Conflicto entre Camboya y Tailandia de 2025

Summary

El conflicto entre Camboya y Tailandia de 2025 es una serie de enfrentamientos armados que estallaron el 24 de julio de 2025, agravando la crisis fronteriza entre ambos reinos del Sudeste Asiático. Al menos trece personas, un soldado y doce civiles han muerto en Tailandia.

Conflicto entre Camboya y Tailandia de 2025
Parte de el conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia y secuela de las guerras de Indochina

Línea de los enfrentamientos antes entre Camboya y Tailandia, Tailandia en Naranja y Camboya en Verde.
Fecha 24 de julio de 2025 - presente (2 meses y 21 días)
Lugar Camboya y Tailandia
Casus belli Reclamo de varios templos en la frontera entre Camboya y Tailandia
Estado
  • Alto al fuego (vigente desde medianoche del 28 de julio)[1][2]
    • Reclamaciones tailandesas de numerosas violaciones del alto el fuego por parte de Camboya
Consecuencias
  • Camboya afirma haber ocupado el templo de Ta Krabey, la zona de Mom Bei y el templo de Ta Moan Thom.
  • Tailandia afirma haber ocupado el templo de Ta Moan Thom y haber atacado posiciones camboyanas en el templo de Ta Krabey.[3]
  • Tailandia afirma ocupar Chong Ahn Ma.[4]​ El 90% del pico Phu Makeua está controlado por Tailandia a pesar de los continuos enfrentamientos.[5]
  • Ambos países afirman haber ocupado Prasat Ta Krabey y Prasat Ta Muen Thom.
  • Beligerantes
    Bandera de Camboya Camboya Bandera de Tailandia Tailandia
    Figuras políticas
    Bandera de Camboya Hun Manet
    Bandera de Camboya Hun Sen
    Bandera de Camboya Tea Seiha
    Bandera de Camboya Samneang [6][7]
    Bandera de Camboya Mao Sophan
    Bandera de Camboya Maly Socheata[8]
    Bandera de Tailandia Paetongtarn Shinawatra
    Bandera de Tailandia Phumtham Wechayachai
    Bandera de Tailandia Natthaphon Narkphanit
    Bandera de Tailandia Songwit Noonpakdee
    Bajas
    Según Tailandia:
    Puesto de mando de la 8.ª División de Infantería destruido
    Puesto de mando de la 9.ª División de Infantería destruido
    2 tanques destruidos
    Según Camboya:
    5000 civiles desplazados
    1 soldado asesinado[9][10]
    14 soldados heridos[10]
    13 civiles asesinados[9][10]
    32 civiles heridos[10]
    Al menos 100000 civiles desplazados[11][12]

    Antecedentes

    editar

    Las raíces del conflicto se remontan a los tratados coloniales de 1904-1907 entre el Reino de Siam y el Protectorado francés de Camboya. Las relaciones entre ambos países se enfriaron en 1962 tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa del templo Preah Vihear.[13]​ Las tensiones se incrementaron entre 2008 y 2011. En febrero de 2025 llegaron a un punto crítico cuando las tropas tailandesas impidieron que los visitantes camboyanos cantaran el himno nacional camboyano en el templo Prasat Ta Muen Thom.[14][15]​ En mayo de ese año, un enfrentamiento armado junto al Triángulo Esmeralda (Chong Bok) provocó una serie de acciones legales y armadas que culminaron en los ataques aéreos de julio.[16][17]

    Cronología

    editar

    Ambas partes del conflicto se culparon mutuamente de iniciar los ataques el 24 de julio de 2025. Tailandia informó de 13 civiles muertos y 32 heridos en una serie de incidentes, mientras que Camboya aún no había informado de víctimas hasta el 24 de julio.

    Conflicto militar (24–27 de julio)

    editar

    24 de julio

    editar

    Por la mañana, soldados tailandeses informaron de que algunos vehículos aéreos no tripulados camboyanos sobrevolaban la zona frente al templo Prasat Ta Muen Thom, administrado por Tailandia, y avistaron a seis soldados camboyanos armados acercándose a la alambrada frente a la base tailandesa. El Real Ejército Tailandés confirmó los informes de que las tropas camboyanas abrieron fuego contra las fuerzas tailandesas a unos 200 metros al este del templo Ta Muen Thom.[18]

    A las 9:40 a. m. (todas las horas locales) el ejército tailandés afirmó que Camboya disparó un lanzacohetes múltiple autopropulsado BM-21 hacia Prasat Don Tuan, cerca de una zona residencial.[19]​ A las 10:58 h, seis aviones F-16 de la Real Fuerza Aérea Tailandesa bombardearon posiciones camboyanas en Chong An Ma (Provincia de Ubon Ratchathani).[20]​ Más tarde, Tailandia afirmó que los puestos de mando de la 8.ª División de Infantería y la 9.ª División de Infantería de Camboya fueron destruidos como resultado de los ataques.[21][19]

