El marquesado de Aguilar de Campoo es un título nobiliario español creado por los Reyes Católicos el 25 de marzo de 1482 en favor de Garci V Fernández Manrique de Lara, III conde de Castañeda, V señor de Aguilar de Campoo y canciller mayor de Castilla.[1] Ostenta la grandeza de España inmemorial concedida en 1520 por el rey Carlos I a Luis Fernández Manrique de Lara y de Almada-Noronha, II marqués de Aguilar de Campoo.[2]
Marquesado de Aguilar de Campoo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Primer titular | Garci V Fernández Manrique de Lara | |
Concesión |
Reyes Católicos 25 de marzo de 1482 | |
Linajes |
Casa de Lara Casa de Silva Casa de Zúñiga Casa de Pacheco Casa de Guzmán de Zabala García-Sancho Travesedo de las Morenas | |
Actual titular | María del Pilar de las Morenas y Travesedo | |
Su nombre hace referencia al municipio español de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.
El origen de este título se remonta al señorío concedido por el rey Alfonso XI de Castilla a su hijo natural Tello de Castilla por privilegio otorgado el 10 de enero de 1339 y confirmado, a la muerte de este, a su hijo Juan Téllez de Castilla el 18 de febrero de 1371 por su tío Enrique II de Castilla. Tras el fallecimiento de Juan Téllez de Castilla en la Batalla de Aljubarrota en 1385, el señorío de Aguilar pasó a su hija Aldonza de Castilla, quien casó con Garcí IV Fernández Manrique, de la poderosa Casa de Lara, mayordomo mayor del infante Enrique y capitán general de la frontera de Jaén, siendo III señores de Aguilar de Campoo y I condes de Castañeda; la sucesión continuó en su primogénito Juan Fernández Manrique de Lara, II conde de Castañeda y IV señor de Aguilar de Campoo, y de su segunda esposa Catalina Enríquez de Ribera. En 1480 recibió real autorización para fundar, para su hijo mayor, un extenso mayorazgo cuya cabeza era la villa de Aguilar de Campoo con título de marqués.
A lo largo de la historia, los marqueses de Aguilar de Campoo desempeñaron importantes cargos al servicio de la corona, virreyes, ministros, miembros de los consejos de Estado y de Guerra, capitanes generales y embajadores y pertenecieron a las prestigiosas órdenes del Orden del Toisón de Oro y de Santiago
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por los Reyes Católicos | ||
I | Garci Fernández Manrique de Lara | 1484-1506 |
II | Luis I Fernández Manrique de Lara y Noroña | 1506-1534 |
III | Juan Fernández Manrique de Lara y Pimentel | 1534-1553 |
IV | Luis II Fernández Manrique de Lara y Pimentel | 1553-1585 |
V | Bernardo I Manrique de Lara y Rojas | 1585-1597 |
VI | Juan Luis Fernández Manrique de Lara | 1597-1653 |
VII | Bernardino Manrique de Lara y de Haro | 1653-1662 |
VIII | Bernardino de Silva Mendoza y Manrique de Lara | 1662-1673 |
IX | Bernardino de Silva Fernández y Manrique de Lara | 1673-1675 |
X | Francisca de Silva Fernández y Manrique de Lara | 1675-1696 |
XI | Antonio de Zúñiga Manrique de la Cueva Silva y Mendoza | 1696-1709 |
XII | Mercurio Antonio López Pacheco y Benavides | 1712-1738 |
XIII | Andrés López-Pacheco y Osorio de Moscoso | 1738-1747 |
XIV | María Ana Catalina López Pacheco Toledo y Portugal | 1747-1768 |
XV | Pedro de Alcántara Pérez de Guzmán y Pacheco | 1768-1779 |
XVI | Felipe López-Pacheco y de la Cueva | 1779-1798 |
XVII | Diego Ventura de Guzmán y Fernández de Córdoba | 1798-1805 |
XVIII | Diego Isidro de Guzmán y de la Cerda | 1848-1849 |
XIX | Isidro Zacarias de Guzmán y de la Cerda | 1850-1870 |
XX | María del Pilar de Zabala y Guzmán | 1871-1915 |
XXI | María del Pilar García-Sancho y Zabala | 1916-1916 |
XXII | Juan Bautista Travesedo y García-Sancho | 1917-1952 |
XXIII | María del Pilar Travesedo y Martínez de las Rivas | 1952-2011 |
XXIV | María del Pilar de las Morenas y Travesedo | 2011-actual titular |