Ypresiense

Summary

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años[1]
Cenozoico[2] Cuaternario[2] 2,588
Neógeno 23,04
Paleógeno Oligoceno Chattiense
Chattiano
27,3
Rupeliense
Rupeliano
33,9
Eoceno Priaboniense
Priaboniano
37,71
Bartoniense
Bartoniano
41,03
Luteciense
Lutetiano
48,07
Ypresiense
Ypresiano
56,00
Paleoceno Thanetiense
Thanetiano
59,24
Selandiense
Selandiano
61,66
Daniense
Daniano
66,0

El Ypresiense o Ypresiano es el primer piso y edad del Eoceno en la escala temporal geológica. Sucede al Thanetiense (último piso del Paleoceno) y precede al Luteciense. Se inició hace unos 56,00 millones de años y terminó hace unos 48,07 millones de años.[1][3]

El nombre proviene de la ciudad belga de Ypres. El piso fue introducido por el geólogo belga André Hubert Dumont en 1849.[4]

Sección estratotipo y punto de límite global (GSSP)

editar

La sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para la base del Ypresiense, y por tanto del Eoceno, se encuentra en la sección de Dababiya, al suroeste de Luxor (Egipto). Se caracteriza por una fuerte anomalía negativa de δ13C, llamada excursión de isótopo del carbono (CIE), que indica el inicio del máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. El piso y el GSSP fueron aprobados por la Comisión Internacional de Estratigrafía en agosto de 2003 y por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas en agosto de 2004.[5]

El techo del Ypresiense se define por el GSSP de la base del Luteciense, que se caracteriza por la primera aparición del nanoplancton calcáreo Blackites inflatus, en la mitad del cron C21r.[6]

Paleobiología

editar

Como principal evento, destacar que los primates aparecieron hace 55 millones de años, aunque la teoría del reloj molecular, así como varios hallazgos paleontológicos, afirman que deberían de haber surgido durante el Cretácico superior, hace unos 85 millones de años.[7][8][9]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  2. a b Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico, con rango de eratemas o eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como sub-eras dentro del eratema o era Cenozoica. Actualmente, en el 2009, el término Terciario (y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico) ha dejado de ser recomendado por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas o periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
  3. ICS. «Global Boundary Stratotype Section and Points» (en inglés). International Commission on Stratigraphy. 
  4. Dumont, A.H. (1849). «Rapport sur la carte géologique du Royaume». Bulletins de l’Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux-Arts de Belgique 1.ª Serie (en francés) 16 (2): 351-373. 
  5. Aubry, M.P.; Ouda, K.; Dupuis, C.; Berggren, W. A.; Van Couvering, J. A. y los miembros del Working Group on the Paleocene/Eocene Boundary (2007). «The Global Standard Stratotype-section and Point (GSSP) for the base of the Eocene Series in the Dababiya section (Egypt)». Episodes 20: 271-286. doi:10.18814/epiiugs/2007/v30i4/003. 
  6. Molina, E.; Alegret, L.; Apellaniz, E.; Bernaola, G.; Caballero, F.; Dinarès, J.; Hardenbol, J.; Heilmann-Clausen, C.; Larrasoaña, J.; Luterbacher, H.; Monechi, S.; Ortiz, S.; Orue-Etxebarria, X.; Payros, A.; Pujalte, V.; Rodríguez-Tovar, F.; Tori, F.; Tosquella, J. y Uchman, A. (2011). «The Global Stratotype Section and Point (GSSP) for the base of the Lutetian Stage at the Gorrondatxe section, Spain». Episodes 34 (2): : 86-108. doi:10.18814/epiiugs/2011/v34i2/006. 
  7. Lee, M. (September de 1999). «Molecular Clock Calibrations and Metazoan Divergence Dates». Journal of Molecular Evolution 49 (3): 385-391. PMID 10473780. doi:10.1007/PL00006562. 
  8. «Scientists Push Back Primate Origins From 65 Million To 85 Million Years Ago». Science Daily. Consultado el 24 de octubre de 2008. 
  9. Tavaré, S., Marshall, C. R., Will, O., Soligo, C. & Martin R.D. (18 de abril de 2002). «Using the fossil record to estimate the age of the last common ancestor of extant primates». Nature 416 (6882): 726-729. PMID 11961552. doi:10.1038/416726a. 
  •   Datos: Q508691
  •   Multimedia: Ypresian / Q508691