros.[355]
  9. En toda su carrera, Ritts llegó a dirigir un total de trece videoclips para artistas como Michael y Janet Jackson y más de cincuenta comerciales.[354][362]
  10. Atribuido a HitFix,[401]Idolator,[402]Le Journal de Québec,[403]​ Logo,[404][405]Parade,[392]Rolling Stone,[327]Slant Magazine[382]​ y Vanity Fair.[406]
  11. Atribuido a Is Morbo,[407]Quién,[349]People y PopSugar.[408][409]

Referencias

editar
  1. a b c Rooksby, 2004, pp. 30-31
  2. a b c d e f O'Brien, Lucy (30 de marzo de 2019). «'We argued a lot': Inside the making of Madonna's 'divorce album'». The Guardian (en inglés). Archivado desde el original el 30 de marzo de 2019. Consultado el 3 de febrero de 2023. 
  3. Zehme, Bill (23 de marzo de 1989). «Madonna: The Rolling Stone Interview». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2018. Consultado el 14 de agosto de 2019. 
  4. O'Brien, 2007, pp. 123-124
  5. Easlea y Fiegel, 2012, p. 72
  6. a b c Taraborrelli, 2002, pp. 174-175
  7. a b Zaleski, Annie (4 de noviembre de 2014). «Madonna's 'Like a Prayer' remains a provocative, substantial pop record». The A.V. Club (en inglés). Archivado desde el original el 25 de agosto de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  8. a b c d e «Madonna's 50 Greatest Songs». Rolling Stone (en inglés). 27 de julio de 2016. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2019. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  9. a b c d Jalali, Jessica (11 de marzo de 2022). «Madonna's 10 Most Frequently Used Songs In Movies And TV». Screen Rant (en inglés). Archivado desde el original el 9 de junio de 2022. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  10. Easlea y Fiegel, 2012, pp. 73-74
  11. King, 1991, p. 168
  12. Rosen, Craig (26 de marzo de 2014). «Madonna's 'Like a Prayer' Turns 25! 10 Things You Might Not Know» (en inglés). Yahoo!. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2018. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  13. Voller, 1990, p. 97
  14. a b c d e Caulfield, Keith (21 de marzo de 2014). «Madonna Producer Patrick Leonard Talks 'Like A Prayer' at 25». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2021. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  15. Zollo, 1991, p. 167
  16. Fisher, Carrie (23 de diciembre de 2016). «True Confessions: Carrie Fisher Interviews Madonna». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2018. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  17. Thrills, Adrian (6 de septiemrbe de 2024). «Floyd legend’s back in the pink (family included)». Irish Daily Mail (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2025. 
  18. a b Andrews, 2022, pp. 73-74
  19. a b Power, Ed (16 de agosto de 2023). «Madonna at 65: her 20 best songs, ranked». The Daily Telegraph (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2023. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  20. a b c d e Alonso, Sebas E. (18 de junio de 2018). «Las 60 mejores canciones de Madonna». Jenesaispop. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  21. Scaggs, Austin (29 de octubre de 2009). «Madonna Looks Back: The Rolling Stone Interview». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 25 de julio de 2018. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  22. a b Griffith, Mark (julio de 1998). «Artist on Track: Jeff Porcaro». Modern Drummer (en inglés) 22 (7): 133. ISSN 0194-4533. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  23. a b c Madonna (1989), Like a Prayer (folleto del CD), Estados Unidos: Sire, Warner Bros. Records, 9 25844-2 .
  24. a b c d e Madonna (1989). Cherish (notas del sencillo en vinilo de 12"). Reino Unido y Europa: Sire. W 2883 T; 7599-21326-0. 
  25. a b c Savage, Mark (24 de julio de 2019). «Madonna's Like A Prayer demo released to thwart auction» (en inglés). BBC. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2023. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  26. a b c d e f g Rooksby, 2004, p. 34
  27. Rettenmund, Matthew (8 de agosto de 2017). «He'll Remember: Patrick Leonard, Madonna's Collaborator On So Many Classics, Looks Back Ahead Of Rare NYC Show». Boy Culture (en inglés). Archivado desde el original el 14 de febrero de 2024. Consultado el 14 de febrero de 2024. 
  28. Greene, Andy (10 de agosto de 2023). «Marilyn Martin Scored a Number One Hit. Then Her Life Took Some Very Unexpected Turns». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2023. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  29. Garrán, Daniel (24 de julio de 2019). «Salen a la luz demos inéditas de Madonna para frustrar una subasta no autorizada». España: Los 40. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2022. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  30. a b c d Rooksby, 2004, pp. 90-91
  31. «Contents» (PDF). Smash Hits (en inglés) 5 (19): 2. 4 de octubre de 1989. ISSN 0260-3004. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  32. a b c Rettenmund, 1995, p. 173
  33. «Dance Trax» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (43): 37. 28 de octubre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  34. Robinson, Peter (14 de agosto de 2008). «Madonna: 50 poptastic facts». The Guardian (en inglés). Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2015. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  35. Heath, Chris (19 de abril-2 de mayo de 1989). «Madonna Wrote Her New LP In 27 Minutes Flat!!!!!». Smash Hits (en inglés) 11 (8): 19. ISSN 0260-3004. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  36. a b c Harrington, Richard (21 de marzo de 1989). «Recordings: Madonna's Power of 'Prayer'». The Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2023. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  37. Pareles, Jon (11 de junio de 1990). «Critic's Notebook; On the Edge of the Permissible: Madonna's Evolving Persona». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 23 de junio de 2018. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  38. a b Murrian, Samuel R. (16 de agosto de 2019). «We Ranked the 100 Best Madonna Songs of All Time». Parade (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2019. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  39. a b Lynch, Joe; Unterberger, Andrew; Gracie, Bianca; Feeney, Nolan; Atkinson, Katie (8 de marzo de 2023). «Madonna's 100 Greatest Songs (Critics' Picks)». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 9 de marzo de 2023. Consultado el 3 de abril de 2023. 
  40. a b c d e f g Easlea y Fiegel, 2012, p. 83
  41. Cahill, 1991, p. 74
  42. a b c d Caulfield, Keith (16 de agosto de 2022). «Madonna's 40 Biggest Billboard Hits». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2022. Consultado el 27 de enero de 2023. 
  43. a b Cinquemani, Sal (11 de octubre de 2003). «Review: Madonna, Like a Prayer». Slant Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 12 de abril de 2019. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  44. Harrison, 2011, p. 11
  45. Farber, Jim (25 de marzo de 2012). «Madonna album by album: the great and the not so much». New York Daily News (en inglés). Archivado desde el original el 18 de abril de 2025. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  46. Dimery, 2005, p. 610
  47. Meagher, John (29 de marzo de 2019). «The album where Madonna truly expressed herself». Belfast Telegraph (en inglés). Archivado desde el original el 18 de abril de 2025. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  48. «Cherish by Madonna - Digital Sheet Music» (en inglés). Musicnotes. Alfred Publishing Co. Inc. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2022. Consultado el 21 de diciembre de 2023. 
  49. Schuh, Michael (31 de enero de 2013). «"Like a Prayer" von Madonna». laut.de (en alemán). Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2013. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  50. DeLuca, Dan (14 de agosto de 2001). «Madonna on tour: pop tart has become a kilted geisha». Orlando Sentinel (en inglés). Archivado desde el original el 17 de abril de 2015. Consultado el 17 de abril de 2015. 
  51. a b Taraborrelli, 2002, p. 176
  52. Lloyd, 1993, p. 25
  53. a b Lynch, Joe (21 de marzo de 2019). «Madonna's 'Like a Prayer' at 30: Here’s Where She Goes From Superstar to Artistic Great». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  54. a b Considine, J. D. (6 de abril de 1989). «Like A Prayer». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  55. a b Rettenmund, 1995, p. 104
  56. a b c Matthew-Walker, 1991, p. 166
  57. a b Victor, 2001, p. 86
  58. a b Fell, Ron (24 de marzo de 1989). «Albums» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1749): 34. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  59. Anderson, Dale (21 de marzo de 1989). «Madonna's 'Prayer' is older, wiser and on the serious side». The Buffalo News (en inglés). Archivado desde el original el 12 de junio de 2018. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  60. Pendle, 2001, p. 412
  61. a b Fouz-Hernández y Jarman-Ivens, 2004, p. 181
  62. a b c Johnston, Maura (14 de febrero de 2021). «Your Ultimate Valentine's Day Playlist». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2020. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  63. Puterbaugh, Parke (julio de 1989). «Best Recordings of the Month - Madonna's "Like a Prayer"» (PDF). Stereo Review (en inglés): 71. ISSN 1537-5838. Consultado el 21 de diciembre de 2023. 
  64. Guerra, Joey (22 de marzo de 2019). «It can still take you there: Madonna's 'Like a Prayer' turns 30». Houston Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 28 de marzo de 2019. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  65. a b Johnston, Maura (16 de agosto de 2017). «Madonna: Like a Prayer Album Review». Pitchfork (en inglés). Archivado desde el original el 17 de agosto de 2017. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  66. Rooksby, 2006, p. 112
  67. a b c O'Brien, 2007, p. 131
  68. a b c d e Sorrentino, 2004, pp. 42-43
  69. a b c Sculatti, Gene; Madonna (1990), The Immaculate Collection (notas del álbum), Europa: Sire, Warner Bros. Records, 7599-26440-2  .
