Acontecimientos relacionados con Colombia en 1981.
Acontecimientos
editar
Enero
editar
19 de enero Toma de Curillo (Caquetá), el Movimiento 19 de abril M-19 asalto al cuartel y emboscadas posteriores para detener la reacción del Ejército Nacional.
Febrero
editar
6 de febrero: Una columna de 60 miembros del M-19 desembarca en la costa pacífica del Chocó sin ser detectada.
19 de enero En BogotáChester Allen Bitterman, asesor del Instituto Lingüístico de Verano, es secuestrado. El M-19 desvirtúa esta acción y califica como terrorista la acción.
Marzo
editar
4 de marzo, a través de la ley 37 de 1977, el Senado de la República aprobó la amnistía para los alzados en armas.
4 de marzo: Una segunda columna de 85 guerrilleros del M-19 desembarca en la desembocadura del río Mira cerca de Tumaco (Nariño).
6 - 10 de marzo: El Ejército Nacional realiza contraofensiva contra el M-19 en Nariño.13 muertos y 27 capturados.48 huyen a Ecuador donde se rinden y son entregados a las autoridades colombianas.
7 de marzo: Asesinado Chester Allen Bitterman por la Coordinadora Nacional de Base, organización que se contraponía con la dirección del M-19.[1]
23 de marzo: el mismo día en que se sancionó la ley de amnistía, el presidente Julio César Turbay anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con Cuba.[3]
Abril
editar
25 - 30 de abril:Operación Córdova. El Ejército Nacional liquida la columna guerrillera del M-19 que había desembarcado en Chocó hacía dos meses. Son abatidos 24 subversivos y capturados 30 más.[4]
11 de julio: Las FARC emboscaron a una patrulla del Ejército Nacional en el sitio denominado Riecito, Puerto Rico (Caquetá). Mueren 2 tenientes y 7 suboficiales.
15 de julio: El M-19, embosca dos patrullas del Ejército Nacional en Belén de los Andaquies (Caquetá). Mueren 12 militares y 9 subversivos. Otros 2 guerrilleros abatidos en la vía de Florencia a Morelia (Caquetá).
20 de julio: El M-19 ataca con morteros la Casa de Nariño, sede presidencial en Bogotá.[6]
Agosto
editar
20 de agosto: Guerrilleros de las FARC emboscaron a tropas del Batallón 21 Vargas en inmediaciones de La Uribe y La Macarena (Meta). Mueren 6 soldados.[7]
20 de septiembre: El diario El Espectador lanza la revista Los Monos que fue un suplemento dominical que salían todos los domingos, la revista estaba dedicada para los niños y adolescentes, contenían historietas de los personajes animados como: Superman, Popeye el Marino, Los Picapiedras, Mickey Mouse, El Hombre Araña, entre otras, estuvo como primera etapa hasta el 25 de noviembre de 1990.
13 de octubre: En una serie de asaltos perpetrados en Planeta Rica (Córdoba), Valparaíso (Caquetá) y Pavarandó Grande (Antioquia), guerrilleros de las FARC masacran a 12 campesinos.[10]
21 de octubre: En Medellín el M-19 roba un helicóptero con dinamita[12]
Noviembre
editar
12 de noviembre: Es secuestrada en Medellín por el M-19, Martha Nieves Ochoa, hermana de los Ochoa narcotraficantes del Cartel de Medellín.[13]
15 de noviembre:Hundimiento de El Karina, buque del M-19, cuando pretendía ingresar un poderoso arsenal por la costa Pacífica colombiana.[14]
Diciembre
editar
3 de diciembre: Los narcotraficantes anuncian la conformación del Muerte a Secuestradores (MAS), como retaliación por el secuestro de Martha Nieves Ochoa. Lo integran 2000 hombres.[15]
↑Tiempo, Casa Editorial El (2 de septiembre de 2016). «Teresa de Calcuta, una santa que también dejó huella en Colombia». El Tiempo. Consultado el 7 de septiembre de 2020.
↑AFP (14 de julio de 1982). «La guerrilla colombiana ataca con morteros el palacio presidencial». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 30 de julio de 2020.
↑Tiempo, Casa Editorial El (20 de junio de 1991). «PABLO ESCOBAR FUE DEJANDO A SU PASO UN ROSARIO DE MUERTE Y TERROR». El Tiempo. Consultado el 6 de octubre de 2022.
↑Becerra, Julián Amorocho. «La masacre del estadio Alfonso López en el 81, una tragedia que quedó en el olvido». www.vanguardia.com. Consultado el 7 de agosto de 2020.
↑Semana. «LA AEROGUERRILLA». LA AEROGUERRILLA. Consultado el 30 de julio de 2020.
↑Ugarriza, Juan Esteban; Ayala, Nathalie Pabón (15 de diciembre de 2017). Militares y Guerrillas: La memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares, 1958 - 2016. Segunda edición. Editorial Universidad del Rosario. ISBN978-958-738-999-9. Consultado el 30 de julio de 2020.
↑www.elmundo.com. «El Mundo - Noticias de Medellín, Antioquia, Colombia y el mundo - Periódico El Mundo». www.elmundo.com. Consultado el 8 de septiembre de 2019.
↑Tiempo, Casa Editorial El (13 de noviembre de 2016). «35 años después, recuerdos del hundimiento del 'Karina'». El Tiempo. Consultado el 7 de agosto de 2020.
↑«1981-Plagio de Martha Ochoa se creó el MAS». ELESPECTADOR.COM(en español). 11 de julio de 2008. Consultado el 8 de septiembre de 2019.
↑Tiempo, Casa Editorial El. «Aquel 1981 y un recuerdo dulce para Medellín en Copa Colombia». futbolred.com. Consultado el 7 de agosto de 2020.
↑«20 de Diciembre de 1981, Nacional campeón del fútbol colombiano ante America de Cali».