Condado de Castronuevo

Summary

El condado de Castronuevo es un título nobiliario español creado el 30 de enero de 1624 por el rey Felipe IV a favor de Cristóbal Porres y Enríquez de Sotomayor.[1]

Condado de Castronuevo

Corona condal
Primer titular Cristóbal Porres y Enríquez
Concesión Felipe IV
30 de enero de 1624
Actual titular Gonzalo Travesedo y Juliá
Castronuevo de los Arcos ubicada en España
Castronuevo de los Arcos
Castronuevo de los Arcos
Castronuevo de los Arcos (España)

El señorío sobre la villa de Castronuevo, se inicia con la merced hecha por el rey Enrique III de Castilla en 1391.[2]​ José de Porres y Enríquez, II conde de Castronuevo, fue el I marqués de Quintana del Marco, título que se creó para él, y para los sucesivos primogénitos del conde de Castronuevo.

Su denominación hace referencia a la localidad de Castronuevo de los Arcos, provincia de Zamora.

Condes de Castronuevo

editar
I Cristóbal Porres y Enríquez de Sotomayor 1624-1639
II José Enríquez de Porres 1639-¿?
III Francisca Enríquez de Porres ¿?-¿?
IV María Petronila Niño de Porres y Enríquez de Guzmán ¿?-1701
V Martín Domingo de Guzmán y Niño 1702-1722
VI Sebastián Guzmán de Spínola 1722-1757
VII José María de Guzmán y Guevara 1757-1781
VIII Diego Ventura de Guzmán y Fernández de Córdoba 1781-1805
IX Diego Isidro de Guzmán y de la Cerda 1805-1849
X Carlos Luis de Guzmán y de la Cerda 1849-1880
XI Juan Bautista de Guzmán y Caballero 1881-1890
XII Juan de Zavala y Guzmán 1901-1910
XIII Juan Hurtado de Amézaga y Zavala 1912-1942
XIV Juan Travesedo y Martínez de las Rivas 1953-1996
XV Juan Travesedo y Colón de Carvajal 2000-2003
XVI Gonzalo Travesedo y Juliá 2003-actual titular

