El Fuerte fue un navío de línea de dos cubiertas y con portas para 60 cañones nominales,[8][1] si bien otras fuentes amplían la horquilla entre 54 y 64 cañones reales.[9][3] El buque fue líder de su clase homónina y, como todos los buques de la Armada española de nombre no religioso, se puso bajo la advocación de un santo, en este caso Nuestra Señora de Guadalupe.[3] De acuerdo con los estándares británicos el buque quedaba categorizado como navío de línea de cuarta clase.[1]
Fuerte | ||
---|---|---|
![]() Maqueta de un navío español de dos cubiertas. | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Real Astillero de La Habana | |
Clase | clase Fuerte | |
Tipo | navío de línea | |
Operador | Armada española | |
Iniciado | c.1727[1] | |
Botado | c. 1727 | |
Asignado | 21 de agostojul./ 1 de septiembre de 1728greg.[2] | |
Baja | 1759[1] | |
Destino | Vendido a comerciantes privados | |
Características generales | ||
Eslora | 65 codos reales (37,354 m)[3] (en quilla) | |
Manga | 13,41 metros (44') | |
Calado | 6,55 metros (21' 529/32") | |
Aparejo | Fragata (Ship Rigged)[nota 1][1] | |
Armamento |
60 cañones: (1728)[1] • Cubierta inferior de cañones: 24 × cañones de 18 lb • Cubierta superior de cañones: 26 × cañones de 12 lb • Alcázar: 6 × cañones de 6 lb • Castillo de proa: 4 × cañones de 6 lb | |
Propulsión | Vela | |
El Fuerte, primer buque de la Armada española con este nombre, fue ordenada su construcción en La Habana en fecha indeterminada, probablemente c. 1726.[3] Fue puesto en quilla c. 1727[1] y entregado a la Armada española el 1 de septiembre de 1728.[1][nota 2]
Su construcción fue dirigida por Juan de Acosta.[3] El diseño seguido fue el de Antonio de Gaztañeta e Iturribalzaga.[1] El buque, de 65 codos de eslora, tuvo un coste de producción de 66 975 pesos.[3]
Como era norma en la época, los buques completados en La Habana solían realizar un primer viaje para una primera inspección técnica en el Arsenal de La Carraca en Cádiz, lo que incluía su artillado, arribando a Cádiz el 5 de marzo de 1727.[1]
El barco partió de La Habana el 24 de enero de 1727 con la flota de Gaztañeta, que incluía los navíos San Luis, San Fernando, Lanfranco, Conquistador y San Juan Bautista, y las fragatas Retiro, Nuestra Señora de Aránzazu, Nuestra Señora de Begoña y Volante. La misión de la flota era escoltar un convoy de 11 buques mercantes. El barco llegó a La Coruña el 8 de marzo con la escuadra de Torres. El barco fue entregado oficialmente a la Armada española el 1 de septiembre en Cádiz.[2]
El barco zarpó de Cádiz con destino a Veracruz el 15 de mayo de 1728 en la escuadra de Torres, que incluía las fragatas Retiro, Santa Rosa el pingue Pópulo y el bergantín San Miguel. La escuadra llegó a Veracruz el 30 de julio, desde donde escoltó tres cargueros a La Habana el 29 de septiembre, con el Retiro y el pingue Pópulo. El 29 de noviembre, el barco partió de La Habana con las escuadras de Torres y Cornejo con destino a Cádiz, adonde llegó el 22 de febrero de 1729. En mayo de 1729, el barco se encontraba en reparaciones en Cádiz.[2]
Habiendo sido realizado tiempo atrás este acondicionamiento, zarpó de Cádiz el 15 de diciembre de 1729 hacia su nueva base en Cartagena de Indias junto con el Lanfranco.[1] con la fragata genovesa Nuestra Señora del Carmen, arribando el 1 de febrero de 1730 tras hacer escalas en Tobago, Trinidad, Margarita, Cumaná y Caracas.[2] Esta nueva ubicación no se prolongó en el tiempo y para 1730 el Fuerte ya estaba realizando patrullas por el Mar Caribe, capturando tres fragatas y ocho buques de contrabando, la mayoría de ellos de las Provincias Unidas. En esta tarea visitó, además, la plaza de Portobelo entre entre julio y agosto de 1730.[1] En enero de 1731, el barco zarpó de Cartagena de Indias en una patrulla con la fragata Venganza. Tras un tiempo, el Fuerte regresó a la Península y arribó a Cádiz el 14 de julio con el Infante cargando un millón de pesos.[2]
En 1731, el barco zarpó de Cádiz con destino a Cartagena de Indias. El 10 de julio de 1732, partió de La Habana con destino a Cádiz, a donde llegó el 9 de septiembre con la escuadra de Alderete, que incluía al San Antonio y al Constante, la fragata Santa Rosa y seis cargueros.[2] Su comisión en ultramar finalizó cuando arribó a Cádiz en 1732 con un cargamento de 4 millones de pesos en caudales.[1]
El 26 de octubre, el barco, junto con el Constante y otros buques menores, transportó provisiones desde Cádiz y protegió un convoy de tropas a Orán. En enero de 1733, el barco llegó a Cádiz con el Andalucía.[2] En enero de 1733, el barco zarpó de Cádiz en una patrulla por el Mediterráneo con la escuadra Justiniana, que incluía a los navíos Constante, León y Conquistador. En marzo de 1733, zarpó de Cádiz con el Galicia y el León en una patrulla por el Mediterráneo. En 1733, el barco zarpó de Cádiz con destino a Cartagena de Indias.[2]
