24 de enero: Mueren 8 policías al caer en una emboscada tendida en el sitio conocido como La Renta en la vía Bucaramanga - Barrancabermeja (Santander).[3]
17 de febrero: Guerrilleros del EPL asesinan al coronel del Ejército Nacional Jaime Gerardo Díaz López, comandante del Batallón Junín, cuando este salía de la población de Tierralta (Córdoba).[6]
21 de febrero: Paramilitares del MOENS (Movimiento Obrero Estudiantil Nacional Socialista) masacran en una gallera de Vistahermosa (Meta) a 14 campesinos.[7]
1 de marzo: Dos hombres con uniformes de la FAC ingresaron a la base aérea de Catam y en medio de una balacera hurtan un avión Turbo Commander que había sido decomisado.[8]
15 de marzo: un convoy del batallón García Rovira, emboscado por el ELN, en el sitio conocido como Ramal La Lejía, en Pamplona (norte de Santander). Murieron 7 soldados, 1 civil y 16 heridos.[12]
22 de marzo: Tropas de la IV Brigada del Ejército Nacional del general Jaime Ruiz Barrera asaltan la finca El Bizcocho de Pablo Escobar que escapa, disfrazado con un brazalete del DAS.
3 de abril: Masacre de La Mejor Esquina, departamento de Córdoba, son asesinados 27 campesinos, durante un ataque de la banda de Los Magníficos, un grupo paramilitar.[15]
11 de abril: 23 civiles son ultimados por paramilitares en la Vereda Punta Coquitos de Turbo (Antioquia).
25 de abril: Guerrilleros del ELN incursionan en la población de Nuevo Colón (Cesar) y dan muerte a 10 civiles.[16]
Masacre de Llana Caliente en la vía de Barrancabermeja a Bucaramanga (Santander): 50 muertos y 27 heridos entre campesinos y soldados del Ejército Nacional.[18]
29 de mayo - 3 de junio: El Ejército Nacional ofensiva de carros blindados y helicópteros artillados, contra el EPL en San Pedro de Urabá y Nueva Antioquia (Antioquia). Mueren 32 insurgentes y 10 soldados.[19]
14 - 15 de junio: El Ejército Nacional masacra a 17 mineros de la UP, en la vereda El Topacio, municipio de San Rafael, Antioquia).
Julio
editar
3 de julio: Masacre de Caño Sibao en Granada (Meta), paramilitares atacan un bus de servicio público que venía de El Castillo asesinando a 17 campesinos.
12 de julio: 250 guerrilleros del ELN y las FARC-EP, atacan al Ejército en el corregimiento de Puerto López en el río Tugui, distante 25 km de El Bagre (Antioquia). 15 militares y 20 guerrilleros muertos.[20]
Julio: El secretario general de la Presidencia, Germán Montoya entra en conversaciones con los líderes de Los Extraditables.
20 de julio: Es liberado tras 53 días de plagio por el M-19, el líder conservador Álvaro Gómez Hurtado.
Agosto
editar
2 de agosto: Los hermanos Muñoz Mosquera, sicarios de Pablo Escobar presos en la penitenciaría de Bellavista (Antioquia) se fugan. Son rescatados por un helicóptero que dispara a los guardias.
23 de agosto: Las FARC-EP y el EPL, Toma de Saiza (Córdoba), se reportaron 51 muertos (12 soldados, 2 policías, 12 civiles y 25 guerrilleros) y 22 militares secuestrados.[22]
1 de septiembre: La administración Barco lanza una nueva propuesta de paz, que es rechazada por las guerrillas.
15 de septiembre: En respuesta al gobierno, los narcotraficantes envían a Germán Montoya un proyecto de ley de indulto y un plan de desmovilización. El plan fracasa.
2 de octubre: En Cartagena del Chaira (Caquetá) son asesinados en una emboscada de las FARC-EP, 12 soldados y 2 civiles.