Historia de los condes de Castronuevo

editar
  • Cristóbal de Porres y Enríquez de Sotomayor (m. 1639[3]​), I conde de Castronuevo, IX señor de Castronuevo, señor de Quintana del Marco y de Lantaño, mayordomo del rey Felipe IVm general de la Costa y caballero de la Orden de Alcántara (1600)[4][2]​ y merino de la ciudad de Zamora.[5]​ Era hijo de Manuel de Porres e Isabel Enríquez de Guzmán, natural de Toro. Fueron sus hermanos, García de Porres, corregidor de Valladolid (m. 1636), Antonio Enríquez de Porres, fraile franciscano, obispo de Málaga y Anexo:Virreyes de Aragón|virrey de Aragón; María de Porres y Enríquez, esposa de Alonso Suárez de Solís, adelantado de Yucatán, e Isabel, monja en el convento de Catalina de Siena en Madrid.[3]
Casó con Mariana de Mújica Velasco y Bracamonte, señora del mayorazgo de Albornóz en Ávila de la casa de Múxica Bracamonte, hija de Garcibáñez de Mújica y de María de Velasco y del Águila.[6]​ Le sucedió:[a]
  • José Enríquez de Porres, II conde de Castronuevo y I marqués de Quintana del Marco.[7]
Casó con Constanza de Orozco, sin descendencia.[2]​ Sucedió su hermana:
  • Francisca Enríquez de Porres, III condesa de Castronuevo[2][8]​ y II marquesa de Quintana del Marco.
Casó con García Niño de Mendoza, II conde de Villaumbrosa, hijo de Pedro Núñez de Ribera, I conde de Villaumbrosa, y de su esposa Mariana (o María) Niño de Ribera y Mendoza.[9]​ Le sucedió su hija:
  • María Petronila Niño de Porres y Enríquez de Guzmán (m. 28 de noviembre de 1701), IV condesa de Castronuevo[10]​ III marquesa de Quintana del Marco, III condesa de Villaumbrosa.
Casó en primeras nupcias con su tío, Pedro Núñez de Guzmán (m. 1678), III marqués de Montealegre (Valladolid-1615-29 de noviembre de 1678),[2]​ hijo de Martín Núñez de Guzmán y de Isabel de Silva.[11]​ Contrajo un segundo matrimonio con Diego Pedro Fernández de Córdoba y Pimentel, viudo de María de Bazan y Benavides Dávila, marquesa de Huetor de Santillán.[2]​ Le sucedió su hijo del primer matrimonio:
Casó, el 12 de noviembre de 1676, con Teresa Spínola y Colonna,[11]​ hija de Paolo Vicenzo Spínola y Doria, III marqués de los Balbases. Le sucedió su hijo:
Casó, el 18 de noviembre de 1708, con Melchora Vélez Ladrón de Guevara (m. 13 de septiembre de 1727), XII condesa de Oñate, grande de España,[14]​ III Condado de Campo Real|condesa de Campo Real, III marquesa de Guevara y VII condesa de Villamediana,[13]​ hija de Íñigo Vélez de Guevara y Tasss y de Luisa Clara, princesa de Ligne.[15]​ Le sucedió su hijo:
Casó en primeras nupcias, el 10 de agosto de 1728, con María Felicia Fernández de Córdoba-Figueroa y Spínola de la Cerda, hija de Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda, X duque de Medinaceli etc., y su esposa Jerónima Spínola de la Cerda.[13]​ Casó en segundas nupcias, el 21 de septiembre de 1748, con Buenaventura Fernández de Córdoba y Cardona (Madrid, 1712-9 de abril de 1768), IX duquesa de Baena,[16]​ XI duquesa de Sessa,[17]​ X duquesa de Soma,[18]​ XV condesa de Cabra,[19]​ cuatro veces grande de España, X duquesa de Andría, XI duquesa de Santángelo, XI condesa de Avellino, XV condesa de Palamós,[20]​ XI condesa de Trivento, X condesa de Oliveto, XX vizcondesa de Iznájar,[20]​ XXI baronesa de Bellpuig, XII baronesa de Liñola y XI baronesa de Calonge.[20]​ Le sucedió un hijo de su primer matrimonio:
