Sadanoyama Shinmatsu

Summary

Sadanoyama Shinmatsu (Japonés: 佐田の山 晋松; 18 de febrero de 1938 – 27 de abril de 2017) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Arikawa, Prefectura de Nagasaki. Es el quincuagésimo (50°) yokozuna en la historia del sumo. Tras su retiro, Sadanoyama se convirtió en el maestro principal del Establo Dewanoumi y posteriormente fue elegido presidente de la Asociación Japonesa de Sumo.

Sadanoyama Shinmatsu
佐田の山 晋松

Sadanoyama celebrando su primera victoria de campeonato en mayo 1961
Nombre Shinmatsu Sasada
Nacimiento Arikawa, Prefectura de Nagasaki, JapónBandera de Japón
18 de febrero de 1938
Fallecimiento Tokio (Japón)
27 de abril de 2017 (79 años)
Causa de muerte neumonía
Peso 129 kg (284 libras)
Estatura 1,82 m (5 pies y 11 1⁄2 pulgadas)
Nacionalidad Japón e Imperio del Japón
Heya Dewanoumi
Licencia de entrenador Dewanoumi → Sakaigawa
Estadísticas
Ranking más alto Yokozuna (Enero de 1965)
Récord 591–251–61
Debut Enero de 1956
Retiro Marzo de 1968
Yushos 6 (makuuchi)
Sanshō Espíritu de Lucha (1)
Rendimiento Excepcional (1)
Técnica (1)
Kinboshi 2 (Wakanohana I, Azumafuji)

Carrera

editar

Sadanoyama nació como Shinmatsu Sasada (佐々田 晋松) el 18 de febrero de 1938 en Arikawa, Distrito de Minamimatsuura, Prefectura de Nagasaki. Realizó su debut profesional en enero de 1956, y cuatro años después alcanzó el estatus de sekitori tras obtener su promoción a la división jūryō en marzo de 1960. Sadanoyama participó en la división makuuchi por primera vez en enero de 1961. En su tercer torneo en esa división logró obtener su primer título de campeonato mientras ostentaba el rango de maegashira #13. En el sumo profesional, obtener un campeonato mientras se ostenta el rango de maegashira se considera un mal augurio para el futuro, y se cree que puede obstaculizar el éxito del luchador,[1]​ sin embargo, Sadanoyama desmintió esta teoría tras alcanzar el rango de ōzeki en marzo de 1962 al obtener su segundo campeonato, y luego el rango de yokozuna en enero de 1965 al obtener su tercer campeonato.

 
Huella de Sadanoyama exhibida en un monumento ubicado en Ryōgoku, Tokio

En 1967, Sadanoyama tuvo una aparición cameo en la película de James Bond 007 Solo se vive dos veces, interpretándose a si mismo.[2]​ Aunque la atención del público se enfocó más en la rivalidad entre los yokozuna Taihō y Kashiwado, cuya etapa fue conocida como la era Hakuho (una combinación de sus shikona),[3]​ Sadanoyama, de hecho, llegó a ganar más campeonatos que Kashiwado.[1]

En marzo de 1968, Sadanoyama anunció inesperadamente su retiro a pesar de haber ganado los dos torneos previos de ese año, y dos días después de haber sido derrotado por un nuevo maegashira, el hawaiano Takamiyama.[1]​ Se ha sugerido que el impacto de haber perdido contra un extranjero pudo haber acelerado su prematuro retiro.[1]​ Sin embargo, no existe evidencia de esto, por lo que es más probable que solo haya continuado con la tradición de varios yokozuna que se han retirado en la cúspide de su carrera.

Retiro

editar

Maestro del Establo Dewanoumi

editar

Tras su retiro, Sadanoyama permaneció en el mundo del sumo como maestro/anciano. Al ser el yerno del anterior maestro del Establo Dewanoumi (ex maegashira Dewanohana Kuniichi), Sadanoyama heredó el recinto de entrenamiento y su liderazgo. Esta sucesión también marcó el origen del Establo Kokonoe después de que Chiyonoyama aceptase que jamás heredaría el Establo Dewanoumi y su posterior exclusión del ichimon Dewanoumi.

Como maestro de uno de los establos más poderosos en el mundo del sumo, Sadanoyama logró producir a varios luchadores de alto rango, incluyendo al quincuagésimo séptimo (57°) yokozuna Mienoumi, a los sekiwake Dewanohana Yoshitaka y Washūyama, y a los komusubi Ōnishiki, Ryōgoku, Oginishiki y Mainoumi.

