El Haplogrupo L3 es un macrohaplogrupo mitocondrial humano que se encuentra muy extendido por toda África, conformando allí más de un cuarto de la población y es típico entre los nigero-congoleños, especialmente en África Oriental.
Tiene una antigüedad aproximada de unos 70 000 a 80 000 años. Se cree que se originó en África Oriental debido a que hay alta frecuencia en esta región, encontramos la mayor diversidad en Etiopía y porque desde allí parten los clados que formaron parte de la gran migración fuera de África.[1] Según su distribución, encontramos la mayor frecuencia entre bantúes de Tanzania.[2]
L3 representa la migración inicial de los humanos modernos afuera de África,[3] lo que equivale a considerarlo como la Eva eurasiática, pues es el haplogrupo ancestral de todos los haplogrupos de Eurasia, y en consecuencia también de Oceanía y América.[4]
Sus haplogrupos descendientes conforman una enorme población desperdigada en todos los continentes. Estos linajes incluyen los macrohaplogrupos M* y N* (y sus derivados).
El macrohaplogrupo L3* es un clado que si le descontamos sus descendientes M y N, nos queda el grupo parafilético o paragrupo L3, el cual está extendido en toda África y parte del Cercano Oriente. Hay frecuencias importantes en bantúes como los sukuma con 62-73 % y los turu con 31 % (Tanzania).[2] Es importante en África Occidental, especialmente en Níger/Nigeria con 47 %.[5] En la expansión bantú, destaca el haplogrupo L3e (además de varios subclados de L2 y L0a).
Los grupos principales derivados[6] y su distribución son los siguientes:
Eva mitocondrial (L) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
L0 | L1–6 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
L1 | L2 | L3 | L4 | L5 | L6 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
M | N | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CZ | D | E | G | Q | A | I | O | R | S | W | X | Y | |||||||||||||||||||||||||||
C | Z | B | F | R0 | R2'JT | P | U | ||||||||||||||||||||||||||||||||
HV | JT | K | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
H | V | J | T |