  70. a b Lloyd, 1993, p. 70
  71. a b Maher, Cristin (15 de febrero de 2011). «Top 10 Madonna Love Songs». PopCrush (en inglés). Archivado desde el original el 13 de junio de 2019. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  72. a b Shepherd, Jessica (4 de agosto de 2016). «9 Madonna lyrics to instantly improve your day». MLive Michigan (en inglés). Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2023. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  73. a b c Robins, Wayne (19 de marzo de 1989). «The Power of 'Prayer' Shareholders in Madonna Inc. should be delighted». Newsday (en inglés). Archivado desde el original el 17 de marzo de 2013. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  74. a b Falconi, 2017, p. 74
  75. Pareles, Jon (20 de mayo de 1990). «Recordings; Madonna Saunters Down Tin Pan Alley». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 21 de enero de 2023. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  76. a b c d Gioia, Ted (14 de febrero de 2015). «Aural, erotic, outrageous: From Madonna to Miley, how video changed the love song». Salon (en inglés). Archivado desde el original el 15 de febrero de 2015. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  77. a b Sexton, 1993, p. 5
  78. Burt, 2002, pp. 258-259
  79. Sorrentino, 2004, p. 32
  80. Burt, 2007, p. 392
  81. a b c d e f Rettenmund, 1995, p. 38
  82. a b «Madonna.com > Discography > Cherish» (en inglés). Sitio oficial de Madonna. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2014. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  83. Easlea y Fiegel, 2012, p. 279
  84. a b c d e f g h «Madonna - Cherish (Song)» (en inglés). Australian Charts. Hung Medien. Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  85. a b c d e f «Madonna - Cherish» (en alemán). Austrian Charts. Hung Medien. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  86. Clayton, 2010, p. 222
  87. Smith, Robert (12 de agosto de 1989). «Cherish Her» (PDF). Record Mirror (en inglés): 4. ISSN 0144-5804. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  88. «New Singles: 21 August 1989-25 August 1989» (PDF). Music Week (en inglés): 55. 19 de agosto de 1989. ISSN 0265-1548. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  89. «マドンナ / チェリッシュ [廃盤]» (en inglés). CD Journal. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  90. a b Madonna (1989). Cherish (notas del sencillo en vinilo de 7"). Canadá; Estados Unidos; Reino Unido: Sire, Warner Bros. Records. 9 22883-7; W 2883. 
  91. a b Madonna (1989). Cherish (notas del sencillo en casete). Canadá; Estados Unidos; Europa; Reino Unido: Sire, Warner Bros. Records. 9 22883-4; W 2883 C; 07599-22786-7. 
  92. a b Madonna (1989). Cherish (notas del sencillo en mini CD). Japón. 09P3-6175. 
  93. a b Madonna (1989). Cherish (notas del sencillo en vinilo de 7"). Europa; Reino Unido: Sire, Warner Bros. Records. W2883; 7599-22786-7. 
  94. O'Brien, 2007, p. 364
  95. a b Madonna (1989). Cherish (notas del vinilo de 7" y CD promocionales). Estados Unidos: Sire, Warner Bros. Records. PRO-CD-3608; 7-22883. 
  96. a b Madonna (1989). Cherish (notas del sencillo en mini CD). Europa: Sire. 759 921 326-2. 
  97. Erlewine, Stephen Thomas. «Madonna - The Immaculate Collection» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 26 de enero de 2025. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  98. a b «Madonna Reveals Track List for "Celebration" Hits Collection». Rolling Stone (en inglés). 26 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  99. Sinclair, Paul (27 de marzo de 2012). «Madonna / Japanese 40-disc CD singles box set video» (en inglés). Super Deluxe Edition. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2012. Consultado el 11 de julio de 2022. 
  100. O'Brien, 2007, p. 369
  101. Madonna (1990). Keep It Together (notas del miniálbum en CD (edición especial)). Japón: Sire, Warner Bros. WPCP-3200. 
  102. Bush, John. «Release: Immaculate Collection/Something to Remember - Madonna» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2021. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  103. Erlewine, Stephen Thomas. «Like a Prayer [30th Anniversary] - Madonna» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 29 de enero de 2022. Consultado el 18 de diciembre de 2023. 
  104. Melgaço, Sergio (7 de septiembre de 1992). «Poderosos remixes contra a Aids». Tribuna da Imprensa (en portugués). p. 6. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  105. «Dance Trax: Red-Hot News» (PDF). Billboard (en inglés) 104 (20): 25. 16 de mayo de 1992. ISSN 0006-2510. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  106. Boren, Ray (26 de septiembre de 1992). «Dance collection grooves; gospel recordings move». Deseret News (en inglés). p. 33. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  107. a b c d Grein, Paul (16 de septiembre de 1989). «Chart Beat: New Kids Hang Tough With Top Entries; Vanilli Climbs; Cooper Joins Comebacks» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (37): 9. ISSN 0006-2510. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  108. a b c Grein, Paul (23 de septiembre de 1989). «Chart Beat: Amazing, But 'True': Milli Taps 2 Charts; Lady Madonna Beats Beatles' Tap 5 Streak» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (38): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  109. Ellis, Michael (12 de agosto de 1989). «Hot 100 Singles Spotlight > Quick Cuts» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (32): 76. ISSN 0006-2510. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  110. a b c Ellis, Michael (19 de agosto de 1989). «Hot 100 Singles Spotlight > The Hot Shot Debut» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (33): 76. ISSN 0006-2510. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  111. «Billboard Hot 100 Sales & Airplay» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (33): 77. 19 de agosto de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  112. a b Grein, Paul (19 de agosto de 1989). «Chart Beat: Beasties Scare Up A Quick Top 20 Album; New Kids Find The Chartin' Easy for 'Tough'» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (33): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  113. Jones, Alan (19 de agosto de 1989). «This Week's Charts» (PDF). Record Mirror (en inglés): 44. ISSN 0144-5804. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  114. Grein, Paul (11 de noviembre de 1989). «Chart Beat: New Kids Snag Simultaneous Top 10 Slots; Janet Beats Madonna; Philly Sound Redux» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (45): 8. ISSN 0006-2510. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  115. DeKnock, Jan (25 de agosto de 1989). «Richard Marx's 'Right Here Waiting' shows unusual power at the top». Chicago Tribune (en inglés). Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  116. a b Anderson, Trevor (16 de junio de 2015). «Rewinding the Charts: In 1984, Madonna First Crossed The Top 10 'Borderline'». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 13 de agosto de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  117. a b c Trust, Gary (19 de marzo de 2010). «Ask Billboard: Battle Of The Rock Bands, Part 2». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 20 de abril de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  118. Guinness World Records, 1999, p. 394
  119. Barton, David (16 de septiembre de 1989). «Madonna». The Spokesman-Review (en inglés). p. 14 (continuación de página 12). Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  120. a b Ellis, Michael (30 de septiembre de 1989). «Hot 100 Singles Spotlight» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (39): 79. ISSN 0006-2510. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  121. DeKnock, Jan (29 de septiembre de 1989). «Milli Vanilli scores a second chart double by hanging on to No. 1». Chicago Tribune (en inglés). Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  122. DeKnock, Jan (22 de septiembre de 1989). «London-based Milli Vanilli hits a double with No. 1 pop single and album». Chciago Tribune (en inglés). Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  123. Dickerson, 1998, p. 179
  124. a b «The Hot 100: The Week of October 7, 1989». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 21 de febrero de 2019. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  125. Ellis, Michael (7 de octubre de 1989). «Hot 100 Singles Spotlight» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (40): 82. ISSN 0006-2510. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  126. DeKnock, Jan (6 de octubre de 1989). «Paula Abdul's 'Forever Your Girl' took almost forever to make». Chicago Tribune (en inglés). Archivado desde el original el 16 de diciembre de 1989. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  127. a b c d e f g h i Feldman, 2000, p. 225
  128. «Chart History Madonna - Billboard Hot 100». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  129. a b «1989 The Year In Music - Top Pop Singles» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (51): 127. 23 de diciembre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  130. «Sire's Top 100 Hits» (PDF). Billboard (en inglés) 124 (3): 34. 28 de enero de 2012. ISSN 0006-2510. Consultado el 19 de abril de 2023. 
