El condado de Paredes de Nava es un título nobiliario español, creado el 10 de mayo de 1452 por el rey Juan II de Castilla para Rodrigo Manrique, condestable de Castilla y maestre de la Orden de Santiago. Este título, cuya denominación hace referencia a la localidad de Paredes de Nava en la provincia de Palencia, se le otorgó a Rodrigo Manrique en compensación por su renuncia al maestrazgo de Santiago.
Condado de Paredes de Nava | ||
---|---|---|
![]() | ||
Primer titular | Rodrigo Manrique | |
Concesión |
Juan II de Castilla 10 de mayo de 1452 | |
Linajes |
Casa de Lara Casa de Medinaceli | |
Actual titular | Jaime Travesedo y Juliá | |
Rodrigo Manrique era hijo de Pedro Manrique de Lara y Mendoza, VIII señor de Amusco, VIII de Treviño etc. y de Leonor de Castilla y Alburquerque hija natural de Fadrique de Castilla y Ponce de León, duque de Benavente, que a su vez era hijo natural de Enrique II de Castilla. El hermano mayor de Rodrigo, Diego Gómez Manrique de Lara y Castilla, fue el IX señor de Amusco y el IX señor y I conde de Treviño.
Hay que destacar a Jorge Manrique, hijo del I conde de Paredes, que en su memoria escribió las famosas «Coplas a la muerte de su padre», inmortalizándolo en la historia.
El título obtuvo la grandeza de España en tiempos de Carlos II, el 13 de septiembre de 1693.[1] Por lo tanto, 14 de los 24 condes han sido Grandes de España. Los condes de Paredes de Nava han ocupado un lugar preeminente en la historia de España; el I conde que fue condestable de Castilla y maestre de la Orden de Santiago, pero también ha habido Virreyes de Valencia y de Nueva España, Ministros de Estado, de Guerra y de Marina e incluso el presidente del Consejo de Ministros de la Primera República, Juan de Zavala y de la Puente. Muchos han sido militares, ocupando los más altos empleos, como Capitanes Generales. A su vez han obtenido las más altas condecoraciones, tales como el Toisón de Oro, el Collar de la Orden de Carlos III, cruces Laureadas de la Real y Militar Orden de San Fernando así como varias cruces de la Orden del Mérito Militar (con distintivos rojo y blanco).
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Juan II de Castilla | ||
I | Rodrigo Manrique de Lara y Castilla | 1452-1476 |
II | Pedro Manrique de Lara y Figueroa | 1476-1481 |
III | Rodrigo Manrique de Lara y Acuña | 1481-1536 |
IV | Pedro Manrique de Lara y Fajardo | 1536-1539 |
V | Antonio Manrique de Lara y Manrique de Lara | 1539-1571 |
VI | Inés Manrique de Lara y Manrique de Lara | 1571-1583 |
VII | Antonio Manrique de Lara y Manrique de Acuña | 1583-1588 |
VIII | Pedro Manrique de Lara y Manrique de Acuña | 1588-1636 |
IX | Manuel Manrique de Lara y Manrique de Acuña | 1625-1626 |
X | María Inés Manrique de Lara y Manrique Enríquez | 1626-1679 |
XI | María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga | 1679-1721 |
XII | José María de la Cerda y Manrique de Lara | 1721-1728 |
XIII | Isidro Manuel de la Cerda y Téllez-Girón | 1728-1752 |
XIV | María Isidra de la Cruz de la Cerda y Guzmán | 1752-1811 |
XV | Diego Isidro de Guzmán de la Cerda y Fernández de Córdoba | 1811-1849 |
XVI | María del Pilar de Guzmán de la Cerda | 1849-1870 |
XVII | Juan de Zabala y Guzmán | 1870-1892 |
XVIII | Luis de Zavala y Guzmán | (1892-1913) |
XIX | María del Pilar de Zavala y Guzmán | (1913) |
XX | Trinidad García-Sancho y Zavala | 1913-1950 |
XXI | Juan Travesedo y García Sancho | 1952-1965 |
XXII | José María Travesedo y Martínez de las Rivas | 1967-1993 |
XXIII | Juan Travesedo y Colón de Carvajal | 1986-2017 |
XXIV | Jaime Travesedo y Juliá | 2017-actual titular |