4 - 5 de octubre: el Frente 24 de las FARC-EP se toma la población de San Pablo en el sur de Bolívar y secuestró a 17 uniformados de la Policía Nacional.[23]
6 de octubre: Insurgentes del ELN emboscan a tropas de la V Brigada en la vereda Jurado del municipio de Cerrito (Santander). Mueren 6 militares y 4 más son secuestrados.[24]
17 de octubreː Se inicia la guerra de carteles con el incendio de una sucursal de Drogas la Rebaja en Medellín, propiedad del Cartel de Cali.[25]
25 de octubre: Una patrulla de la policía, es emboscada en Uramita por el EPL, entre Peque y Cañas Gordas (Antioquia). 10 uniformados y 4 funcionarios de la Registraduría Nacional muertos.[26]
1 de noviembre: en la vía que de El Castillo conduce al corregimiento de Miravalles (Meta) las FARC-EP atacan a tropas del batallón de ingenieros Carlos Alban. Mueren 2 suboficiales y 11 soldados.
22 de noviembre: Un coche-bomba estalla en Bogotá al paso de la caravana del ministro de guerra, General Manuel Jaime Guerrero Paz. Mueren 3 de sus escoltas.[28]
Diciembre
editar
14 de diciembre: Abatido por la Policía en el barrio Santa Rita de Bogotá, Carlos Murcia Chaparro alias 'El Garbanzo', junto a 3 acompañantes. Se le atribuían al menos 100 homicidios a su banda.[29]
20 de diciembre: Guerrilleros del EPL, asesinan a 8 miembros de una familia en Matecaña, zona rural de Supía (Caldas).[30]
21 de diciembre: Las FARC-EP, emboscada a 4 lanchas de la Infantería de Marina y el Ejército, por el río Guaviare, en el sector de caño Tigra, entre la Carpa y el Raudal. 6 muertos.[31][32]
↑«El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com. Consultado el 2 de septiembre de 2019.
↑«Secuestro del candidato a la alcaldía de Bogotá, Andrés Pastrana». Medellin abraza su historia. 18 de enero de 1988. Consultado el 19 de agosto de 2019.
↑PDM, Redacción. «Piñalito, memoria de un pueblo». Periodico del Meta. Consultado el 29 de agosto de 2020.
↑Semana. «EL MISTERIO DE LA AVIONETA». EL MISTERIO DE LA AVIONETA. Consultado el 29 de agosto de 2020.
↑Espectador, El (7 de marzo de 2018). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 18 de enero de 2024.
↑Colombiano, El (10 de marzo de 2019). «Juan Gómez Martínez, director de EL COLOMBIANO en ese momento, recibe así la noticia del atentado.pic.twitter.com/vl3aDyObC1». @elcolombiano. Consultado el 19 de agosto de 2019.
↑Civil, Registraduría Nacional del Estado. «Se cumplen 25 años de la primera elección popular de alcaldes en el país». Registraduría Nacional del Estado Civil. Consultado el 30 de enero de 2021.
↑Tiempo, Casa Editorial El (13 de septiembre de 1997). «CONDENADA LA NACIÓN POR ACCIDENTE DE AVIÓN DE AVIANCA». El Tiempo. Consultado el 30 de enero de 2021.
↑«Primer Festival Iberoamericano de Teatro». Radio Nacional de Colombia. 28 de noviembre de 2016. Consultado el 30 de enero de 2021.
↑Abierta, Verdad (3 de abril de 2018). «“¡El que esté herido no lo dejen vivo!”». VerdadAbierta.com. Consultado el 29 de agosto de 2020.
↑«Rutas del Conflicto - Masacre de Segovia y La Cruzada». rutasdelconflicto.com. Consultado el 19 de agosto de 2019.
↑Lozano, Pilar (23 de noviembre de 1988). «Falla un sangriento atentado contra el ministro de Defensa colombiano». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 29 de agosto de 2020.