Ernesto Samper

Summary

Ernesto Samper Pizano (Bogotá, 3 de agosto de 1950) es un abogado, economista, activista, académico y político. Fue presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1994, y el 7 de agosto de 1998. Miembro histórico del Partido Liberal Colombiano, y líder y fundador del movimiento Poder Popular. [3]

Ernesto Samper

Samper en 2023.


37.º presidente de la República de Colombia
7 de agosto de 1994-7 de agosto de 1998
Gabinete Gabinete de Ernesto Samper
Vicepresidente Humberto de La Calle
(1994-1996)
Carlos Lemos Simmonds
(1996-1998)
Predecesor César Gaviria
Sucesor Andrés Pastrana


Secretario General de la UNASUR
22 de agosto de 2014-31 de enero de 2017
Presidente Dési Bouterse
José Mujica
Tabaré Vázquez
Nicolás Maduro
Predecesor Alí Rodríguez Araque
Sucesor Cargo abolido

Embajador de Colombia en España
Bandera de ColombiaBandera de España
1992-1993
Presidente César Gaviria Trujillo
Predecesor William Jaramillo Gómez
Sucesora María Emma Mejía


Ministro de Desarrollo Económico de Colombia
7 de agosto de 1990-Enero de 1992
Presidente César Gaviria Trujillo
Predecesora María Mercedes Cuéllar
Sucesor Luis Alberto Moreno


Senador de la República de Colombia
por Cundinamarca
20 de julio de 1986-20 de julio de 1990


Concejal de Bogotá
20 de julio de 1982-20 de julio de 1986

Información personal
Nombre de nacimiento Ernesto Samper Pizano
Nacimiento 3 de agosto de 1950 (75 años)
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Andrés Samper Gnecco
Helena Pizano
Cónyuge Silvia Arbeláez (c. 1972)[1]​ - Jacquin Strouss Lucena (1979-)
Hijos Andrés Samper Arbeláez
Felipe Samper Strouss
Miguel Samper Strouss
FamiliaresDaniel Samper Pizano (hermano)
Daniel Samper Ospina (sobrino)
Daniel Samper Ortega (abuelo)
Miguel Samper
(tatarabuelo)
José María Ortega y Nariño(trastatarabuelo)
Armando Samper(tío)
Cristián Samper(primo)
Diego Fallón Carrión(tatarabuelo)
Educación
Educado en Pontificia Universidad Javeriana Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomático, abogado, economista y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Tratamiento Expresidente de la República
Partido político Partido Liberal (1974-2023)
Poder Popular (2023-)
Miembro de Grupo de Puebla[2]

Se ha desempeñado como concejal de Bogotá, senador, diputado de Cundinamarca, embajador de Colombia en España, embajador extraordinario en la Asamblea de Naciones Unidas y en España y ministro de Desarrollo.

Fue presidente de Colombia entre 1994 y 1998 a nombre del liberalismo. Su gobierno conocido como "El Salto Social", se caracterizó por la inversión social, el impulso al empleo y la educación, así como la creación del Sisbén y el Ministerio de Cultura.[4][5]

Entre julio de 2014 y el 31 de enero de 2019 fue elegido secretario general de la UNASUR para presidir este organismo internacional.[6]

Biografía

editar

Ernesto Samper Pizano nació en Bogotá, el 3 de agosto de 1950, en el seno de una familia de la aristocracia colombiana.

Estudió el bachillerato en el Gimnasio Moderno, se licenció como abogado y economista en la Pontificia Universidad Javeriana y realizó en México una especialización en mercado de capitales en la Compañía Nacional Financiera.

Por otra parte, ha sido profesor de “Realidades Colombianas” en la Universidad Central de Bogotá; de “Desarrollo Económico” de la Universidad Javeriana; de “Mercado de Capitales” de la Universidad de los Andes; y, de “Procesos Globales de Integración” en la Politécnico Grancolombiano de Bogotá.

También ha desarrollado docencia en universidades europeas como profesor invitado sobre “América Latina y la Globalización” en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares en España; y en el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de la Sorbona en París, Francia.

Trayectoria política

editar
 
López Michelsen en 1974.

