El subgrupo X1, con unos 10 000 años de antigüedad, está restringido al Medio Oriente, así como al Norte y Este de África. En cambio X2, con unos 21.000 años, tiene mayor dispersión en todo Eurasia Occidental, llegando hasta Norteamérica.
Drusos
editar
El haplogrupo X encuentra su mayor frecuencia entre los drusos de Israel con un 27%,[3] lo que incluye también las más altas frecuencias tanto de X1 como de X2. Más aún, entre drusos se ha encontrado gran diversidad de subclados tales como X1a, X1b, X2b, X2e, X2f[4] y X2h; además de muchos otros tipos de ADNmt.
Estos descubrimientos marcan una importante diferencia con el resto de la población del Medio Oriente y son consistentes con la tradición oral drusa, la cual habla de un origen para ellos de hace miles de años. Ello representaría una ventana hacia la diversidad genética del antiguo Cercano Oriente.[5]
El origen de X en América ha sido discutido y es controversial, pues a diferencia de los demás haplogrupos americanos A, B, C o D; X no se encuentra en Extremo Oriente. Una teoría que propone un origen al Sur de Siberia, pues X habría formado parte del acervo genético de la región de Altái[8] y se considera que X formó parte del mismo proceso migratorio conjuntamente con los demás haplogrupos americanos a través del puente de Beringia por un corredor libre de hielo hace unos 13-17.000 años;[7] lo que estaría respaldado por el hallazgo de X en el Hombre de Kennewick,[9] el cual tiene aproximadamente 9.000 años de antigüedad. Otra teoría propone una migración desde Europa Occidental por vía marítima hasta la costa Este de Canadá, zona de importante frecuencia de este haplogrupo (hipótesis solutrense).[10]
Subclados
editar
La distribución por subclados es la siguiente:[3]y[4]
↑van Oven M, Kayser M. 2009. Updated comprehensive phylogenetic tree of global human mitochondrial DNA variation. Hum Mutat 30(2):E386-E394. www.phylotree.org N Archivado el 17 de abril de 2010 en Wayback Machine., mtDNA tree Build 2 (14 Oct 2008)
↑Pedro Soares et al 2009, Correcting for Purifying Selection: An Improved Human Mitochondrial Molecular Clock. and its Supplemental Data. The American Journal of Human Genetics, Volume 84, Issue 6, 740-759, 04 June 2009
↑ abcdReidla, Maere; T. Kivisild; E. Metspalu, et al. (2003). Origin and diffusion of mtDNA haplogroup X. American Journal of Human Genetics 73 (5): 1178–1190.
↑American Technion Society (2008, May 12). Genetics Confirm Oral Traditions Of Druze In Israel, ScienceDaily.
↑ abFagundes, N. et al (2008). «Mitochondrial Population Genomics Supports a Single Pre-Clovis Origin with a Coastal Route for the Peopling of the Americas» (pdf). American Journal of Human Genetics82 (3): 583-592. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2009. Consultado el 19 de noviembre de 2009.
↑ abcPerego U. et al 2009. Distinctive Paleo-Indian Migration Routes from Beringia Marked by Two Rare mtDNA Haplogroups. Current Biology, Volume 19, Issue 1, 13 January 2009, Pages 1-8
↑Derenko M. et al 2001, The Presence of Mitochondrial Haplogroup X in Altaians from South Siberia. American Journal of Human Genetics 69(1): 237–241.
↑Morten Rasmussen et al. 2015, The ancestry and affiliations of Kennewick Man Nature (2015) doi:10.1038/nature14625
↑Dolan DNA Learning Center - Native American haplogroups: European lineage, Douglas Wallace
↑Behar, Doron M.; Metspalu, Ene; Kivisild, Toomas; Rosset, Saharon; Tzur, Shay; Hadid, Yarin; Yudkovsky, Guennady; Rosengarten, Dror; Pereira, Luisa; Amorim, Antonio; Kutuev, Ildus; Gurwitz, David; Bonne-Tamir, Batsheva; Villems, Richard; Skorecki, Karl (30 de abril de 2008). «Counting the Founders: The Matrilineal Genetic Ancestry of the Jewish Diaspora». PLoS ONE(en inglés)3 (4): e2062. PMID 18446216. doi:10.1371/journal.pone.0002062.
↑Brook, Kevin (2022). The Maternal Genetic Lineages of Ashkenazic Jews(en inglés) (primera edición). Boston: Academic Studies Press. pp. 123-124. ISBN978-1-64469-984-3.
↑Shluss L. et al 2008, The Druze: A Population Genetic Refugium of the Near East. PLoS ONE 3(5): e2105. doi:10.1371/journal.pone.0002105