Presidencia de la Asociación Japonesa de Sumo

editar

En febrero de 1992, Sadanoyama se convirtió en presidente de la Asociación Japonesa de Sumo. Su elección destacó por encima de sus contemporáneos Taihō y Kashiwado debido, en parte, a que poseía un mejor estado de salud que ellos.[1]​ Como presidente de la asociación introdujo una cierta cantidad de reformas como la restricciones a luchadores extranjeros (en 1992), limitando su cantidad a 40 luchadores activos en total, 2 por establo.[4]​ En 1995, también modificó el sistema de giras, los cuales pasaron de ser un evento promocional a un evento independiente de la asociación.[5]

En 1996, Sadanoyama cambió su nombre de maestro (toshiyori-kabu) a Sakaigawa, otorgándole el nombre Dewanoumi y el control diario de su establo a su ex discípulo Washūyama. Durante el mismo año intentó que aprobasen una nueva reforma que le permitiría a la asociación administrar y controlar todos los kabu (posiciones de la asociación) para evitar la constante especulación al rededor de los títulos de maestro/anciano. En aquel momento, los títulos, o licencias, eran transferidos mediante vínculos familiares o comprados de los anteriores dueños de las mismas, por ende, la reforma tenía como objetivo entregarle la propiedad de los títulos a la Asociación Japonesa de Sumo para que esta fuese quien las entregase a aquellos ex luchadores que las solicitaran. Sin embargo, la propuesta fue rechaza por el gabinete de la asociación.[6]

Sadanoyama no se lanzó a la reelección en 1998 tras perder el suficiente apoyo debido al fracaso de su reforma, siendo sucedido en el cargo por el ex ōzeki Yutakayama perteneciente a la facción rival, el ichimon Tokitsukaze. Sadanoyama, sin embargo, permaneció dentro del gabinete de la asociación, y posteriormente se convirtió en el jefe del departamento de jueces, una decisión inusual para un ex presidente de la asociación.[7]​ Sadanoyama rechazó su derecho para realizar el kanreki dohyō-iri tras recibir su tsuna de color rojo como una forma de hacerse responsable por los inconvenientes durante su presidencia.[8]​ En 2003, Sadanoyama se retiró definitivamente tras alcanzar la edad de retiro obligatoria a los sesenta y cinco años,[7]​ transfiriéndole su nombre de maestro a su ex discípulo, Ryōgoku.

Fallecimiento

editar

Sadanoyama falleció en un hospital de la ciudad Tokio el 27 de abril de 2017 a los 79 años de edad debido a una neumonía.[7]​ Al momento de su muerte, se convirtió en el ex yokozuna más viejo desde el deceso de Wakanohana en 2010. De acuerdo a su testamento, los ritos funerarios se llevaron a cabo dentro de su círculo familiar.

Estilo de lucha

editar

Sadanoyama fue conocido por emplear técnicas de empuje y embestida conocidas como tsuppari (una serie de empujes rápidos hacia el pecho del oponente) y regularmente ganaba sus combates utilizando varios kimarite como el oshidashi (empuje frontal hacia afuera) y el tsukidashi (empujón de mano frontal hacia afuera). Sin embargo, también fue habilidoso al momento de aferrarse al mawashi de su oponente, prefiriendo utilizar un agarre migi-yotsu (mano izquierda afuera, mano derecha adentro), y a menudo también ganaba mediante yorikiri (forcejo frontal hacia afuera) y uwatenage (derribo por encima del brazo).

