7 de febrero: En un acto con presencia de Antonio Guzmán Blanco, se inaugura el Ferrocarril Bolívar, que conectó las minas de cobre de Aroa con Tucacas. Se trató de la primera red ferroviaria del país, y tuvo como objetivo el traslado de los recursos minerales al puerto y de ahí al exterior.
17 de febrero: Inauguración de la Carretera Valencia-Nirgua.
Ese mismo día, Guzmán Blanco entrega el mando a Jacinto Gutiérrez, presidente de la Alta Corte Federal, quien se desempeñará en el Ejecutivo hasta la celebración de las elecciones.
En Puerto Cabello circula el primer número de La Prensa Libre, periódico que será el primero en hacer críticas a la gestión pasada y la autocracia de Guzmán Blanco.
3 de abril: Se restablece el Instituto Nacional de Bellas Artes, y se nombra a Ramón de la Plaza como su director.
18 de mayo: Guzmán Blanco parte hacia Europa con carácter de ministro plenipotenciario.
24 de mayo: El presidente Linares Alcántara dicta un decreto en el que ordena el sobreseimiento de causas judiciales por delitos políticos y permite el regreso de los exiliados.
Agosto
editar
6 de agosto: Se funda un segundo Banco de Caracas, con un capital de 327 mil venezolanos.