Casó, el 100 de octubre de 1756, con su prima hermana, María Isidra de la Cerda y Guzmán, XIX duquesa de Nájera,[23]​ XIV condesa de Paredes de Nava,[24]​ dos veces grande de España y VI marquesa de la Laguna de Camero Viejo. Le sucedió su hijo:
Contrajo un primer matrimonio, el 1 de agosto de 1795, con María del Pilar de la Cerda y Marín de Resende (m. 1812).[23]​ Casó en segundas nupcias, el 7 de febrero de 1814, con María Magdalena Tecla Caballero y Terreros (m. 1865).[23]​ Le sucedió su hijo del primer matrimonio:
  • Carlos Luis de Guzmán y de la Cerda (1901-12 de septiembre de 1880), X conde de Castronuevo,[26]​ XXI duque de Nájera,[23]​ IX marqués de Montealegre, XVI conde de Oñate,[14]​ tres veces grande de España, VII marqués de Guevara,[26]​ IX marqués de Quintana del Marco y VII conde de Campo Real.
Caso, el 28 de agosto de 1829, con su prima hermana, María Josefa de la Cerda y Palafox.[23]​ Padres de dos hijas, María Pilar Sabina e Isabel Ramona de Guzmán y de la Cerda, ambas fallecidas en la infancia.[26]​ Le sucedió su medio hermano: [b]
  • Juan Bautista de Guzmán y Caballero (m. 1 de febrero de 1890), XI conde de Castronuevo,[27]​ XXII duque de Nájera, grande de España,[23]​ y X marqués de Quintana del Marco.
Le sucedió su sobrino:
  • Juan de Zavala y Guzmán (1844-1910), XII conde de Castronuevo,[28]​ XXV duque de Nájera,[23]​ XII marqués de Montealegre,[11]​ XIX conde de Oñate,[14]​ XVII conde de Paredes de Nava,[24]​ II marqués de Sierra de Bullones,[29]​ cinco veces grande de España, IX marqués de Guevara, XI marqués de Quintana del Marco, XX conde de Treviño, teniente general y embajador en Rusia.[23]
Casó con Carolina Santamarca y Donata, II marquesa de Santamarca. Sin descendientes, le sucedió su sobrino en 1912:
Casó, en Madrid el 27 de febrero de 1898, con María de las Mercedes Carvajal y Osorio (12 de mayo de 1874-30 de abril de 1958), XIII marquesa de Navamorcuende.[32]​ Sin descendencia, sucedió:
  • Juan Travesedo y Martínez de las Rivas (m. 12 de febrero de 1996), XIV conde de Castronuevo,[33]​ XXIX duque de Nájera,[23]​ VII marqués de Sierra Bullones, XXIV conde de Oñate, XXIII conde de Paredes de Nava, cuatro veces grande de España, XXIV conde de Treviño y conde de Campo Real. Era hijo de Juan Bautista Travesedo y García-Sancho, XXVIII duque de Nájera,[23]​ XXII marqués de Aguilar de Campoo, VI marqués de Sierra Bullones, XXIII conde de Oñate, XXII conde de Paredes de Nava, cinco veces grande de España, XIV marqués de Quintana del Marco, VIII marqués de Torreblanca, X conde de Campo Real, IV conde de Consuegra y XXIII conde de Treviño, y de María del Carmen Martínez de las Rivas y Richardson.
Le sucedió, de su hermano José María, su sobrino:
  • Juan Travesedo y Colón de Carvajal (n. 23 de julio de 1949), XV conde de Castronuevo,[34][35]​ XXX duque de Nájera,[23]​ XXV conde de Oñate, XXIV conde de Paredes de Nava, XVI marqués de Quintana del Marco, XXV conde de Treviño, VI conde de Consuegra y conde de Campo Real.
Casó con Ana María Juliá y Díez de Rivera, hija de Camilo Juliá de Bacardí,marqués pontificio de Juliá, y de María de los Dolores Díez de Rivera y Guillamas, VII condesa de Almodóvar. Le sucedió, por distribución, su hijo:
  • Gonzalo Travesedo y Juliá (n. Madrid, 15 de febrero de 1989), XVI conde de Castronuevo.[36][37]