  131. a b c «Billboard Hot 100 Singles & Airplay» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (40): 86. 7 de octubre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  132. Trust, Gary (6 de noviembre de 2012). «Madonna Celebrates 30th Anniversary On Billboard Charts». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 1 de mayo de 2023. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  133. a b «1989 The Year In Music - Adult Contemporary Singles» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (51): 148. 23 de diciembre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  134. «All about Jo and Dale and Priscilla and, of course, Elvis». Orlando Sentinel (en inglés). 29 de diciembre de 1989. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  135. a b «Billboard Crossover Radio Airplay Top 40/Dance» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (39): 81. 30 de septiembre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  136. a b «The Gavin Report: Top 40» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1776): 10. 29 de septiembre de 1989. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  137. a b «The Gavin Report: Adult Contemporary» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1776): 28. 29 de septiembre de 1989. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  138. a b «Cash Box Top 100 Singles: Week Ending October 7, 1989». Cash Box (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2019. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  139. Downey, Albert y Hoffmann, 1994, p. 213
  140. Harnes, Ken (8 de junio de 1990). «100 Adds Club - 1989» (PDF). Radio & Records (en inglés) (843): 39. ISSN 0277-4860. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  141. a b c «R&R The Back Page - National Airplay Overview» (PDF). Radio & Records (en inglés) (808): 88. 29 de septiembre de 1989. ISSN 0277-4860. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  142. «American Top Forty #1» (PDF). Radio & Records (en inglés) (822): 11. 12 de enero de 1990. ISSN 0277-4860. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  143. «Madonna». Radio & Records (en inglés). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2021. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  144. «CHR - Most Chart Hits & Most #1 Songs» (PDF). Radio & Records (en inglés) (821): 39. 5 de enero de 1990. ISSN 0277-4860. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  145. a b «Top Fifty Singles» (PDF). Hits (en inglés) 3 (361): 4. 9 de octubre de 1989. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  146. a b c d «Hitmakers Mainstream Top 40» (PDF). Hitmakers (en inglés) (608). 6 de octubre de 1989. pp. 24-25. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  147. a b «The R&B Video Chart» (PDF). R&B Report (en inglés) 3 (15): 28. 9-22 de octubre de 1989. Consultado el 4 de diciembre de 2023. 
  148. a b «The Hit List - Top Songs (Week ending October 13, 1989)». Observer-Reporter (en inglés). 12 de octubre de 1989. p. 22. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  149. «The Most Played Records in Europe | European Airplay Top 50» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (36): 10. 9 de septiembre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  150. a b «European Airplay Top 50» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (42): 11. 21 de octubre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  151. Números uno de Like a Prayer en la lista European Airplay Top 50:
    • «Like a Prayer»: «European Airplay Top 50» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (12): 14. 25 de marzo de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
    • «Express Yourself»: «European Airplay Top 50» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (26): 10. 1 de julio de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  152. «European Airplay Top 50» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (49): 8. 9 de diciembre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  153. a b «Eurochart Hot 100 1989» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (51): 11. 23 de diciembre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  154. a b «Eurochart Hot 100 Singles» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (39): 18. 30 de septiembre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  155. Bakker, Machgiel; Tierbach, Jochen (23 de julio de 1994). «Artist of the Decade: Madonna» (PDF). Music & Media (en inglés) 11 (30): 7. OCLC 29800226. Consultado el 13 de abril de 2023. 
  156. a b «European Airplay Top 50 1989» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (51): 13. 23 de diciembre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  157. a b c «Madonna | full Official Chart History» (en inglés). Official Charts Company. Consultado el 16 de enero de 2023. 
  158. «Official Singles Chart: 16 September 1989 - 22 September 1989» (en inglés). Official Charts Company. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  159. a b c Matthew-Walker, 1991, p. 174
  160. a b «Year End Singles» (PDF). Record Mirror (en inglés): 44. 27 de enero de 1990. ISSN 0144-5804. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  161. «The 20 biggest-selling Madonna singles of the 80s» (en inglés). Virgin Radio UK. 20 de enero de 2023. Archivado desde el original el 20 de enero de 2023. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  162. Myers, Justin (16 de agosto de 2017). «Madonna's Official Top 40 Biggest Selling Singles» (en inglés). Official Charts Company. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2023. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  163. a b «Madonna | Official Top 40» (en inglés). Reino Unido: MTV. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2010. Consultado el 16 de julio de 2022. 
  164. Lane, Dan (29 de marzo de 2012). «Madonna’s Top 40 most downloaded tracks revealed!» (en inglés). Official Charts Company. Archivado desde el original el 25 de julio de 2015. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  165. Copsey, Rob (14 de junio de 2019). «Madonna's Official Top 40 most streamed songs» (en inglés). Official Charts Company. Archivado desde el original el 26 de enero de 2023. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  166. a b «Top 3 Singles in Europe (Ireland)» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (40): 13. 7 de octubre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  167. «Facts & Figures - Acts with most hits» (en inglés). Irish Recorded Music Association. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2007. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  168. a b «Top 3 Singles in Europe (Portugal)» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (47): 15. 25 de noviembre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  169. a b «Hits of the World» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (39): 72. 30 de septiembre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  170. Elegir «Singoli» en el parámetro «Tipo». Luego, escribir «Madonna» en la casilla «Artista» y «Cherish» en «Titolo». A continuación, hacer clic en el botón «cerca». «M&D: Classifiche». Musica e dischi (en italiano). Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  171. a b «Madonna - Cherish» (en neerlandés). Ultratop. Hung Medien. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  172. a b «Strona główna » cherish» (en polaco). Lista Przebojów Programu Trzeciego. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2016. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  173. a b «Listas de éxitos». El Adelantado de Segovia LXXXIX (27284): 4. 5 de octubre de 1989. ISSN 2444-1074. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  174. a b «Madonna - Cherish (Song)» (en inglés). Norwegian Charts. Hung Medien. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  175. a b «Madonna - Cherish» (en alemán). Hitparade. Hung Medien. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  176. a b «Topp 10». DV (en islandés). 26 de mayo de 1989. p. 34. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  177. a b Pennanen, 2021, p. 157
  178. a b «Madonna - Cherish» (en neerlandés). Dutch Charts. Hung Medien. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  179. a b «Madonna - Cherish | Top 40» (en neerlandés). Dutch Top 40. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  180. «RPM Top 100 Singles» (PDF). RPM (en inglés) 50 (16): 6. 19 de agosto de 1989. ISSN 0033-7064. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  181. a b «RPM Top 100 Singles» (PDF). RPM (en inglés) 50 (24): 6. 14 de octubre de 1989. ISSN 0315-5994. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  182. Evans, Tim (6 de marzo de 1993). «Charts - Ladies first!» (PDF). RPM (en inglés) 57 (8): 10. ISSN 0033-7064. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  183. «RPM Top 100 Singles» (PDF). RPM (en inglés) 50 (25): 6. 21 de octubre de 1989. ISSN 0033-7064. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  184. «RPM Top 100 Singles» (PDF). RPM (en inglés) 51 (6): 6. 9 de diciembre de 1989. ISSN 0033-7064. Consultado el 3 de diciembre de 2023. 
  185. a b «Top 100 Singles of '89» (PDF). RPM (en inglés) 51 (8): 8. 23 de diciembre de 1989. ISSN 0315-5994. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  186. a b «RPM Adult Contemporary» (PDF). RPM (en inglés) 50 (25): 22. 21 de octubre de 1989. ISSN 0315-5994. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  187. a b «RPM Top 30 Retail Singles» (PDF). RPM (en inglés) 51 (1): 14. 4 de noviembre de 1989. ISSN 0315-5994. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  188. a b «Hits of the World» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (45): 86. 11 de noviembre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  189. a b c d Scott, Gavin (16 de septiembre de 2014). «This Week In 1989: September 17, 1989» (en inglés). Chart Beats. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  190. a b c «ARIA Top 50 Singles for 1989» (en inglés). Australian Recording Industry Association. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2023. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  191. a b «Madonna - Cherish (Song)» (en inglés). Charts.nz. Hung Medien. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  192. a b UPI (20 de octubre de 1989). «Discos más populares en la América Latina». El Siglo de Torreón. Miami. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  193. a b UPI (22 de diciembre de 1989). «Discos más populares en América Latina». El Siglo de Torreón. Miami. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2024. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  194. a b EFE (12 de septiembre de 1989). «Ni en Colombia mandan los colombianos». El Tiempo. Colombia. p. 12. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  195. Lorentz, Braulio; Ortega, Rodrigo (6 de octubre de 2012). «Nos 30 anos da carreira de Madonna, G1 lista suas canções mais tocadas» (en portugués). Portal G1. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2012. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  196. «Qual a música de Madonna mais tocada no Brasil nos últimos cinco anos?». Extra (en portugués). 29 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 17 de abril de 2023. Consultado el 17 de abril de 2023. 
  197. Larkin, 1998, p. 90
  198. Power, Tony. «Madonna: Like a Prayer». Blender (en inglés). Archivado desde el original el 18 de agosto de 2004. Consultado el 20 de julio de 2022. 
  199. Madison III, Ira (10 de marzo de 2015). «A Definitive Ranking Of Madonna Albums» (en inglés). BuzzFeed. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2019. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  200. Damshenas, Sam; Megarry, Daniel (17 de junio de 2019). «We ranked every single Madonna album from worst to best». Gay Times (en inglés). Archivado desde el original el 13 de agosto de 2020. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  201. Gerard, Chris (6 de agosto de 2013). «Madonna from worst to first: ranking her 12 albums». Metro Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2015. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  202. Bianciotto, Jordi (12 de agosto de 2018). «Cuatro discos esenciales de Madonna». El Periódico. Barcelona. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2018. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  203. Jackson, Josh (24 de junio de 2019). «The Best Albums of 1989». Paste (en inglés). Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2020. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  204. Bachtiar, Ida (7 de abril de 1989). «Starkly autobiographical». The Straits Times (en inglés). p. 3. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  205. Hart, Brett (12 de mayo de 1989). «Morton and Madonna have common ground». The Signpost (en inglés) 49 (75): 6. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  206. O'Dair, 1997, p. 345
  207. «Pop Reviews» (PDF). Cash Box (en inglés) LIV (17): 6. 24 de noviembre de 1990. ISSN 0008-7289. Consultado el 21 de diciembre de 2023. 
