Eduardo Palmieri Morales (Nueva York, 15 de diciembre de 1936-Hackensack, Nueva Jersey, 6 de agosto de 2025),[2] conocido por su nombre artístico Eddie Palmieri, fue un pianista y compositor puertorriqueñoestadounidense de ascendencia corsa, fundador de los grupos La Perfecta, La Perfecta II y Harlem River Drive, reconocido como uno de los artistas más innovadores de la música afrocaribeña y del latín jazz y uno de los pioneros de la salsa. Por su música afrocaribeña obtuvo el Premio Grammy en siete ocasiones y fue el primer artista de la historia en ganar un Grammy en la categoría de mejor disco latino en 1976..[3] Además, ganó un Grammy Latino en 2001, junto con Tito Puente por su disco conjunto Masterpiece Obra Maestra y en 2013 le otorgaron un Grammy Latino a la Excelencia Musical por los logros de toda su carrera. En 2013, fue reconocido por su música latin jazz como Jazz Master en los premios NEA Jazz Masters, la mayor distinción del jazz en Estados Unidos.
Eddie Palmieri | ||
---|---|---|
![]() Eddie Palmieri en 2013 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduardo Palmieri Morales | |
Otros nombres | El Rompeteclas, el Emperador de la Salsa | |
Nacimiento |
15 de diciembre de 1936 Nueva York, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
6 de agosto de 2025 (88 años) Hackensack, Estados Unidos | |
Nacionalidad |
Puertorriqueño Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Iraida González Planas (matr. 1954; fall. 2014) [1] | |
Hijos | Gabriela, Renee, Eydie, Ileana y Edward Palmieri II | |
Información profesional | ||
Ocupación |
pianista compositor arreglista Líder de banda | |
Años activo | 1951-2025 | |
Seudónimo | El Rompeteclas, el Emperador de la Salsa | |
Género |
Salsa Latin jazz Guaguancó | |
Instrumento | piano | |
Discográfica |
Concord Records Fania Records Tico Records Alegre Records RMM_Records_&_Video Coco Records Intuition Records Verve Records | |
Artistas relacionados |
Ismael Quintana Charlie Palmieri Tito Puente Cal Tjader Barry Rogers Manny Oquendo Cheo Feliciano Brian Lynch Jerry González | |
Sitio web | www.eddiepalmierimusic.com | |
Distinciones |
| |
Eduardo Palmieri Morales nace el 15 de diciembre de 1936 en la ciudad de Nueva York. De origen puertorriqueño y de ascendencia corsa, siguió los pasos de su hermano mayor, el también pianista profesional de música afrocaribeña Charlie Palmieri, que era nueve años mayor. A los 11 años de edad audicionó en el Weil Recital Hall al lado del Carnegie Hall, lugar mucho más lejos del Bronx de lo que él pudo haber imaginado. Organizó su primera orquesta informal en 1951, a la edad de 14 años, The Mamboys, que, incluso llegó a grabar un disco. Estaba conformada por amigos del instituto entre los que se encontraban músicos que también hicieron carrera profesional como Joe Quijano y Orlando Marín.[4]
Fue un estudioso de los arreglos de las orquestas cubanas de la década de los 50 y admirador del teórico musical Joseph Schillinger, del filósofo Spinoza, del pianista de jazz Thelonious Monk y del cantante Bob Bianco.[5]
Durante la década de 1950, incursionó en la música afrocaribeña y tropical, gracias a las recomendaciones de su hermano Charlie Palmieri, en orquestas como la de Johnny Segui en 1955, Vicentico Valdés en 1956 y Tito Rodríguez, de 1958 a 1960 [4].
Durante 1960, Palmieri conoce al trombonista Barry Rogers en el Triton Club, un lugar de moda en el Bronx, donde tocaban la Charanga Duboney de su hermano Charlie Palmieri y Johnny Pacheco.[6] En 1961 crea su conjunto “La Perfecta", junto a Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana. Con ellos debuta en el mundo del disco en 1962, justo en el momento en que las charangas estaban más de moda, con el sonido de violines y flauta. Palmieri siguió aquella tendencia, pero integrándole dos trombones y flauta, formación que consolidó a partir de su segundo disco, “El molestoso”, y que constituyó un sello distintivo de La Perfecta.[6]
Los primeros aportes de Palmieri al pentagrama musical incluyen discos como Lo que Traigo es Sabroso, del cual se derivó su primer éxito Muñeca.[7][8] En este disco se consolidó la dupla de trombones de Barry Rogers y José Rodrigues, cuyo trabajo, según Palmieri fue el “máximo” de toda su carrera: “Nunca se ha podido igualar y jamás se podrá volver a igualar lo que tocaron ellos los trombones para mi” [6].
Tras tres discos publicados, Eddie pasa de la compañía Alegre a Tico Records. Con éstos, produjo una serie de álbumes de gran éxito, antes y después de la disolución de la Perfecta en 1968.
Como amante confeso del Jazz, Eddie, desde entonces, se distinguió por ser un músico experimental. De ahí que su discografía en los años 1960 dejara como testimonio dos producciones con el jazzista Cal Tjader.
En la exitosa producción de 1971 Vamonos pa'l Monte incluyó a su hermano Charlie Palmieri, como organista invitado.
