El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos. Quedan 224 días para finalizar el año.
1831: en Francia, Daguerre comunica a su socio Niépce el casual descubrimiento de la impresionabilidad del yoduro de plata por la luz, base de la fotografía.
1901: en el Technikum de Winterthur (Suiza), el físico Albert Einstein comienza a trabajar como ayudante de cátedra.
1903: llega a Vigo la escuadra alemana, al mando del príncipe Enrique de Prusia, hermano del emperador.
1904: se funda la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), organismo mundial rector del fútbol.
1911: en Issy-les-Moulineaux (Francia), durante una competición aérea se estrella un avión y muere el ministro de Guerra, Berteaux.
1912: en Francia, el dirigible Clement Bayard alcanza los 2900 m de altura.
1913: frente a las costas de Newport (Estados Unidos), el barco estadounidense USS Vesuvius ensaya un nuevo torpedo, que pierde el rumbo y destruye la nave.
1917: en las fábricas de tejidos catalanas, se reduce el trabajo en un 40 % como consecuencia de la huelga persistente en las industrias del ramo del agua.
1941: en Amba Alagi (Etiopía), los italianos presentan su capitulación en la Campaña de Etiopía lo que representa la restauración del imperio con Hailé Selassié repuesto en el trono.
1947: en el estado de Carolina del Sur (Estados Unidos), un jurado formado por personas de piel blanca absuelve a 28 acusados blancos del linchamiento de una persona de piel negra.
1955: España renueva su título mundial de hockey sobre patines, tras derrotar a Italia por 2 goles a 1.
1956: en el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona con éxito la bomba atómica Redwing Cherokee, de 3800 kilotones. Es la primera bomba de hidrógeno dejada caer desde un avión.
Video (de 2,16 MB) en tiempo real (47 s) de la detonación de la bomba atómica Nutmeg, el 21 de mayo de 1958.
1958: en el atolón Bikini, Estados Unidos detona su bomba atómica Nutmeg, de 25,1 kt. Es la bomba n.º 129 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1961: en Sevilla se despeña un camión en el que viajan 62 personas de las barriadas de la Macarena y Triana y que se dirigía a Almonte para asistir a la romería de El Rocío. Se producen 21 muertos y 40 heridos.
1963: en la cueva del Civil, en el pueblo de Tírig (España), un grupo de expoliadores franceses roban pinturas rupestres con el rudimentario método de hacerlas saltar a golpes de escoplo.
1966: en Madrid se clausura la estación de Chamberí de la línea 1 del Metro.
1966: en Guantánamo (Cuba) soldados estadounidenses asesinan al joven Luis Ramírez López, integrante de la Brigada de la Frontera.
1968: en Francia, diez millones de ciudadanos acuden a la convocatoria de huelga y se producen importantes enfrentamientos entre estudiantes y policías.
1969: la nave espacial estadounidense Apolo X se acerca a 15 kilómetros de la Luna. Dos de sus tres tripulantes salen del módulo lunar.
1969: en Rosario (Argentina) ―en el marco del Rosariazo contra el dictador Juan Carlos Onganía―, trabajadores y estudiantes repudian el asesinato (en manos de la policía) de un estudiante universitario en la ciudad de Corrientes. La marcha es violentamente reprimida por la policía, que asesina a otro estudiante.
1982: El Grupo Británico Queen lanza el álbum Hot Space, considerado por la crítica, su peor disco.
1984: en Paraguay recupera la libertad Escolástico Covando (el preso político más antiguo de América, condenado en 1962 por participar de una conjura militar contra el dictador paraguayo Stroessner).
1991: en una localidad del estado sureño de Tamil Nadú (India), muere en un atentado antes de un mitin el ex primer ministro Rajiv Gandhi, y 18 personas más.
1992: la OTAN extiende fuera de las fronteras de sus socios europeos su objetivo de mantener la paz y convertirse en la institución defensiva de los 52 países que integran la CESCE.
1993: La Corte Suprema de Justicia de Venezuela da el fallo al antejuicio de mérito contra el presidente Carlos Andrés Pérez por el delito de malversación de caudales públicos de los 250 millones de la Partida Secreta.
1997: en Belfast, miembros del Sinn Féin —brazo político del IRA (Ejército Republicano Irlandés)— y funcionarios británicos celebran la primera reunión tras la ruptura del alto el fuego.
2004: seis personas resultan heridas de gravedad en el choque de dos trenes Talgo en Zamora.
2004: los combates entre las tropas estadounidenses y los radicales chiíes dejan una veintena de cadáveres en Kerbala y Nayaf. Las tropas estadounidenses liberan a otros 472 presos de la cárcel de Abu Ghraib.
2004: el sherpa Pemba Dorji bate el récord de subida al Everest, con una nueva marca de 8 horas y 10 minutos desde el campamento base, más de dos horas menos que el crono anterior.
2005: en Málaga la policía española desmantela una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico.
2005: en República Dominicana comienza el programa gastronómico y de entretenimiento El ático, creado por Massimo Borghetti.
2005: ChileTragedia de Antuco ocurre la segunda peor tragedia en tiempos de paz del ejército, al morir 45 uniformados en medio de una tormenta de nieve.
Córdoba: tiene lugar una batalla decisiva para el movimiento independentista de México en 1821, en el lugar conocido como La Casa Quemada, los insurgentes al mando de José Joaquín de Herrera derrotan a las huestes del realista Hevia, quien perece en la confrontación.
Día Europeo de la Red Natura 2000. Jornada para dar a conocer y revalorizar esta red de espacios protegidos en todos los países de la Unión Europea.[2]