    Por la noche, el presidente del Senado, Hun Sen, afirmó que Camboya «no tiene otra opción más que contraatacar a Tailandia», añadiendo que participó en el comando militar por videoconferencia. Sen declaró que no viajó al extranjero como informaron los medios tailandeses y culpó al ejército tailandés de agravar la situación, afirmando que planean cerrar la entrada al templo de Ta Muen Thom.[22][23]​ Esa misma tarde, la administración provincial de Oddar Meanchey, en Camboya, declaró que 5000 ciudadanos habían sido evacuados de la zona de conflicto.[24]​ La Real Fuerza Aérea Tailandesa condenó las acciones de Camboya de utilizar armas para atacar a civiles y dijo que está «lista para defender al pueblo y la soberanía de las violaciones de derechos humanos».[25]​ Negó las afirmaciones de los medios de comunicación camboyanos sobre que un avión F-16 fue derribado.[26]​ Al menos cuatro civiles camboyanos resultaron heridos en los enfrentamientos.[27]

    Continúan los enfrentamientos entre ambas fuerzas en las zonas de Preah Vihear y Ta Krabey. Se reporta intenso fuego de artillería en las zonas fronterizas de Oddar Meanchey y Preah Vihear.

    25 de julio

    editar

    Los enfrentamientos continuaron en las zonas de Preah Vihear y Ta Krabey entre ambas fuerzas. Se reportó un intenso fuego de artillería en las zonas fronterizas de las Oddar Meanchey y Preah Vihear. Los medios de comunicación camboyanos afirmaron que Camboya conserva todos los bastiones al otro lado de la frontera.[28]​ Según el portavoz del Ejército Real Tailandés Richa Sooksuwanon, los enfrentamientos comenzaron a las 4:30 a. m. después de que Camboya iniciara los combates utilizando armas pequeñas y pesadas, y el Ejército tailandés respondió con fuego de artillería. También declaró que estaban realizando operaciones de desactivación de bombas y recuperación de cadáveres del distrito de Kantharalak, que había sido alcanzado por un cohete camboyano el 24 de julio.[29][30]

    El primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, declaró en el segundo día de enfrentamientos que el conflicto podría desembocar en una guerra a gran escala si la situación empeorara.[31]

    26 de julio

    editar

    Los enfrentamientos entraron en su tercer día. Tailandia informó de la muerte de 7 soldados y 13 civiles, mientras que Camboya registró 5 militares y 8 civiles fallecidos, para un total de 33 víctimas mortales. Más de 130 000 personas fueron desplazadas en territorio tailandés y decenas de miles en territorio camboyano, y Malasia, como presidente de la ASEAN, instó a un alto el fuego inmediato.[32][33]

    27 de julio

    editar

    El cuarto día de combates continuó, a pesar del llamado al cese al fuego del presidente de EE. UU. Donald Trump, con más de 30 muertos, incluidos al menos 21 civiles, y más de 200 000 evacuados en ambas naciones.[34]​ Ese día, un cohete alcanzó una gasolinera en la provincia tailandesa de Sisaket, matando a la esposa y dos hijos de un ciudadano que compraban refrigerios, lo que subrayó el alto coste civil del conflicto.[35]​ Se confirmó que el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y camboyano, Hun Manet, asistirían a las conversaciones de alto el fuego en Kuala Lumpur el 28 de julio, bajo mediación de Malasia y con presión internacional para poner fin a las hostilidades.[36]

    Alto al fuego (28 de julio-15 de agosto)

    editar

    28 de julio

    editar

    En la tarde del 28 de julio, Tailandia y Camboya acordaron un alto el fuego incondicional, que entraría en vigor a medianoche, poniendo así fin al conflicto.[37]

    Mientras Camboya y Tailandia se preparan para reunirse en Malasia para negociar un alto el fuego, fuentes camboyanas informaron que el ejército tailandés incrementó su ofensiva en la madrugada, atacando posiciones militares clave de Camboya a lo largo de la frontera.[38]​ Medios tailandeses informaron que los enfrentamientos estallaron alrededor de las 3 AM en la provincia de Surin.[39]​ Más tarde por la mañana, la provincia de Surin fue declarada zona de desastre de guerra.[40]

    Camboya acusó a Tailandia de utilizar armas químicas en el ataque de la mañana, lo cual fue negado por Tailandia, que calificó las acusaciones como «infundadas y que reflejan un patrón de desinformación».[41]

    29 de julio

    editar

    El Ejército Real Tailandés acusó a Camboya de violar el alto el fuego.[42]

    Posteriormente, publicó imágenes y videos de prisioneros de guerra camboyanos capturados, afirmando haber capturado a 18 en total. Los videos mostraban a los cautivos recibiendo agua y comida. El RET afirmó que «sigue defendiendo los principios de derechos humanos, el derecho internacional humanitario y las obligaciones de Tailandia en virtud de los Convenios de Ginebra en relación con el trato adecuado a los soldados enemigos y a los fallecidos».[43]

    Por la tarde, el RET y fuentes tailandesas informaron que Camboya violó el acuerdo de alto el fuego y lanzó otro ataque alrededor del área de Chong Ahn Ma y Phu Makuea.[44]

