Oseas 11, el undécimo capítulo del Libro de Oseas en la Biblia hebrea o el Antiguo Testamento de la Bibliacristiana ,[1][2] ha sido calificado como «uno de los puntos álgidos del Antiguo Testamento».[3] En la Biblia en hebreo forma parte del Libro de los Doce Profetas Menores.[4][5] Según el Jamieson-Fausset-Brown Bible Commentary, este capítulo contiene profecías atribuidas al profeta Oseas, hijo de Beeri, sobre los antiguos beneficios de Dios y la ingratitud de Israel que da lugar al castigo, pero Dios sigue prometiendo la restauración.[6]
«Rollo del Comentario de Oseas», finales del siglo I a. C.
Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo en hebreo pertenecen a la tradición del texto masorético, que incluye el Códice de El Cairo (895), el Códice de los Profetas de San Petersburgo (916), el Códice de Alepo (siglo X) y el Códice Leningradensis (1008).[7] Se encontraron fragmentos que contienen partes de este capítulo en hebreo entre los Rollos del Mar Muerto, incluido el 4Q78 (4QXIIc; 75-50 a. C.) con los versículos 11-13 conservados (versículos 13-15 en hebreo);[8][9][10][11] 4Q79 (4QXIId; 75-50 a. C.) con los versículos 1-3 conservados (versículos 3-5 en hebreo);[9][12][13][14] 4Q82 (4QXIIg; 25 a. C.) con versículos conservados 2-3, 12-17, 20-23 (versículos 1-2, 4-5, 14-19, 22-25 en hebreo);[9][13][15][16] y 4Q166 (4QpHosa; Comentario de Oseas; Pesher Hoshe'a; finales del siglo I a. C.) con los versículos 8-14 conservados.[17][18][19][20]
También existe una traducción al griego koiné conocida como la Septuaginta, realizada en los últimos siglos a. C. Entre los manuscritos antiguos que se conservan de la versión de la Septuaginta se encuentran el Códice Vaticano (B; B; siglo IV), el Códice Alejandrino (A; A; siglo V) y el Códice Marchaliano (Q; Q; siglo VI).[21][23] El capítulo 2 tiene 23 versículos en la Septuaginta.[24]
Texto bíblico
editar
El amor de Dios por Israel (11:1-11)
editar
El erudito bíblico John Day describe esta sección como una representación del amor «inextinguible» de Dios, lo que le lleva a calificarla como «uno de los puntos álgidos del Antiguo Testamento».[3]
«Y de Egipto llamé a mi hijo»: o «Desde el momento en que él (Israel) estaba en Egipto, lo llamé mi hijo», (según Johann Albrecht Bengel) en paralelo al uso de «de la tierra de Egipto» en Oseas 12:9 y Oseas 13:4.[6] Éxodo 4:22 muestra que Israel fue llamado «mi hijo» por Dios desde el período de su estancia en Egipto (Isaías 43:1) y siempre se dice que Dios «condujo» o «sacó», no que «llamó», a Israel de Egipto.[6] Mateo 2:15 cita esta profecía para referirse a la estancia de Jesús en Egipto, no a su regreso de allí.[6] La misma razón general, es decir, el peligro de extinción, provocó que Israel en su infancia nacional y el niño Jesús (cf. Génesis 42:1-43:34; Génesis 45:18; Génesis 46:3, 4; Ezekiel 16:4-6; Jeremías 31:20 a permanecer en Egipto.[6]
El versículo tiene dos variantes textuales: una es la lectura estándar «De Egipto llamé a mi hijo» y la segunda se encuentra en la Septuaginta griega «De Egipto llamé a sus hijos», que probablemente se basa en una pequeña variación de «benei», «mi hijo», en el texto masorético en hebreo, a «beneiu», «sus hijos», como posible fuente de la lectura de la Septuaginta.[27]
Admá y Zeboím eran ciudades situadas en la misma llanura que Sodoma y Gomorra, cada una con un rey (Génesis 14:2), y aunque no se mencionan por su nombre en la narración del Génesis, fueron destruidas junto con Sodoma y Gomorra, tal y como se recoge en un término general «esas ciudades y toda la llanura» (Génesis 19:25) o más adelante con detalle «...que toda la tierra es azufre y sal y fuego, ... como la destrucción de Sodoma y Gomorra, Adma y Zeboim, que el Señor destruyó en su ira y en su furor» (Deuteronomio 29:22-23).[29][30] Los editores de la Biblia de Jerusalén relacionan «Sodoma y Gomorra» con la tradición yahvista y «Adma y Zeboim» con la tradición elohista.[31]
«Mi corazón se agita dentro de mí»: o «mi corazón está cambiado dentro de mí», es decir, «de ira a piedad».[30]
«Mi compasión se conmueve»: de נכמרו נחומי, niḵ-mə-rūni-khū-māy;[32] casi la misma frase se encuentra en Génesis 43:30, נכמרו רחמיו, niḵ-mə-rūra-khă-māw,[33] «su compasión [entrañas] se apoderó de él [José] [hacia su hermano]».[34] La palabra traducida como «se conmovió» o «se sintió conmovido» (nik’meru), según Rashi, «uno se calentó», tiene una estrecha afinidad con el asirio kamâru, «derribar», como en Oseas 10:5 para k’mârîm, «sacerdotes (idólatras)».[34] La palabra «compasión» proviene del en hebreo «nikhumim», de Piel נִחֵם, un sustantivo de הבוד, menos definido que «rakhamim», «entrañas», como «la sede de las emociones».[30]
Los versículos 8-9 forman uno de los pasajes más conmovedores de la Biblia en hebreo, en el que YHWH lucha con la angustia de su amor, ya que no puede destruir totalmente a Israel como hizo con Admá y Zeboim.[35]
Versículo 10
editar
Andarán tras el Señor.