  208. Hall, Landon (3 de febrero de 2012). «See photos of Madonna from age 14 to 53». Orange County Register (en inglés). Archivado desde el original el 14 de junio de 2018. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  209. Metz y Benson, 1999, p. 221
  210. Flores, 2022, p. 253
  211. «Madonna». North County Blade Citizen (en inglés) 60 (334): 83 (continuación de página 72). 30 de noviembre de 1990. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  212. Armstrong, Graham (10 de abril de 1989). «Album Reviews» (PDF). R&B Report (en inglés) 3 (2): 53. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  213. Alroy, John; Wilson, David Bertrand. «Madonna» (en inglés). Wilson and Alroy's Record Reviews. Archivado desde el original el 13 de abril de 2000. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  214. «Madonna matures with 'Like a Prayer'». Boca Raton News (en inglés). 24 de marzo de 1989. p. 31. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  215. Rooksby, 2004, p. 82
  216. Piët, Hans (17 de marzo de 1989). «Madonna verschuilt zich niet langer». Leidse Courant (en neerlandés). p. 28. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  217. Goldberg, Andy (7 de abril de 1989). «Madonna Says It All». The Jerusalem Post (en inglés). Archivado desde el original el 20 de junio de 2012. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  218. Floriano, Dom (9 de abril de 1989). «Dial 97 > Internacional». O Liberal (en portugués). p. 44. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  219. «Madonna's Albums Ranked From Worst to Best». Billboard (en inglés). 9 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2021. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  220. Elliott, Mark (28 de enero de 2022). «Best Madonna Albums: The Queen Of Pop's Finest, Ranked And Reviewed». Dig! (en inglés). Archivado desde el original el 5 de febrero de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  221. «Madonna: Cinco cosas que no sabías del disco "Like a Prayer"». Perú: Radio Oxígeno. 22 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2023. Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  222. Wasserstein y Freeland, 2004, p. 404
  223. Hoye, 2003, p. 215
  224. J. B. (10 de febrero de 2006). «Music Review: Like A Prayer - Madonna». The Daily Vault (en inglés). Archivado desde el original el 30 de abril de 2016. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  225. Smith, Michael R. (14 de septiembre de 2008). «Music Reviews: Like a Prayer, Madonna». The Daily Vault (en inglés). Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  226. Orqueda, Gabriel (15 de octubre de 2020). «Madonna, rankeada de peor a mejor». Silencio. Argentina. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2020. Consultado el 20 de julio de 2022. 
  227. Essinger, Silvio (28 de junio de 1994). «Renato Russo brilha com repertório pouco óbvio». Tribuna da Imprensa (en portugués). p. 2. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  228. Myers, Justin (12 de agosto de 2018). «Madonna: The immaculate composition» (en inglés). The Guy Liner. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de abril de 2023. 
  229. Mason, Stewart. «Cherish by Madonna» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2017. Consultado el 17 de diciembre de 2023. 
  230. Lamb, Bill (24 de mayo de 2019). «Madonna's 38 Top 10 Pop Songs» (en inglés). Dotdash. Archivado desde el original el 13 de julio de 2019. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  231. Winfree, 2024, p. 415
  232. Blair, Iain (19 de marzo de 1989). «Madonna, Seriously». Chicago Tribune (en inglés). Archivado desde el original el 7 de abril de 2022. Consultado el 25 de diciembre de 2023. 
  233. Voller, 1990, p. 100
  234. Breihan, Tom (18 de agosto de 2021). «The Number Ones: Janet Jackson's "Miss You Much"». Stereogum (en inglés). Archivado desde el original el 18 de agosto de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  235. Graves, Wren (29 de marzo de 2019). «Classic Album Review: Madonna’s Like a Prayer Mixes the Sacred and Profane to Create Her Masterpiece». Consequence (en inglés). Archivado desde el original el 4 de agosto de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  236. «Madonna and Prince team up for more fire». The New Paper (en inglés). 13 de marzo de 1989. p. 20. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  237. «Madonna's 13 Studio Albums Ranked». The Advocate (en inglés). 23 de enero de 2015. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2025. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  238. Viñuela, 2018, p. 6
  239. Pastorek, Whitney (18 de septiembre de 2006). «This week in 1989: Rating the top 10 singles». Entertainment Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  240. Taraborrelli, 2002, p. 244
  241. Schembri, Jim (14 de abril de 1989). «Albums: Like a Prayer - Madonna (Sire Records)». The Age (en inglés). p. 37. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  242. Van der Kooij, Paul (8 de abril de 1989). «Muziek op LP en CD > Hitkoningin». Leidsch Dagblad (en neerlandés). p. 42. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  243. Ong, Soh Chin (29 de diciembre de 1989). «Indie rock in the '80s and top of the pops». The Straits Times (en inglés). p. 5. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  244. Gremore, Graham (22 de abril de 2014). «From "Madonna" to "MDNA": All 12 Of Madonna's Albums Ranked By Greatness». Queerty (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2019. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  245. Schewitz, Brett (18 de enero de 2020). «#331 Madonna, 'Like a Prayer' (1989)». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2023. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  246. «The 35 Best Albums of the Last 35 Years». Spin (en inglés). 6 de diciembre de 2020. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2022. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  247. Alonso, Sebastián E. (21 de marzo de 2019). «'Like a Prayer' de Madonna cumple 30 años: el disco en 10 claves». Jenesaispop. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  248. «Albumism Selects: Madonna's 10 Greatest Albums, Ranked & Revisited» (en inglés). Albumism. 21 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2017. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  249. Gerard, Gerard (5 de marzo de 2014). «Classic album revisited: Madonna's "Like a Prayer" turns 25». Metro Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 4 de octubre de 2014. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  250. «Immaculate Madonna». The New Paper (en inglés). 13 de noviembre de 1990. p. 22. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  251. «So What's New?». The Straits Times (en inglés). 16 de noviembre de 1990. p. 20. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  252. a b King, Peter B. (23 de abril de 1989). «Madonna's latest? It doesn't have a prayer». The Pittsburgh Press (en inglés). p. 56. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  253. Olsen, Eric (4 de enero de 2004). «Britney could be perfect match for Madonna». Today (en inglés). Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  254. Stroude, Will (21 de marzo de 2019). «'Like a Prayer' at 31: Ten reasons Madonna's fourth album remains an all-time classic». Attitude (en inglés). Archivado desde el original el 10 de febrero de 2023. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  255. Saeed, Saeed (20 de agosto de 2021). «All of Madonna's 14 solo albums ranked: from 'Madame X' to 'Like A Prayer'». The National (en inglés). Archivado desde el original el 20 de agosto de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  256. «Albums» (PDF). RPM (en inglés) 50 (2): 8. 13 de mayo de 1989. ISSN 0315-5994. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  257. «Previews > Singles» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (34): 16. 26 de agosto de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  258. Metz y Benson, 1999, pp. 12-13
  259. van Leest, Wim (24 de julio de 1990). «Om Madonna kun je niet heen». BN DeStem (en neerlandés). p. 13. Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  260. a b Ho, Chris (14 de abril de 1989). «Madonna: Bimbo rocker or femme fatale with soul?». The Straits Times (en inglés). p. 3. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  261. Venegoni, Marinella (17 de marzo de 1989). «Madonna canta se stessa fino al dramma». La Stampa (en italiano) 123 (63): 25. ISSN 1122-1763. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  262. «Album Reviews > Spotlight» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (13): 72. 1 de abril de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  263. Coleman, Bill (15 de abril de 1989). «Dance Trax: Watley's Talent Is 'Larger' The 2nd Time Around» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (15): 39. ISSN 0006-2510. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  264. «Reviews» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1768): 24. 4 de agosto de 1989. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  265. Chaves Espinach, Fernando (22 de marzo de 2014). «A 25 años de la blasfemia, Madonna aún reina». La Nación. Costa Rica. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2018. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  266. Partridge, Kenneth (20 de marzo de 2014). «Madonna's 'Like a Prayer' at 25: Classic Track-by-Track Review». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 21 de marzo de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  267. a b Levine, Nick (21 de marzo de 2019). «'Like a Prayer' fue la primera obra maestra de Madonna». Vice. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  268. a b Erlewine, Stephen Thomas (26 de julio de 2023). «40 years of Madonna: The Queen of Pop's greatest songs, ranked». The A.V. Club (en inglés). Archivado desde el original el 26 de julio de 2023. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  269. «From Bowie to Beyoncé: the gateway albums to get into the greatest artists». The Guardian (en inglés). 19 de noviembre de 2022. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2022. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  270. a b Lindares, Mark (21 de marzo de 2019). «Classic Album: Like A Prayer - Madonna». Classic Pop (en inglés). Archivado desde el original el 9 de junio de 2019. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 
  271. Chadwick, Justin (19 de marzo de 2019). «Madonna's 'Like A Prayer' Turns 30 | Anniversary Retrospective» (en inglés). Albumism. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2019. Consultado el 16 de diciembre de 2023. 