    30 de julio

    editar

    El 30 de julio, en un discurso ante 13 agregados militares y diplomáticos extranjeros, el comandante militar camboyano acusó a las fuerzas tailandesas de secuestrar a 20 soldados camboyanos (uno escapó y se sospecha que dos murieron) durante el proceso de apretón de manos después de que entró en vigor el alto el fuego.[45]

    31 de julio

    editar

    El gobierno camboyano pidió públicamente la liberación de soldados detenidos por Tailandia tras los combates de finales de julio, afirmando que 20 de sus militares permanecían en custodia tailandesa y que una de las bajas habría ocurrido mientras estaban prisioneros. Las autoridades camboyanas renovaron su llamado a la devolución inmediata de los prisioneros y al respeto del alto el fuego.[46]

    1 de agosto

    editar

    Tailandia devolvió a dos soldados camboyanos heridos como gesto antes de las conversaciones multilaterales previstas en Malasia. Representantes militares y attachés extranjeros comenzaron a planear inspecciones de la zona fronteriza para evaluar daños y garantizar el cumplimiento del cese de hostilidades.[47][48]

    2 de agosto

    editar

    Aunque el alto el fuego seguía oficialmente en vigor, informes periodísticos y comunicados militares indicaron violaciones puntuales y choques de baja intensidad en zonas remotas, y las autoridades continuaron denunciando minas y artefactos sin detonar en la franja fronteriza. Organizaciones humanitarias y medios advirtieron sobre retornos y desplazamientos continuos de población civil.[49]

    3 de agosto

    editar

    Se organizaron visitas de diplomáticos y medios por parte de Camboya y Tailandia para mostrar los daños en sus respectivas zonas fronterizas; ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de garantizar la seguridad de las comunidades locales antes de una solución política duradera.[50]

    4 de agosto

    editar

    Comenzaron reuniones preliminares entre oficiales de defensa de Tailandia y Camboya en Kuala Lumpur (Malasia) como paso previo a una reunión ministerial para consolidar el cese de hostilidades y acordar medidas de verificación y prevención de incidentes.[51][52]

    5 de agosto

    editar

    Las conversaciones en Malasia continuaron; se informó del intercambio de listas sobre prisioneros y del inicio de gestiones para permitir visitas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a militares detenidos. Las delegaciones discutieron mecanismos de verificación y canales militares para evitar nuevas escaramuzas.[53]

    6 de agosto

    editar

    Las partes acordaron mantener el cese de hostilidades mientras negociaban medidas prácticas (retorno de prisioneros, remoción de minas y creación de canales de comunicación militar). Sociedades civiles y autoridades locales siguieron coordinando la atención a desplazados internos.[54]

    7 de agosto

    editar

    Los ministros de Defensa y delegados militares se reunieron en Kuala Lumpur para avanzar en la creación de un comité fronterizo conjunto y acordaron permitir observadores de la ASEAN destinados a supervisar el cumplimiento del alto el fuego, aunque Tailandia todavía retenía a algunos soldados camboyanos capturados durante los incidentes.[55][56]

    8 de agosto

    editar

    Se finalizaron acuerdos para equipos observadores interinos basados en cada país —con liderazgo operativo malasio— que tendrían el objetivo de inspeccionar el área disputada y reportar violaciones del cese de fuego a ambos gobiernos y a la ASEAN. Persistieron diferencias sobre la devolución de todos los prisioneros y sobre la retirada de fuerzas de ciertas posiciones.[51][56]

    9 de agosto

    editar

    Mientras las negociaciones políticas y militares avanzaban en Malasia, las autoridades y organizaciones humanitarias reportaron un reforzamiento de las labores de asistencia y seguimiento a los desplazados; asimismo, continuó la repatriación voluntaria de trabajadores migrantes camboyanos desde Tailandia por razones de seguridad.[57]

    10 de agosto

    editar

    Las delegaciones en Kuala Lumpur indicaron avances hacia la definición de medidas prácticas para un acuerdo de seguridad fronteriza más estable y la prevención de incidentes futuros; observadores internacionales y diplomáticos continuaron siendo invitados a inspeccionar las zonas afectadas.[53]

    11 de agosto

    editar

    Las conversaciones multilaterales siguieron con la meta de consolidar un acuerdo duradero: se confirmó la intención de establecer un Comité General de Frontera y de desplegar observadores regionales para vigilar el cese al fuego mientras se solucionan las discrepancias sobre prisioneros, minas y líneas de patrulla.[58][55]

    12 de agosto

    editar

    Fuentes tailandesas informaron que los civiles evacuados en la zona fronteriza del lado tailandés han comenzado a regresar a sus hogares tras la suspensión de los combates. También solicitaron a los civiles que reporten a las autoridades cualquier artefacto explosivo sin detonar para su correcta eliminación. Ese mismo día, un soldado tailandés que patrullaba la zona de Ta Muan Thom resultó herido por una mina terrestre.[59]

    13 de agosto

    editar

    El Ministerio de Defensa Nacional de Camboya informó que Tailandia se está preparando para lanzar un ataque contra Camboya entre la noche del 13 de agosto o la mañana del 14 de agosto.[60]

    19 de agosto

    editar

    El Mayor General «Winthai Suvaree», admite uso de Presuntas Armas Químicas (Fósforo Blanco) «Tailandia admite uso fósforo blanco en conflicto, dice diario Camboya». 19 de agosto de 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025. 