Miembro desde joven del Partido Liberal Colombiano. Fue presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) desde 1974 hasta 1981, se desempeñó como asesor en entidades privadas, hasta su vinculación en la campaña liberal a la presidencia de 1982.

En 1981, el expresidente Alfonso López Michelsen lo llamó para que fuese el gerente de su campaña por la reelección, misma que gozaba de amplia popularidad, ya que el sector lopista del partido añoraba con nostalgia el cumplimiento de las promesas de campaña pendientes de la época en que López gobernó.

El descontento social ocasionado por el mal manejo de la seguridad que dio el presidente Julio César Turbay, y la fragmentación del liberalismo con el surgimiento de la campaña del llerista Luis Carlos Galán fueron determinantes para la victoria del conservador Belisario Betancur.

Después de la campaña presidencial de 1982 en la que también perdió su apuesta para llegar al senado en 1982, Samper se postuló para el Concejo de Bogotá y la Asamble de Cundinamarca en 1984, siendo elegido para ambos cargos, y como senador de 1986 a 1990, en la época en la que se consolidó en el interior del liberalismo su movimiento del Poder Popular.

Precandidato presidencial (1989-1990)

editar

Poder Popular tuvo una acogida favorable a nivel nacional, proyectando a Samper a nivel nacional por su juventud y vigorosidad, así como su apertura a la izquierda moderada, y considerado como sucesor del Nuevo Liberalismo (partido de Luis Carlos Galán). Allí militaron miembros que iniciaron su carrera política como Álvaro Uribe Vélez, José Name Terán, Aurelio Iragorri Hormaza, Alfonso López Caballero (hijo de su protector, el expresidente López Michelsen y director de la revista Semana), Alfonso Valdivieso (primo de Galán) y José Blackburn, líderes del Nuevo Liberalismo, entre otros.[7][8][9]

Samper era una ficha de la Renovación Liberal de esa época, y contó con el apoyo de la mayoría de líderes liberales, inclusive de su rival más fuerte, Luis Carlos Galán, quien se adhirió a la campaña por la alcaldía de Bogotá del samperista Carlos Ossa Escobar, en las elecciones de 1988. El 1 de marzo de 1989, 55 congresistas liberales proclamaron oficialmente la precandidatura presidencial de Samper.[10]

A la par de su postulación, surgieron otras 4 candidaturas dentro del liberalismo, que por un acuerdo firmado en la Conveción Nacional de Cartagena de 1988, se trendía que someter a consulta la elección del candidato único del partido; sus rivales eran Luis Carlos Galán (quien propuso la consulta como condición para regresar al partido[11]​), Hernando Durán Dussán (del sector que estaba en el poder con Barco), Alberto Santofimio Botero (de Tolima), William Jaramillo Gómez (de Antioquia) y Jaime Castro Castro (de Boyacá).[11]

Atentado

editar
 
José Antequera, muerto en un atentado donde Samper fue herido.

Siendo precandidato presidencial por su partido y senador del liberalismo,[12]​ el viernes 3 de marzo de 1989, Samper se disponía a abordar un vuelo en el Terminal Puente Aéreo de Bogotá con destino a Cúcuta para abrir su campaña oficial,[13]​ coincidiendo con el activista político de la Unión Patriótica, José Antequera, quien se disponía a dirigirse a Barranquilla.[14]

Según los testigos, Samper estaba saludando de la mano a Antequera, cuando cinco jóvenes sicarios paramilitares los interceptó y empezaron a disparar indiscriminadamente contra Antequera, hiriendo mortalmente al primero con casi 30 impactos, y a Samper, quien recibió 10 impactos, en su abdomen, cintura y brazos.[15][16]​ Además, 8 personas más resultaron heridas.[14]​ En el lugar también había escolta militar por la presencia de la cúpula militar.

Uno de los sicarios fue ultimado por la Policía, dos más arrestados y dos más prófugos; Samper fue auxiliado por su esposa quien lo arrastró hasta los mostradores de Avianca,[13]​ y permaneció en estado crítico durante varias semanas en la Clínica de la Caja Nacional de Previsión (a donde fue llevado por personal de seguridad del aeropuerto), pero logró recuperarse satisfactoriamente luego de 3 meses de convalecencia. Según declaró después, gracias a su devoción al Divino Niño, misma que continuó propagando.[17][13]

Por su parte, Antequera murió instantáneamente, siendo llevado a un centro asistencial, ya sin vida, y su funeral no estuvo exento de polémica por las restricciones impuestas por el alcalde de Bogotá, Andrés Pastrana a que se le realizaran las respectivas honras fúnebres.[18][19]

Asesinato de Galán y consulta liberal

editar
 
Galán en 1982.

