Daniense

Summary

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años[1]
Cenozoico[2] Cuaternario[2] 2,588
Neógeno 23,04
Paleógeno Oligoceno Chattiense
Chattiano
27,3
Rupeliense
Rupeliano
33,9
Eoceno Priaboniense
Priaboniano
37,71
Bartoniense
Bartoniano
41,03
Luteciense
Lutetiano
48,07
Ypresiense
Ypresiano
56,00
Paleoceno Thanetiense
Thanetiano
59,24
Selandiense
Selandiano
61,66
Daniense
Daniano
66,0

El Daniense o Daniano es el primer piso y edad del Paleoceno en la escala temporal geológica. Sucede al Maastrichtiense (último piso del Cretácico y del Mesozoico) y precede al Selandiense . Se inició hace unos 66,0 millones de años y terminó hace unos 61,66 millones de años.[1][3]

Paisaje del Daniense.

El Daniense se introdujo en la literatura científica por el geólogo suizo-alemán Pierre Jean Édouard Desor en 1847. Fue nombrado a partir del topónimo latino para Dinamarca.[4]

Sección estratotipo y punto de límite global (GSSP)

editar

La sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para la base del Daniense, y por tanto del Paleoceno, del Paleógeno y del Cenozoico, se encuentra en un tributario del ued Djerfane, al oeste de Al-Kāf (Túnez). Se caracteriza por la anomalía de iridio producida por el impacto del asteroide que causó el cráter de Chicxulub, asociado a una extinción masiva (dinosaurios, amonites, foraminíferos, etc.). El piso y el GSSP fueron aprobados por la Comisión Internacional de Estratigrafía en 1990 y ratificados por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas en 1991.[5][6]​ Hasta la identificación de la anomalía de iridio se utilizaba para definir la base del Daniense la primera aparición del foraminífero Globigerina eugubina, que reemplazó al género cretácico Globotruncana.[7]

El techo del Daniense se define por el GSSP de la base del Selandiense, que se caracteriza por estar cerca del límite entre las biozonas NP4 y NP5 y situarse poco después de las primeras apariciones de muchas especies de nanoplancton calcáreo del género Fasciculithus ( F. ulii , F. billii , F. janii , F. involutus , F. tympaniformis y F. pileatus ) y cerca de la primera aparición de la especie Neochiastozygus perfectus.[8]

Correlaciones

editar

El piso Daniense se correlaciona con las edades mamífero de América del Norte Puercense y Torrejoniense y a las edades mamífero de Asia Shanghuense y parte baja del Nongshaniense. Incluye las más antiguas zonas de mamíferos del Paleógeno europeo, MP1 a MP5.[9]

Paleontología

editar

Aunque los dinosaurios no avianos se habían extinguido, los mamíferos y otros animales terrestres pequeños sobrevivieron, la mayoría ni siquiera del tamaño de una oveja, sin embargo había excepciones, como Ankalagon saurognathus, que alcanzaba el tamaño de un oso de tamaño mediano. Numerosos linajes de pájaros modernos también sobrevivieron, particularmente en el área alrededor de Australia, pero también en otros lugares, por ejemplo, Scaniornis en la región del Mar del Norte. Los océanos se mantuvieron muy similares a los mares del Cretácico Superior, sólo que había menos vida, unos reptiles marinos restantes (todos los cuales eran tortugas y cocodrilos), y otros animales menos conocidos.

Los foraminíferos del Daniense repoblaron los mares del Paleoceno después de la extinción masiva del Cretácico.[10]

Referencias

editar
  1. a b Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  2. a b Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico, con rango de eratemas o eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como sub-eras dentro del eratema o era Cenozoica. Actualmente, en el 2009, el término Terciario (y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico) ha dejado de ser recomendado por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas o periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
  3. ICS. «Global Boundary Stratotype Section and Points» (en inglés). International Commission on Stratigraphy. 
  4. Desor, P. J. É. (1847). «Sur le terrain Danien, nouvel étage de la craie». Bulletin de la Société Géologique de France. 2.ª Serie (en francés) 3: 179-181. 
  5. Molina, E.: Alegret, L.: Arenillas, I.; Arz, J.A.; Gallala, N.; Hardenbol, J.; Salis, K. V.; Steurbaut, E.; Vandenberghe, N. y Turki, D. Z. (2006). «The Global Boundary Stratotype Section and Point for the base of the Danian Stage (Paleocene, Paleogene, "Tertiary", Cenozoic) at El Kef, Tunisia. Original definition and revision». Episodes 29: 263-273. doi:10.18814/epiiugs/2006/v29i4/004. 
  6. ICS. «GSSP for Danian Stage» (en inglés). International Commission on Stratigraphy. 
  7. Stainforth, R. M.; Lamb, J. L.; Lutherbacher H.; Beard, J .H. y Jeffords, R. M. (1975). Cenozoic planktonic foraminifera zonation and characteristics of index forms. The University of Kansas Paleontological Contributions 62. p. 425. 
  8. Schmitz, B.; Pujalte, V.; Molina, E.; Monechi, S.; Orue-Etxebarria, X.; Speijer, R.P.; Alegret, L.; Apellaniz, E.; Arenillas, I.; Aubry, M-P.; Baceta, J. I.; Berggren, W. A.; Bernaola, G.; Caballero, F.; Clemmensen, A.; Dinarès-Turell, J.; Dupuis, C.; Heilmann-Clausen, C.; Hilario Orús, A.; Knox, R.; Martín-Rubio, M.; Ortiz, S.; Payros, A.; Petrizzo M. R.; von Salis, K.; Sprong, J.; Steurbaut, E. y Thomsen, E. (2011). «The Global Stratotype Sections and Points for the bases of the Selandian (Middle Paleocene) and Thanetian (Upper Paleocene) stages at Zumaia Spain». Episodes. 34 número= 4: 220-243. doi:10.18814/epiiugs/2011/v34i4/002. 
  9. Alroy, John. «Mammal Paleogene zones». p. The Paleobiology Database. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2012. Consultado el 15 de julio de 2009. 
  10. Olsson, R. K.; Liu, C. y Van Fossen, M. (1996). «The Cretaceous-Tertiary catastrophe event at Millers Ferry, Alabama». En Ryder, G.; Fastovsky, D. y Gartner, S., ed. The Cretaceous-Tertiary Event and other catastrophes in Earth history. Geological Society of America Special Paper 307. pp. 263-277. 

Enlaces externos

editar
  • GeoWhen Database - Danian
  • Paleogene timescale, at the website of the subcommission for stratigraphic information of the ICS
  • Stratigraphic chart of the Paleogene, at the website of Norges Network of offshore records of geology and stratigraphy
  •   Datos: Q502179
  •   Multimedia: Danian / Q502179