Él rugirá como un león.
Cuando ruge,
Entonces sus hijos vendrán temblando desde el oeste.[36]
Day cree que este versículo es probablemente una adición posterior.[3]
Una alusión a las mentiras y el engaño de Israel, que también menciona a Judá. Resuena con Oseas 12:1, 3, 7.[35]
Comentarios
editar
De la Iglesia católica
editar
A todo el capítulo
editar
El oráculo final de Oseas presenta un contraste profundo entre la infidelidad de Israel y la fidelidad inquebrantable de Dios. A pesar del rechazo y la traición del pueblo, el Señor no responde con ruptura definitiva, sino con una nueva promesa de bendición, mostrando que su compromiso nace de su propia naturaleza y no de los méritos humanos. El texto se convierte así en un testimonio de la paciencia divina y de su amor que no se agota, incluso ante la repetida desobediencia.
La gran novedad de este pasaje es la transformación de la metáfora con la que se describe la relación: de la imagen nupcial se pasa a la paterna. Oseas 11,1 revela un Dios que ama a Israel con la ternura y la fortaleza de un padre hacia su hijo, un amor que trasciende incluso la intensidad del vínculo materno. Este amor no se limita a sostener en el presente, sino que se proyecta en la historia de la salvación, llegando a la entrega más radical y definitiva en el Hijo, donde se manifiesta en plenitud la fidelidad divina.[39]
Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único[40]
La segunda estrofa de Oseas contrapone dos miradas sobre la historia de Israel. Por un lado, la parábola de los versículos 11-13 recuerda el tiempo del desierto como un momento de cercanía y dependencia total de Dios, presentado casi como una edad dorada de fidelidad inicial. Por otro, los versículos 13-15 reflejan la decepción divina ante la situación presente, marcada por el asedio violento de Bet-Arbel y las prácticas idolátricas en Betel, signos concretos de un pueblo que ha roto su vínculo con el Señor. La raíz de esta condena es la autosuficiencia de Israel, que ha depositado su confianza en la fuerza militar y en alianzas humanas en lugar de volver el corazón a Dios. El profeta denuncia así la falsa seguridad que nace del poder y del culto vacío, mostrando que la verdadera estabilidad del pueblo solo puede fundamentarse en la búsqueda sincera del Señor y en la fidelidad a su alianza.[41]
El amor de Dios prevalece sobre su ira. Aunque la rebelión de Israel justificaría un castigo severo, la fidelidad divina impide que la sentencia se cumpla plenamente. El Señor no puede renegar de su propio corazón ni destruir al pueblo al que llamó desde el principio; su compasión se enciende de nuevo y refrena la furia. De este modo, el oráculo refleja la tensión entre justicia y misericordia, resuelta siempre a favor del amor que sostiene la alianza. La imagen de Dios que emerge es la de un padre que no renuncia a su hijo, incluso cuando este se obstina en el rechazo. La disciplina aparece como un recurso pedagógico, pero nunca como ruptura definitiva. Lo decisivo no es la fragilidad de Israel, sino la decisión irrevocable de Dios de mantenerse fiel a su elección. En esta paradoja se revela la hondura del mensaje profético: un Dios que castiga para corregir, pero que salva por amor, porque, incluso:
incluso cuando exasperado por la infidelidad de su pueblo el Señor decide acabar con él, siguen siendo la ternura y el amor generoso para con el mismo lo que le hace superar su cólera.[42]
Oseas 11,1-11 revela la profundidad del amor divino con una fuerza inédita en el libro. Frente a la metáfora del esposo utilizada en los capítulos iniciales, el profeta presenta ahora la ternura irreductible de un padre hacia un hijo rebelde. El dolor que experimenta Dios ante la idea de abandonar a Israel (v. 8) pone de manifiesto que su amor supera cualquier medida humana: integra la pasión del esposo y la fidelidad de un padre y madre, pero lo hace elevándolos, pues en Él no hay límites ni condiciones. La “psicología” de Dios se muestra como un misterio en el que la justicia no anula la misericordia, sino que queda sobrepasada por ella.