Historial

editar
  • Desde la incorporación del torneo de Kyūshū en 1957 y el torneo de Nagoya en 1958, el cronograma ha permanecido sin cambios.
Sadanoyama Shinmatsu[9]
Año Enero
Hatsu basho, Tokio
Marzo
Haru basho, Osaka
Mayo
Natsu basho, Tokio
Julio
Nagoya basho, Nagoya
Septiembre
Aki basho, Tokio
Noviembre
Kyūshū basho, Fukuoka
1956
Jonokuchi Oeste #10
5–3
Jonidan Este #88
6–2
No realizado
Jonidan Oeste #34
7–1
No realizado
1957
Sandanme Este #85
4–4
Sandanme Este #82
4–4
Sandanme Este #72
5–3
No realizado
Sandanme Oeste #42
7–1
Sandanme Este #13
5–3
1958
Sandanme Oeste #3
5–3
Makushita Oeste #72
5–3
Makushita Este #66
5–3
Makushita Este #56
6–2
Makushita Este #43
5–3
Makushita Oeste #32
4–4
1959
Makushita Oeste #31
5–3
Makushita Este #28
5–3
Makushita Oeste #23
6–2
Makushita Oeste #10
5–3
Makushita Este #9
4–4
Makushita Oeste #6
5–3
1960
Makushita Oeste #4
6–2
Jūryō Este #16
11–4
Jūryō Oeste #9
10–5
Jūryō Oeste #3
7–8
Jūryō Oeste #4
8–7
Jūryō Este #2
11–4
1961
Maegashira Este #12
10–5
Maegashira Oeste #4
Lesionado
0–0–15
Maegashira Oeste #13
12–3
L
Maegashira Este #2
11–4
E★★
Sekiwake Este #2
8–7
Sekiwake Este #2
8–7
1962
Sekiwake Oeste #1
9–6
Sekiwake Este #2
13–2–E
T
Ōzeki Oeste #1
13–2
Ōzeki Este #1
9–6
Ōzeki Este #2
13–2–E
Ōzeki Este #1
11–4
1963
Ōzeki Este #1
12–3
Ōzeki Este #1
0–5–10
Ōzeki Este #3
11–4
Ōzeki Oeste #1
13–2–E
Ōzeki Este #1
10–5
Ōzeki Este #2
8–7
1964
Ōzeki Este #2
9–3–3
Ōzeki Este #1
9–6
Ōzeki Este #2
11–4
Ōzeki Oeste #1
8–7
Ōzeki Oeste #2
13–2
Ōzeki Este #1
13–2
1965
Ōzeki Este #1
13–2
Ōzeki Oeste #1
12–3
Yokozuna Oeste #1
14–1
Yokozuna Este #1
12–3
Yokozuna Oeste #1
12–3–E
Yokozuna Este #1
11–4
1966
Yokozuna Oeste #1
5–6–4
Yokozuna Oeste #1
5–5–5
Yokozuna Oeste #2
Lesionado
0–0–15
Yokozuna Oeste #2
11–4
Yokozuna Este #2
12–3
Yokozuna Este #2
10–5
1967
Yokozuna Este #2
14–1
Yokozuna Oeste #1
9–6
Yokozuna Este #2
12–3
Yokozuna Este #2
10–5
Yokozuna Oeste #1
12–3
Yokozuna Oeste #1
12–3
1968
Yokozuna Este #1
13–2
Yokozuna Este #1
Retirado
2–4
x x x x
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia   Campeón en primera división     Finalista en primera división     Retirado     Divisiones bajas     Sin participación   
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T TécnicaTambién mostrado: Kinboshi; E Eliminatoria(s)
Divisiones: MakuuchiJūryōMakushitaSandanmeJonidanJonokuchi
Rangos del Makuuchi: YokozunaŌzekiSekiwakeKomusubiMaegashira

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e Sharnoff, Lora (1993). Grand Sumo (en inglés). Weatherhill. pp. 51, 52, 96, 154. ISBN 0-8348-0283-X. 
  2. «You Only Live Twice». IMDb.com (en inglés). Consultado el 6 de octubre de 2012. 
  3. "Haku" es una forma alternativa de leer el kanji "Kashi".
  4. «外国人力士の制限». The Nikkei (en japonés). 6 de octubre de 2018. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  5. «第50代横綱・佐田の山死去 理事長時代に改革案次々». Sponichi Annex (en japonés). 2 de mayo de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  6. «昭和の闘魂横綱・佐田の山逝く…優勝6度、大鵬&柏戸と一時代». Sanspo (en japonés). 2 de mayo de 2017. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  7. a b c «Former yokozuna Sadanoyama dies at 79». Japan Times (en inglés). 1 de mayo de 2017. Consultado el 1 de mayo de 2017. 
  8. «Kanreki dohyōiri sumo ring list». Asate (en inglés). Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2022. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  9. «50th Yokozuna Sadanoyama Shinmatsu Rikishi Information». Sumo Reference (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2022. 

Enlaces externos

editar
  • Registro de combates de Sadanoyama Shinmatsu
  • Perfil en la Asociación Japonesa de Sumo
  •   Datos: Q2211058
  •   Multimedia: Sadanoyama Shinmatsu / Q2211058