Este artículo se refiere o está relacionado con un proceso electoral futuro. La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para dar más detalles.
Diputados: 10 de diciembre de 2025 a 9 de diciembre de 2029 Senadores: 10 de diciembre de 2025 a 9 de diciembre de 2031
Las elecciones legislativas de Argentina de 2025 se celebrarán el domingo 26 de octubre[1] de dicho año con el objetivo de renovar 127 de las 257[n. 1] bancas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 2025-2029, junto con 24 de las 72 bancas del Senado de la Nación para el período 2025-2031.[4]
Estas elecciones de medio término serán las primeras elecciones nacionales en las que se votará utilizando la boleta única de papel, instaurada por la Ley 27.781 de octubre de 2024, en reemplazo de las boletas partidarias.[5]
El 20 de febrero de 2025, se aprobó el proyecto de suspensión de las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) para ese año, impulsado por el gobierno nacional[7][8] Esto significa que se votará únicamente en la elección definitiva del 26 de octubre. Esta ley solo suspende las elecciones primarias para los comicios de 2025, por lo que en los comicios presidenciales y legislativos de 2027, sí se votarán.[9] Además, las provincias que implementen elecciones primarias para las elegir a sus autoridades locales, las seguirán realizando excepto que se apruebe un proyecto de suspensión para dichos comicios. [10]
Reglas
editar
Las elecciones legislativas se realizan cada dos años para renovar parcialmente las dos cámaras del Poder Legislativo, denominado Congreso nacional. En cada elección se renueva casi la mitad de los cargos de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, correspondientes a ocho de los veinticuatro distritos electorales.[11] En ambos casos la elección se realiza mediante voto directo,[12] secreto y obligatorio,[13] aunque para las personas mayores de 70 años y aquellas que tienen entre 16 y 17 años, no existe sanción en caso de que no deseen votar.[14][15]
La Cámara de Diputados, según el art. 45 de la Constitución Nacional, se integra con diputados elegidos por cada distrito electoral o jurisdicción de primer orden (23 provincias y 1 ciudad autónoma), a los cuales les corresponde un número de diputados proporcional a su población, actualizándose cada diez años, según el último censo. Sin embargo dicha regla constitucional no fue aplicada luego de 1983. El número de diputados de cada distrito fue establecido por la última dictadura en 1983 (Decreto Ley 22.847/83), según el Censo de 1980 y sin cumplir la regla de proporcionalidad, de modo tal que algunos distritos como la Ciudad de Buenos Aires y las provincias más chicas tienen más diputados de los que les corresponderían según la Constitución, y otras, como la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Salta, tienen menos.[16] En cada distrito, los cargos se distribuyen de manera proporcional a los votos obtenidos por cada fuerza política, usando el sistema D'Hondt, excluyendo a aquellas fuerzas que obtuvieran menos del 3% del padrón electoral del distrito.[17] Los mandatos de los diputados duran cuatro años y son reelegibles indefinidamente.[18] Para ser diputado se debe tener una edad mínima de 25 años.[19]
El Senado, según el art. 54 de la Constitución Nacional, se compone de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires,[20] de los cuales dos corresponden a la fuerza política con mayor número de votos y uno a la segunda. Los mandatos de los senadores duran seis años y son reelegibles indefinidamente.[21] Para ser senador se debe tener una edad mínima de 30 años.[22]
Cronograma
editar
El cronograma para los diferentes actos electorales nacionales quedó establecido en las siguientes fechas:[23]
19 de abril: cierre del padron provisorio.
29 de abril: publicación del padrón provisorio.
13 de mayo: vencimiento del plazo para corregir el padron.
7 de agosto: fin del plazo para constituir alianzas y confederaciones.
17 de agosto: fin del plazo de presentación de listas de candidatos.
27 de agosto: inicio de la campaña electoral de las elecciones legislativas.
1 de septiembre: fin del plazo para realizar audiencia pública a fin de exhibir el diseño de la Boleta Única de Papel.
16 de septiembre: publicación del padrón definitivo.
21 de septiembre: inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.
1 de octubre: inicio de prohibición de actos públicos de gobierno.
18 de octubre: inicio del plazo de prohibición para publicar encuestas.
24 de octubre: fin de la campaña electoral e inicio de la veda electoral.
26 de octubre: elecciones legislativas nacionales.
10 de diciembre: asunción de senadores y diputados electos.
