25 de enero: Tropas del Batallón de ingenieros Caldas son atacadas en Palestina, zona rural de San Vicente de Chucuri (Santander). Mueren 8 militares.[3]
27 de enero: cerca de 100 insurgentes de las FARC-EP tratan de tomarse Mutatá, (Antioquia).[4]
30 de enero: Guerrilleros del Frente Aldemar Londoño del EPL asaltan un puesto del Ejército ecuatoriano en Chucumbi. Mueren 5 soldados y 1 guerrillero.[5]
4 de febrero: Es detenido por la Policía Nacional de Colombia, el capo del narcotráfico Carlos Enrique Lehder Rivas. Al día siguiente es extraditado.
10 de febrero: fuerzas del EPL emboscan un vehículo de la Policía a las afueras de Mutatá. Mueren 4 uniformados y 2 civiles.[6]
15 de febrero: Es detenido, torturado y luego presentado como muerto en combate por el Ejército, uno de los jefes máximos del EPL, Jairo de Jesús Calvo "Ernesto Rojas".
Marzo
editar
22 de marzo: Miembros del EPL atacan una patrulla de 18 policías antinarcóticos en Necoclí (Antioquia). 11 uniformados mueren y 3 más son secuestrados.
16 de junio: Emboscada de las FARC-EP a 2 camiones del Batallón Cazadores, en la vía San Vicente del Caguán - Puerto Rico (Caquetá). 26 soldados y un civil del Ejército muertos.
22 de junio: 11 guaqueros son asesinados en Borbur (Boyacá) por bandas de mineros rivales.[8]
31 de julio: Abatido por el DAS en Bogotá, José Rodolfo Prisco Lopera, cabecilla de Los Priscos, banda de sicarios al servicio del Cártel de Medellín.
Agosto
editar
4 de agosto: Estalla en pleno vuelo un helicóptero de la Policía Nacional, en la vereda Cimitarra, inspección de Tres Esquinas, municipio de Puerto Rico (Caquetá). Mueren 3 militares, 4 policías y 1 civil.[10]
6 de septiembre: Roberto Guerrero gana su segunda y última carrera de la IndyCar World Series en el circuito de Mid-Ohio dias después se accidenta en un entrenamiento en Indianapolis y decide abandonar el resto de la temporada.
27 de septiembre: Nace la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), que agrupa a las distintas guerrillas ( FARC-EP, UC-ELN, EPL, M-19, PRT Y Quintín Lame) que combaten al gobierno colombiano.[14]
22 de octubre: Hombres armados masacran en dos acciones diferentes a 16 personas en zona rural de Otanche (Boyacá).[16]
30 de octubre: Guerrilleros del Frente Domingo Laín del ELN, dinamitaron un vehículo de la Policía Nacional, en Betoyes,Tame (Arauca): 10 policías muertos.[17]
31 de octubre:
En la Vereda Bejucales de Yacopí (Cundinamarca), guerrilleros del Frente 22 de las FARC-EP, asesinan a 8 campesinos acusados de colaborar con la Fuerza Pública.[18]
15 de noviembre: Es asesinado por las FARC-EP, Pablo Emilio Guarín Vera, representante a la cámara del partido liberal en Boyacá y líder político de las autodefensas del Magdalena Medio.
21 de noviembre: En un peaje en el El Cerrito (Valle del Cauca), es capturado el narcotraficante Jorge Ochoa Vásquez. El mismo día las FARC-EP atacan al Ejército en Albania y San José (Caquetá). 12 muertos.
24 de noviembre: 5 miembros de la JUCO son acribillados a tiros en Medellín.[19]
Diciembre
editar
27 de diciembre:Las FARC-EP emboscaron un convoy del Ejército en la Joya, sobre la vía de Puerto Asís con Puerto Guzmán (Putumayo). Mueren 4 soldados y 10 heridos son desarmados por los subversivos.[20]
↑«El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.
↑Tiempo, Casa Editorial El (17 de enero de 2019). «Las tres veces que Colombia ha ganado el Suramericano Sub-20». El Tiempo. Consultado el 13 de agosto de 2020.
↑CUNDINET Cundinamarca. «Formato de matriz de riesgo - Anexo 4». cundinet.cundinamarca.gov.co.
↑Lozano, Pilar (25 de noviembre de 1987). «Un grupo anticomunista se atribuye la matanza de cinco jóvenes en Medellín». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 29 de agosto de 2020.
↑«El Tiempo - Búsqueda en el archivo de Google Noticias». news.google.com.