El 18 de agosto de 1989, durante un acto de campaña en el municipio de Soacha, su rival más fuerte en la consulta liberal, Luis Carlos Galán, recibió un atentado que lo dejó gravemente herido, muriendo en el hospital horas después. Desde el primer momento, se determinó que su crimen se produjo por órdenes del Cartel de Medellín,[20][21]​ y varios años después, las investigaciones determinaron que otro de los precandidatos, Alberto Santofimio, fue uno de los instigadores del magnicidio.[22][23][24]

A pesar de la conmoción nacional que se produjo por el homicidio de Galán, el Partido Liberal, dirigido en ese momento por el expresidente López Michelsen, decidió continuar con la consulta para escoger candidato del partido de cara a las elecciones de 1990, como homenaje póstumo de la colectividad para Galán,[11]​ y se estableció como el domingo 11 de marzo de 1990 el día de la refrendación de la consulta. Para suceder su vacante, fue designado por el hijo mayor de Galán, su jefe de campaña, el exminstro César Gaviriar Trujillo del ala tradicional del partido.[11]

Samper, se ubicaba ideológicamente en la socialdemocracia, apostando por las reformas sociales; buscando aprovechar la conyuntura de Galán, Samper declaró públicamente que las banderas del galanismo estaban más alineadas a las suyas que a las de Gaviria, apelando su cercanía durante las elecciones locales de 1987. Incluso uno de sus afiches de campaña decía: "Samper no pretende ser el sucesor de Galán, pero fue su aliado".[11]

A pesar de lo anterior, Samper quedó en tercer lugar con 1.028.866 votos, equivalentes al 18,96%, detrás del ganador César Gaviria Trujillo y con un empate casi virtual con el exministro Hernando Durán Dussán.[25][26]​ Su mejor resultado lo obtuvo en el departamento del Atlántico, con casi 148.000 votos.[11]​ Ese mismo año fue nombrado ministro de Desarrollo por el presidente Gaviria.

Entre 1991 y 1993 se desempeñó como embajador de Colombia en España.

Elecciones presidenciales de 1994

editar

Presidencia (1994-1998)

editar

El gobierno de Ernesto Samper en Colombia, inició el 7 de agosto de 1994 y finalizó el 7 de agosto de 1998, su predecesor fue el gobierno de César Gaviria y su sucesor fue el gobierno de Andrés Pastrana.

 
Presidente Samper de gira por Quindío, años 90.

Su gobierno estaba orientado en la atención de las necesidades de la población como el acceso a la salud, la cobertura de los servicios públicos y la educación, bajo un esquema social moderado. Se empeñó en una nueva propuesta de paz que incluía la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y el cumplimiento de los Derechos Humanos en Colombia.

Durante su gobierno, Samper tuvo que enfrentar el recrudecimiento del conflicto armado interno en su país, la consolidación de los paramilitares, la guerra contra la insurgencia (que tenía bajo su control varias zonas rurales del país), el crecimiento del narcotráfico, y la extradición de los miembros del Cartel de Cali.

Sin embargo, logró entregar una gran cantidad de obras como el Viaducto César Gaviria Trujillo, la Ciudadela Universitaria en Barranquilla y la carretera entre Cisneros y Puerto Berrio (Antioquia); dejar financiada la ampliación de la vía Bogotá - Sogamoso, la construcción de los túneles de la Vía al Llano, la Autopista del Café entre otros.