El oráculo culmina en la proclamación del perdón: no porque Israel haya cambiado, sino porque el Señor es fiel a sí mismo. La iniciativa de la salvación pertenece por entero a Dios; la conversión del pueblo, cuando llegue, será fruto de este amor primero que se adelanta y restaura. Desde la perspectiva cristiana, el Evangelio de Mateo reconoce en Jesús el cumplimiento de esta palabra (Mt 2,15): en Él, el Hijo llamado de Egipto, se reactualiza la historia de Israel y se inaugura la promesa de renovación definitiva. Oseas 11,1-11 se convierte así en un testimonio de la gratuidad del amor divino, que se mantiene firme a pesar de toda infidelidad humana.[43]
↑Metzger, Bruce M., et al. “'The Oxford Companion to the Bible”'. Nueva York: Oxford University Press, 1993.
↑Keck, Leander E. 1996. “'The New Interpreter's Bible: Volume: VII”'. Nashville: Abingdon.
↑ abcdeRobert Jamieson, Andrew Robert Fausset; David Brown. Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary On the Whole Bible. 1871.Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
↑Shepherd, Michael (2018). A Commentary on the Book of the Twelve: The Minor Prophets. Kregel Exegetical Library. Kregel Academic. p. 13. ISBN978-0825444593.
↑El Libro de Oseas no aparece en el Códice Sinaítico que se conserva. Los profetas menores [22]
↑Brenton, L., Traducción de la Septuaginta de Brenton: Oseas 1, consultado el 20 de noviembre de 2023
↑Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Sagrada Biblia; EUNSA pp 2902-03
↑Barnes, Albert. Notas sobre el Antiguo Testamento. Londres, Blackie & Son, 1884. Reimpresión, Grand Rapids: Baker Books, 1998.Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
↑ abcJoseph S. Exell; Henry Donald Maurice Spence-Jones (editores). The Pulpit Commentary. 23 volúmenes. Primera publicación: 1890.Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
↑Biblia de Jerusalén (1966), nota al pie k en Oseas 11:8
↑Análisis del texto en hebreo de Oseas 11:8. Biblehub
↑Génesis 43:30 Análisis del texto en hebreo. Biblehub
↑ abCambridge Bible for Schools and Colleges. Oseas 11. Consultado el 28 de abril de 2019.
↑Universidad de Navarra. Cátedra de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia; EUNSA p 8775
Bibliografía
editar
Collins, John J. (2014). Introduction to the Hebrew Scriptures. Fortress Press. ISBN9781451469233.
Day, John (2007). «27. Hosea». En Barton, John; Muddiman, John, eds. The Oxford Bible Commentary (first (paperback) edición). Oxford University Press. pp. 571-578. ISBN978-0199277186. Consultado el February 6, 2019.
Fitzmyer, Joseph A. (2008). A Guide to the Dead Sea Scrolls and Related Literature. Grand Rapids, MI: William B. Eerdmans Publishing Company. ISBN9780802862419.
Hayes, Christine (2015). Introduction to the Bible. Yale University Press. ISBN978-0300188271.
Ulrich, Eugene, ed. (2010). The Biblical Qumran Scrolls: Transcriptions and Textual Variants. Brill.
Würthwein, Ernst (1995). The Text of the Old Testament. Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans. ISBN0-8028-0788-7. Consultado el January 26, 2019.
Enlaces externos
editar
Judíos
editar
Hosea 11 Hebrew with Parallel English
Hosea 11 Hebrew with Rashi's Commentary
Cristianos
editar
Hosea 11 English Translation with Parallel Latin Vulgate (enlace roto disponible en este archivo).