Itai Hagman (Jerusalén, 13 de febrero de 1983) es un economista, docente y político argentino, referente de Patria Grande. Es diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.[1]
Itai Hagman | ||
---|---|---|
![]() Itai Hagman en 2017 | ||
| ||
![]() Diputado de la Nación Argentina por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Actualmente en el cargo | ||
Desde el 10 de diciembre de 2019 | ||
| ||
![]() Copresidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires | ||
27 de marzo de 2010-11 de abril de 2011 | ||
Junto con | Alejandro Lipcovic | |
Predecesor | Cristian Henkel | |
Sucesor |
Ignacio Kostzer Alejandro Lipcovic | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de febrero de 1983 (42 años) Jerusalén (Israel) | |
Residencia | Ciudad de Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Economía | |
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, docente, periodista y político | |
Partido político | Patria Grande | |
Afiliaciones |
Unidad Porteña (2017-2019) Frente de Todos (2019-2023) Fuerza Patria (2025 - Actualidad) | |
Sitio web | ||
En su adolescencia incursionó en el fútbol, llegando a jugar en las inferiores de All Boys.[2] Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como Licenciado en Economía. Durante 2003 y 2004 cursó un posgrado en Educación Popular en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo.[3]
Para el año 2010, Hagman fue elegido Presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires.[4][5]
En diciembre de 2012, producto de un proceso de unidad entre diferentes organizaciones políticas, se lanza el Movimiento Marea Popular, que lo tuvo como principal dirigente.[6]
En las elecciones legislativas del año 2013, Hagman fue por primera vez candidato a Diputado Nacional por el frente Camino Popular donde obtuvo el 2,17%[7] de los votos en las P.A.S.O. Este frente estuvo integrado, entre otros partidos, por Unidad Popular de Claudio Lozano.[8]
El 26 de julio de 2014 se fundó Patria Grande,[9] también como resultado de la fusión de diversas organizaciones. Hagman fue presentado como su principal referente nacional.
En 2015, Patria Grande lo llevó como candidato a Legislador porteño en el Frente electoral Camino Popular.[10] En estas elecciones superó las P.A.S.O. con un 1,7%[11][12][13] de los votos y en las generales obtuvo un 2,42%.[14]
Durante el balotaje presidencial que enfrentó a Mauricio Macri con Daniel Scioli fue una de las caras visibles[15] del posicionamiento de espacios que, sin ser parte del kirchnerismo, llamaron a votar al Frente para la Victoria bajo la consigna «No da lo mismo, Macri jamás».[16]
En el año 2016, impulsa, junto a otros referentes de la política, la plataforma ciudadana AHORA Buenos Aires.[17][18] Con esta organización, Hagman participó en las primarias del frente Unidad Porteña (alianza local[19] entre el Partido Justicialista, el Frente para la Victoria y el Partido Bien Común); compitiendo con las listas encabezadas por Daniel Filmus (Unidad Ciudadana) y Guillermo Moreno (Honestidad y Coraje).[20][21] En ella obtuvo algo más de 43 600 votos, quedando en el último lugar de su interna y sin pasar el piso que le hubiese permitido formar parte de la lista ganadora en la elección general.[22][23]
En el 2018 participó de la conformación del Frente Patria Grande (actual Patria Grande), un espacio político que tiene a Juan Grabois como principal figura y que está conformado por sectores sociales y políticos que no participaron del gobierno kirchnerista pero que afirman que en la etapa actual es fundamental defender a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de la persecución judicial y acompañarla en una eventual candidatura en el 2019. Este frente apostó a formar parte de un "Frente Patriótico" que nucleara a la mayor parte de la oposición, con el kirchnerismo y CFK en un rol articulador.
"Valoramos el rol que Cristina asumió como líder de la oposición frontal a Macri y al modelo neoliberal. Porque el neoliberalismo requiere de una domesticación de todo el sistema político, y eso significa que la oposición sea parte de ese consenso neoliberal. Quieren construir un bipartidismo neoliberal, y Cristina es la que rompe esos planes"Itai Hagman en diálogo con el diario Tiempo Argentino[24]
En 2019 fue candidato a diputado del Frente de Todos por la Ciudad de Buenos Aires y fue elegido en las elecciones del 27 de octubre. Asumió su banca el 10 de diciembre. Hagman centró su labor parlamentaria en iniciativas destinadas a ampliar derechos laborales, la protección social y . Presentó proyectos como el de Salario Básico Universal (SBU) orientado a garantizar un ingreso mínimo para personas que trabajan de manera informal o precaria, apoyado por movimientos políticos y sociales. Defendió la iniciativa sosteniendo que su objetivo era “ampliar la cobertura de la seguridad social” y que el país necesitaba “un shock redistributivo” para atender la desigualdad socioeconómica.[25] También impulsó una reforma de las licencias parentales, la cual logró ser aprobada en el año 2021. Esta contemplaba la extensión de la licencia por paternidad de dos a treinta días, la creación de una licencia familiar obligatoria y remunerada para no gestantes y la equiparación de licencias por adopción o nacimientos múltiples o prematuros. Hagman explicó que ampliar las licencias de varones o parejas no gestantes ayuda a reducir desigualdades en el mercado laboral y promueve el cuidado corresponsable.[26]
Además, integró la Comisión Bicameral Investigadora de la Deuda Externa, que analizó la fuga de capitales durante el gobierno de Mauricio Macri. En febrero de 2022 informó que la comisión pidió al Banco Central datos sobre los compradores de dólares entre 2015 y 2019 y planteó la necesidad de diseñar mecanismos para que los fondos fugados puedan repatriarse y destinarse al pago de la deuda. Asimismo, afirmó que quienes compraron divisas y las sacaron del país debían asumir responsabilidades, y vinculó su respaldo al acuerdo con el FMI a la incorporación de un ingreso universal como política redistributiva.[27]
Tras renovar su banca en 2023, al año siguiente fue designado por el bloque Unión por la Patria como uno de los integrantes opositores de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIRBA, creada para indagar una presunta estafa financiera.[28] Tras la expiración del mandato de la comisión en agosto de 2025, Hagman fue uno de los firmantes de un comunicado en el que los diputados opositores denunciaron que el oficialismo impidió el avance de la investigación y reclamaron la continuidad de las indagaciones por considerar que la comisión seguía vigente.[29]
En febrero de 2025, Itai Hagman presentó una denuncia penal junto a Juan Grabois contra Javier Milei por la violación del artículo 265 del Código Penal en el "Criptogate".[30][31]
Candidatura a diputado nacional (2025)
En 2025, Itai Hagman fue confirmado como candidato a diputado nacional por CABA , encabezando la lista de Fuerza Patria. La postulación se dio en el marco de un acuerdo de unidad del peronismo porteño, con el apoyo de distintos referentes del espacio.[32]
En el año 2014 escribió el libro La Argentina Kirchnerista en Tres Etapas, en el que plasmó su postura de aquel entonces sobre el kirchnerismo.[33]
En el 2017 publicó el libro La izquierda y el nacionalismo popular ¿Un divorcio inevitable? junto con Ulises Bossia.[34] En esta compilación de textos los autores discuten la categoría de "Izquierda Popular" a la que por un lado, la analiza en retrospectiva histórica, proponiendo una crítica a las posturas tradicionales de la izquierda y al mismo tiempo la analiza a la luz de la realidad política actual donde encuentran las claves para la superación de la etapa abierta por el gobierno de Cambiemos.