En 1734 regresó a Cartagena de Indias y regresó a Cádiz el 18 de julio de 1734 con la flota del Conde de Clavijo, con un cargamento valorado en 5 millones de pesos. El 5 de noviembre de 1734, el barco zarpó de Cádiz con transportes de tropas menores con destino a Ceuta. En diciembre, llegó a Cartagena con una vía de agua. En enero de 1735, el barco fue enviado a un astillero de Cartagena para reparaciones, siendo carenado en Cádiz desde el 5 de mayo de 1735.[10] Para acometer el carenado, se enviaron desde Cartagena, a bordo del pingue catalán El Postillón de Alicante la cantidad de 30 000 clavos de entablar, otros 30 000 de barrote, 25 000 estroperoles y 40 quintales de brea rubia.[11]
El barco protegió el traslado de tropas de Cádiz a Barcelona en 1735. Protegió siete cargueros gaditanos de la escuadra de Blas de Lezo, el segundo de los cuales era el Conquistador. El barco llegó a Cartagena de Indias el 16 de marzo de 1737 con cinco cargueros, siete días después que el Conquistador. Uno de los cargueros se hundió en una tormenta. En junio, el barco partió de Cartagena de Indias con una fragata con tesoros hacia Portobelo, de donde regresó con un cargamento de tesoros. En octubre, el barco partió de Cartagena de Indias con 5 millones de pesos en cargueros hacia Cádiz, donde llegó el 25 de enero de 1738 con un convoy. En 1738, el barco estaba en reparaciones en Cádiz. Todavía estaba en Cádiz en 1739.[2]
En marzo de 1740, el barco zarpó de Cádiz en la escuadra de Manuel López Pintado con destino a Ferrol, desde donde partió el 31 de julio rumbo a América en la flota de Torres. En octubre, una tormenta obligó al barco a refugiarse en La Habana, desde donde partió el 6 de junio de 1742 con el Castilla en una patrulla por el canal de las Bahamas. Regresó a La Habana el 18 de junio con el Castilla. El barco zarpó de La Habana el 14 de julio con destino a Veracruz en la escuadra de Andrés Reggio, cuyos otros barcos eran el Reina y el Nueva España. La flotilla llegó a Veracruz en agosto, desde donde partió en septiembre para el viaje de regreso a La Habana, con diversos caudales.[2]
En 1742, la tripulación del barco intentó sin éxito capturar a la tripulación del HMS Tiger, de 50 cañones, de la Royal Navy, que había encallado en la isla Tortuga. En 1743, el barco estuvo en La Habana hasta que zarpó con la escuadra de Espínola el 17 de abril de 1743 para encontrarse con la fragata Bizarra, que llegaba de Veracruz con un cargamento de tesoros, y fue escoltada a La Habana. El 13 de febrero de 1744, el barco escoltó un convoy de tesoros desde Veracruz con la escuadra de Andrés Reggio, que incluía al Reina, Príncipe y la fragata San Ciriaco. El barco llegó a La Habana con el convoy el 16 de abril de 1744.[2]
En abril de 1745, el barco patrulló la costa de Puerto Rico con el Real Familia. En julio, zarpó de La Habana con el Conquistador hacia Campeche para capturar tres fragatas piratas, regresando a La Habana el 4 de agosto.[2]
A finales de 1746 capturó a la altura de Matanzas a las fragatas inglesas Harrington y Prince Charles, en el marco de la Guerra del Asiento.[12] Por aquel tiempo y, al dar comienzo el reinado de Fernando VI, estaba adscrito al Departamento de La Habana con una dotación de 60 cañones, junto con los navíos Reina, Invencible, San Antonio, Real Familia, Nueva España, Dragón, Conquistador y Pizarro.[13]
El barco partió de La Habana el 17 de abril de 1749 con la fragata Galga rumbo a Veracruz, desde donde regresó a La Habana el 12 de agosto. En enero de 1750, el barco se encontraba en La Habana con el San Antonio y las fragatas Bizarra, Galga y Flora. En 1750, patrulló con la Galga frente a La Habana.
En 1751 José Cepeda Gómez lo incluye armado con 60 cañones como uno de los 19 navíos de línea (además de 5 fragatas y 10 embarcaciones menores) de que disponía el Reino de España, lo cual pone de manifiesto el débil estado de la Armada tras finalizar la guerra tres años antes, habiendo perdido la mitad de su poder artillero naval.[14]
El 20 de mayo de 1752, el barco escoltó a un buque mercante desde Cartagena de Indias hasta La Habana, desde donde continuó el 17 de julio con dos cargueros hasta Cádiz.[2] El 20 de septiembre de 1752 arribó a la metrópoli con un cargamento de caudales y diversos bienes valorados en 7 285 448 pesos,[15] siendo escoltado por el Asia desde las Azores. Tras esta travesía oceánica, fue transferido a la reserva en Cádiz en 1752, desde donde fue trasladado a Ferrol en abril de 1753.[2]
El barco regresó de Ferrol a Cádiz en 1753, desde donde escoltó el convoy a La Habana con el Asia y la fragata San Antonio el 21 de noviembre de 1753. El barco llegó a La Habana con el convoy el 31 de marzo de 1754. El barco patrulló el Golfo de México con el Asia entre 1754 y 1755.[2]
El barco visitó Veracruz desde La Habana en 1756. Salió de La Habana con el Asia, el América, la fragata Júpiter y barcos menores hacia Cádiz, con un cargamento de ocho millones de pesos. El barco llegó a Cádiz con el convoy el 6 de agosto de 1756, desde donde partió en 1756 con los mismos navíos de línea hacia Marsella y Nápoles. El barco partió de Cádiz hacia La Habana a finales de año, desde donde regresó a Cádiz al año siguiente.[2] El barco partió de Cádiz hacia La Habana en 1757 y en 1759 se vendió a un particular de esta última plaza.[16][nota 3]