    Crisis humanitaria

    editar

    Según fuentes, alrededor de 40 000 civiles que vivían en 86 aldeas de Tailandia han sido evacuados. Los informes también dicen que la gente está huyendo de otras ciudades cercanas a la frontera, ya que las infraestructuras civiles son atacadas, como hospitales y gasolineras.[61][62]

    Reacciones

    editar

    Beligerantes

    editar
    • Camboya: el Ministerio de Defensa Nacional de Camboya condenó el conflicto calificándolo de «agresión militar brutal e ilegal» por parte de Tailandia.[63]​ El ex primer ministro y presidente del Senado Hun Sen advirtió a Tailandia, añadiendo que Camboya está lista para el combate y que contraatacará si Tailandia ataca.[64]
    • Tailandia: la primera ministra suspendida Paetongtarn Shinawatra condenó los ataques camboyanos a Tailandia y prometió represalias.[65]​ Tailandia insiste en resolver el conflicto bilateralmente sin mediación externa.[66]​ El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés, Nikorndej Balankura dijo «No creo que necesitemos todavía ninguna mediación de un tercer país».

    Internacional

    editar
    • Arabia Saudita: instó a ambas partes a ejercer cautela, reducir la tensión y resolver las disputas por medios diplomáticos, al tiempo que afirmó que estaba monitoreando la escalada en la frontera entre Tailandia y Camboya.[67]
    • Australia: la ministra de Asuntos Exteriores Penny Wong dijo que Australia estaba «profundamente preocupada» e instó a ambas partes a reducir la tensión y resolver los problemas fronterizos de manera pacífica.[68]
    • Bangladés: el Ministerio de Asuntos Exteriores aplaudió el alto el fuego entre Tailandia y Camboya y expresó su esperanza de que sigan intentando resolver la disputa fronteriza no resuelta por medios diplomáticos.[69]
    • Birmania: el portavoz militar y viceministro de información, Zaw Min Tun, declaró que Birmania cree que Tailandia y Camboya podrían encontrar una solución pacífica a la crisis. La embajada de Birmania en Tailandia se hizo eco de esta opinión e instó a sus ciudadanos a evacuar la zona de conflicto.[70]
    • Brasil: el Ministerio de Relaciones Exteriores aconsejó a los brasileños evitar acudir a la frontera hasta el fin de las hostilidades y pidió a ambos países evitar el aumento de las hostilidades y encontrar una forma pacífica de resolver el asunto.[71]
    • Brunéi: el Ministerio de Asuntos Exteriores declaró que Brunéi está siguiendo de cerca la situación, e instó ambas partes a mostrar cautela y participar en la comunicación y las consultas para reducir la crisis.[72]
    • Canadá: expresó su profunda preocupación por los enfrentamientos y los informes de víctimas civiles cerca de la frontera entre Tailandia y Camboya. Instó a ambas partes a reducir las hostilidades e iniciar el diálogo para encontrar una solución pacífica.
    • China: el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, expresó su preocupación por la evolución de la situación y espera que ambas partes puedan resolver adecuadamente los problemas mediante el diálogo y las consultas.[73]​ El ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, afirmó que el «reciente conflicto y las víctimas en la frontera entre Camboya y Tailandia son desgarradores y preocupantes», atribuyó el problema al legado de la colonización y exigió una «solución serena y adecuada». Yi añadió que China apoya los esfuerzos de mediación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y que el país mantendrá una postura «justa e imparcial».[74]
    • Corea del Sur: el Ministerio de Asuntos Exteriores declaró que «el Gobierno de la República de Corea expresa su profunda preocupación por el reciente enfrentamiento militar entre Tailandia y Camboya, e insta tanto a Tailandia como a Camboya a reducir las tensiones y buscar una solución pacífica de la situación mediante el diálogo».
    • Estados Unidos: declaró que estaba «profundamente preocupado por los informes sobre la escalada de los combates en la frontera entre Tailandia y Camboya» y alentaba el cese de la violencia.[75]
    • Francia: expresó su profunda preocupación tras los enfrentamientos armados en la frontera entre Camboya y Tailandia el 24 de julio y llama a detener los combates inmediatamente y a resolver sus disputas de manera pacífica.[76]
