sobre nosotros
Descargo de responsabilidad
Contacto
Escribir una publicación
EN
|
CH
|
ES
Iniciar sesión
Registrarse
¿Aún no tienes una cuenta?
Regístrate ahora!
nombre de usuario *
CONTRASEÑA *
Inicie sesión "arriba para aceptar KNOWPIA
Términos y condiciones
&
Política de privacidad
Olvidaste tu contraseña?
Se requieren campos marcados con un asterisco.
Nombre de Usuario *
Contraseña *
Confirme su Contraseña *
Email *
código de referencia
He leído y acepto el
Términos y Condiciones
Registrarse
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
¿Qué es el Fidget Spinner y por qué todos quieren uno?
Google ofrece nuevos cursos virtuales gratuitos con certificado
¿Cuáles serán las novedades del iPhone 8?
6 formas para agilizar tu mente
6 simples hábitos para mantener tu buena salud
KNOWPIA
BIENVENIDOS A KNOWPIA
KNOWPIA
HOGAR
Conocimiento
KNOWMEDIA
Estilo De Vida
Finanzas
Deportes y Entretenimiento
Política
Salud
Tecnología
Gastronomía
Otros
CÓMO FUNCIONA
Anexo:Venezuela en 1874
Summary
◄
1870
•
1871
•
1872
•
1873
•
1874
•
1875
•
1876
•
1877
•
1878
•
1879
►
Acontecimientos relacionados con
Venezuela
en
1874
.
Foto de la
Iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas
en 1874.
Acontecimientos
editar
Marzo
editar
27 de marzo
:
Antonio Guzmán Blanco
decreta que la
Iglesia de la Santísima Trinidad de Caracas
pase a ser el
Panteón Nacional
, para albergar allí los restos de
Simón Bolívar
y de todos los personajes ilustres del país.
Junio
editar
16 de junio
: Se sanciona la
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1874
.
[
1
]
Noviembre
editar
27 de noviembre
: Inicia la
Batalla de Barquisimeto
.
Fecha indeterminada
editar
Adolfo Ernst
funda el Museo Nacional.
El gobierno nacional construye el
Faro Holandés
en el
archipiélago Los Roques
.
En desarrollo
editar
Septenio de
Antonio Guzmán Blanco
(
1870
-
1877
)
Liberalismo Amarillo
(
1870
-
1899
)
Revolución de Coro
(
1874
-
1875
)
Libros
editar
Anaida e Iguaraya
, de
José Ramón Yepes
.
Personajes
editar
Nacimientos
editar
8 de enero
:
Pedro Manuel Arcaya
(f.
1958
) — abogado, jurista, sociólogo, historiador y político, defensor de la dictadura de
Juan Vicente Gómez
.
[
2
]
25 de abril
:
Santiago Key Ayala
(f.
1959
) — escritor e internacionalista.
[
3
]
24 de mayo
:
Alejandro Lara Núñez
(f.
1972
) — abogado, empresario y político.
[
4
]
17 de junio
:
Rufino Blanco Fombona
(f.
1944
) — escritor, diplomático y editor.
[
5
]
9 de agosto
:
Reynaldo Hahn
(f.
1947
) — compositor, cantante, pianista y director de orquesta y crítico musical.
[
6
]
José Ignacio Cárdenas
(f.
1949
) — médico, físico, político y diplomático.
[
7
]
Vicente Dávila (f.
1949
) — historiador.
Fallecimientos
editar
22 de enero
:
Estanislao Rendón
(n.
1806
) — abogado, periodista, político liberal, diputado y senador.
[
8
]
Pedro José Rojas
(n.
1818
) — militar y político, secretario general de
José Antonio Páez
, conocido por firmar el
Tratado de Coche
.
Véase también
editar
Historia de Venezuela
Referencias
editar
↑
«Constitución de 1874»
. Consultado el 10 de noviembre de 2022
.
↑
«Pedro Manuel Arcaya». Venezuela Tuya.
↑
Fundación Polar, ed. (1997).
Diccionario de Historia de Venezuela
(2da edición).
ISBN
980-6397-37-1
.
↑
Fundación Polar (1997).
Diccionario de Historia de Venezuela
.
ISBN
980-6397-37-1
.
↑
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/blanco_fombona.htm
↑
{{http://cultura.elpais.com/cultura/2012/12/04/actualidad/1354640311_575844.html}}
↑
José Ignacio Cárdenas.
Venezuela Tuya
.
↑
Diccionario de Historia de Venezuela de la
Fundación Polar
.
Predecesor:
Venezuela en 1873
Año
1874
1 de enero
al
31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1875
Datos:
Q55543400
Multimedia:
1874 in Venezuela
/
Q55543400