  272. Fetter, Luiz Carlos (15 de abril de 1989). «Discos: Madonna, santa sedução». O Pioneiro (en portugués). p. 8. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  273. «Dios y el sexo» (PDF). Pelo (Argentina) (341): 26. abril de 1989. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  274. «Album Review». Kentucky New Era (en inglés). 19 de diciembre de 1990. p. 12. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  275. Mackie, Drew (10 de noviembre de 2015). «Madonna's Immaculate Collection Turns 25: All 17 Tracks Ranked». People (en inglés). Archivado desde el original el 10 de marzo de 2018. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  276. Stewart, Isaiah (21 de abril de 1989). «New Madonna record is also her worst». The Chronicle (en inglés) 98 (120): 5. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  277. Alexander, Robin Monica; Stitzel, Kelly (16 de agosto de 2011). «The Popdose Guide to Madonna: Part 1». Popdose (en inglés). Archivado desde el original el 28 de julio de 2014. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  278. Briggs, 2003, p. 84
  279. Raha, 2005, p. 113
  280. Low, Roger (6 de mayo de 1989). «A high-flying junkie mellows over the years». The Business Times (en inglés). p. 12. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  281. «Encuesta internacional 1989» (PDF). Pelo (Argentina) (357): 23. diciembre de 1989. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  282. Fletcher, Carlton (23 de agosto de 2002). «Music's bottom 50». The Albany Herald (en inglés). p. 9. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  283. a b «All 82 Madonna Singles Ranked». Slant Magazine (en inglés). 14 de abril de 2020. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2022. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  284. DiMartino, Dave (25 de mayo de 1991). «ASCAP Pop Awards Honor Most-Performed Songs» (PDF). Billboard (en inglés) 103 (21): 6. ISSN 0006-2510. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  285. «ASCAP's Most Performed Songs» (PDF). Billboard (en inglés) 103 (22): 34. 1 de junio de 1991. ISSN 0006-2510. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  286. «Jackson, Edmonds Are Tops At BMI Pop Awards» (PDF). Billboard (en inglés) 103 (22): 89. 1 de junio de 1991. ISSN 0006-2510. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  287. «The 1989 Readers' Poll» (PDF). Smash Hits (en inglés) 5 (22): 50. 15 de noviembre de 1989. ISSN 0260-3004. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  288. Zoladz, Lindsay (27 de octubre de 2023). «15 Great Songs From 1989 (the Year, Not the Album)». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 27 de octubre de 2023. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  289. Pollock, 2005, p. 54
  290. Dimery, 2013, p. 933
  291. Sullivan, Caroline; Gaspich, Caroline (12 de septiembre de 2024). «Inside impact and backlash of Madonna's Like A Prayer music video on its 35th anniversary» (en inglés). MSN. Archivado desde el original el 19 de abril de 2025. Consultado el 19 de abril de 2025. 
  292. Rodríguez Morais, Chema (16 de agosto de 2023). «Madonna cumple 65 sin intención de jubilarse: la reina del pop quiere seguir provocando… algo más que indiferencia». 20 Minutos. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2023. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  293. Trust, Gary (23 de agosto de 2013). «Ask Billboard: Who's Sold More, Katy Perry Or Lady Gaga?». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2021. Consultado el 20 de mayo de 2023. 
  294. Rettenmund, Matthew (26 de febrero de 2023). «Immaculate Perception: Every Madonna Song, Best To Worst». Boy Culture (en inglés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2016. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  295. Scott, Gavin (13 de noviembre de 2020). «The Best of: Madonna» (en inglés). Chart Beats. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2020. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  296. Flynn, Rik (20 de marzo de 2024). «Top 40 Madonna». Classic Pop (en inglés). Archivado desde el original el 8 de abril de 2024. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  297. Arnold, Chuck (15 de agosto de 2018). «Madonna's 60 best singles, ranked». Entertainment Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  298. Morgan, Joe (9 de agosto de 2018). «The Definitive Ranking of Madonna's Top 60 Singles». Gay Star News (en inglés). Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  299. Adams, Cameron (16 de agosto de 2018). «To celebrate her 60th birthday, here’s Madonna’s 60 best songs». Herald Sun (en inglés). Archivado desde el original el 14 de julio de 2023. Consultado el 9 de agosto de 2023. 
  300. Morais, Chaco (16 de agosto de 2008). «Las 50 vidas de Madonna». Heraldo de Aragón. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2021. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  301. Jacobs, Matthew (22 de abril de 2014). «The Definitive Ranking Of Madonna Singles». HuffPost (en inglés). Archivado desde el original el 6 de abril de 2019. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  302. Rojas Ch., Jessica (16 de agosto de 2018). «Madonna: A sus 60 años, siempre diva». La Nación. Costa Rica. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  303. Virtel, Louis (3 de febrero de 2012). «The 100 Greatest Madonna Songs» (en inglés). Logo. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2022. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  304. Pevos, Edward (1 de octubre de 2015). «Our Madonna top 10 songs of all-time list revealed». MLive Michigan. Archivado desde el original el 31 de enero de 2020. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  305. Floro, Paulo (16 de agosto de 2018). «Madonna aos 60: as melhores músicas da maior lenda viva do pop». Revista O Grito! (en portugués). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020. Consultado el 6 de septiembre de 2023. 
  306. Brathwaite, Lester Fabian (29 de julio de 2016). «Happy B-Day, Madge!: Madonna's 33 Songs of World Domination». Out (en inglés). Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  307. Nissim, Mayer (15 de agosto de 2018). «Madonna at 60: Queen of Pop's 60 best singles ranked». PinkNews (en inglés). Archivado desde el original el 9 de abril de 2024. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  308. Gremore, Graham (26 de junio de 2022). «Every one of Madonna's #2 singles ranked». Queerty (en inglés). Archivado desde el original el 26 de junio de 2022. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  309. Vaziri, Aidin (10 de marzo de 2015). «Madonna: Her Biggest Singles Ranked». San Francisco Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 20 de junio de 2024. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  310. Masley, Ed (10 de marzo de 2024). «Best Madonna songs, ranked, and why our No. 1 is the only correct choice». The Arizona Republic (en inglés). Archivado desde el original el 10 de marzo de 2024. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  311. Graham, Adam (16 de agosto de 2020). «Like an icon: Madonna's 62 best songs, for her 62nd birthday». The Detroit News (en inglés). Archivado desde el original el 15 de abril de 2023. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  312. Rogers, Jude (16 de agosto de 2018). «Every one of Madonna's 78 singles – ranked!». The Guardian (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  313. «From Dear Jessie to Like a Prayer, the Madonna songs that inspire us». The National (en inglés). 26 de mayo de 2012. Archivado desde el original el 17 de junio de 2024. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  314. Brooks, Sam (16 de agosto de 2018). «The 60 best Madonna songs in honour of her 60th birthday». The Spinoff (en inglés). Archivado desde el original el 10 de febrero de 2024. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  315. Brocklehurst, Harrison (1 de marzo de 2022). «Ranked: The 50 greatest Madonna singles that prove why she's forever the queen of pop». The Tab (en inglés). Archivado desde el original el 1 de marzo de 2022. Consultado el 22 de diciembre de 2023. 
  316. Ruggieri, Melissa (16 de agosto de 2023). «Madonna turns 65, so naturally we rank her 65 best songs». USA Today (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2023. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  317. Alonso, Guillermo (18 de agosto de 2018). «Todos los singles de Madonna, ordenados de peor a mejor». Vanity Fair. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2018. Consultado el 25 de abril de 2023. 
  318. a b Graham, Mark (16 de agosto de 2011). «My 53 Favorite Madonna Songs (In Honor Of Her 53rd Birthday)» (en inglés). VH1. Archivado desde el original el 20 de julio de 2012. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  319. Hogsett, Nicole (19 de abril de 2010). «The 20 Best Madonna Songs» (en inglés). Yahoo!. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  320. «Top 20 Madonna Singles of All-time». Q (en inglés) 19 (23): 87. 9 de diciembre de 2003. ISSN 0955-4955. 
  321. Weber, 2007, p. 311
  322. Galindo, Brian (28 de octubre de 2013). «17 Madonna Songs From The '80s That Will Instantly Put You In A Good Mood» (en inglés). BuzzFeed. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2013. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  323. Myers, Justin (8 de octubre de 2022). «40 years of Madonna: the best of her best» (en inglés). The Guy Liner. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2022. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  324. «Ultimate Madonna song crowned by BBC Radio 2 listeners» (en inglés). BBC. 26 de diciembre de 2023. Archivado desde el original el 22 de junio de 2024. Consultado el 22 de junio de 2024. 