Aunque fue absuelto de los cargos por el Congreso colombiano, su gobierno quedó ensombrecido desde entonces.[27][28]​ También enfrentó las primeras masacres paramilitares y guerrilleras de gran escala a finales de los años 90, ya que la violencia se recrudeció en todos los frentes.[29][30][31][32]

Es importante mencionar que, para algunos analistas, la mayor parte de su gobierno se dedicó a defender su legitimidad, que fue puesta en duda internacionalmente por el escándalo del Proceso 8000,[33][34]​ cuando se hizo público que recibió dineros del Cartel de Cali para financiar su campaña.[35][36]

Postpresidencia

editar

Concluyó su periodo en 1998 y desde entonces ha publicado estudios sobre la globalización y gobernabilidad en América Latina como la recopilación "Nosotros los del Sur" y el libro "El Salto Global". Entre 2002 y 2012 fue académico y coordinador del Foro de Biarritz, escenario de estudio y encuentro entre Europa y América. Actualmente ejerce como Presidente de la Corporación Escenarios y la Corporación Vivamos Humanos.

Secretario de Unasur

editar

Por 20 años, Samper estuvo oculto de la palestra pública. Es de los pocos expresidentes que no hace declaraciones sobre los gobiernos de turno, a diferencia de César Gaviria, su rival Andrés Pastrana; y Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, que aun ejercen influencia en la política nacional.

En el 2014, fue elegido como secretario general de la Unasur, cargo en el que estuvo por un período, y luego reelegido hasta el 2017.[37][38][39]​ Sin embargo, su país se retiró de la Unasur, dos años después.[40]

Comisión de la Verdad

editar

En 2019, fue citado por la JEP para que declarara su participación en el asesinato del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, en el marco del proceso 8000,[41][42]​ a lo que declaró que no había tenido participación en el hecho, siendo el primer expresidente de la república en acudir al tribunal de justicia especial para la paz.[43]

Gobierno de Gustavo Petro

editar
 
Samper y otros líderes de izquierda de Latinoamérica, en la posesión de Petro, 7 de agosto de 2022.

Samper se adhirió a la campaña presidencial del dirigente de izquierda Gustavo Petro a principios de abril de 2022,[44][45]​ llegando incluso a invitar al presidente del liberalismo, su antecesor César Gaviria, a volcar sus esfuerzos como directivo del partido a apoyar de lleno la campaña de Petro.[46][47]​ Elegido Petro en junio de ese año, Samper celebró públicamente su elección.[47][48][49]​ Incluso fue invitado a la ceremonia de posesión de Petro, el 7 de agosto de 2022.[50]

Una de sus exministras, Cecilia López, fue nombrada por Petro en el nuevo gabinete como ministra de agricultura. También se convirtió en uno de los consejeros y defensores del gobierno Petro,[51][52][53]​ apoyado sus iniciativas varios medios de comunicación nacional,[54]​ como la paz total[55][56][57]​ y el metro subterráneo de Bogotá.[58]

Vida privada

editar

Ascendencia

editar

Samper Pizano es miembro de la aristocracia colombiana. Su familia inmediata, de origen español, ha tenido fuerte influencia en aspectos políticos, económicos, sociales y culturales a lo largo de casi trescientos años en Colombia y Latinoamérica. Sus parientes han sido destacados personajes de la vida nacional, y su árbol genealógico es complejo por estar emparentado con varias personas de la historia colombiana.

 
Su único hermano vivo, el periodista Daniel Samper Pizano.

Ernesto es hijo del periodista colombiano Andrés Samper Gnecco y de su esposa Helena Pizano Pardo, siendos sus hermanos Daniel, María Fernanda, Juan Francisco y José Gabriel (estos dos últimos ya fallecidos) Samper Pizano.

Su hermano mayor Daniel es periodista, escritor y columnista, y está casado con Cecilia Ospina Cuéllar, sobrina trastataranieta del expresidente Mariano Ospina Rodríguez. Los Samper Ospina son padres de Juanita, María Angélica y Daniel Samper Ospina, este último periodista y humorista.

Familia Samper

editar
 
Miguel Samper Agudelo, su tras tatarabuelo paterno.

Su padre era hijo del humanista y escritor Daniel Samper Ortega, fundador del Gimnasio Moderno, colegio del cual es egresado Samper y otros personajes de la alta sociedad colombiana, quien a su vez era hijo del empresario Tomás Samper Brush, hermano del también empresario Joaquín Samper Brush, quienes con sus otros hermanos fundaron la empresa de energía Grupo Energía Bogotá.