El 27 de diciembre de 2024, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció que desdoblaría las elecciones legislativas, es decir que los cargos de a elegir en la ciudad (legisladores porteños y comuneros) se votarán el 6 de julio en elecciones separadas en vez de votarse al mismo tiempo que los cargos nacionales el 26 de octubre.[26]
Finalmente, tras la oficialización de la suspensión de las PASO, Macri confirmó el desdoblamiento y anunció que las elecciones legislativas porteñas se llevarán a cabo el 18 de mayo mediante el sistema de boleta única electrónica.[27]
Juan Grabois, precandidato a presidente del bloque en las primarias de 2023, anunció que será precandidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires, siempre y cuando la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner no se presente para el mismo cargo. Caso contrario, irá como precandidato a senador por la ciudad de Buenos Aires.[28]
Grabois también anunció que la exlegisladora de la ciudad de Buenos Aires, Ofelia Fernández, se presentará como precandidata a diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires. [30]Irá en dupla con Matías Lammens.[29]
Leandro Santoro encabezará la lista de legisladores porteños por el frente "Es ahora Buenos Aires".[31]
Martín Lousteau, será candidato por la ciudad de Buenos Aires a diputado nacional.[32][33]
La expresidenta de la FUBA, Lucille Levy, encabezará la lista a legisladores porteños por la alianza Evolución, la cual integran el centenario partido, el Partido Socialista y el GEN.
La UCR de Buenos Aires, liderada por Maximiliano Abad, volverá a armar un frente con el PRO de dicho distrito.[34]
Frente Amplio por la Democracia
editar
Ricardo Alfonsín ex Embajador en España (2020-2023), anunció su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires el 29 de noviembre de 2024 en la presentación de un frente creado por el Partido de la Concertación FORJA y el Movimiento Libres del Sur llamado Frente Amplio por la Democracia.[35]
El periodista Carlos del Frade anunció su candidatura a diputado nacional por la provincia de Santa Fe luego de que el frente definiera sus candidaturas principales para las elecciones de constituyentes provinciales y legislativas nacionales.[36]
En una entrevista para el canal de televisión A24, el presidente y líder del partido, Javier Milei, dijo que su candidato en la Provincia de Buenos Aires será el diputado nacional y excandidato presidencial en 2019, José Luis Espert. No es la primera vez que Milei asegura esto, ya lo hizo en otras oportunidades.[37]
Es posible una alianza con el PRO en la Provincia de Buenos Aires, que se dejó entrever tras una reunión entre Ritondo y Santilli con el presidente y su hermana.[38]
El presidente de la Coalición Cívica de la ciudad de Buenos Aires,[39] Claudio Cingolani posteó en la red social Twitter lo siguiente: "Queremos que Paula Oliveto lidere la propuesta de la Coalición Cívica en la Ciudad de Buenos Aires".
La líder de la Coalición Cívica, ex diputada nacional y ex convencional constituyente, Elisa Carrió anunció en el canal La Nación + que será candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y que la CC-ARI se presentará en soledad, sin alianzas.[40]
El líder de Principios y Valores y exsecretario de comercio interior Guillermo Moreno anunció en una entrevista en el medio Cenital que será candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.[42]
La referente nacional del PTS en el Frente de Izquierda y ex diputada nacional Myriam Bregman confirmó que encabezará la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires en octubre.[43]
↑ abCámara Nacional Electoral - Poder Judicial de la Nación (2024-18-10). «CÓDIGO NACIONAL ELECTORAL». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2024. Consultado el 9 de noviembre de 2024. «Artículo 53: Convocatoria y fecha de elecciones. La convocatoria a elección de cargos nacionales y de parlamentarios del Mercosur será hecha por el Poder Ejecutivo nacional. La elección de cargos nacionales se realizará el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos, sin perjuicio de las previsiones del artículo 148.»
↑«Constitución de la Nación Argentina (1994) - Wikisource». Wikisource en español. Consultado el 10 de noviembre de 2024. «Artículo 45- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires, y de la capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.».
↑Millenaar, Federico (11 de febrero de 2023). «Según los datos del Censo, el Congreso debería sumar 102 diputados: por qué la actualización no se hizo en tres décadas». Infobae. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2024.
↑«Elecciones Nacionales 2025». Argentina.gob.ar. 18 de marzo de 2024. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2024. Consultado el 9 de noviembre de 2024.
↑«La Cámara de Diputados aprobó la Boleta Única de Papel: qué es y qué dice el texto sancionado - Chequeado». Consultado el 20 de marzo de 2025.
↑ abJusticia Nacional Electoral (29 de octubre de 2024). «Elecciones Legislativas 2025 - Cargos nacionales a renovarse» (PDF). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2024. Consultado el 9 de noviembre de 2024.
↑Ybarra, Gustavo (20 de febrero de 2025). «El Senado convirtió en ley la suspensión de las elecciones primarias de este año». LA NACION. Consultado el 21 de febrero de 2025.
↑Casal, Por Mariano (20 de febrero de 2025). «El Senado sancionó la ley que suspende las PASO para este año». infobae. Consultado el 21 de febrero de 2025.
↑Bullorini, Jazmín (20 de febrero de 2025). «Suspenden las PASO con el voto del oficialismo, el PRO, un sector de la UCR y de los K». Clarín. Consultado el 21 de febrero de 2025.
