Usuario:Ivanovick solano/sobre mi

Summary

  sobre mi   ivanovick solano  

Bienvenidos a wikipedia
hoy, es domingo 10 de agosto de 2025 y hay exactamente 2 053 729 articulos con 8 470 975 paginas y 7 467 890 usuarios registrados en este momento.


contribuciones

editar

si deseas saber cuantas ediciones o contribuciones tengo pulsa clic aqui

errores

editar

puedes observar abajo unas cuantas ediciones erroneas, como veran en el mundo todos cometemos errores:

vandalismos:

ediciones absurdas:

  • boxhead

redirecciones :

  • Oswaldo guayasamin
  • ivanovick solano
  • mi-pedia
  • starracer
  • wikiamor


hoy

editar

hoy es domingo 10 de agosto de 2025 y segun algunos criterios se puede observar en wikipedia lo siguiente:

en wikipedia
articulo destacado
Ramsés VI
Ramsés VI

Ramsés VI (Nebmaatra - Meriamón Ramsés- Amonherjepeshef- Necherheqaiunu) también reconocido por su nombre principesco Amenherkhepshef C, fue el quinto faraón de la Dinastía XX de Egipto, conocida como ramésida. Gobernó durante aproximadamente ocho años, que abarcaron el periodo de mediados a finales del siglo XII a. C. Descendiente de Ramsés III y la reina Iset Ta-Hemdjert, Ramsés VI, en sus días de príncipe, llevaba el nombre de Ramsés Amonherjepeshef y ostentaba los títulos de escriba real y general de la caballería. Su hijo Ramsés VII, fruto de su unión con la reina Nubkhesbed, continuó su legado y lo sucedió en el trono.

Después de la muerte del faraón Ramsés V —hijo del hermano mayor de Ramsés VI, Ramsés IV—, Ramsés VI subió al trono. Durante los dos primeros años de su reinado, logró detener las frecuentes incursiones de merodeadores libios en el Alto Egipto y sepultó a su predecesor en una tumba hoy desconocida en la necrópolis tebana. Usurpó la tumba KV9 en el Valle de los Reyes, originalmente planeada y destinada para Ramsés V, y la amplió y redecoró para su propio uso. Las cabañas de los artesanos cerca de la entrada de KV9 cubrieron la entrada a la tumba de Tutankamón, lo que la salvó de una ola de saqueos que ocurrieron dentro de los veinte años posteriores a su muerte. Es posible que Ramsés VI haya planeado y construido seis tumbas más en el Valle de las Reinas, aunque ninguna de ellas se conoce hoy en día.

En su época, Egipto experimentó la pérdida del control sobre sus últimas fortalezas en Canaán. Aunque la ocupación egipcia en Nubia persistió, la caída de los territorios asiáticos generó tensiones en la ya debilitada economía del reino y provocó un significativo aumento de los precios. Ante la creciente dificultad para financiar proyectos constructivos, recurrió a usurpar monumentos de sus predecesores, al grabar sus cartuchos sobre los originales. Destacó por su afición a las estatuas de culto que lo representaban: existen más esculturas suyas que las de cualquier otro gobernante del Imperio Nuevo posterior a Ramsés III.

El poder del faraón se debilitó en el Alto Egipto durante su reinado. Aunque a su hija Iset se la nombró Esposa de Amón, el sumo sacerdote de Amón, Ramessesnakht, consolidó Tebas como capital religiosa de Egipto, equiparándola al centro de poder de Pi-Ramsés (en el Bajo Egipto), donde residía el monarca. No obstante, no hay pruebas de que la dinastía de Ramessesnakht actuara en contra de los intereses reales, lo que sugiere que los gobernantes ramésidas podrían haber tolerado estos cambios. Falleció a los cuarenta años, durante su octavo o noveno año de mandato. Su momia permaneció intacta en la tumba menos de dos décadas antes de ser vandalizada. Trasladada a la KV35 durante el reinado de Pinedyem I, Victor Loret la descubrió en 1898 y se conserva en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.

recurso del día
La rendición de Breda
La rendición de Breda

La rendición de Breda o Las lanzas es un óleo realizado entre 1634 y 1635 por el pintor español Diego Velázquez. Sus dimensiones son de 307 cm × 367 cm. Se expone en el Museo del Prado, Madrid.

articulo bueno

Las primeras referencias a la homosexualidad o a interacciones homoeróticas en la literatura venezolana ocurrieron a finales del siglo XIX, en obras como Débora (1884), de Tomás Michelena, o algunas novelas de Manuel Vicente Romero García, aunque en estos casos se trató de referencias menores en tono de mofa. De las primeras décadas del siglo XX destaca la figura de Teresa de la Parra, escritora lesbiana que, aunque nunca reconoció públicamente su homosexualidad, escribió obras en que académicos contemporáneos han identificado elementos homoeróticos femeninos, como la novela Ifigenia (1924).

actualidad
Fallecimientos
El beisbolista puertorriqueño Félix Torres Sánchez
El beisbolista puertorriqueño Félix Torres Sánchez
El músico brasileño Arlindo Cruz
El músico brasileño Arlindo Cruz
Conmemoraciones y fiestas


Véase también: Categoría:Actualidad, 2025, Categoría:2025

efemerides
Henri Nestlé
Henri Nestlé
frase del dia
« La anarquía económica de la sociedad capitalista, tal como existe hoy, es, según mi opinión, la fuente de todos los males ».
Albert Einstein, Mi credo humanista
ArchivoMás frases en Wikiquote
portales
Artes
Artes

Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura – Teatro

Ciencias sociales
Ciencias sociales

Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Feminismo – Filosofía – LGBT – Lingüística – Psicología – Sociología

Ciencias naturales
Ciencias naturales

Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina – Matemática – Química

Geografía
Geografía

Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía – Países

Historia
Historia

Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad Contemporánea

Política
Política

Política: Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo

Religión
Religión

Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo – Mitología

Tecnologías
Tecnologías

Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería – Software libre – Videojuegos