Los hermanos Samper Brush eran hijos del político y empresario Miguel Samper Agudelo, quien fue candidato presidencial por el Partido Liberal sin éxito en 1898. Miguel Samper, tatatarabuelo de Ernesto Samper, era hermano del escritor José María Samper, casado con la poetisa Soledad Acosta, quien era hija del ilustrado Joaquín Acosta y Pérez; y de la también poetisa Agripina Samper Agudelo, quien estaba casada con el científico y exrector de la Universidad Nacional de Colombia, Manuel Ancízar Basterra.

Uno de sus parientes lejanos era el piloto Ernesto Samper Mendoza, quien comandaba el avión en el que viajaba el cantante argentino Carlos Gardel cuando ocurrió el accidente de Medellín, en el que falleció el músico, en 1935.[59]

 
El artista Roberto Pizano, su bisabuelo materno.

Familia Pizano

editar

La madre de Samper era sobrina nieta del artista Roberto Pizano Restrepo, siendo prima segunda del político y arquitecto Francisco Pizano de Brigard, hijo del artista, quien también era cuñado de la socióloga María Cristina Salazar Camacho, casada con el sociólogo Orlando Fals Borda, y nieta del expresidente Salvador Camacho Roldán, fundador de la Universidad Libre[60]​ y pionero de la sociología en Colombia.[61][62]

Un sobrino del artista Roberto Pizano era el arquitecto Jorge Enrique Pizano Callejas, primo a su vez del excongresista Eduardo Pizano de Narváez.

Otras familias

editar

Ernesto Samper es pariente, por parte de su madre, del economista Rafael Pardo Rueda, y del militar Rafael Navas Pardo; descendientes todos del prócer de la independencia de Colombia Juan Manuel Pardo y Pardo, de quien era nieto el político Antonio Mallarino Pardo, bisnieto a su turno del expresidente Manuel María Mallarino.

Su bisabuela paterna, María Gnecco Fallón, era nieta del escritor y polímata Diego Fallón Carrión; Fallón era suegro a su vez del explorador italiano Agustín Codazzi. El italiano era abuelo del científico Ricardo Lleras Codazzi, quien también era nieto del educador Lorenzo María Lleras (patriarca de la familia Lleras). Por otra parte, su tatarabuela Felisa Pombo Rebolledo era hermana del poeta Rafael Pombo; quienes eran nietos de Beatriz O'Donnell Anetham, hermana del conde de La Bisbal, Enrique O'Donnell, y la tía del I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga, Leopoldo O'Donnell, todos descendientes de la dinastía O'Donnell.[63][64]​ Samper también es sobrino de José Alejandro Cortés, dueño y presidente de la junta directiva del Grupo Bolívar.[65]

Matrimonios y descendencia

editar
 
Su segundo hijo, Miguel Samper en 2014.

Ernesto Samper conoció a Silvia Arbeláez a mediados de los años 60, y se casó con ella en 1972,[66][67]​ teniendo a su primer hijo, Andrés Samper Arbeláez[68]​ en 1973, y se divorció en 1975. Andrés, también llamado Tito,[69]​ es músico, musicólogo y catedrático de la Universidad Javeriana.[70][71][72][73]

Posteriormente, contrajo matrimonio el 16 de junio de 1979 con Jacquin Strouss Lucena, hija del aviador germano-estadounidense Herbert Strouss, veterano de la Segunda Guerra Mundial y fallecido en Laos, en los comienzos de la guerra de Vietnam;[74]​ y de la colombiana María Inés Lucena. Con Jacquin, Ernesto tuvo a sus hijos Miguel y Felipe Samper Strouss.

