1 de enero: Un incendio en una barraca en Valparaíso provoca una explosión que mata a 50 personas, entre ellas 36 bomberos. El siniestro fue causado por una bengala lanzada en las celebraciones de año nuevo.[1]
7 de enero: Se realiza el primer programa de televisión artístico en Chile, mediante una instalación de circuito cerrado en los estudios de Radio Minería en la esquina de las calles Matías Cousiño y Moneda.[3]
1 de marzo: Elecciones parlamentarias y municipales en el país, triunfa el bloque de izquierda, relegándose el ibañismo al segundo lugar con la campaña Un parlamento para Ibáñez, lo que traería serios problemas para el ejercicio posterior.[5]
6 de mayo: Se produce el terremoto de San Carlos, también conocido como terremoto de Ñuble o de Cachapoal. Con una magnitud de 7,6 grados en la escala de Richter, afecta la zona centro sur del país desde Coquimbo hasta Castro. La ciudad más afectada fue Chillán y, en menor grado, el Gran Concepción. El sismo deja 12 muertos y 40 heridos.
15 de junio: Siete personas mueren cuando un avión se estrella y explota en las cercanías del aeródromo de Copiapó. Entre los fallecidos se encontraba el diputado Héctor Montero Soto.[7]
↑«El pueblo dió aplastante triunfo a María de la Cruz» (PDF). La Nación. 5 de enero de 1953. p. 1. Consultado el 25 de junio de 2023.
↑«Televisarán esta noche en plena calle» (PDF). La Nación. 7 de enero de 1953. p. 1. Consultado el 17 de abril de 2024.
↑«Standard Electric anuncia los programas de televisión» (PDF). 20 de febrero de 1953. p. 9. Consultado el 29 de julio de 2022.
↑«El pueblo ratificó su fe en el ibañismo» (PDF). La Nación. 2 de marzo de 1953. p. 1. Consultado el 9 de julio de 2024.
↑«22 de marzo de 1953: Chile, Subcampeón Mundial de Básquetbol». Historia Deportiva. 23 de marzo de 2016. Consultado el 1 de septiembre de 2022.
↑ ab«Siete muertos en accidente aéreo en Copiapó» (PDF). La Nación. 16 de junio de 1953. p. 1. Consultado el 9 de julio de 2024.
↑Ministerio de Hacienda (1 de agosto de 1953), «DFL 126: Crea el Banco del Estado de Chile, formado por la fusión de las entidades que detalla», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 20 de febrero de 2012.
↑«Resonante triunfo del ibañismo en Atacama» (PDF). La Nación. 14 de septiembre de 1953. p. 9. Consultado el 9 de julio de 2024.
↑«La izquierda ganó otro senador» (PDF). La Nación. 5 de octubre de 1953. p. 9. Consultado el 9 de julio de 2024.
↑«Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.