El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos. Quedan 139 días para finalizar el año.
1791: comienza la rebelión de los esclavos de Saint Domingue, ex colonia francesa, que culminaría 12 años después con la fundación de la república de Haití.
1808: en Zaragoza, los invasores franceses ―tras su derrota en la batalla de Bailén― levantan el primer sitio.
1900: en Pekín, las tropas del almirante Edward Seymour liberan a las legaciones europeas, asediadas durante 55 días por los bóxers.
1901: en Estados Unidos, un aparato construido por el pionero de la aviación Gustave Whitehead consigue elevarse a 15 metros y recorrer una distancia de 800 metros.
1910: en Panamá se inauguran 8 kilómetros del canal entre el océano Pacífico y el mar Caribe.
1912: en Nicaragua, fuerzas estadounidenses intervienen, a petición del presidente Adolfo Díaz, para sofocar la sublevación popular que amenazaba con derrocarlo.
1913: en Los Ángeles (Estados Unidos) se inaugura la conducción de agua más larga del mundo, de más de 400 km de longitud.
1941: Winston Churchill, primer ministro británico, firma con Franklin D. Roosevelt la Carta del Atlántico, donde se recogen los intereses de ambas naciones sobre el trato a las naciones aliadas, enemigas y neutrales durante la Segunda Guerra Mundial.
1947: en León (Nicaragua), se celebra por primera vez la Gritería chiquita, por iniciativa del obispo Isidro Augusto Oviedo y Reyes, para calmar la erupción del volcán Cerro Negro que estaba en actividad desde hacía dos semanas, y que desde entonces se celebra en dicha ciudad en la víspera de la fiesta de la Asunción de la Virgen María.
1947: Estados Unidos perdona a Italia los pagos correspondientes al tratado de paz.
1949: el presidente de la República de Siria, Husni Zaim, y el presidente del Consejo, Bazari, son fusilados y reemplazados por Hachem el-Atasí y Sammi Hinnawi.
1952: llega a un puerto británico el primer buque español desde 1936.
1969: a 207 y 213 metros bajo tierra, en el campo de pruebas de Nevada (102 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 hora local, Estados Unidos detona las bombas atómicas Spider 1 y Spider 2 (de 1 kilotón cada una). Son las bombas 629 y 630 de las 1132 que Estados Unidos hizo detonar entre 1945 y 1992.
1974: a 430 metros bajo tierra, en el campo de pruebas de Nevada (102 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:00 hora local, Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 825, Puye, de 8 kilotones.
1976: en Almería (España), la Guardia Civil asesina a un joven que iba a realizar una pintada.
1977: España se adhiere al Protocolo de Ampliación del Estatuto de Refugiados.
1978: en Rumanía, Hua Guofeng (jefe del Partido Comunista Chino) inicia su primer viaje por Europa.
1979: la policía española da muerte a Pedro Tabanera Pérez, uno de los miembros más buscados del GRAPO.
1980: Jimmy Carter es designado candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, tras la retirada de Edward Kennedy.
1982: fuerzas de Irán desencadenan una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del mes sagrado Ramadán.
1983: en Pakistán comienza la campaña de desobediencia civil al régimen militar de Zia ul-Haq.
1983: los atletas estadounidenses consiguen 24 medallas en la Copa del Mundo de Atletismo.
1985: en Argentina concluye la primera fase del juicio contra las tres últimas juntas militares.
1985: a 183 metros bajo tierra, en el campo de pruebas de Nevada (102 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 5:00 hora local, Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 1032 Cebrero, de 20 kilotones.
1992: en Mbale (Uganda) a las 12:40 UTC cae un meteorito de unos 190 kg en un área de 3 × 7 km. Un fragmento de 3 gramos atraviesa un árbol de banano y golpea en la cabeza a un adolescente, sin causarle daño. Es el segundo caso conocido de una persona golpeada por una piedra del espacio (el primero fue el meteorito Hodges, el 30 de noviembre de 1954, en Estados Unidos).
1996: en Arequipa, en las vísperas por el aniversario de fundación de la ciudad, un petardo se activa involuntariamente en el puente Grau, impactando instantáneamente contra un cable de alto voltaje, desprendiéndose este en medio de una multitud que esperaba ver un espectáculo de fuegos artificiales. Murieron 35 personas a causa del choque eléctrico provocado por el impacto.
1998: en Argentina, bajo el Gobierno de Carlos Saúl Menem, los jueces de las más altas instancias deciden «dar carpetazo» (clausurar) a las investigaciones sobre los desaparecidos durante la dictadura.
2000: Bill Clinton presenta al candidato a la presidencia Al Gore como un hombre con «historial» frente a la inexperiencia de George Bush.
2000: el Concilio Episcopal de la Iglesia Ortodoxa rusa decide canonizar a Nicolás II y su familia por su resignación ante la muerte.[2]
2000: las autoridades británicas y francesas suspenden todos los vuelos del Concorde tras la catástrofe que costó la vida a 113 personas tres semanas antes.
2002: en la bahía de Algeciras parte con destino a Mónaco la mayor estructura flotante del mundo, construida por los grupos españoles FCC y Dragados. El dique, de 350 metros de longitud y 19 de altura, dispone de 400 plazas de aparcamiento, un puerto para embarcaciones de recreo e instalaciones para el atraque de cruceros de más de 200 metros de eslora.
2003: el mayor «apagón» registrado en la historia. Un corte en el suministro de energía eléctrica afecta a algunos estados del noreste de Estados Unidos y parte de Canadá, afectando a ciudades como Nueva York y Toronto.
2003: en Francia, el gobierno admite que la ola de calor se ha cobrado 3000 víctimas, aunque en los centros sanitarios se manejan cifras muy superiores.
2004: en Atenas, el equipo de baloncesto femenino brasileño consigue, frente a Japón, el récord de anotación en unos Juegos Olímpicos: 128-62, e iguala la máxima diferencia de puntos: 66.
↑«Hoje na História: 1971 - Bahrein conquista sua independência do Reino Unido» (en portugués). Opera Mundi. Consultado el 22 de abril de 2019.
↑«Aprobada canonización del Zar Nicolás II». Emol. 14 de agosto de 2000. Consultado el 22 de abril de 2019.
↑Resolución 1315 (2000), Consejo de Seguridad de Naciones Unidas Archivado el 6 de mayo de 2012 en la Wayback Machine.
↑Aunque varios sitios de Internet dicen que nació en 1926, el artículo «Lina Wertmüller»] en la Wikipedia en italiano afirma que nació en 1928, y se basa en la entrada «Wertmuller Lina» del libro Catalogo dei viventi 2009. 7247 italiani notevoli, de Giorgio Dell'Arti y Massimo Parrini. Venecia: Marsilio Editori, 2008. ISBN 978-88-317-9599-9.
También el sitio web Astro.com sostiene que Wertmüller nació en 1928, y afirma basarse en los datos del anágrafe (registro civil) de Roma.
↑Miguel Ángel Palomo (1 de septiembre de 2006). «Bruno Kirby, actor». El País. Consultado el 5 de julio de 2010.
↑«Muerte de Tikhon Khrennikov». Diverdi.com. 6 de septiembre de 2007. Consultado el 20 de septiembre de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 14 de agosto.