    • Filipinas: instó a ambas partes a resolver pacíficamente su conflicto de conformidad con el derecho internacional e hizo hincapié en la protección de los civiles manteniendo una postura neutral sobre la disputa.[77]
    • India: el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció que sigue de cerca la situación en la frontera entre Tailandia y Camboya. Espera que todas las partes se esfuercen por poner fin a las hostilidades y evitar una futura escalada.[78]​ Desde entonces, India ha emitido una advertencia de viaje a la población debido a la situación actual.[79]
    • Indonesia: el Ministerio de Asuntos Exteriores de Indonesia emitió un comunicado señalando que creía que Tailandia y Camboya «volverían a los métodos pacíficos para resolver sus diferencias».
    • Japón: el gobierno de Japón expresó profunda preocupación por los enfrentamientos militares ocurridos entre Camboya y Tailandia el 24 de julio.[80]
    • Kirguistán: el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció que sigue de cerca la evolución de la situación en la frontera entre Tailandia y Camboya. Expresó su esperanza de que se alcance la paz lo antes posible entre las partes.[81]
    • Laos: el Ministerio de Asuntos Exteriores expresó su preocupación por los enfrentamientos y pidió a las dos partes que ejerzan la moderación y resuelvan la situación actual por medios pacíficos.[82]
    • Noruega: el Ministerio de Asuntos Exteriores expresó su alarma por el aumento de la confrontación en la frontera entre Tailandia y Camboya. Exigió una solución pacífica y solicitó a ambas partes que se abstuvieran de hostilidades.
    • Nueva Zelanda: el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio expresó su preocupación por los enfrentamientos en una alerta de viaje actualizada. También instó a la moderación, la diplomacia y la comunicación, y expresó su apoyo a los esfuerzos de la ASEAN por calmar la situación.[84]
    • Pakistán: el Ministerio de Asuntos Exteriores elogió las negociaciones de paz entre Tailandia y Camboya, destacando la importancia de la «diplomacia y la cooperación regional».[85]
    • Reino Unido: la subsecretaria de Estado parlamentaria para el Indopacífico, Catherine West, expresó su consternación por las víctimas civiles e instó a ambas partes a ejercer moderación y buscar un diálogo pacífico.
    • Rusia: el Gobierno de Rusia expresa su preocupación por la escalada del conflicto y llama a todas las partes a ejercer moderación e iniciar un diálogo para resolver el problema.[86]
    • Singapur: «Singapur está profundamente preocupado por los enfrentamientos y llama a ambos países a actuar con moderación y cesar las hostilidades. Les instamos a reducir la tensión por la vía diplomática y a garantizar la seguridad».[88]
    • Sri Lanka: el gobierno de Sri Lanka instó a Camboya y Tailandia a iniciar un diálogo diplomático temprano para resolver las diferencias de forma pacífica.[89]
    • Timor Oriental: el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de resolución gubernamental que insta a Camboya y Tailandia a cesar inmediatamente todas las hostilidades y evitar la escalada del conflicto. También expresó su apoyo a las iniciativas para utilizar los mecanismos pacíficos de resolución de disputas disponibles en la ASEAN.[90]
    • Ucrania: la Embajada de Ucrania en Bangkok afirmó estar siguiendo de cerca la situación. Instó a los ciudadanos ucranianos a acatar las directrices de las autoridades locales y a evitar desplazarse a las zonas fronterizas.[91]
    • Uzbekistán: el Ministerio de Asuntos Exteriores dejó claro que sigue de cerca los acontecimientos relacionados con los conflictos armados en la frontera entre Tailandia y Camboya. Instó a todas las partes a respetar el derecho internacional y a encontrar una solución pacífica a la disputa.[92]
    • Vietnam: expresando su preocupación, Vietnam pidió a ambos países que ejerzan la máxima moderación, se abstengan del uso de la fuerza, eviten una mayor escalada y resuelvan las diferencias utilizando medios pacíficos de conformidad con las leyes internacionales y la solidaridad regional.[93]

