El conflicto entre Camboya y Tailandia de 2025 es una serie de enfrentamientos armados que estallaron el 24 de julio de 2025, agravando la crisis fronteriza entre ambos reinos del Sudeste Asiático. Al menos trece personas, un soldado y doce civiles han muerto en Tailandia.
Conflicto entre Camboya y Tailandia de 2025 | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de el conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia y secuela de las guerras de Indochina | ||||
![]() Línea de los enfrentamientos antes entre Camboya y Tailandia, Tailandia en Naranja y Camboya en Verde. | ||||
Fecha | 24 de julio de 2025 - presente (2 meses y 21 días) | |||
Lugar | Camboya y Tailandia | |||
Casus belli | Reclamo de varios templos en la frontera entre Camboya y Tailandia | |||
Estado | ||||
Consecuencias |
| |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Figuras políticas | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
Las raíces del conflicto se remontan a los tratados coloniales de 1904-1907 entre el Reino de Siam y el Protectorado francés de Camboya. Las relaciones entre ambos países se enfriaron en 1962 tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa del templo Preah Vihear.[13] Las tensiones se incrementaron entre 2008 y 2011. En febrero de 2025 llegaron a un punto crítico cuando las tropas tailandesas impidieron que los visitantes camboyanos cantaran el himno nacional camboyano en el templo Prasat Ta Muen Thom.[14][15] En mayo de ese año, un enfrentamiento armado junto al Triángulo Esmeralda (Chong Bok) provocó una serie de acciones legales y armadas que culminaron en los ataques aéreos de julio.[16][17]
Ambas partes del conflicto se culparon mutuamente de iniciar los ataques el 24 de julio de 2025. Tailandia informó de 13 civiles muertos y 32 heridos en una serie de incidentes, mientras que Camboya aún no había informado de víctimas hasta el 24 de julio.
Por la mañana, soldados tailandeses informaron de que algunos vehículos aéreos no tripulados camboyanos sobrevolaban la zona frente al templo Prasat Ta Muen Thom, administrado por Tailandia, y avistaron a seis soldados camboyanos armados acercándose a la alambrada frente a la base tailandesa. El Real Ejército Tailandés confirmó los informes de que las tropas camboyanas abrieron fuego contra las fuerzas tailandesas a unos 200 metros al este del templo Ta Muen Thom.[18]
A las 9:40 a. m. (todas las horas locales) el ejército tailandés afirmó que Camboya disparó un lanzacohetes múltiple autopropulsado BM-21 hacia Prasat Don Tuan, cerca de una zona residencial.[19] A las 10:58 h, seis aviones F-16 de la Real Fuerza Aérea Tailandesa bombardearon posiciones camboyanas en Chong An Ma (Provincia de Ubon Ratchathani).[20] Más tarde, Tailandia afirmó que los puestos de mando de la 8.ª División de Infantería y la 9.ª División de Infantería de Camboya fueron destruidos como resultado de los ataques.[21][19]
Por la noche, el presidente del Senado, Hun Sen, afirmó que Camboya «no tiene otra opción más que contraatacar a Tailandia», añadiendo que participó en el comando militar por videoconferencia. Sen declaró que no viajó al extranjero como informaron los medios tailandeses y culpó al ejército tailandés de agravar la situación, afirmando que planean cerrar la entrada al templo de Ta Muen Thom.[22][23] Esa misma tarde, la administración provincial de Oddar Meanchey, en Camboya, declaró que 5000 ciudadanos habían sido evacuados de la zona de conflicto.[24] La Real Fuerza Aérea Tailandesa condenó las acciones de Camboya de utilizar armas para atacar a civiles y dijo que está «lista para defender al pueblo y la soberanía de las violaciones de derechos humanos».[25] Negó las afirmaciones de los medios de comunicación camboyanos sobre que un avión F-16 fue derribado.[26] Al menos cuatro civiles camboyanos resultaron heridos en los enfrentamientos.[27]
Continúan los enfrentamientos entre ambas fuerzas en las zonas de Preah Vihear y Ta Krabey. Se reporta intenso fuego de artillería en las zonas fronterizas de Oddar Meanchey y Preah Vihear.