Miguel, es político y abogado, viceministro de justicia durante el gobierno de Juan Manuel Santos, y está casado desde 2017 con Camila Villegas Ricaurte, con quien tiene a su hija Miranda Samper Villegas. Por su parte Felipe está dedicado al sector empresarial, donde lidera el GroupCOS, una holding que aglutina empresas del sector servicios. Este último está casado con Manuela Sánchez Villamarín.[75]

Obras

editar
  • Apertura & modernización. (1998)
  • Por los derechos de la gente. (Centro de Información Colombia CIC, 1998)
  • La cultura, tarea colectiva (Presidencia de la República, 1995)
  • Escritos. (Presidencia de la República de Colombia, 1998)
  • Colombia en Alemania. (Colombia Política Internacional, 1996)
  • Hacia la segunda fase de la apertura. (Imprenta Nacional de Colombia, 1994)
  • 100 días del salto social (Imprenta Nacional de Colombia, 1994)
  • Una nueva política por la vida (Presidencia de la República, 1994)
  • Hacia un modelo alternativo de desarrollo (Presidencia de la República de Colombia, 1990)
  • The time of the people (Imprenta Nacional de Colombia, 1994)
  • El tiempo de la gente (Imprenta Nacional de Colombia, 1994
  • Colombia sale adelante! (E.C.M. Impresores, 1989)
  • Aquí estoy y aquí me quedo (El Ancora, 2000)
  • Para quién fue la bonanza cafetera (Ediciones Tercer Mundo, 1978)
  • Ensayos sobre el desarrollo (ANIF, 1977)
  • Escritos (Presidencia de la República de Colombia, 1998)
  • Encuentre al Elefante (Santiago Medina, Gerente de la Campaña Presidencial de Samper)