  325. a b c Bego, 2000, pp. 230-231
  326. a b Morgan, 2015, p. 122
  327. a b c d Weingarten, Christopher R.; Johnston, Maura; Newman, Jason; Ebiri, Bilge (25 de febrero de 2015). «Express Yourself: The Making of Madonna's 20 Greatest Music Videos». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  328. «The 50 Greatest Album Covers of All Time». Billboard (en inglés). 16 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2022. Consultado el 4 de agosto de 2024. 
  329. Rettenmund, 1995, p. 148
  330. «Herb Ritts» (en inglés). Echo International. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2020. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  331. a b c d Gabriel, 2023, p. 250
  332. Oreck, 2010, p. 113
  333. a b c Quintin, Francois (marzo de 2015). «Herb Ritts» (PDF) (en inglés). Sitio oficial de Herb Ritts. p. 13. Archivado desde el original el 12 de julio de 2019. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  334. a b c d Calvacca, Lorraine (diciembre de 1989). «Herb Tries Movement». American Photo (en inglés) 23 (6): 10. ISSN 1046-8986. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  335. a b Rozas Pashley, Miguel A. (22 de abril de 2012). «"Es casi imposible encontrar algo negativo en Ritts"». El Mundo. España. p. 59. Consultado el 20 de abril de 2025. 
  336. a b Alanen, 1992, p. 314
  337. «Music Video > Video Track» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (37): 64. 16 de septiembre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  338. Oreck, 2010, p. 114
  339. a b c Oreck, 2010, pp. 115-116
  340. Miller, Kenneth (enero de 1991). «Video Envy». Aperture (en inglés). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2023. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  341. a b c d e f g h i j k Hayward, 2017, pp. 158-159
  342. Chow, 2004, p. 125
  343. Isherwood, Charles (3 de septiembre de 1996). «Tony Ward». The Advocate (en inglés) (715): 47. ISSN 0001-8996. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  344. a b c d e f g h Churchward, 2010, p. 207
  345. Beaumont, Lucy (16 de febrero de 2003). «Confessions of a breeding heart review - music». Sunday Age (en inglés). Melbourne. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  346. a b c d e f Guilbert, 2002, p. 45
  347. Churchward, 2010, p. 201
  348. «Peter Savic - Motion» (en inglés). Open Beauty. 2018. Archivado desde el original el 31 de enero de 2013. 
  349. a b «Los mejores momentos de moda de Madonna». Revista Quién. México. 16 de agosto de 2013. Archivado desde el original el 12 de julio de 2019. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  350. Peña, Agustín (16 de agosto de 2018). «Llega al sexto escalón la diva, geisha, nuwave, punk, queer: Madonna». México: Ibero 90.9. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2018. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  351. a b c Clerk y Appel, 2012, p. 83
  352. Derdeyn, Stuart (30 de octubre de 2008). «10 tracks that dress you up in her love». The Province (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2025. 
  353. Kellner, 1995, p. 275
  354. a b c d e f g h i j Gabriel, 2023, p. 251
  355. Rettenmund, 1995, p. 22
  356. a b c d e Jacobson, Colin. «Madonna: The Immaculate Collection (1991)» (en inglés). DVD Movie Guide. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2001. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  357. Metz y Benson, 1999, p. 296
  358. Churchward, 2010, p. 98
  359. Moore, Booth (4 de abril de 2012). «'Herb Ritts: L.A. Style' at Getty with fashion, celeb photographs». Los Angeles Times (en inglés). Archivado desde el original el 9 de julio de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  360. a b c d Andersen, 1991, p. 271
  361. Martineau, 2012, p. 8
  362. Cruz, Lenika (9 de abril de 2012). «Getty Museum displays works by famed photographer Herb Ritts in new exhibit». Daily Bruin (en inglés). Archivado desde el original el 20 de marzo de 2014. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  363. Downey, Ryan J. (26 de diciembre de 2002). «Photographer/Video Director Herb Ritts Dies At Age 50» (en inglés). MTV. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2023. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  364. Rogers, Ray (23 de septiembre de 2010). «Herb Ritts: Puttin' on the Ritts». Out (en inglés). Archivado desde el original el 26 de abril de 2023. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  365. «Filmed by Herb Ritts, the "Cherish" music video premieres on MTV» (en inglés). Sitio oficial de Madonna. 21 de agosto de 1989. Archivado desde el original el 12 de enero de 2018. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  366. «Billboard The Clip List» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (36): 67. 9 de septiembre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  367. «The Complete MTV Update» (PDF). FMQB (en inglés) (664): 67. 6 de octubre de 1989. OCLC 857904873. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  368. Vernallis, 2004, p. xiv
  369. «Friday Prime Time (1:30 Friday Night Videos)». Schenectady Gazette (en inglés). 29 de septiembre de 1989. p. 43. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  370. «Music > VH1» (PDF). Radio & Records (en inglés) (807): 42. 22 de septiembre de 1989. ISSN 0277-4860. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  371. «Billboard The Clip List (Night Tracks)» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (38): 63. 23 de septiembre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  372. «Billboard The Clip List» (PDF). Billboard (en inglés) 101 (40): 68. 7 de octubre de 1989. ISSN 0006-2510. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  373. «Station Reports» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (37): 24. 16 de septiembre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  374. «Station Reports» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (38): 22. 23 de septiembre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  375. «TV Pop Diaries 1989» (en inglés). TV Pop Diaries. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2018. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  376. «Euroclips» (PDF). Music & Media (en inglés) 6 (38): 4. 23 de septiembre de 1989. OCLC 29800226. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  377. Madonna (1990), She's Breathless (notas del VHS), Reino Unido: Sire, SAM 684 .
  378. Madonna (2000), The Ultimate Collection (notas del VHS), Reino Unido: Warner Music Vision, 7599 38519-3 .
  379. a b James, 1991, p. 23
  380. a b Hayward, Philip (1991). «Desire caught by its tale: The unlikely return of the merman in Madonna's Cherish». Cultural Studies (en inglés) 5 (1): 98-106. ISSN 0950-2386. OCLC 488566197. Consultado el 4 de abril de 2025. 
  381. a b Austerlitz, 2007, p. 42
  382. a b c d «Madonna's 25 Greatest Music Videos». Slant Magazine (en inglés). 6 de octubre de 2022. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2022. Consultado el 26 de diciembre de 2023. 
  383. Rolling Stone Press, 1997, p. 140
  384. Gulick, 1993, p. 40
  385. Takiff, Jonathan (20 de junio de 1990). «Madonna reigns as music video superstar». The Vindicator (en inglés). p. 22. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  386. Sexton, 1993, p. 206
  387. Essinger, Silvio (12 de marzo de 2002). «Dois pioneiros da era do videoclipe». Jornal do Brasil (en portugués). p. 4. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  388. Millan, Mark (25 de marzo de 2012). «Music Review: Like a Prayer, Madonna». The Daily Vault (en inglés). Archivado desde el original el 30 de abril de 2016. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  389. D'Amore y López, 2012, pp. 96; 261
  390. DiLallo y Krumholtz, 1994, p. 109
  391. Shapiro, Peter (13 de febrero de 1991). «Madonna's royal box: the immaculate concept». The Michigan Daily (en inglés). p. 5. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  392. a b Murrian, Samuel R. (14 de agosto de 2021). «We Ranked Madonna's 21 Greatest Music Videos of All Time». Parade (en inglés). Archivado desde el original el 26 de enero de 2025. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  393. Brown, Russell (enero de 1991). «Madonna — The Immaculate Collection review». Select (en inglés): 42. ISSN 0959-8367. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2016. Consultado el 25 de febrero de 2024. 
  394. a b c Muñoz, Sandra (26 de junio de 2020). «Lourdes León reedita uno de los posados más famosos de Madonna en su nueva campaña». Harper's Bazaar. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020. Consultado el 14 de diciembre de 2023. 
  395. Lindores, Mark (28 de marzo de 2022). «Causing a commotion: the videos of Madonna». Classic Pop (en inglés). Archivado desde el original el 1 de abril de 2022. Consultado el 16 de junio de 2023. 
  396. White, 1995, p. 197
  397. Forbes y Mahan, 2005, p. 89
  398. Ferraro, 2005, p. 224
  399. Sexton, 1993, p. 133
  400. Garner, Alex (1 de junio de 2012). «Revolutionizing Culture: Herb Ritts». Frontiers LA (en inglés). Archivado desde el original el 15 de julio de 2014. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  401. Ellwood, Gregory (23 de marzo de 2012). «Top 10 Greatest Madonna Music Videos of All Time» (en inglés). HitFix. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2014. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  402. Nied, Mike (16 de agosto de 2018). «From "Vogue" To "Hung Up," Madonna's 25 Best Videos» (en inglés). Idolator. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  403. Borne, Geneviève (15 de agosto de 2015). «À 57 ans, Madonna entame une nouvelle tournée». Le Journal de Québec (en francés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2015. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  404. a b «The 10 Most Important Madonna Music Videos» (en inglés). Logo. 13 de agosto de 2018. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2023. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  405. Virtel, Louis (16 de agosto de 2013). «Madonna's 55 Best Videos, In Honor of Her 55th Birthday» (en inglés). Logo. Archivado desde el original el 23 de julio de 2022. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  406. Locker, Melissa (16 de agosto de 2014). «Happy Birthday, Madonna: Here Are Her 5 Best Videos». Vanity Fair (en inglés). Archivado desde el original el 12 de abril de 2015. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  407. Alayon, Mirangie (16 de agosto de 2018). «Strike a pose: 60 años de Madonna en 60 looks icónicos». Is Morbo. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2023. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  408. a b Lynn Shultz, Cara; Parsley, Aaron (16 de agosto de 2023). «65 of Madonna's Most Unforgettable Looks in Honor of Her Birthday». People (en inglés). Archivado desde el original el 17 de agosto de 2023. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  409. Demopoulos, Alaina (16 de agosto de 2018). «Birthday Girl Madonna's 11 Greatest Music Video Beauty Looks Ever» (en inglés). PopSugar. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2025. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  410. Lewis, Nick (1 de agosto de 2006). «Highs and lows of the medium: MTV's 25 years of the good, the bad and the cheesy». Calgary Herald (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2025. 