    Organizaciones supranacionales

    editar
    • ASEAN: los Ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN expresaron colectivamente su profunda preocupación por la situación, llamaron a ambas partes a cesar todas las hostilidades, a comprometerse estrictamente en un alto el fuego y respaldaron las negociaciones.
    • Naciones Unidas: el Secretario General, António Guterres, declaró que está siguiendo con preocupación los informes de enfrentamientos armados en la frontera entre Camboya y Tailandia e instó a ambas partes a ejercer la máxima moderación y abordar cualquier problema a través del diálogo y en un espíritu de buena vecindad, con vistas a encontrar una solución duradera a la disputa.[94]
    • Unión Europea: el bloque expresó su preocupación e instó a ambas partes a reducir la tensión y resolver sus desacuerdos de forma pacífica.

    Referencias

    editar
    1. «Thailand, Cambodia agree to ‘immediate, unconditional’ ceasefire». Al Jazeera. Consultado el 28 de julio de 2025. 
    2. «Thailand and Cambodia agree to 'immediate ceasefire'». BBC. 28 de julio de 2025. 
    3. «อัปเดตสถานการณ์สู้รบไทย-กัมพูชา ตรึงกำลังหลายจุดจ่อเข้ายึดเขาพระวิหาร». PPTV. 
    4. «Update on the Thai-Cambodian war situation, forces stationed at several points, ready to seize Preah Vihear Temple». PPTV36HD (en tailandés). 24 de julio de 2025. 
    5. «เชิญธงชาติไทยขึ้นสู่ยอด "ภูมะเขือ" กองทัพยึดคืนพื้นที่เบ็ดเสร็จ». 26 de julio de 2025. 
    6. «ผบ.เขมรสิ้นชื่อ! "พลตรีดวง ซอมเนียง" เสียชีวิตที่ช่องตาเฒ่า-ภูมะเขือ». www.pptvhd36.com (en tailandés). 26 de julio de 2025. Consultado el 26 de julio de 2025. 
    7. «นายพลเขมรสิ้นชีพ ถูกปืนใหญ่ไทยถล่มดับ ยึดภูมะเขือปักธงชาติไทย». www.thairath.co.th (en tailandés). 26 de julio de 2025. Consultado el 26 de julio de 2025. 
    8. «អ្នកនាំពាក្យក្រសួងការពារជាតិ៖ ភាគីថៃកាន់តែគឃ្លើនដោយដាក់ពង្រាយកងទ័ពវាយប្រហារមកលើកម្ពុជាកាន់តែខ្លាំង និងមិនបានចាត់វិធានការបន្ធូរបន្ថយជម្លោះណាមួយឡើយ» [Portavoz del Ministerio de Defensa Nacional: Tailandia se está volviendo más agresiva al desplegar cada vez más tropas para atacar a Camboya y no ha tomado ninguna medida para aliviar el conflicto]. Information and Rapid Response Unit, Cambodia (en jemer). 26 de julio de 2025. Archivado desde el original el 26 de julio de 2025. Consultado el 26 de julio de 2025. 
    9. a b Ratcliffe, Rebecca (24 de julio de 2025). «Why are Thailand and Cambodia engaged in a border conflict?». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    10. a b c d Live Updates: Thailand Says 12 Killed in Border Clashes With Cambodia
    11. «Thailand says over 100,000 civilians flee clashes with Cambodia». France24. Consultado el 25 de julio de 2025. 
    12. «Thailand-Cambodia border dispute: 100,000 Thai civilians evacuated amid second day of clashes». The Guardian. 
    13. «U.S. Ally and China's Strategic Partner Exchange Fire in Southeast Asia: Cambodia-Thailand Border Skirmish Raises Fears of Renewed Regional Instability». The Asia Live (en inglés). 2 de junio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    14. «PM warns of 'nationalist rhetoric' fuelling Thai border tensions». The Phnom Penh Post (en inglés). Archivado desde el original el 21 de marzo de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    15. Bangprapa, Mongkol (18 de febrero de 2025). «Thai PM downplays Cambodian anthem fuss». The Bangkok Post (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
    16. «Cambodia says soldier killed in brief border skirmish with Thai troops». Reuters (en inglés). 28 de mayo de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    17. «Thailand seals border with Cambodia after military clashes kill at least 12 people». BBC News (en inglés británico). Consultado el 24 de julio de 2025. 
    18. «Clashes intensify at Ta Muen Thom Temple as Cambodia opens fire with heavy artillery». The Nation. 24 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    19. a b «ทหารไทยเจ็บ 2! กองทัพภาคที่ 2 เผย กัมพูชายิงจรวด BM-21 ตกใส่ ปราสาทโดนตวล ใกล้ชุมชน». matichon (en tailandés). 24 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    20. «ด่วน! ทอ.ส่ง 'F-16' 6 ลำ ทิ้งระเบิดพื้นที่ช่องอานม้าของกัมพูชา». แนวหน้า. 
    21. «ด่วน! ทอ.ส่ง 'F-16' 6 ลำ ทิ้งระเบิดพื้นที่ช่องอานม้าของกัมพูชา» [¡Última hora! La Real Fuerza Aérea Tailandesa despliega seis F-16 para bombardear la zona de Chong An Ma, en Camboya]. Daily News (en tailandés). 24 de julio de 2025. Archivado desde el original el 24 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    22. «ฮุนเซน ยืนยันไม่ได้หนีไปไหน กำลังบัญชาการเพื่อต่อสู้กับไทย». Thai Rath (en tailandés). 24 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    23. Laura Sharman; Helen Regan; Kocha Olarn; Lex Harvey; Antoinette Radford (24 de julio de 2025). «Thailand launches airstrikes on Cambodian military targets as deadly border dispute escalates». CNN (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
    24. Chheng, Niem (24 de julio de 2025). «Nearly 5,000 evacuated to safety in Oddar Meanchey province.». Phnompenh Post. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    25. «Air Force condemns Cambodia's use of weapons to attack 'civilians', vows to protect sovereignty and people». Siamrath. 
    26. «RTAF refutes Cambodian media claims of F-16 being shot down, confirms safe return after mission». The Nation (Tailandia) (en inglés). 24 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.  Texto «The Nation]] » ignorado (ayuda)
    27. «Thailand launches airstrikes on Cambodia as border clashes leave at least 14 dead». AP News (en inglés). 24 de julio de 2025. Consultado el 25 de julio de 2025. 