Su andudura con Tico Records concluyó en 1972 con el lanzamiento del disco Live at Sing Sing, que recogió en un doble disco el concierto que dio Palmieri junto con su orquesta Harlem River Drive en la cárcel de Sing Sing. Tico sacó el primer volumen de este concierto en 1972 y el segundo en 1974, cuando Palmieri ya había firmado con otra discográfica.
En 1972, Palmieri firma por el sello Coco Records, creado por Harvey Averne,[9] donde lanzó cuatro álbumes: In concert at the University of Puerto Rico (1972), Sentido (1973), que fue el último disco completo que el cantante Ismael Quintana grabó con Palmieri, porque decidió lanzar su carrera como solista con la discográfica Fania Records, The Sun of Latin Music (1975) y Unfinished Masterpiece (1976).
Los dos últimos ganaron el Grammy a la mejor grabación de música latina, convirtiendo a Palmieri en el primer músico latina que ganaba esta distinción y, además, dos veces seguidas.
Con la producción The Sun of Latin Music con un nuevo cantante de nombre Lalo Rodríguez, de tan solo 16 años, Palmieri consiguió ser el primer disco latino en ganar un premio Grammy en 1976 (Anexo:Premios Grammy de 1976).
Con Unfinished Masterpiece también logró un premio Grammy al año siguiente, pero este disco supuso el final de su relación con Averne y Coco Records por discrepancias “en el sonido, los contratos y la remuneración” [9]
Como otros artistas latinos del momento, Palmieri probó suerte con el sello discográfico estadounidense Epic Records en 1978, pero lamentablemente el experimento no resultó como él esperaba, por lo que esa unión duró poco tiempo.
Lalo siguió los mismos pasos de su antecesor Ismael Quintana, dejando la Orquesta para lanzarse como solista. Hecho que provocó que volviera Ismael Quintana junto a Cheo Feliciano, que ya había tenido la oportunidad de grabar con Palmieri en el álbum de 1968 Champagne. Juntos dieron al mundo a conocer la gran producción Eddie Palmieri, también conocido como el Album blanco de Palmieri, en 1981.
También en la década de 1980 Eddie gana dos nuevos Grammy por sus producciones Palo pa' Rumba de 1983 y Solito de 1985. Por otra parte en 1987 graba al salsero Tony Vega en el álbum The Truth - La Verdad, con el que también ganó un Grammy.[10]
A pesar del decaimiento de la Salsa, esto no detuvo su empuje en el pentagrama musical. De esta manera pudo volver a incursionar en su otra pasión, el Latin Jazz, y seguir con la Salsa. De hecho, graba en 1992 con La India, en la producción Llegó La India, vía Eddie Palmieri y en 1998 la producción El Rumbero del Piano, en la cual vuelve a la salsa dura que siempre lo ha caracterizado.
Durante su larga trayectoria ha participado en conciertos y grabaciones con la Fania All Stars y Tico All Stars y se ha destacado como productor, arreglista, compositor y director de orquesta. Con él han laborado grandes músicos como Israel Cachao López, Alfredo Chocolate Armenteros, Lewis Khan y Bobby Valentín.
Con la llegada del nuevo milenio, Palmieri había expresado su deseo de retirarse del ámbito musical, anuncio acompañado por la producción Masterpiece con Tito Puente. Esta producción musical recibió aplausos de la crítica especializada y le supuso un nuevo Grammy, en esta ocasión Grammy Latino.
En 2002, Palmieri fue nombrado en la Universidad de Yale, Chubb Fellow, una de las mayores distinciones de esta universidad, que también han recibido políticos internacionales y Premios Nobel y Pulitzer.[11]
Está década también trajo producciones con el conjunto 'La Perfecta II' que nos traía una serie de canciones del anterior conjunto de Palmieri y álbumes jazzísticos de gran calidad como 'Listen Here'.
88 años de vida, 61 años en la música, 55 años en agrupaciones musicales y 45 años en las salas de grabación, le ameritan a Eddie Palmieri más de 35 trabajos musicales con su propia agrupación.
Eddie fue considerado El Emperador de la Salsa, El Molestoso, El Rompeteclas, El Sol de la música Latina, o, como dijo Enrique Romero, director de la revista "El Manisero", de Barcelona, España: Palmieri, es, de todos los pianistas de la Salsa y el Latín Jazz, sin discusión, el más moderno, el más estudioso, el más arriesgado, el más gozón, en una palabra el más revolucionario [cita requerida].
En 2013 recibió el premio más prestigioso en jazz de los Estados Unidos, el Jazz Master en los NEA Jazz Masters.[12]
El 18 de julio de 2024 el defensor público de la ciudad de Nueva York proclamó el día de Eddie Palmieri.[13]
Eddie Palmieri ganó el Premio Grammy en siete ocasiones: 1976, que fue el primer año que hubo categoría de mejor disco latino,[3] por The Sun of Latin Music, 1977, por Unfinished Masterpiece, 1985, por Palo pa’rumba, 1986, por Solito, 1988, por La verdad - The Truth, 2006, por Listen, Here! y en 2007 junto con Brian Lynch, por Simpático. Además, ganó un Grammy Latino en 2001, junto con Tito Puente por su disco conjunto Masterpiece Obra Maestra y en 2013 le otorgaron un Grammy Latino a la Excelencia Musical por los logros de toda su carrera.