Panama Papers o papeles de Panamá es el nombre de una filtración informativa de documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca ocurrida el 3 de abril de 2016. Los implicados compraban los servicios de la empresa consistentes en «establecer compañías offshore» y cuyo objetivo primario era «ocultar la identidad de los propietarios».[1]
En estricto rigor, el mero hecho de tener relaciones de negocios o contratar consultorías con la firma panameña en la mayoría de los casos no constituye por sí mismo ningún delito, sin embargo, puede llegar a ser considerado como tal dependiendo de qué acciones se hayan realizado. Los casos que han ido saliendo a la luz pública son diferentes en cuanto al tipo de involucramiento, el carácter preciso de la relación con la firma panameña y a la envergadura de las transacciones.
Se conoce la lista de las personas en el Panama Papers,[2] expuesta en la página web del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).