Inician funciones los nuevos mandatarios regionales elegidos el 26 de octubre de 1997, para el periodo 1998-2000
Inicia la nueva licitación de Televisión en los canales Uno y A, la Cadena Uno cambia de nombre al Canal Uno, durante 7 meses Caracol y RCN estuvieron en esos dos canales hasta su creación como canales privados
Febrero
editar
Febrero. Embolatados recursos del Meta: La crisis de la Caja Popular Cooperativa tiene en entredicho la suerte de $4.200 millones de pesos de los fondos de cofinanciación girados a la gobernación del Meta. Esos recursos se encontraban depositados en esa entidad cuando fue intervenida por el Dancoop, en noviembre de 1997, en razón a los malos manejos y a su ilíquidez.[1]
9 de febrero: El Gobierno Nacional, la Comisión de Conciliación Nacional y la guerrilla del ELN firman el Acuerdo de Viana en Madrid, España.
14 de febrero: Fallece Manuel Pérez Martínez (guerrillero) comandante en jefe de la guerrilla del ELN , después de contraer hepatitis C en algún lugar de las montañas del departamento de Santander.
18 de febrero: Después de un combate entre miembros de la guerrilla de las FARC-EP y el Ejército en Fómeque, guerrilleros sembraron una granada en los genitales de un miembro del Ejército muerto en combate. Sin saberlo, el Ejército evacuó el cadáver en un helicóptero hacia una base de enfermería militar. La granada explotó mutilando el cadáver, mató 2 soldados e hirió a 5.[2]
Marzo
editar
3 de marzo: Un ataque en El Billar (Caquetá) por las FARC-EP deja 65 militares muertos, 30 guerrilleros muertos, 4 campesinos muertos y 43 secuestrados.[3]
5 de marzo:La guerrilla de las FARC-EP comete la masacre de Pueblo Bello asesinando a 16 campesinos.[2]
9 de marzo:La guerrilla de las FARC-EP asalta a cuartel de la policía en el putumayo , en la batalla campal con el ejército mueren 3 policías, 9 soldados y 16 guerrilleros.[2]
23 de marzo: La guerrilla de las FARC-EP instalaron un retén en la carretera Bogotá-Villavicencio, en el departamento del Meta y capturaron a más de 30 civiles durante un "retén".[2]
Abril
editar
13 de abril: Las FARC-EP se roban dos ambulancias de la Cruz Roja.[2]
Mayo
editar
Mayo: Masacre en Puerto Alvira. Tras la sangrienta incursión de las Autodefensas a la inspección de Puerto Alvira (Mapiripán), la mayoría de sus habitantes abandonaron la población. La incursión de un grupo de paramilitares el lunes 4 de mayo a la inspección de Puerto Alvira, jurisdicción del municipio de Mapiripán, ha sido una de las más sangrientas y bárbaras en todo el país, por la sevicia con la que actuaron los asesinos. En el hecho murieron por lo menos 19 personas y cuatro resultaron heridas. El terror se inició cuando los hombres armados y vestidos con prendas de uso privativo del ejército, llegaron en varios vehículos, rodearon el pueblo, lo bombardearon e intimidaron a la población. Ocho personas fueron calcinadas y varias más fueron asesinadas en sus casas y en la retirada de los paras . Una menor de edad también perdió la vida en el trágico hecho. A su paso por Puerto Alvira, los paras saquearon e incendiaron once establecimientos comerciales, la única planta eléctrica del pueblo, una avioneta comercial y dinamitaron la pista de aterrizaje. Como consecuencia de la masacre, se presentó un éxodo de campesinos que huyeron del lugar hacia Villavicencio, Mapiripán y Puerto Inírida. Una semana después de la masacre, de los 3 mil habitantes del lugar sólo quedaban 400 personas.[4]
22 de junio: En su segunda presentación Colombia vence 1-0 a Túnez en Montpellier. Léider Preciado marcaría el único gol para Colombia en este mundial.
26 de junio: Colombia es derrotada por 2-0 ante Inglaterra en Lens y queda eliminada del Mundial.
15 de julio: La guerrilla del ELN, miembros de la sociedad civil y el Comité Nacional de Paz firman el Acuerdo de Puerta del Cielo en Wurzburg, Alemania.
Septiembre. Emergencia vial en el Llano: Desde el domingo en la tarde hasta el viernes en la mañana estuvo cerrado el paso vehicular. Casi cinco días estuvo taponada la vía Villavicencio-Bogotá como consecuencia de un derrumbe de piedra que se presentó en cercanías del municipio de Guayabetal (Cundinamarca).[9]
El representante liberal por el departamento de Antioquia, Jorge Humberto González, miembro de la Comisión Séptima de Asuntos Laborales, fue asesinado por sicarios en Medellín.