6 de enero: El gobierno de Luis Arce anunció el apoyo del uso de la ivermectina y el dióxido de cloro como medidas de contención contra la enfermedad del COVID-19 señalando que se informará a la población sobre el uso correcto de estas sustancias.[1]
12 de enero: El gobierno de Luis Arce presentaba ante el mundo el hallazgo en Bolivia de 45 piezas arqueológicas del Imperio Tiahuanacota que datan aproximadamente del año 300 o del año 400 después de Cristo.[2]
31 de enero: El sindicato de médicos presiona para que se decrete un nuevo confinamiento a medida que los hospitales se acercan a la saturación. Un promedio de un trabajador de la salud muere cada día. El número total de casos de COVID-19 se acerca a los 210.000 a medida que llegan las primeras 20.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.[4]
Febrero
editar
7 de febrero: Las autoridades ambientales investigan la muerte de 35 cóndores andinos, una especie en peligro de extinción.
18 de febrero: Los trabajadores de la salud anuncian una huelga general del 18 al 28 de febrero contra la Ley de Emergencia Sanitaria.[5]
3 de marzo: Seis personas mueren cuando una barandilla se derrumba y caen cuatro pisos (55 pies) durante una protesta estudiantil en la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Tres de los organizadores del evento son arrestados y acusados de homicidio, y otros ocho son buscados por la policía.[7]
7 de marzo: En los nueve departamentos de Bolivia se celebran elecciones regionales para gobernadores, alcaldes, concejales y asambleas departamentales.[8]
12 de marzo: El gobierno ordena el arresto de la expresidenta Jeanine Áñez (2019-2020) y miembros de su gobierno por presunto terrorismo, sedición y conspiración.[9]
22 de abril: El gobierno coloca un límite máximo a la salida física de divisas de Bolivia así como también a su internación en el país. Se redujo el tope máximo de 50 000 dólares a 20 000 dólares, pues según el gobierno, esta medida se aplica con el objetivo de evitar hechos delictivos como la legitimación de ganancias ilícitas o el lavado de dinero internacional.
Mayo
editar
3 de mayo: Toma de posesión de los gobernadores y alcaldes electos de las elecciones regionales de marzo de 2021.
Junio
editar
12 de junio: Marcelo Ebrad, secretario de Relaciones Exteriores de México, anunció el 12 de mayo que México donará 400,000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca a Belice, Bolivia y Paraguay. [11]
30 de junio: El Gobierno anunció que llegaron 6 millones de dosis de la vacuna Sinopharm, y medio millón de la vacuna Sputnik V. Asimismo, afirmó que al conocer la llegada de las dosis chinas, se definió acelerar la vacunación masiva, por lo que, a partir del 1 de julio, las personas mayores de 18 años podrán vacunarse.[12]
↑«Gobierno apoya el uso de ivermectina y dióxido de cloro contra la Covid-19». paginasiete.bo. 6 de enero de 2021. Consultado el 7 de enero de 2021.
↑Infobae, Por Newsroom (13 de enero de 2021). «Investigadores hallan 45 piezas arqueológicas de una ofrenda en Tiahuanaco». infobae. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Regresa María Teresa Mercado como embajadora de México en Bolivia». Aristegui Noticias. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Bolivian doctors demand lockdown as virus overwhelms hospitals». Al Jazeera(en inglés). Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«El personal sanitario de Bolivia anunció un paro general en respuesta a la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria». infobae. 19 de febrero de 2021. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑Agencia AFP (2 de marzo de 2021). «Accidente de un autobús deja al menos 20 muertos y 13 heridos en Bolivia». El Comercio. ISSN1605-3052. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Tragedia en la universidad boliviana: arrestaron a tres estudiantes que organizaron la asamblea que terminó con seis muertos». infobae. 3 de marzo de 2021. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Bolivians vote in local, regional polls amid COVID-19 concerns». Al Jazeera(en inglés). Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Bolivia: ordenan arrestar a la ex presidenta Jeanine Áñez y 5 de sus ministros por golpe de Estado». Aristegui Noticias. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Escándalo en Bolivia: los escoltas de Evo Morales visten uniformes del régimen de Maduro». infobae. 3 de abril de 2021. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«México dona 400 mil vacunas AstraZeneca para Belice, Bolivia y Paraguay». El Universal. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Arce anuncia la llegada de 6 millones de vacunas Sinopharm e inmunización a mayores de 18 años». Los Tiempos. 30 de junio de 2021.
↑GESTIÓN, NOTICIAS (28 de julio de 2021). «Presidente de Bolivia, Luis Arce, llegó al Perú para ceremonia de juramentación de Pedro Castillo nndc | PERU». Gestión. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑Barney, Luis Ernesto Quintana (9 de octubre de 2021). «Cae una avioneta de la Fuerza Aérea de Bolivia, mueren 6 personas». CNN. Consultado el 6 de abril de 2024.
↑«Edgar Pary Chambi jura como nuevo Ministro de Educación». Erbol. 19 de noviembre de 2021. Consultado el 6 de abril de 2024.