  411. Rustarazo, Raúl (13 de agosto de 2018). «10 vídeos musicales muy veraniegos». InStyle. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2020. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  412. Munzenrieder, Kyle (28 de agosto de 2017). «Taylor Swift's "Look What You Made Me Do" Video: Homage or Ripoff?». W (en inglés). Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  413. Cahill, 1991, p. 76
  414. Chow, 2004, p. 55
  415. Schwichtenberg, 1993, p. 243
  416. Guilbert, 2002, p. 123
  417. Lloyd, 1993, p. 67
  418. Easlea y Fiegel, 2012, p. 56
  419. Goodwin, 1992, p. 88
  420. a b c d Lull, 1992, pp. 126-128
  421. Sexton, 1993, p. 17
  422. Goodwin, 1992, p. 92
  423. a b c d e f Hayward, 2017, p. 160
  424. Sexton, 1993, p. 215
  425. Peraino, 2006, p. 144
  426. Inglis, 2003, p. 37
  427. Creekmur y Doty, 1995, pp. 430-431
  428. Gabriel, Mary (15 de agosto de 2023). «Take a Bow, Madonna». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 15 de agosto de 2023. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  429. Creekmur y Doty, 1995, pp. 79-80
  430. Rettenmund, 1995, p. 182
  431. Beebe y Middleton, 2007, p. 117
  432. Vernallis, Herzog y Richardson, 2013, p. 129
  433. Burns y Hawkins, 2019, p. 185
  434. Robinson, 2017, p. 76
  435. Schwichtenberg, 1993, pp. 42; 258-259
  436. Turner, 1993, p. 13
  437. Matthew-Walker, 1991, p. 192
  438. Morris, Chris (24 de noviembre de 1990). «Artists Developments - Life During Wartime» (PDF). Billboard (en inglés) 102 (47): 30. ISSN 0006-2510. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  439. Rettenmund, 1995, p. 91
  440. Freeman, Hadley (23 de agosto de 2011). «My favourite album: Like a Prayer by Madonna». The Guardian (en inglés). Archivado desde el original el 3 de abril de 2022. Consultado el 15 de diciembre de 2023. 
  441. Willman, Chris (24 de noviembre de 1990). «Capturing the Aura of the AIDS Era: A video of 'I've Got You Under My Skin,' part of a Cole Porter album project, is sexy... and ominous». Los Angeles Times (en inglés). Archivado desde el original el 17 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025. 
  442. Sutherland y Ellis, 2002, p. 70
  443. Gillette, Amelie (6 de junio de 2006). «How Many People Can Paris Rip Off In One Video?». The A.V. Club (en inglés). Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2019. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  444. Lynch, Joe (16 de diciembre de 2013). «2 New Beyonce Videos: Uplifting "XO" & Raunchy "Drunk in Love"» (en inglés). Fuse. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2014. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  445. Vernallis, Carol (febrero de 2017). «Beyoncé's Overwhelming Opus; or, the Past and Future of Music Video». Film Criticism (en inglés) (Michigan Publishing) 41 (1). Archivado desde el original el 7 de febrero de 2020. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  446. DiCrescenzo, Brent (13 de diciembre de 2013). «Ranking the videos from the surprise new Beyoncé visual album». Time Out (en inglés). Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  447. Towle, Andy (15 de febrero de 2021). «Pioneering Out Recording Artist Ari Gold Dies at 47». Towleroad (en inglés). Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2023. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  448. «Madonna Tribe Interview: Ari Gold» (en inglés). Madonna Tribe. 2005. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2007. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  449. «Ireland Baldwin goes topless in 'Love' advent calendar video» (en inglés). Fox News. 5 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 18 de julio de 2019. Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  450. «El striptease de Ireland Baldwin en la playa». Infobae. 4 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  451. Camargo, Laura (30 de julio de 2018). «Imperdible: Un perro recrea las fotos más icónicas de Madonna». Indie Hoy. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2018. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  452. «Un perro recrea fotos icónicas de Madonna y el resultado es increíble». Todo Noticias. 28 de julio de 2018. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2023. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  453. «La hija de Madonna debuta con atrevida canción «Lock&Key»». Diario La Página. El Salvador. 25 de agosto de 2022. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2024. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  454. a b «Madonna.com > Tours > Blond Ambition Tour» (en inglés). Sitio oficial de Madonna. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  455. Mackie, Drew (13 de abril de 2015). «25 Reasons Madonna's Blond Ambition Tour Still Rules, 25 Years Later». People (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2017. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  456. a b Leigh Brown, Patricia (17 de junio de 1990). «Pop; Video and Theater Shape a New Madonna». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  457. Clerk y Appel, 2012, pp. 84; 87
  458. Nagel, Juan Pablo (14 de mayo de 1990). «Madonna...». La Opinión. Los Ángeles. p. 21 (continuación de página 15). Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  459. Bego, 2000, p. 249
  460. Rolling Stone Press, 1997, p. 128
  461. Viñuela, 2018, p. 43
  462. Taylor-Wilson, David (24 de mayo de 1990). «Causing a Commotion». Bay Area Reporter (en inglés) 20 (21): 33. ISSN 2374-264X. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  463. a b O'Brien, 2007, p. 152
  464. a b Roberts, Quinn (16 de abril de 2020). «The Death and Life of Blond Ambition: Madonna’s Entrancing Contradictions». Los Angeles Review of Books (en inglés). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2020. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 
  465. Vollaard, Jan (9 de julio de 1990). «Seks, dans en religie in feestelijke show». NRC Handelsblad (en neerlandés). p. 6. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  466. EFE. «20 años del Blond Ambition Tour de Madonna». Diario de Mallorca. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2023. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  467. Hardy, Ernest (26 de mayo de 1990). «Talent On Stage» (PDF). Cash Box (en inglés) LIV (41): 5. ISSN 0008-7289. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  468. Woon, Adeline (3 de agosto de 1990). «Madonna in Barcelona». The New Paper (en inglés). p. 24. Consultado el 12 de abril de 2025. 
  469. a b Kisiel, Ralph (1 de junio de 1990). «Madonna: Pop star's Palace performance is both comic, erotic». Toledo Blade (en inglés). p. 17. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  470. «Erotische show Madonna volledig op tv». BN DeStem (en neerlandés). 23 de febrero de 1991. p. 29. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  471. «Madonna goes live!». Reading Eagle (en inglés). 5 de agosto de 1990. p. 70. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  472. Madonna (1990). Blond Ambition Japan Tour 90 (Laserdisc, VHS). Japón: Sire, Warner Bros., Warner Music Vision. WPLP-9044. 
  473. Rooksby, 2004, p. 94
  474. Morgan, 2015, p. 108
  475. Metz y Benson, 1999, p. 14
  476. Piët, Hans (25 de julio de 1990). «Madonna is groots en onvermoeibaar». Leidse Courant (en inglés). p. 18. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  477. Heatley, 1993, p. 246
  478. Selvin, Joel (18 de mayo de 1990). «Madonna, as usual, stages a one-of-a-kind performance». San Francisco Chronicle (en inglés). p. 18. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 
  479. Rettenmund, 1995, p. 23
  480. Andersen, 1991, p. 286
  481. Claro, 2000, p. 16
  482. Guilbert, 2002, p. 79
  483. Cantin, 1997, p. 39
  484. «Renato Russo: álbum "Stonewall Celebration Concert" ganha edição especial em vinil duplo» (en portugués). 89 FM A Rádio Rock. 30 de marzo de 2023. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  485. Motta, Jair (18 de junio de 1994). «Breeders destilam acidez e cinismo». O Pioneiro (en portugués). p. 7. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  486. Rech, Eduardo (18 de junio de 1994). «A emoção implícita de Renato Russo». Folha de Hoje (en portugués). p. 2. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  487. Martins, Lula Branco (5 de julio de 1994). «Júri B». Jornal do Brasil (en portugués). p. 7. Consultado el 14 de abril de 2025. 