Referencias

editar
  1. Fotos: Presidentes de Colombia en su juventud
  2. «Invitados e invitadas». progresivamente.org. 2018. Consultado el 30 de octubre de 2019. 
  3. «Los colombianos eligieron presidente». El Tiempo (Colombia). 20 de junio de 1994. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  4. Jaramillo Londoño, César (Septiembre de 1997). «El fracaso de la política social de Ernesto Samper». Revista Universidad EAFIT. 
  5. «Su gobierno». Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  6. «Ernesto Samper nuevo secretario general de la Unasur». Las2Orillas. 9 de julio de 2014. 
  7. «Movimiento Poder Popular – Poder Popular». Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  8. Delgado, Juan Sebastián Lombo (24 de agosto de 2023). «Expresidente Ernesto Samper tendrá partido propio: CNE le otorga personería». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  9. Semana (5 de octubre de 2023). «Ernesto Samper inaugura su partido Poder Popular: busca jalar las bases liberales y promete un lugar para la centro izquierda». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  10. «Samper, humor y audacia». news.google.com. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  11. a b c d e f Gallo, Adriana (2007). «La Consulta en el Partido Liberal colombiano». Reflexión política. 
  12. https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/06/amr230121989es.pdf.  Falta el |título= (ayuda)
  13. a b c Tiempo, Redacción El (1 de marzo de 2009). «Samper quedó con 4 minutos de vida». El Tiempo (en spanish). Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  14. a b «Sigue el exterminio de la UP: Asesinado Antequera». news.google.com. 4 de marzo de 1989. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  15. «Cuando Ernesto Samper se salvó después de recibir 13 disparos en un atentado». PARES. 12 de junio de 2025. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2025. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  16. Tiempo, Redacción El (28 de febrero de 2009). «Ernesto Samper recibió 13 disparos en el atentado a Antequera, aún tiene 4 proyectiles en su cuerpo». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  17. Tiempo, Redacción El (31 de mayo de 1994). «EL DIVINO NIÑO». El Tiempo (en spanish). Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  18. Saavedra, Por Frank (31 de agosto de 2023). «Asesinato de José Antequera: así fue el homicidio del dirigente de la UP por el que la Fiscalía acaba de acusar a tres exdetectives del DAS». infobae. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  19. García, Hugo (28 de febrero de 2009). «“El atentado no era para mí, sino para él”». El Espectador. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  20. willrq82@gmail.com, Willy Rodriguez Quintero | (18 de agosto de 2025). «A 36 años del asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento: la persistencia de una memoria viva por la democracia». Centro Nacional de Memoria Histórica. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  21. «Asesinato de Luis Carlos Galán». www.elcolombiano.com. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  22. «Confirmada condena contra Alberto Santofimio por muerte de Luis Carlos Galán». Ámbito Jurídico. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  23. «La habilidad que tuvo Alberto Santofimio para evitar pagar el crimen de Luis Carlos Galán – Pares». Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  24. «El asesinato de Luis Carlos Galán». www.comisiondelaverdad.co. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  25. «Wayback Machine». revistas.unab.edu.co. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2024. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  26. Tiempo, Redacción El (14 de agosto de 2009). «La consulta popular, herencia de Luis Carlos Galán». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  27. Gil, Juan Pablo Latorre (29 de mayo de 2024). «A 30 años del proceso 8000: ¿Por qué no se cayó Samper?». RCN Radio (en spanish). Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  28. Tiempo, Redacción El (8 de abril de 2014). «¿De dónde viene el elefante?». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  29. Tiempo, Redacción El (27 de febrero de 1998). «VIOLENCIA Y FALTA DE LIDERAZGO DE SAMPER ARRUINAN ESFUERZOS». El Tiempo (en spanish). Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  30. «human rights watch | informe anual 1998 (eventos de 1997) — colombia». www.hrw.org. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  31. Villamil, Jaime (22 de mayo de 2017). «La lucha por el poder y el discurso de la paz». Revista de Economía Institucional 19 (36): 383-386. ISSN 2346-2450. doi:10.18601/01245996.v19n36.18. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  32. «Ad portas de un Estado fallido». www.comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  33. «El proceso 8000». www.comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  34. «Gustavo Petro | Qué fue el proceso 8.000 y en qué se parece y en qué se diferencia a la crisis política que vive ahora el presidente de Colombia». BBC News Mundo. 4 de agosto de 2023. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  35. «Proceso 8000 | Informe Final Comisión de la Verdad». www.comisiondelaverdad.co. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  36. Orozco, Laura Alejandra Jácome. «Política y narcotráfico en Colombia: 25 años del “Proceso 8000”». www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  37. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Unasur se despide de Samper sin tener reemplazante | DW | 01.02.2017». DW.COM. Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  38. Las2orillas (1 de septiembre de 2017). «Ernesto Samper sigue mandando en Unasur». Las2orillas. Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  39. «Confirman a Ernesto Samper como secretario general de Unasur». BBC News Mundo. Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  40. Espectador, El. «La salida de Unasur fue una decisión precipitada: Samper». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  41. «Samper: "No me voy a escudar en el fuero que tenemos los expresidentes"». caracol.com.co. 16 de octubre de 2019. Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  42. Tiempo, Casa Editorial El (20 de febrero de 2020). «La versión de Samper sobre la DEA e intento de secuestro de su abogado». El Tiempo. Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  43. S.A.S, Editorial La República. «Ernesto Samper, primer expresidente ante la JEP». www.asuntoslegales.com.co. Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  44. Semana (6 de abril de 2022). «Ernesto Samper se la jugará por Gustavo Petro». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  45. Staff, Forbes (6 de abril de 2022). «¿Más aliados para Petro? El expresidente Ernesto Samper se uniría a su campaña». Forbes Colombia. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  46. «“El gobierno de Gustavo Petro será un gobierno alternativo”: Ernesto Samper». UNIMINUTO Radio. 5 de agosto de 2022. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  47. a b Semana (20 de junio de 2022). «“Hoy ganó el país”: Ernesto Samper tras victoria de Gustavo Petro». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  48. Radio, Redacción BLU (25 de octubre de 2022). «“Apoyé la elección del Gobierno, no me siento frustrado”: expresidente Ernesto Samper». Blu Radio. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  49. «Ernesto Samper». www.elcolombiano.com. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  50. S.A.S, Editorial La República. «Las fotografías que deja la jornada de posesión del nuevo presidente Gustavo Petro». Diario La República. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  51. Santaeulalia, Inés (10 de octubre de 2022). «Ernesto Samper: “Petro ha cambiado totalmente el espectro político en 50 días”». El País América Colombia. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  52. de 2022, 2 de Agosto. «Ernesto Samper y su propuesta para reencaucharse en el Gobierno de Petro». infobae. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  53. de 2022, 13 de Agosto. «La comparación que hizo Ernesto Samper de su gobierno, con el de Petro, generó polémica y las críticas no se hicieron esperar». infobae. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  54. de 2022, 12 de Noviembre. «“Lo que se está buscando es la descriminalización de las drogas y no legalizar”: Ernesto Samper». infobae. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  55. «Samper habla sobre la 'paz total' de Gustavo Petro - redmas». redmas.com.co. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  56. «Expresidente Samper le pide a Petro retirar solicitudes de extradición de cúpula del ELN». RCN Radio. 8 de agosto de 2022. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  57. Press, Europa (4 de noviembre de 2022). «Colombia.- El expresidente colombiano Ernesto Samper llama al Clan del Golfo a adherirse a la 'paz total' de Petro». www.notimerica.com. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  58. Tiempo, Casa Editorial El (9 de noviembre de 2022). «Metro subterráneo de Bogotá recibe apoyo de expresidente Ernesto Samper». El Tiempo. Consultado el 21 de noviembre de 2022. 
  59. «Mi tío, el que "mató" a Gardel». El Tiempo. 28 de octubre de 2008. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  60. Gutiérrez, Jaime Mejía (15 de diciembre de 2008). «Las ideas, los valores y los conocimientos de las élites republicanas que construyeron nación y fundaron la universidad libre y laica a comienzos del siglo XX en Colombia». Praxis 4 (1): 5-28. ISSN 2389-7856. doi:10.21676/23897856.100. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  61. «Camacho Roldán Salvador (1828-1900). » MCNBiografias.com». www.mcnbiografias.com. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  62. «PressReader.com - Digital Newspaper & Magazine Subscriptions». www.pressreader.com. Consultado el 14 de agosto de 2024. 
  63. «Ernesto Samper». i3campus.co. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2023. Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  64. Almeida, Michell (20 de septiembre de 2021). «Exclusivo hablamos con el expresidente Ernesto Samper Pizano sobre la Frontera». TV Cúcuta. Archivado desde el original el 1 de julio de 2022. Consultado el 10 de septiembre de 2023. 
  65. «El Bolivar de los negocios». Revista Semana. 12 de mayo de 2009. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  66. Marin, Gerardo; Astralaga, Maria Eugenia; Carvalho, Gloria; Correa, Eduardo; Velasquez, Blanca; Samper, Silvia Arbelaez de (1974). Psycho-social aspects of drug use among university students at Bogota /: by Gerardo Marin, Maria Eugenia Astralaga, Gloria Carvalho, Eduardo Correa, Silvia Arbelaez de Samper and Blanca Velasquez. (en inglés). Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  67. «Espacio reservado para las primeras damas». archivo.lapatria.com. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  68. Tiempo, Redacción El (7 de agosto de 1994). «POR POCO RESULTA POETA». El Tiempo. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  69. Tiempo, Redacción El (7 de agosto de 1994). «LOS HIJOS DEL PRESIDENTE». El Tiempo. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  70. Samper, Andres (1 de enero de 2018). «Entrevista Andrés Samper - Revista FORO.pdf». Foro de educación musical, artes y pedagogía. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  71. «Andres Samper Arbelaez». Pontificia Universidad Javeriana. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  72. Samper Arbeláez, Andrés (2011). «Educación musical a nivel superior e interculturalidad en el siglo XXI: nuevas epistemologías, nuevas aproximaciones didácticas». El artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas (8): 297-316. ISSN 1794-8614. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  73. Mercado, Luisa (20 de agosto de 2020). «¿Qué hacen hoy los hijos de los expresidentes de Colombia?». El Tiempo. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  74. Espectador, El (4 de mayo de 2022). «“Debemos mirar al campo si queremos salir adelante”, Miguel Samper Strouss». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  75. «PressReader.com - Digital Newspaper & Magazine Subscriptions». www.pressreader.com. Consultado el 13 de agosto de 2024. 

Enlaces externos

editar
  •   Artículos en Wikinoticias: Política de inmigración europea y nuevo mandato de Uribe, criticados por el expresidente de Colombia, Ernesto Samper
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ernesto Samper.
  • Biografía por Fundación CIDOB Archivado el 29 de noviembre de 2014 en Wayback Machine.


Predecesor:
Alí Rodríguez Araque
 
Secretario General de Unasur

22 de agosto de 2014 - 31 de enero de 2017
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
César Augusto Gaviria Trujillo
 
Candidato del Partido Liberal a la Presidencia de la República de Colombia

1994
Sucesor:
Horacio Serpa Uribe
  •   Datos: Q365427
  •   Multimedia: Ernesto Samper / Q365427
  •   Citas célebres: Ernesto Samper