↑«Cuántas veces hay que ir a votar en cada provincia en las elecciones legislativas 2025 tras la suspensión de las PASO». Todo Noticias. 21 de febrero de 2025. Consultado el 21 de febrero de 2025.
↑«Voto joven. Código Electoral Nacional». Argentina.gob.ar. «¿Tengo que votar obligatoriamente? Sí, porque la Constitución Nacional y la ley determinan que el voto es obligatorio. Sin embargo, la ley no establece ninguna sanción para los menores de 18 años que no voten.»
↑Sohr, Olivia (15 de agosto de 2013). «Elegimos diputados como si estuviéramos en 1980 (para la CABA, 1970)». Chequeado.
↑«Cronograma electoral 2025.». electoral.gob.ar. 14 de marzo de 2025. Consultado el 15 de marzo de 2025.
↑«Nómina Actual». hcdn.gob.ar. Consultado el 16 de febrero de 2025.
↑«Listado Alfabético». senado.gob.ar. Consultado el 16 de febrero de 2025.
↑«En plena tensión con el Gobierno, Macri adelantó las elecciones de CABA al 6 de julio y convocó a extraordinarias para eliminar las PASO.». 27 de diciembre de 2024. Consultado el 27 de diciembre de 2024.
↑Menegazzi, Por Eduardo (21 de febrero de 2025). «La Ciudad de Buenos Aires también suspendió las PASO de este año y la elección general será el 18 de mayo». infobae. Consultado el 20 de marzo de 2025.
↑«Juan Grabois le pidió a Cristina Kirchner "ordenar el PJ" para que "no haya más Kueiders".». 18 de diciembre de 2024. Consultado el 27 de diciembre de 2024. «En una entrevista en el programa Minuto Uno que conduce el periodista Gustavo Sylvestre, el referente social que ya había adelantado que iba a ser candidato a diputado en el 2025, aseguró: "Si Cristina se presenta en Provincia, iré como senador en la Ciudad de Buenos Aires, donde yo nací".»
↑ abDíaz, Por Joaquín Múgica (18 de marzo de 2025). «Con un acuerdo integral, el peronismo se encamina a la unidad para todos los cargos en CABA». infobae. Consultado el 19 de marzo de 2025.
↑«Después de la muerte de su padre, Grabois habla de todo en Modo Fontevecchia». 13 de diciembre de 2024. Consultado el 27 de diciembre de 2024. «Ofelia se va a presentar encabezando una lista de diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires».
↑ https://x.com/SantoroLeandro/status/1902175013211377909?t=3COqe3K3hGW6jjg8caEeXA&s=19.Falta el |título= (ayuda)
↑«Lousteau buscará competir en la Ciudad en las elecciones de medio término». Parlamentario. 6 de febrero de 2025. Consultado el 6 de marzo de 2025.
↑Rodriguez, Por Diamela (20 de febrero de 2025). «Martín Lousteau analiza encabezar la lista de legisladores porteños de la UCR». infobae. Consultado el 20 de marzo de 2025.
↑«El PRO y la UCR arman en Buenos Aires un espacio de coordinación». LetraP. Consultado el 6 de marzo de 2025.
↑«Ricardo Alfonsín lanza el Frente Amplio por la Democracia». Grupo La Provincia. 29 de noviembre de 2024. Consultado el 20 de marzo de 2025.
↑«El Frente Amplio por la Soberanía formalizó su participación electoral y definió candidaturas». Consultado el 4-2-2025.
↑«Milei lanza la campaña en Provincia: apoya a Espert y arremete contra Kicillof». 10 de febrero de 2025. Consultado el 13 de febrero de 2025. «"Ahora nos vamos para Casa Rosada y vamos a afiliar al 'profe' Espert a La Libertad Avanza. Al margen de la labor brillante que está haciendo, se va a sumar a la batalla electoral en la provincia de Buenos Aires como uno de los máximos exponentes de la libertad", sostuvo Javier Milei en una entrevista que ofreció a la señal A24.»
↑Menegazzi, Por Eduardo (17 de marzo de 2025). «“Terminar con el populismo en la provincia de Buenos Aires“: Javier Milei se reunió con Santilli y Ritondo en Casa Rosada en medio de las especulaciones electorales». infobae. Consultado el 19 de marzo de 2025.
↑«Posteo en Twitter de Elisa "Lilita" Carrió.». Twitter. 5 de marzo de 2025. Consultado el 6 de marzo de 2025.
↑REALPOLITIK.com. «Santiago Cúneo: "El país necesita más gobernadores como Quintela" y lanza su candidatura para 2025"». realpolitik.com.ar. Consultado el 10 de marzo de 2025.
↑mdzol.com. «Guillermo Moreno confirmó que será candidato en las legislativas para "peronizar"». MdzOnline(en spanish). Consultado el 22 de marzo de 2025.
↑«El Frente de Izquierda presentó sus candidatos en la Ciudad de Buenos Aires». www.c5n.com. 27 de marzo de 2025. Consultado el 27 de marzo de 2025.