  488. Dapieve, 1995, p. 210
  489. a b «Sylvio de Oliveira canta Madonna». Jornal do Brasil (en portugués). 3 de agosto de 2000. p. 2. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  490. a b Bartolomei, Marcelo (14 de noviembre de 2001). «Cantor que faz leitura brasileira de Madonna chega a São Paulo». Folha de S. Paulo (en portugués). Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2023. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  491. «"Cherish" ganha "Águas de Março" e "Vogue", personalidades brasileiras». Folha de S. Paulo (en portugués). 14 de noviembre de 2001. Archivado desde el original el 13 de abril de 2025. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  492. a b Tavares, Tatiana (29 de marzo de 2000). «Cantor lança CD e livro com releituras da obra de Madonna». Tribuna da Imprensa (en portugués). p. 2. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  493. Leporace, Marianna (2003), Pop Acústico 2 (CD), Brasil: Deckdisc, 11013-2 .
  494. «Time and Again... - Album by Isha» (en inglés). Estados Unidos: Apple Music. Archivado desde el original el 26 de abril de 2025. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  495. McClure, Steve (12 de junio de 2002). «Message in a pop song». The Japan Times (en inglés). Archivado desde el original el 24 de abril de 2017. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  496. «Discography | LISA avex official website» (en japonés). Avex Track. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2008. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  497. «Marjorie Estiano toca sucessos da carreira na Área Verde do Othon». A Tarde (en portugués). 30 de agosto de 2006. Archivado desde el original el 18 de abril de 2025. Consultado el 18 de abril de 2025. 
  498. Loftus, Johnny. «Various Artists - A Smooth Sax Tribute to Madonna's Greatest Hits Album Reviews, Songs & More» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 27 de abril de 2025. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  499. a b Lapatine, Scott (27 de marzo de 2012). «The 20 Best Indie Rock Madonna Covers». Stereogum (en inglés). Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  500. a b M. Deusner, Stephen (30 de noviembre de 2007). «Album Reviews: Various Artists: Through the Wilderness: A Tribute to Madonna». Pitchfork (en inglés). Archivado desde el original el 9 de julio de 2009. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  501. Thiessen, Brock (28 de enero de 2008). «Various Through the Wilderness: A Tribute to Madonna». Exclaim! (en inglés). Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  502. «Peppermint Creeps – Cover Up (LP)» (en inglés). Cleopatra Records. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2015. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  503. «Bossa Meets Madonna» (en inglés). Alpha Music. Archivado desde el original el 17 de junio de 2021. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  504. Gil, Baby A. (29 de agosto de 2008). «M.Y.M.P. still makes Momma proud». The Philippine Star (en inglés). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2020. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  505. a b Goldberg, Lesley (14 de febrero de 2012). «'Glee' Recap: 8 Shockers and Scene-Stealers From 'Heart'». The Hollywood Reporter (en inglés). Archivado desde el original el 19 de junio de 2021. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  506. Futterman, Erica (15 de febrero de 2012). «'Glee' Recap: Head on Down to the Love Shack». Rolling Stone (en inglés). Archivado desde el original el 25 de enero de 2021. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  507. Votta, Rae (15 de febrero de 2012). «'Glee' Recap: We Will Always 'Heart' This Episode». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 26 de abril de 2022. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  508. Hall, David M. (24 de febrero de 2012). «Opinion: What 'Glee' tells us about new LGBT allies» (en inglés). CNN. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2022. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  509. Slezak, Michael (14 de febrero de 2012). «Glee Recap: Crazy, Stupid, Love». TVLine (en inglés). Archivado desde el original el 15 de febrero de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  510. Flandez, Raymund (14 de febrero de 2012). «'Glee' Season 3, Episode 13, 'Heart': TV Recap». The Wall Street Journal (en inglés). Archivado desde el original el 21 de febrero de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  511. VanDerWerff, Todd (15 de febrero de 2012). «"Heart" | Glee». The A.V. Club (en inglés). Archivado desde el original el 16 de febrero de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  512. Lynch, Joseph Brannigan (14 de febrero de 2012). «Glee recap: Dreadlocks + Jeff Goldblum = Valentine's Day!». Entertainment Weekly (en inglés). Archivado desde el original el 30 de octubre de 2016. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  513. Chaney, Jen (14 de febrero de 2012). «by the musical numbers: Amber Riley sings Whitney Houston». The Washington Post (en inglés). Archivado desde el original el 18 de febrero de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  514. Shetler, Scott (10 de febrero de 2012). «'Glee' Cast, 'Cherish / Cherish' - Song Review». PopCrush (en inglés). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2012. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  515. Clarke, 2017, p. 149
  516. «Glee - Glee: The Music - The Complete Season 3 Album Reviews, Songs & More» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 27 de abril de 2025. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  517. Sheela (1994), Reggae Madonna (CD), Japón: Avex Trax, AVCD-11203 .
  518. Artistas varios (1999), The Material Girl: A Tribute to Madonna (CD), Reino Unido: Dressed to Kill, DOP266 .
  519. «Spectrum - The Music of Madonna Album Reviews, Songs & More» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2013. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  520. Phares, Heather. «Various Artists - Virgin Voices 2000: A Tribute to Madonna Album Reviews, Songs & More» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 2 de abril de 2019. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  521. «Various Artists - Tribute to Madonna: Like a Virgin Album Reviews, Songs & More» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2021. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  522. «Starsound Orchestra - Plays the Hits Made Famous by Madonna Album Reviews, Songs & More» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 27 de abril de 2025. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  523. Torreano, Bradley. «Evening Star Orchestra - Madonna: The Ultimate Tribute Album Reviews, Songs & More» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 2 de abril de 2019. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  524. The Klone Orchestra (2003), Her Greatest Hits: The Ultimate Madonna Tribute (notas del CD), Reino Unido: Klone UK, CLONE 70 .
  525. «DJ's Choice - Rock-A-Bye: Madonna Album Reviews, Songs & More» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  526. «Studio 99 - The Music of Madonna Album Reviews, Songs & More» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  527. «Material Girls - A Tribute to Madonna: Material Girls» (en inglés). AllMusic. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2023. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  528. «Forbidden Love - Tribute to Madonna - Jazz Messengers» (en inglés). Jazz Messengers. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021. Consultado el 19 de julio de 2023. 
  529. «Volume 1 álbum de 8 O S». México: Apple Music. Archivado desde el original el 26 de abril de 2025. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  530. Mancebo, Judson (2011), Babies Love Madonna (CD), Australia: ABC Music, D-2750313 .
  531. «Tribute to Madonna by Relaxing Piano Crew» (en inglés). Apple Music. Archivado desde el original el 26 de abril de 2025. Consultado el 15 de abril de 2023. 
  532. Vicari, 2012, p. 30
  533. «Spot degli slip Madonna: «Mi copiano»» (PDF). L'Unità (en italiano): 5. 18 de agosto de 1998. ISSN 0391-7002. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  534. «BBC One - Peter Kay's Car Share, Series 1, Episode 5» (en inglés). BBC. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2025. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  535. «Madonna - Cherish (Single)» (en alemán). Offizielle Deutsche Charts. GfK Entertainment. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  536. «Adult Contemporary: The Week of October 7, 1989». Billboard (en inglés). Archivado desde el original el 13 de julio de 2019. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  537. «Madonna - Cherish (Chanson)» (en francés). Les Charts. Hung Medien. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  538. «Jaaroverzichten 1989» (en neerlandés). Ultratop. Hung Medien. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2022. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  539. «The Cash Box Year-End Charts: 1989». Cash Box (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2020. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  540. «Top 40 1989: Top 100» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1787): 21. 15 de diciembre de 1989. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  541. «Adult Contemporary 1989: Top 100» (PDF). Gavin Report (en inglés) (1787): 21. 15 de diciembre de 1989. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  542. «Top 89 of '89 - CHR» (PDF). Radio & Records (en inglés) (819): 64. 15 de diciembre de 1989. ISSN 0277-4860. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  543. «Top 89 of '89 - AC» (PDF). Radio & Records (en inglés) (819): 91. 15 de diciembre de 1989. ISSN 0277-4860. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  544. «Podsumowanie rocznika 1989» (en polaco). Lista Przebojów Programu Trzeciego. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2020. Consultado el 1 de diciembre de 2023. 

Bibliografía

editar

En español

editar

En inglés

editar

En otros idiomas

editar
  • Alanen, Antti (1992). Sähköiset unet: Musiikkivideot : miten taiteesta tuli pop (en finés). Helsinki: Valtion painatuskeskus. ISBN 9513708373. 
  • Dapieve, Arthur (1995). Brock: o rock brasileiro dos anos 80 (en portugués). Editora 34. ISBN 85-7326-008-4. 
  • Pennanen, Timo (2021). Sisältää hitin (PDF) (en finés). Otava. ISBN 978-952-7460-01-6. 

Lectura complementaria

editar
  • Vernallis, Carol (mayo de 1998). «The Aesthetics of Music Video: An Analysis of Madonna's 'Cherish'» (PDF). Popular Music (en inglés) (Cambridge University Press) 17 (2): 153-185. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017. Consultado el 5 de abril de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Letra de «Cherish» en el sitio oficial de Madonna (en inglés)
  • «Cherish» en Discogs (en inglés)
  • Portada de «Cherish» en Wikimedia
  • Muestra de audio de «Cherish» en Wikimedia
  •   Datos: Q1070284
  •   Multimedia: Cherish (Madonna song) / Q1070284