Conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia

Summary

El conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia es una disputa territorial entre ambos países sobre ciertas zonas de su frontera. Comenzó en la década de 1950, poco después de la independencia de camboya de Francia y se centró inicialmente en la propiedad del templo de Preah Vihear. El caso se llevó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que falló en 1962 a favor de Camboya. El asunto quedó latente durante las décadas siguientes, cuando camboya se sumió en la guerra civil, pero permaneció sin resolver, ya que algunas secciones de las fronteras de ambos países nunca se demarcaron conjuntamente.

Conflicto fronterizo entre Camboya y Tailandia
Fecha 1950 - presente
Lugar Camboya - Tailandia
Estado En curso

La disputa se convirtió en un conflicto civil en 2008, tras la nominación del templo por parte de camboya como patrimonio de la humanidad por la UNESCO y las protestas de los manifestantes tailandeses contra su gobierno por el asunto. Los enfrentamientos dieron lugar a una solicitud de interpretación de la CIJ para aclarar el fallo de 1962, que se dictó en 2013. Durante esta ronda del conflicto, también surgieron disputas sobre otras zonas fronterizas superpuestas, incluidas las que rodean los antiguos templos jemeres de Prasat Ta Muen Thom y Prasat Ta Krabey. El conflicto se calmó durante más de una década hasta que estalló de nuevo en 2025, con los combates más intensos desde el inicio de la disputa.

Reclamaciones marítimas

editar
 
Reclamaciones superpuestas de plataforma continental de Tailandia y Camboya

De conformidad con la Convención sobre la plataforma continental de 1958, de la cual ambos países eran signatarios, Camboya y Tailandia anunciaron reclamaciones unilaterales de derechos sobre la plataforma continental en 1972 y 1973 respectivamente. Ambas se superponen significativamente, debido a las diferentes determinaciones de la línea equidistante entre la costa de camboya y la costa sur de tailandia en el lado opuesto del Golfo de Tailandia, así como a las reclamaciones fronterizas laterales conflictivas entre Ko Kut de tailandia y Koh Kong de camboya. Las reclamaciones en particular, incluyen las aguas directamente alrededor de la mitad sur de Ko Kut en tailandia, una reclamación que no está respaldada por el derecho internacional y se basa en una interpretación del tratado de 1907 que los académicos han descrito como "dudosa" y "sumamente cuestionable", [1]​ que tailandia rechaza.

Comisión Conjunta de Límites

editar

En 1997 los gobiernos de ambos países acordaron establecer una comisión conjunta de límites para supervisar la demarcación de sus fronteras,y en 2000 se firmó un memorando de entendimiento que estableció el marco para el proceso. [2]

Conflicto de 2008

editar

La disputa resurgió en 2008 cuando el gobierno camboyano se preparaba para nominar el templo de Preah Vihear a la UNESCO como patrimonio de la humanidad. El gobierno tailandés de Samak Sundaravej firmó inicialmente un comunicado apoyando la nominación, pero esto fue aprovechado por el grupo de protesta antigubernamental Alianza Popular para la Democracia para atacar al gobierno como parte de sus protestas, lo que llevó a la crisis política tailandesa de 2008. Enfrentando el sentimiento nacionalista, el gobierno de Samak cambió su postura y retiró su apoyo. La situación se intensificó con unidades militares enfrentándose en las áreas en disputa, estallando en enfrentamientos armados en varias ocasiones. [3]​ También surgieron disputas sobre otras áreas fronterizas superpuestas, incluidas aquellas alrededor de los antiguos templos jemeres de Prasat Ta Muen Thom y Prasat Ta Krabey.[3]

El conflicto dio lugar a una solicitud de interpretación de la CIJ sobre el territorio cubierto por la sentencia de 1962. En 2013, el tribunal dictaminó que incluía el acantilado en el que se encontraba el templo (al que se hace referencia en el caso como un promontorio), pero no toda la zona circundante, incluida la cercana colina de Phnom Trap.

Conflicto de 2025

editar

En 2025 las tensiones aumentaron en varias zonas fronterizas en disputa, especialmente con enfrentamientos en la zona del triángulo Esmeralda el 28 de mayo. [4]​ Tras varios incidentes diplomáticos y políticos, la crisis estalló en un conflicto armado abierto el 24 de julio. [5]​ Tailandia y Camboya acordaron un alto el fuego incondicional el 28 de julio.[6]

Referencias

editar
  1. Schofield, Clive (2008). «Maritime Claims, Conflicts and Cooperation in the Gulf of Thailand». Ocean Yearbook Online (en inglés) 22 (1): 75-116. Bibcode:2008OceYb..22...75S. ISSN 2211-6001. doi:10.1163/221160008X00064. 
  2. Singhaputargun, Nichan (2016). «The Thailand–Cambodia Preah Vihear Temple Dispute: Its Past, Present and Future». En Oishi, Mikio, ed. Contemporary Conflicts in Southeast Asia. Asia in Transition 3 3. pp. 111-135. ISBN 978-981-10-0040-9. doi:10.1007/978-981-10-0042-3_6. 
  3. a b Ciorciari, John D. (Fall 2009). «Thailand and Cambodia: The Battle for Preah Vihear». Stanford Program on International and Cross-Cultural Education (en inglés). Stanford University. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  4. Burke, Kieran. «Cambodian soldier killed in clash with Thai army – DW – 05/28/2025». dw.com (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  5. Lendon, Brad (25 de julio de 2025). «Thai-Cambodian conflict pits a well-equipped US ally against a weaker adversary with strong China links». CNN (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  6. «Cambodia and Thailand agree to 'immediate and unconditional ceasefire'». BBC News (en inglés británico). Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q135473198