Los enfrentamientos continuaron en las zonas de Preah Vihear y Ta Krabey entre ambas fuerzas. Se reportó un intenso fuego de artillería en las zonas fronterizas de las Oddar Meanchey y Preah Vihear. Los medios de comunicación camboyanos afirmaron que Camboya conserva todos los bastiones al otro lado de la frontera.[28] Según el portavoz del Ejército Real Tailandés Richa Sooksuwanon, los enfrentamientos comenzaron a las 4:30 a. m. después de que Camboya iniciara los combates utilizando armas pequeñas y pesadas, y el Ejército tailandés respondió con fuego de artillería. También declaró que estaban realizando operaciones de desactivación de bombas y recuperación de cadáveres del distrito de Kantharalak, que había sido alcanzado por un cohete camboyano el 24 de julio.[29][30]
El primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, declaró en el segundo día de enfrentamientos que el conflicto podría desembocar en una guerra a gran escala si la situación empeorara.[31]
Los enfrentamientos entraron en su tercer día. Tailandia informó de la muerte de 7 soldados y 13 civiles, mientras que Camboya registró 5 militares y 8 civiles fallecidos, para un total de 33 víctimas mortales. Más de 130 000 personas fueron desplazadas en territorio tailandés y decenas de miles en territorio camboyano, y Malasia, como presidente de la ASEAN, instó a un alto el fuego inmediato.[32][33]
El cuarto día de combates continuó, a pesar del llamado al cese al fuego del presidente de EE. UU. Donald Trump, con más de 30 muertos, incluidos al menos 21 civiles, y más de 200 000 evacuados en ambas naciones.[34] Ese día, un cohete alcanzó una gasolinera en la provincia tailandesa de Sisaket, matando a la esposa y dos hijos de un ciudadano que compraban refrigerios, lo que subrayó el alto coste civil del conflicto.[35] Se confirmó que el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y camboyano, Hun Manet, asistirían a las conversaciones de alto el fuego en Kuala Lumpur el 28 de julio, bajo mediación de Malasia y con presión internacional para poner fin a las hostilidades.[36]
En la tarde del 28 de julio, Tailandia y Camboya acordaron un alto el fuego incondicional, que entraría en vigor a medianoche, poniendo así fin al conflicto.[37]
Mientras Camboya y Tailandia se preparan para reunirse en Malasia para negociar un alto el fuego, fuentes camboyanas informaron que el ejército tailandés incrementó su ofensiva en la madrugada, atacando posiciones militares clave de Camboya a lo largo de la frontera.[38] Medios tailandeses informaron que los enfrentamientos estallaron alrededor de las 3 AM en la provincia de Surin.[39] Más tarde por la mañana, la provincia de Surin fue declarada zona de desastre de guerra.[40]
Camboya acusó a Tailandia de utilizar armas químicas en el ataque de la mañana, lo cual fue negado por Tailandia, que calificó las acusaciones como «infundadas y que reflejan un patrón de desinformación».[41]
El Ejército Real Tailandés acusó a Camboya de violar el alto el fuego.[42]
Posteriormente, publicó imágenes y videos de prisioneros de guerra camboyanos capturados, afirmando haber capturado a 18 en total. Los videos mostraban a los cautivos recibiendo agua y comida. El RET afirmó que «sigue defendiendo los principios de derechos humanos, el derecho internacional humanitario y las obligaciones de Tailandia en virtud de los Convenios de Ginebra en relación con el trato adecuado a los soldados enemigos y a los fallecidos».[43]
Por la tarde, el RET y fuentes tailandesas informaron que Camboya violó el acuerdo de alto el fuego y lanzó otro ataque alrededor del área de Chong Ahn Ma y Phu Makuea.[44]
El 30 de julio, en un discurso ante 13 agregados militares y diplomáticos extranjeros, el comandante militar camboyano acusó a las fuerzas tailandesas de secuestrar a 20 soldados camboyanos (uno escapó y se sospecha que dos murieron) durante el proceso de apretón de manos después de que entró en vigor el alto el fuego.[45]
El gobierno camboyano pidió públicamente la liberación de soldados detenidos por Tailandia tras los combates de finales de julio, afirmando que 20 de sus militares permanecían en custodia tailandesa y que una de las bajas habría ocurrido mientras estaban prisioneros. Las autoridades camboyanas renovaron su llamado a la devolución inmediata de los prisioneros y al respeto del alto el fuego.[46]
Tailandia devolvió a dos soldados camboyanos heridos como gesto antes de las conversaciones multilaterales previstas en Malasia. Representantes militares y attachés extranjeros comenzaron a planear inspecciones de la zona fronteriza para evaluar daños y garantizar el cumplimiento del cese de hostilidades.[47][48]