    28. «CONFLICT UPDATE: As of 6 a.m., Cambodian and Thai troops continue to fire shells at each other along the front lines». Khmer Times (en inglés estadounidense). 25 de julio de 2025. Consultado el 25 de julio de 2025. 
    29. Jessie Yeung; Kocha Olarn (25 de julio de 2025). «Thailand-Cambodia border dispute: 100,000 Thai civilians evacuated amid second day of clashes». CNN (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de julio de 2025. 
    30. «Disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya: 100.000 civiles tailandeses evacuados en el segundo día de enfrentamientos». The Guardian (en inglés británico). 25 de julio de 2025. Consultado el 25 de julio de 2025. 
    31. «Thailand-Cambodia Live: Border clashes could lead to ‘war’ – acting Thai PM». Al Jazeera (en inglés). 25 de julio de 2025. Consultado el 25 de julio de 2025. 
    32. «Thai-Cambodian fighting extends into third day, Malaysia urges ceasefire». Reuters. 26 de julio de 2025. Consultado el 27 de julio de 2025. 
    33. «At least 130,000 displaced as Thai-Cambodian clashes enter third day». Reuters. 26 de julio de 2025. Consultado el 27 de julio de 2025. 
    34. «Thai-Cambodia border shelling continues despite Trump's ceasefire call». Reuters. 27 de julio de 2025. Consultado el 27 de julio de 2025. 
    35. «'So caring': man mourns wife and children killed buying snacks amid Thailand-Cambodia clashes». The Guardian. 27 de julio de 2025. Consultado el 27 de julio de 2025. 
    36. «Thailand and Cambodia to hold talks on deadly border conflict in Malaysia». Reuters. 27 de julio de 2025. Consultado el 27 de julio de 2025. 
    37. «Cambodia and Thailand agree to 'immediate and unconditional ceasefire'». BBC. 
    38. Meng, Seavmey (28 de julio de 2025). «Thai Military Targets Pagoda Hours Before KL Peace Talks». Cambodianess. 
    39. «เกาะติดสถานการณ์เหตุปะทะไทย-กัมพูชา 28 ก.ค. 68 จับตาการเจรจาที่มาเลเซีย». PPTVHD36. PPTV. Consultado el 28 de julio de 2025. 
    40. «เรื่องเล้าเช้านี้». X. 
    41. «Thailand denies using chemical weapons in clashes with Cambodia». CNA. 28 de julio de 2025. Consultado el 28 de julio de 2025. 
    42. «Thai army accuses Cambodia of ceasefire violations». Al Jazeera. Al Jazeera. Consultado el 29 de julio de 2025. 
    43. «กองทัพภาคที่ 2 ควบคุมตัวทหารกัมพูชาที่ยอมจำนน พร้อมยึดหลักมนุษยธรรมในการดูแลและให้การรักษาพยาบาล». Royal Thai Army. 
    44. «Thai govt tells the world Cambodia broke ceasefire agreement» (en inglés). Bangkok Post. 29 de julio de 2025. Consultado el 30 de julio de 2025. 
    45. «BREAKING: Thailand Abducts 20 Cambodian Soldiers after Ceasefire Takes Effect». Freshnews. 30 de julio de 2025. Consultado el 30 de julio de 2025. 
    46. «Cambodia asks Thailand to release detained soldiers as truce holds». Reuters. 31 de julio de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    47. «Thailand returns some Cambodian soldiers ahead of key border talks». Reuters. 1 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    48. «Thailand returns two Cambodian troops in advance of key border talks». Al Jazeera. 1 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    49. «Thailand and Cambodia ceasefire holds despite reports of skirmishes». AP News. 2 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    50. «Thailand and Cambodia plan border visits for diplomats as violence eases». AP News. 3 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    51. a b «Cambodia and Thailand begin talks in Malaysia amid fragile ceasefire». Reuters. 4 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    52. «Thailand, Cambodia agree to deploy ceasefire monitors after border clash». AP News. 4 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    53. a b «Cambodia and Thailand to hammer out permanent ceasefire in Malaysia meeting». Reuters. 7 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    54. «Thailand and Cambodia agree to deploy interim observer teams to monitor ceasefire». AP News. 6 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    55. a b «Cambodia and Thailand agree to ASEAN observers to ensure ceasefire holds». Reuters. 7 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    56. a b «Cambodia and Thailand agree to deploy ASEAN ceasefire monitors». Al Jazeera. 7 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    57. «Cambodian migrant workers face an uncertain future as Thai border conflict drives them home». AP News. 9 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    58. «Malaysia-brokered truce quells Cambodia-Thailand border conflict». Reuters. 7 de agosto de 2025. Consultado el 12 de agosto de 2025. 
    59. «ชายแดนไทย-กัมพูชาไร้ปะทะ 2 ฝ่ายวางกำลังตามแนวที่มั่น ประชาชนกลับภูมิลำเนาแล้ว». www.thairath.co.th (en tailandés). 12 de agosto de 2025. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    60. Ratana (13 de agosto de 2025). «Thai Army Expected to Launch Renewed Attacks on Cambodia; Evacuations Underway in Surin - Khmer Times» (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    61. «Thailand, Cambodia exchange air attacks, shelling in deadly border clashes». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
    62. Kocha Olarn; Helen Regan (24 de julio de 2025). «Thai air force bombs Cambodian military targets amid deadly clashes as border dispute escalates». CNN (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
    63. «Cambodia condemns Thai military incursion as aggression escalates at Preah Vihear border» (en inglés). Khmer Times. 24 de julio de 2025. 
    64. «Hun Sen warns Thailand: 'We won't just resist, we will strike back'». The Nation. 23 de julio de 2025. 