Notas

editar
  1. Según Moreno y Morrison, op. cit, p. 338, sucedió su hija Francisca que fue II condesa de Castronuevo y II marquesa de Quintana del Marco. Duque y Pindado, op. cit, p. 216, tiene a su hijo José Enríquez de Porres como II conde de Castronuevo y I marqués de Quintana del Marco. Debido a la discrepacia sobre los ordinales de los titulares, puede que estos no coincidan con los proporcionados por los diferentes autores y se corregirán si fuese necesario en el futuro.
  2. Según Soler Salcedo (2012, p. 468), le sucedió su hermano José Rainiero de Guzmán y de la Cerda quien fue, según el autor, el XI conde de Castronuevo y X marqués de Quintana del Marco, aunque consta en la Gaceta de Madrid que desistió del derecho a suceder en estos dos títulos así como en el ducado de Nájera. Los ordinales a partir de aquí no coinciden con los citados por el autor aunque se utilice como referencia.
  3. Según Moreno y Morrison, op. cit, p. 339, fue el XII titular del condado.

Referencias

editar
  1. Moreno y Morrison, Roberto (mayo-octubre de 1931). «Guía de la nobleza española». Revista de Historia y de Genealogía española (27, 28 y 29): 338-339. 
  2. a b c d e f Duque y Pindado, 2019, p. 216.
  3. a b Vaquero Serrano y López de la Fuente, 2012, p. 120.
  4. Vaquero Serrano y López de la Fuente, 2012, p. 32.
  5. «Castronuevo, condes de». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  6. Duque y Pindado, 2019, p. 215.
  7. Duque y Pindado, 2019.
  8. Soler Salcedo, 2020, pp. 605-606, n. 523.
  9. Dávalos de Ayala, Juan (2021) [​1631​]. Vida, hechos ilustres y sucesión gloriosa de don Ruy López Dávalos el Bueno, tercer condestable de Castilla, conde de Ribadeo, adelantado mayor del reino de Murcia. Estudio preliminar y edición de María Antonia Carmona Ruiz. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses. Diputación de Jaén. pp. 196 y 226. ISBN 978-84-18265-01-3. 
  10. Soler Salcedo, 2020, p. 178.
  11. a b c d e f g h i Salazar y Acha, 2012, p. 220.
  12. a b c Soler Salcedo, 2020, p. 595, n. 301.
  13. a b c d e f g Soler Salcedo, 2020, p. 448.
  14. a b c d e f Salazar y Acha, 2012, p. 189.
  15. Duque y Pindado, 2019, p. 217.
  16. Salazar y Acha, 2012, p. 153.
  17. Salazar y Acha, 2012, p. 128.
  18. Salazar y Acha, 2012, p. 147.
  19. Salazar y Acha, 2012, p. 93.
  20. a b c Soler Salcedo, 2020, p. 181.
  21. a b c d e f g h i Soler Salcedo, 2020, p. 42.
  22. Salazar y Acha, 2012, p. 79.
  23. a b c d e f g h i j k l Salazar y Acha, 2012, p. 119.
  24. a b c Salazar y Acha, 2012, p. 212.
  25. a b c d e f Soler Salcedo, 2020, p. 464.
  26. a b c Soler Salcedo, 2020, p. 468.
  27. «Mandando que [...] se expida a favor de D. Juan de Guzmán y Caballero, Real carta de sucesión en los títulos de Duque de Nájera, con Grandeza de España, Marqués de Quinta del Marco y Conde de Castronuevo, por fallecimiento de su hermano consanguíneo D. Carlos Luis, y a consecuencia del desistimiento del derecho a suceder en ellos hecho por su otro hermano consanguíneo D. José». Gaceta de Madrid (126). Madrid. 6 de mayo de 1881. p. 374. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  28. «Real orden mandando expedir Real carta de sucesión en los títulos de Quintana del Marco y Conde de Castronuevo a favor de D. Juan de Zabala y Guzmán, por fallecimiento de su tío D. Juan». Boletín Oficial del Estado (277). Madrid. 4 de octubre de 1890. p. 45. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  29. a b Salazar y Acha, 2012, p. 399.
  30. «Mandando expedir Real carta de sucesión en el título de Conde de Castronuevo a favor de D. Juan Hurtado de Amézaga y Zavala, por fallecimiento de su tío D. Juan de Zavala y Guzmán, Duque de Nájera y otros títulos.». Gaceta de Madrid. Madrid. 10 de enero de 1912. 
  31. Soler Salcedo, 2020, pp. 104 y 465-466.
  32. Soler Salcedo, 2020, p. 104.
  33. «Orden de 11 de octubre de 1952 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Conde de Castronuevo a favor de don Juan Travesedo y Martínez de las Rivas». Boletín Oficial del Estado (293). Por fallecimiento de don Juan Hurtado de Amézaga y Zavala. Madrid. 19 de octubre de 1952. p. 4790. Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  34. «Orden de 29 de febrero de 2000 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Castronuevo, a favor de don Juan Travesedo y Colón de Carvajal». Boletín Oficial del Estado (90). Por fallecimiento de su tío, don Juan Travesedo y Martínez de las Rivas. Madrid. 14 de abril de 2000. p. 15365. Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  35. Soler Salcedo, 2020, p. 471.
  36. Soler Salcedo, 2020, p. 472.
  37. «Orden JUS/2850/2003, de 23 de septiembre, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Conde de Castronuevo, a favor de don Gonzalo Travesedo y Juliá». Boletín Oficial del Estado (249). Por distribución de su padre, don Juan Travesedo y Colón de Carvajal. Madrid. 17 de octubre de 2003. p. 37331. Consultado el 10 de enero de 2020. 

Bibliografía

editar
  • Duque y Pindado, Eduardo (2019). «Sucesión en el palacio de los Mújica de la Ciudad de Ávila». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía XXII. ISSN 1133-1240. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  • Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1. 
  • Vaquero Serrano, María del Carmen; López de la Fuente, Juan José (2012). «¿Murió Isabel Freire en Toro, cerca del Duero? Datos documentados sobre la dama y don Antonio de Fonseca, su marido. Las familias Fonseca y Ulloa». Lemir (16): 9-148. ISSN 1579-735X. 
  •   Datos: Q5781498