Aunque el alto el fuego seguía oficialmente en vigor, informes periodísticos y comunicados militares indicaron violaciones puntuales y choques de baja intensidad en zonas remotas, y las autoridades continuaron denunciando minas y artefactos sin detonar en la franja fronteriza. Organizaciones humanitarias y medios advirtieron sobre retornos y desplazamientos continuos de población civil.[49]
Se organizaron visitas de diplomáticos y medios por parte de Camboya y Tailandia para mostrar los daños en sus respectivas zonas fronterizas; ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de garantizar la seguridad de las comunidades locales antes de una solución política duradera.[50]
Comenzaron reuniones preliminares entre oficiales de defensa de Tailandia y Camboya en Kuala Lumpur (Malasia) como paso previo a una reunión ministerial para consolidar el cese de hostilidades y acordar medidas de verificación y prevención de incidentes.[51][52]
Las conversaciones en Malasia continuaron; se informó del intercambio de listas sobre prisioneros y del inicio de gestiones para permitir visitas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a militares detenidos. Las delegaciones discutieron mecanismos de verificación y canales militares para evitar nuevas escaramuzas.[53]
Las partes acordaron mantener el cese de hostilidades mientras negociaban medidas prácticas (retorno de prisioneros, remoción de minas y creación de canales de comunicación militar). Sociedades civiles y autoridades locales siguieron coordinando la atención a desplazados internos.[54]
Los ministros de Defensa y delegados militares se reunieron en Kuala Lumpur para avanzar en la creación de un comité fronterizo conjunto y acordaron permitir observadores de la ASEAN destinados a supervisar el cumplimiento del alto el fuego, aunque Tailandia todavía retenía a algunos soldados camboyanos capturados durante los incidentes.[55][56]
Se finalizaron acuerdos para equipos observadores interinos basados en cada país —con liderazgo operativo malasio— que tendrían el objetivo de inspeccionar el área disputada y reportar violaciones del cese de fuego a ambos gobiernos y a la ASEAN. Persistieron diferencias sobre la devolución de todos los prisioneros y sobre la retirada de fuerzas de ciertas posiciones.[51][56]
Mientras las negociaciones políticas y militares avanzaban en Malasia, las autoridades y organizaciones humanitarias reportaron un reforzamiento de las labores de asistencia y seguimiento a los desplazados; asimismo, continuó la repatriación voluntaria de trabajadores migrantes camboyanos desde Tailandia por razones de seguridad.[57]
Las delegaciones en Kuala Lumpur indicaron avances hacia la definición de medidas prácticas para un acuerdo de seguridad fronteriza más estable y la prevención de incidentes futuros; observadores internacionales y diplomáticos continuaron siendo invitados a inspeccionar las zonas afectadas.[53]
Las conversaciones multilaterales siguieron con la meta de consolidar un acuerdo duradero: se confirmó la intención de establecer un Comité General de Frontera y de desplegar observadores regionales para vigilar el cese al fuego mientras se solucionan las discrepancias sobre prisioneros, minas y líneas de patrulla.[58][55]
Fuentes tailandesas informaron que los civiles evacuados en la zona fronteriza del lado tailandés han comenzado a regresar a sus hogares tras la suspensión de los combates. También solicitaron a los civiles que reporten a las autoridades cualquier artefacto explosivo sin detonar para su correcta eliminación. Ese mismo día, un soldado tailandés que patrullaba la zona de Ta Muan Thom resultó herido por una mina terrestre.[59]
El Ministerio de Defensa Nacional de Camboya informó que Tailandia se está preparando para lanzar un ataque contra Camboya entre la noche del 13 de agosto o la mañana del 14 de agosto.[60]
El Mayor General «Winthai Suvaree», admite uso de Presuntas Armas Químicas (Fósforo Blanco) «Tailandia admite uso fósforo blanco en conflicto, dice diario Camboya». 19 de agosto de 2025. Consultado el 19 de agosto de 2025.
Según fuentes, alrededor de 40 000 civiles que vivían en 86 aldeas de Tailandia han sido evacuados. Los informes también dicen que la gente está huyendo de otras ciudades cercanas a la frontera, ya que las infraestructuras civiles son atacadas, como hospitales y gasolineras.[61][62]