    65. «Thai Prime Minister condemns Cambodia for attacking civilians at Thai-Cambodian border». The Nation (en inglés estadounidense). 24 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    66. «Exclusive: Thailand favours direct talks to end Cambodia conflict, rather than mediation» (en inglés estadounidense). Reuters. 25 de julio de 2025. 
    67. «Saudi Arabia calls for restraint, de-escalation and diplomacy amid Thailand-Cambodia clashes». Arab News (en inglés). 26 de julio de 2025. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    68. Martin, Patrick (25 de julio de 2025). «Thailand-Cambodia military exchanges could lead to war, acting Thai PM says». ABC News. Consultado el 25 de julio de 2025. 
    69. saifuddin. «Bangladesh welcomes announcement of Thailand- Cambodia ceasefire». Dhaka Tribune (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    70. «Embassy urges Myanmar nationals to avoid Thai-Cambodian border - Global New Light Of Myanmar» (en inglés estadounidense). 25 de julio de 2025. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    71. Moherdaui, Luciana (25 de julio de 2025). «Itamaraty se manifesta sobre conflito entre Tailândia e Camboja | Metrópoles». www.metropoles.com (en portugués de Brasil). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    72. «Press Room - 26 July 2025 - BRUNEI DARUSSALAM'S STATEMENT...». www.mfa.gov.bn. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    73. «Asian leaders call for calm amid deadly Cambodia-Thailand border clashes». The Straits Times (en inglés). 24 de julio de 2025. ISSN 0585-3923. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    74. «Thai-Cambodian conflict: China blames Western colonial legacy for dispute». South China Morning Post (en inglés). 25 de julio de 2025. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    75. «On the Thailand-Cambodia Border Conflict Press Statement». United States Government (en inglés). 25 de julio de 2025. 
    76. «Cambodia/Thailand – Border clashes (July 24, 2025)». Ministry for Europe and Foreign Affairs (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2025. 
    77. Del Callar, Michaela (24 de julio de 2025). «PH calls for peaceful settlement of disputes between Thailand and Cambodia». GMA News. Consultado el 24 de julio de 2025. 
    78. PTI (26 de julio de 2025). «Closely monitoring situation: India on Thailand-Cambodia clashes». The Hindu (en Indian English). ISSN 0971-751X. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    79. India, Press Trust of (26 de julio de 2025). «India issues advisory for citizens in Cambodia amidst border clashes». The Siasat Daily (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    80. «The Military Clashes between the Kingdom of Cambodia and the Kingdom of Thailand (Statement by Foreign Minister IWAYA Takeshi)». Ministry of Foreign Affairs of Japan (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2025. 
    81. TUKUEVA, Tilebaldy (26 de julio de 2025). «Conflict between Thailand and Cambodia: Kyrgyzstan hopes for prompt ceasefire -». 24.kg (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    82. «Statement of MOFA's spokesperson on the ongoing situation at the Cambodia-Thailand border area». Ministry of Foreign Affairs of LAO PDR (en inglés). 24 de julio de 2025. 
    83. Adler, Alastair McCready,Nils. «Thailand-Cambodia updates: Over 10 killed in clashes at disputed border». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2025. 
    84. Chittock, Niva (25 de julio de 2025). «Ministry of Foreign Affairs and trade concerned about Thailand-Cambodia conflict». RNZ (en New Zealand English). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    85. Dawn.com, AFP | (29 de julio de 2025). «Fighting on Thai-Cambodia border halts amid shaky truce». DAWN.COM (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    86. «Foreign Ministry Spokeswoman Maria Zakharova’s answer to media question on Thai-Cambodian border conflict». The Ministry of Foreign Affairs of the Russian Federation (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2025. 
    87. «Pope expresses grave concern for starving civilians in Gaza exposed to violence and death - Vatican News». www.vaticannews.va (en inglés). 27 de julio de 2025. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    88. «MFA Spokesperson's Comments in response to media queries on the Cambodia-Thailand Border Clashes, 24 July 2025». Ministry of Foreign Affairs (en inglés). Consultado el 26 de julio de 2025. 
    89. «Sri Lanka calls for peaceful dialogue on Cambodia–Thailand border clashes». www.adaderana.lk (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    90. «Extraordinary Meeting of the Council of Ministers on July 28th, 2025, and 2nd Interministerial Coordination Meeting on Timor-Leste’s Accession to ASEAN « Government of Timor-Leste». timor-leste.gov.tl (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    91. https://www.facebook.com/UNNews (24 de julio de 2025). «Ukrainians in Thailand given recommendations due to armed clashes on the border with Cambodia». Ukrainian National News (UNN) (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    92. UzDaily. «Uzbekistan’s Foreign Ministry Calls for Peaceful Resolution of Thailand–Cambodia Border Conflict». UzDaily.uz (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2025. 
    93. Huong Giang. «Viet Nam voices concern over Cambodia-Thailand border tensions». 
    94. «Noon Briefing Highlight | United Nations Secretary-General». www.un.org. Consultado el 13 de agosto de 2025.